Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Destinos pequeños serán afectados al quitar los puentes largos

“El que tiene mala memoria se ahora muchos remordimientos”: John Osborne

Mis estimados, como balde de agua fría cayó al sector turístico la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, en relación a la desaparición de los fines de semana largos o puentes laborales, que consisten en trasladar al lunes inmediato anterior la fecha a cívica a celebrar en el calendario escolar, para que junto a los días del fin de semana las familias tengan el tiempo suficiente para programar salidas y descansos.

Sin duda, todos los temas del país son importantes, pero es muy preocupante que el mandatario federal esté al pendiente en eliminar los puentes largos, porque los estudiantes de secundaria desconocen qué se festeja el 5 de febrero, o cualquier otra fecha nacional, en lugar de poner atención a la terrible violencia e inseguridad que cunde en los estados y municipios, sin compasión.

Es grave la situación que vive el México Lindo y querido, pero es más peligroso que la primera autoridad del país minimice los problemas de inseguridad y violencia que tiene en cuclillas a centenares de mexicanos, y hasta diga que todo marcha bien en la nación. Como él dice, esto sí calienta, porque estamos hablando de un peligro real, peor que el mandatario día a día busca un tema diferente para debatir como si quisiera esconder la realidad del jodido México.

Aunque sus dichos lo delatan, porque luego de la propuesta de quitar los puentes largos, ya ven que mencionó que a final del ciclo escolar, enviará al Congreso una iniciativa para que los días festivos ya no se celebren los lunes o los viernes, como se estableció en el año 2000, con una modificación al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.

Y por eso adelantó el mandatario que al terminar el ciclo escolar 2019-2020, pretende regresar a la celebración de las fechas históricas en el día que corresponda, aunque sea entre semana.

El anuncio del presidente AMLO levantó enojo al sector turístico. Empresarios, hoteleros, uno que otro diputado, senadores y líderes partidistas, comenzaron a cuestionar al mandatario federal por esta decisión y se manifestaron en contra de la propuesta de eliminar los puentes largos y hasta señalaron de “error y ocurrencia” el del presidente AMLO.

Claro, eso es normal, pues grita quien ve amenazada su chuleta y la defiende con uñas y dientes; pero también el presidente AMLO es astuto y siempre tiene un as bajo el brazo, para los que le refutan sus planes, y al escuchar las voces de los hoteleros y demás sectores que se oponen a la propuesta de quitar los puentes largos, el presidente se puso creativo y desmintió al sector turístico en la entrevista mañanera del jueves, pues dijo que de tomar esa medida el turismo no disminuirá, porque el gobierno realiza obras que benefician al sector.

“Yo entiendo que hay molestias del sector turístico, pues sí, pero estamos haciendo muchas cosas para que no deje de haber turismo, está creciendo; limpiamos playas, para que no haya sargazo, estamos con lo del Tren Maya, seguridad en las carreteras, y estamos haciendo todo para que se mejoren la situación de inseguridad”, dijo el mandatario.

Claro que tiene harta razón el mandatario federal en lo que presume, pero esas obras que canta con orgullo son para el Sureste, para el Caribe mexicano y a los destinos de Guerrero, que son los que nos importan, a esos que se los trague un perro y si es que tiene hambre el can.

Para los destinos guerrerenses no hay nada, el presidente AMLO no mueve un dedo a favor del estado suriano, pues no ha etiquetado ninguna obra de alto impacto para atraer turismo a los destinos, que sí son temporaleros y se sostienen con los puentes largos.

Lo poco que habían logrado para la región Costa Grande, beneficiado directamente al municipio de Zihuatanejo de Azueta, se fue al carajo, una vez que el presidente AMLO, eliminó la Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas- La Unión, un proyecto multimillonario que habría de generar empleos y mejoras a la región y al estado en general. Sin embargo, el mandatario no lo vio de esa manera y sin ningún estudio previo borró el proyecto de un plumazo, dejando regados miles de millones de pesos, que bien pudieron reactivar la economía de la entidad.

Éste fue el primer gancho al hígado que dio el presidente AMLO a los guerrerenses, aunque no será el único, porque de autorizarle la iniciativa deseada de eliminar los puentes largos, será otro golpe mortal a la entidad suriana dada por el mandatario federal, pues también Caminos y Puentes Federales aumentó 3 por ciento las tarifas de peaje en las carreteras que operan en el país, incluida la del Sol y la Siglo XXI Puebla-Acapulco, lo mismo que la Siglo XXI Feliciano-Morelia.

Y estos costos afectan al turismo, que viaja por carretera en los puentes largos y temporadas.

El sector turístico del estado se mantiene de temporadas y puentes largos, no tiene otras opciones; y peor ahora, que estamos sin publicidad, con los puertos teñidos en sangre, atiborrados de extorsionadores que tienen de cabeza a todos los sectores en los destinos, además de un largo etcétera.

De plano, con esta decisión, el presidente AMLO quiere dar el marrazo en la cabeza al sector turístico en Guerrero, será como darle el tiro de gracia a los destinos del estado suriano, simplemente porque el sector ya no aguanta que lo sangren más.

El presidente comentó en la mañanera, que para él no habría ninguna pérdida en los destinos, que al contrario, se gana. Y se fue por el lado del patriotismo, pues dijo que los chamacos no saben qué se festeja el 5 de febrero, ni ninguna otra fecha histórica nacional y sólo por eso, borrará de un plumazo los puentes largos.

Aunque propuso que por medio de un examen a estudiantes se podría decidir si se quitan los puentes largos o no; es decir, que van a realizar un tipo encuesta con los estudiantes para medirles su grado de conocimientos de civismo e historia, y sólo entonces tomar una decisión.

¡No jodan! ¡Caray!, qué manera de perder el tiempo, mientras que la nación se cae a pedazos.

Pero para el mandatario federal el gobierno perdió mucho cuando quitaron el civismo en las escuelas, “la ética se pierde mucho como sociedad”, justificó el presidente.

Sin embargo, con todo el respeto a la investidura del mandatario federal, el civismo nada tiene que ver con la eliminación de los puentes largos. El civismo, es un conjunto de normas, leyes y pautas de comportamiento dentro de una familia. El hecho de que el estudiante desconozca la fecha del Natalicio de Benito Juárez, es muy distinto al comportamiento del estudiante; por ejemplo, lo que debe rescatar urgentemente el presidente AMLO es la materia de civismo en las escuelas, esa materia no la debieron quitar, regrésenla a las instituciones en todos los niveles, porque ni los universitarios saben la fechas históricas del país, muy pocos estudiantes saben qué se celebra el 5 de febrero, 21 marzo y el 20 de noviembre, bien pocos estudiantes conocen la historia de nuestro México.

Pero nada de eso tiene que ver con los puentes largos, que son más bien una estrategia económica, de impulso al desarrollo turístico, algo que permite que llegue dinero fresco de las grandes ciudades a los destinos turísticos.

Es cierto, es vergonzoso que los estudiantes desconozcan la historia nacional, pero eso no les da derecho de quitar los puentes, algo que sí está funcionando, y nos beneficia a la provincia.

Sucede que en la escuelas eliminaron programas y actividades que enseñaban conductas y valores a la patria, honores a la bandera, respeto al lábaro patrio; eso si deben rescatarlo, porque costó sangre nuestra independencia, aún la Constitución costó la vida de 1 millón de mexicanos en la Revolución, aunque ya la parcharon como sus calzoncillos

Que los chamacos canten el himno nacional a todo pulmón, que hagan honores a la bandera lunes y viernes, que los lunes repitan los estudiantes las efemérides de la semana como si fuera poema. Esto es rescatar los valores patrios, porque los valores morales se enseñan en casa, esos no los enseñan en la escuela y menos el gobierno.

Los valores patrios son los que tienen que rescatar en la escuela, son las actividades que debe ordenar el presidente AMLO para que se cumpla en las escuelas, que se impartan como materia obligatoria.

Todo es simple, sin tanto rebusque. Regresen a los básicos, ya lo hicimos varios de nosotros en un tiempo, retómenlo, la sociedad se los va agradecer.

¡Feliz fin de semana para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Conagua y gobierno estatal firman convenio en Zihuatanejo

“Todo es o una oportunidad para crecer o un obstáculo que evita que crezcas. Puedes decidir”: Wayne Dyer.

Mis estimados, al fin cosecha buenos frutos el destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo, pues de nuevo repite la hazaña en el primer puente por el 103 aniversario de la Constitución Mexicana, y rebasó el 80 por ciento de ocupación hotelera.

Como ustedes ven, desde el pasado noviembre el destino de playa no baja del 80 por ciento de su capacidad hotelera; sin embargo, ayer domingo Ixtapa-Zihuatanejo logró 94.9 de ocupación hotelera.

En contrate, Acapulco alcanzó 95 por ciento y la ciudad platera de Taxco, se fue por las nubes y logró un 99 por ciento de su capacidad hotelera.

Sin duda que los resultados positivos en materia turística se deben al resultado del trabajo coordinado entre autoridades estatales y municipales en el Triángulo del Sol. No hay mejor premio a la labor bien planificada que la que obtuvieron los funcionarios de turismo con la participación de Guerrero en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebró en Madrid, España.

En Ixtapa, el pasado viernes, las autoridades de turismo presentaron las actividades y tratos pactados en esa feria para los destinos Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo.

Obvio, destacaremos los de nuestro puerto. El secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, hizo una remembranza en la que recordó que a Zihuatanejo ya no llegaban cruceros, pero enunció que a la fecha han llegado cinco y se espera uno más, este día.

Por cierto, arribó el Insignia con más de 3 mil pasajeros a bordo.

En esa conferencia también confirmó Rodríguez Escalona, que habían cerrado la negociación para que el Vidanta Elegant venga al Zihuatanejo cada martes; es decir, que arribaría al puerto en 30 ocasiones en este año.

Y ya encarrerado, el secretario reveló que el destino de playa estaría recibiendo durante la temporada de cruceros 2019-2020, a 35 de ellos, superando al puerto de Acapulco.

Asimismo, Pedro Castelán Reyna, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo (OCVIZ), expuso que Zihuatanejo será anfitrión del embarque de un crucero de lujo, que está en proceso de construcción y es propiedad de la empresa española ecuatorina Contiki Expeditions.

Dicho barco estaría partiendo de Zihuatanejo a Acapulco, de ahí sale y vista Puerto Escondido, Oaxaca, y después a Chiapas. El navío, dijo el funcionario, es de súper lujo y cuenta con 18 camarotes.

Las buenas noticias también hay que contarlas, ¿qué no?

Y es que también en su gira por Zihuatanejo, el gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado de esposa Mercedes Calvo, firmó un convenio con la titular de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros.

Dicho acuerdo entre el gobierno estatal y el organismo, permitirá la construcción de obras de sistemas de agua potable en todo el estado, obras que tanta falta hacen.

El mandatario subrayó que Guerrero es el primer estado de la República en suscribir un convenio de esta naturaleza con Conagua.

Dicho convenio es para mejorar la infraestructura hidráulica, obras que se ejecutarán a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Guerrero (Capaseg).

Lo destacable del tema, mis estimados, es que la funcionaria de Conagua llegó al puerto y el destino de playa la cautivó. No les diré de quién se enamoró, para no crear celos en nadie. Jojojo. Pero se fue flechada de Zihuatanejo y eso pinta para que veamos por estos rumbos a Blanca Jiménez al menos cada fin de mes, jejeje, chiste, chiste.

La funcionaria se comprometió a destinar recursos para este municipio, etiquetados para infraestructura hidráulica del puerto, obras que, neta, le hace mucha falta, pues es precisamente de lo que más carece el destino de playa. Hace décadas que ningún funcionario mete dinero en obras que no se ven, en la red hidráulica ningún alcalde invierte dinero, todos hacen obras que se vean para que les cuenten en votos, por eso los municipios en Guerrero, están para llorar en este tema.

Los alcaldes de la Costa Grande no asistieron al evento donde estuvo la titular de Conagua, que venía como Santa Claus, en pleno fin de enero. En serio linda mujer y muy atenta, bien amable Blanca Jiménez Cisneros.

El mandatario estatal bien que sabe cómo enamorar a o los funcionarios federales, trayéndolos al puerto e invitándolos a comer tiritas de pescado, y vuelven porque vuelven. Jejeje.

El respaldo de Conagua al municipio de Zihuatanejo para la renovación de la red hidráulica, que es muy obsoleta, viene a darle otro vuelco positivo al municipio de Azueta.

El presidente Jorge Sánchez Allec, reveló en ese evento que entregó al municipio de Zihuatanejo una primera etapa de la sectorización del sistema de agua potable, con la sustitución de la red eléctrica obsoleta, que dicho sea de paso casi toda la red hidráulica del puerto es obsoleta. En efecto, cuesta mucho dinero repararla, pues el tramo ya reparado se logró con una inversión de 14.6  millones de pesos, del gobierno federal y estatal. Fue una inversión bipartita, y dicha obra beneficiará a más de 3 mil zihutanejenses.

Además, el pasado viernes, en la conferencia que dieron los funcionarios estatales y municipales en Ixtapa, Alejandro Bravo Abarca, jefe de oficina del Gobierno estatal, expresó que la inversión destinada para el pozo Ranney (Radial), haciende a 130 millones de pesos, y que dicha obra beneficiará a miles de personas del municipio de Zihuatanejo.

Sin embargo, lo interesante del cuadro sigue siendo la invitación del municipio de Acapulco en el Foro Urbano Mundial de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Que se celebrará del 8 al 13 de febrero.

Aún no sufran, todavía no se va la alcaldesa porteña, aunque ya casi le vuela la greña rumbo Abu Dhabi. Lo meritorio del cuadro es que la embajada de México en Rusia elogió la buena noticia para México, el hecho de que Acapulco haya sido seleccionado como una de las diez ciudades del mundo para presentar proyectos en el Foro Urbano Mundial.

La sede diplomática, a cargo de la embajadora Norma Bertha Pensado Moreno, posteó un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que menciona que la UNO-Hábitat seleccionó el proyecto de rehabilitación del gobierno de Acapulco, de 15 plantas de tratamiento de aguas residuales e implementación de huertas solares para ser presentado y acceder a financiamiento en el X Foro Urbano Mundial en Abu Dhabi.

Cabe hacer mención, mis estimados, para los que aún no comprenden el viaje de la presidenta porteña al evento internacional, es que Adela Román va en busca de un financiamiento que le permita atacar uno de los mayores problemas de contaminación de la bahía de Acapulco, que de no eliminar o frenar, bien pronto acabarían con el destino turístico, le darían matarile a la gallina de los huevos de oro que produce ese destino turístico.

Si bien es cierto que muchos ex alcaldes desean que Adela no prospere en su plan, los ciudadanos de a pie les decimos que su boca se haga chicharon y que sí prospere el proyecto para sanear la bahía, pues de ningún gobierno mexicano habría recursos para ese plan. Sólo financiado por extranjeros podrán lograrlo.

Independientemente de los gastos excesivos del ayuntamiento de Acapulco, creo que el mejor mérito del proyecto son las plantas solares, por el excesivo calentamiento global, y reducir la contaminación en playas por el medio ambiente. Creo que por ahí se puede avanzar mucho en el puerto de Acapulco y después continuar en otros municipios.

Desde luego que a varios alcaldes no les gustó que sea Adela Román Ocampo la alcaldesa que represente al estado de Guerrero y al país, pero ella es la presidenta, y punto, por lo que sea su participación en ese foro internacional es motivo de orgullo guerrerense. Aunque muchos no les guste la decisión, ni modo, a morderse la lengua señores alcaldes, pero también celebren al ayuntamiento de Acapulco, porque el reconocimiento es a Guerrero, sólo por eso congratúlense con la presidenta Adela Román, aunque no les nazca mucho felicitarla. Recuerden que somos orgullosamente guerrerenses. ¡Feliz lunes para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

CRITT, un sueño cumplido a los zihuatanejenses

“El agradecimiento es la memoria del corazón”: Lao Tsé.

Mis estimados, en el municipio de Zihuatanejo continúan las buenas noticias y es que ayer recibieron las autoridades municipales el Centro de Rehabilitación Integral (CRRI) de manos del Gobernador Héctor Astudillo Flores, y su esposa Mercedes Calvo, quien fue la principal impulsora de este centro que se hizo realidad con una inversión del gobierno estatal de 46 millones 500 mil pesos, dinero que se utilizó en la construcción y equipamiento con la tecnología más avanzada.

El CRRI Zihuatanejo ofrecerá a los sectores de la región Costa Grande y Tierra Caliente, una variedad de terapias físicas. Y es que el centro de rehabilitación viene a dar un giro extraordinario a la región, porque el sector que demanda estos servicios es cada día mayor, y muchos de ellos se desplazan hasta al puerto de Acapulco o Chilpancingo, para recibir terapia física.

Hace algunos años, una terapeuta insistía en que el puerto debía tener un centro de rehabilitación, pues venían turistas con alguna discapacidad que buscaban recibir terapias y se sorprendían que el designo de playa no tuviera un lugar así.

Sin embargo, aunque ella ya no vive para ver el CRRI, es un sueño hecho realidad para mucha gente, pues mejorará la vida de muchas personas en la región, que por accidentes o enfermedad, tienen alguna discapacidad y que han dejado de rehabilitarse por falta de recursos para recuperarse fuera de la región.

Sin duda que este proyecto, así como otros que han llegado a Zihuatanejo, ha sido por la disponibilidad y respaldo del gobernador, Héctor Astudillo Flores, y su esposa Mercedes Calvo, presidenta del DIF estatal, que juntamente con el presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa, Liz Tapia, concretaron el proyecto del CRRI que hoy es un sueño cumplido para los zihutanejenses.

Cabe hacer mención que el terreno lo donaron Joaquín González y Graciela González Carlini.  En su intervención, la señora Merce, con la alegría que la caracteriza -la cual contagió a todos por cierto- fue la encarga de agradecer a los presentes su asistencia y de nombrar los servicios que facilitará el CRRI.

Ella dijo que el coordinador del CRRI es Claudio Merel Hernández, nombramiento que recibieron con un fuerte aplauso.

La presidenta del DIF explicó que se tendrán los servicios de terapia de lenguaje, electroterapia, terapia ocupacional, audiología, encefalografía, psicología, mecanoterapia, audiología, robótica, estomatología, cámara de estimulación electrosensorial, fisioterapia, estimulación múltiple temprana, rehabilitación física, traumatología, ortopedia, tanque terapéutico y de hidroterapia.

Es grato dar buenas noticias, mis estimados. Si ustedes hubieran visto la cara de una persona cuando supo del CRRI, también gritarían a los cuatro vientos que hay centro de rehabilitación en Zihuatanejo, y que fue un acto solidario de la señora Merce. Ella le propuso el proyecto a su esposo el gobernador, y sin dudarlo el mandatario le dijo adelante.

Imposible no agradecer el obsequio.

Incluso también el mandatario, en su intervención durante la inauguración del CRRI, mencionó que venían de concretar el compromiso del pozo radial que vendrá a resolver la escasez de agua en el puerto para las siguientes generaciones.

Dicha obra es encargo de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), obra etiquetada con al menos 120 millones de pesos. Dijo el mandatario estatal que probablemente en 10 meses esté terminada esta obra.

El presidente Jorge Sánchez también asegura que el pozo radial terminará con la escasez del vital líquido en el puerto, pues dará servicio a al menos 120 mil habitantes.

Y de estas noticas la mera verdad son pocas, cuando las autoridades dijeron que venían cosas buenas para Zihuatanejo no les creí mucho, pero  ahora sí les creo, pues arribó otro crucero ¿y saben que dijo el secretario de Turismo estatal (Sectur), Ernesto Rodríguez Escalona? Que uno de los cruceros podría arribar al puerto todos los martes, que ya está casi cerrado el trato con la Naviera.

¡Wii! Imagínense el beneficio que obtiene el destino y el sector, con ese crucero arribando al puerto cada martes. Y si eso se concreta, la temporada de cruceros en Zihuatanejo habría de resurgir con un éxito rotundo, pues llegarían al puerto 35 cruceros en total. Además de los nuevos vuelos de avión que concretaron en la Fitur, como el vuelo Zihuatanejo- Cancún, es también una excelente noticia.

Por cierto la delegación de Zihuatanejo llevó las tiritas con harto chile habanero a la Fitur y enamoraron a los extranjeros. El grupo iba encabezado por el presidente Jorge Sánchez Allec. Quienes visitaron el stand y probaron las tiritas quedaron bien flechados, y quieren venir al puerto a comer más de estos platillos, pues les encantaron, sobre todo porque lo acompañaron con un mezcal que cura todo mal. ¿Quién se opone ante semejante manjar? ¿Y cómo pues no se iban a enamorar del estado de Guerrero? Llevaron mezcal de la Sierra y esa agua ataranta y enamora a todos. Y nos faltaron los bolillos de relleno. Jejeje.

Y como luego dice el Gober en sus giras: ¡Que viva Guerrero y sus guerrerenses!, sí señor.

Por cierto, mis estimados conductores de motocicletas, no sean cabeza dura, los operativos son por su bien. Les recordamos que las cifras por accidentes en moto sólo en Zihuatanejo son altísimas, y diariamente hay un motociclista arrollado por un automóvil. Se conducen sin ninguna precaución y sin casco, tampoco quieren tramitar sus placas ni su licencia, aunque son requisitos de ley que hay que cumplir todos.
Les cuento que por la mañana me rebasó un motociclista. Iban tres chicos en la moto, todos sin casco. Iban recio con las mochilas de la escuela colgando y dieron una vuelta como en U para entrar a la gasolinera, y por poco se los lleva una camioneta.  Los muchachos, en lugar de pedir disculpas, comenzaron a reírse como si hubieran hecho un chiste, mientras otro conductor los reprendió.

Sin embargo, aunque les molesten a los conductores los operativos, pedimos que continúen, pues sólo de esa manera podrán reducir accidentes que algunos son lamentables, como ya lo hemos visto, que han cobrado la vida de jóvenes.

En otro tema, algunas personas hablaron a este medio para preguntar si es cierto un audio que circula en las redes, en las  que un individuo alerta a los guerrerenses de un megaterremoto. Incluso, el audio expone que los sismos ocurridos esta semana en Oaxaca y en Guerrero, son precursores de uno de alta magnitud, y dice que el estado de Guerrero se encuentra en alerta amarilla por esta causa.

No obstante, y aunque durante la madrugada de este jueves ocurrieron cinco sismos de mediana intensidad con epicentro en Coyuca de Benítez, que se sintieron en Acapulco, y que alarmaron a mucha gente -inclusive varios dicen que no durmieron por miedo a que ocurriera el supuesto terremoto anunciado-, lo cierto es que nadie puede predecir cómo y cuándo ocurrirá algún movimiento telúrico, y menos predecir su magnitud.

Se pueden hacer ciertas predicciones, con base precisamente en la secuencia sísmica de cada lugar, pero de ahí a afirmar que algo ocurrirá, así como el cómo y el cuándo, es mentira.

No sufran, mis estimados. Los temblores no se pueden predecir. Sí debemos estar prevenidos porque vivimos en un lugar altamente sísmico pero eso no quiere decir que sucederá mañana un megaterremoto como el del 85.

Por favor no se alarme. Si le afectan esos audios que le mandan, no los escuche, porque hay mucha gente que le gusta propagar miedo como si no tuviéramos suficiente con tanto malvado aterrorizando el estado.

No se crea, son publicaciones falsas. Emprenda con su familia practicar la prevención. Debemos prevenirnos ante cualquier adversidad. ¡Feliz fin de semana!        

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Autoridades deben asumir compromiso con la libertad de expresión 

“No hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”: Virginia Woolf.

Mis estimados, este entrega tal vez les parezca poco interesante, pero quienes leen este espacio comprenderán que me irritan las injusticias y peor que provengan de ex funcionarios con antecedentes oscuros como la noche, porque los hay aunque usted lo dude; hay funcionarios en turno y ex funcionarios que con sus actuaciones pueden engañar durante su mandato a sus gobernados, pero no todo el tiempo podrán mantener la mentira oculta. Hasta dice la sabiduría popular, que nada hay oculto del cielo a la tierra que no sea revelado. El tiempo nos pone a cada quien en nuestro lugar.

El tema que nos ocupa es la demanda que hizo el ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, al periodista Sergio Aguayo Quezada. Moreira alude que en uno de los artículos del periodista lo acusa de corrupción y en 2016 el ex gobernador inicio una demanda contra el articulista, por daño moral, la cual el pasado martes procedió y un juez civil de la Ciudad de México, autorizó embargar las propiedades del académico si éste no indemniza con 10 millones de pesos al ex gobernador coahuilense.

El mismo martes, Aguayo Quezada tuvo que pagar a Humberto Moreira una garantía de 450 mil pesos, para que no lo embargaran.

El hecho cimbró al medio periodístico del país; sin embargo, todo quedó en asombro por tratarse de la demanda de un tipo mequetrefe como lo es Humberto Moreira. A ver si no me demanda a mí, por decirle mequetrefe.

De veras que no tenía humor de revelar esta trama, pero me sentí obligada a decirlo, porque nosotros hemos vivido en carne propia injusticias oficiales más graves que una demanda.

Sin embargo, escuchando la Mañanera me pareció interesante ver a Denise Dresser, articulista de Reforma, cuestionando al presidente, Andrés Manuel López Obrador, por esta condena contra Sergio Aguayo, a lo que respondió el mandatario que el problema de Sergio era legal, y que no podía intervenir.

Incluso, arremetió contra Reforma, pues trae pleito casado el mandatario con los dueños de ese diario.

Pero lo interesante del diálogo entre Denise y el mandatario, fue que la periodista puso al descubierto los hechos que debieron conocer los mexicanos y sobre todo los coahuilenses, que aman tanto a su exgobernador Huberto Moreira, quien en su tiempo los dejó endeudados de por vida.

Con todo, lo que deben comenzar a hacer los periodistas es lo que hizo Denise: tienen que asistir a las mañaneras para cuestionar al poder y defender la libertad de expresión, aunque eso cueste ofensas, exhibiciones y humillaciones en las redes, sobre todo de los nuevos “influencers” de los medios, que no son otra cosa que blogueros de escritorio, gente que está hurgando en los medios para imponer su propio criterio y opiniones, pero que no se les verá en las calles, quemándose bajo el sol, reporteando (investigando) las noticias.

No, las noticias las damos los medios formales, y ellos solamente se cuelgan del trabajo de nosotros, para “opinar”, la mayor parte del tiempo sin criterios y sobre todo sin el más mínimo respeto.

De pie, señores periodistas, pues es su quehacer periodístico el cuestionar al poder, los asuntos públicos y exigir a las autoridades que rindan cuentas a sus gobernados; es decir, a sus jefes, porque el pueblo les paga y muy bien. Un funcionario es administrador de los recursos del pueblo y si son corruptos, se tienen que señalar las corrupciones del funcionario; no hay otra forma para llamarlo, más que corrupto, porque eso es lo que es.

Además, los tres órdenes de gobierno, si les queda un poquito de dignidad, deben comprometerse con la libertad de expresión y respetarla, porque ésta no es sólo un privilegio es un derecho constitucional.

Y deben levantarse, señores periodistas; de lo contrario, con el caso de Sergio Aguayo van a terminar de sepultar lo poco que quedaba de la libertad de expresión.

Por eso es ahora cuando hay que revelarse y exigir respeto, así sea el presidente AMLO. No pueden seguir permitiendo que circulen videos en donde ofenden a periodistas con palabras obscenas, unas palabrotas ofensivas contra los comunicadores sólo porque cuestionan al mandatario y a sus funcionarios, o porque exhiben las ocurrencias del presidente AMLO, porque es un chiste la rifa del avión.

Pero eso no le da derecho a ninguna persona de ofender de esa manera a los periodistas; y peor, que algunos comunicadores le den me gusta y se tiren de risa. No se vale, en serio. Les recuerdo que López Obrador, es un servidor público, aunque sea el presidente de la República, no es intocable, y si la riega también le toca parte, tiene que aceptar la críticas porque es figura pública, servidor de la una nación.

Así que dejen de ofender, señores, porque el mandatario sólo va estar el poder cinco años y cacho, y los comunicadores van a seguir en su quehacer periodístico. Bájenle de cerezas al pastel, porque no van a estar insultando al comunicador cada que exhiba las ocurrencias del mandatario federal.

Lamentable el circo que estamos viviendo. Por cierto, la rifa del avión sí es un show genial. Les decía que fue grosera la humillación a Sergio Aguayo Quezada, sobre todo por tratarse del repugnante tipejo que lo demandó, un sujeto cuya corrupción como gobernador de Coahuila está probada, e incluso se le detuvo en España, acusado de lavado de dinero.

Se me hizo triste que ningún periodista de la talla de Sergio Aguayo, se haya manifestado en apoyo del académico. Tampoco hubo periodistas jóvenes, los que comienzan este peligroso andar, que hubieran defendido a Sergio Aguayo, porque va de por medio el derecho a la libertad de expresión, garantía que ellos van a necesitar en algún momento que se les respete. Y también las organizaciones civiles que siempre se han servido de los comunicadores, también les comieron la lengua los ratones, pues ninguno dijo esta boca es mía.

¡Ah!, pero cuando matan a un periodista, entonces sí corren a hacer marchas con banderas blancas exigiendo justicia. Pero ahora que se trata de defender a Sergio Aguayo de una ingratitud comandada por un tipo con antecedentes oscuros, como es Humberto Moreira, nadie levantó la mano, y esto aflige demasiado.

Pero, pues el miedo no anda burro, se trata de ponerse con un tipo poderosísimo. Moreira tiene mucho dinero y puede comprar conciencias con facilidad; además tiene el poder a sus pies. ¿Qué canijos hace Sergio Aguayo contra ese monstruo? A decir verdad, le salió barata la demanda a Sergio Aguayo, porque el dinero va y viene, y la vida no, los muertos nada saben, pues antes los poderosos no demandaban, sino que usaban otros métodos mucho más drásticos, mandaban a la tumba a los periodistas que exhibían sus corruptelas, los mandaban a tres metros bajo tierra.

Y eso no es un secreto, sabe la sociedad de lo que son capaces los poderosos, de eso y más, pero de un tiempo a la fecha cambiaron de método y les resultó bueno el cambio, porque se defienden, lavan su imagen y además se enriquecen más de lo que ya están.

Pero también reza otro refrán, que no hay mal que dure cien años, ni pentonto que lo resista. Bien pronto la vida nos pone a todos en el lugar que nos corresponde, así sea usted multimillonario y poderoso, lo bueno que nadie se escapa de cosechar lo que siembra. Y lo pagas aquí en esta tierra, no hay otra.

En cuanto al presidente, creo que ahora sí se equivocó el mandatario. El caso Aguayo es grave y planta un precedente siniestro para todos nosotros, la prensa de a pie. Porque él habla de los “conservadores”, de los que están al servicio del “conservadurismo”, pero son los menos. Los más somos los que nos la rifamos diariamente en medio de serpientes y escorpiones, y duele que el mandatario se deje llevar por rencores y no se mueva siempre por principios, como él afirma.

Defender la libertad de expresión es su responsabilidad, y eso nos atañe a todos, no a unos cuantos.

 ¡Feliz jueves para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Acapulco, en el Foro Urbano Mundial de ONU-Hábitat

“No hay tiranía más cruel que la que se perpetra bajo el escudo de la ley y en nombre de la justicia”: Barón De Montesquieu

Mis estimados, sabemos que el estado de Guerrero figuró a lo grande en la Feria Internacional de Turismo, en Madrid, España. Por su puesto la gastronomía, artesanía y cultura guerrerense, matizaron la grandeza de un estado suriano que se resiste a ser condenado a la perversidad y la desgracia por seres inhumanos que han olvidado y pisoteado la historia de nuestra entidad.

Guerreo es un estado que es parte indisoluble de la historia de México. Aunque a muchos les pese reconocerlo, Guerrero sigue siendo un territorio importante para México: y sin Guerrero, México queda desnivelado.

Aunque haya políticos que menosprecien al estado suriano, Guerrero, con Acapulco y demás destinos turísticos del estado, inclinan la balanza a un México que tiene años trastabillando sin rumbo fijo.

Además, no olviden que fue Acapulco el que abrió la puerta de México al mundo y sólo por eso deberían darle un trato especial al estado suriano.

Otra vez el estado de Guerrero sacó la cara por México en la Fitur. Fue el estado que presentó el mejor pabellón, el más visitado por cientos de personas, bailes, comida y mezcal. Es, pues, Guerrero un estado brillante que lució como los grandes, sin achicarse. Y, lo mejor, sin pedir un peso a la Federación, pues el recurso lo solventó el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Así lo dejaron ver los funcionarios de Turismo del estado en la conferencia que dieron ayer para presentar los resultados logrados en dicha feria.

Y, bueno, seguimos con el tema, porque también las buenas noticias que vienen para el municipio de Acapulco son excelentes igualmente para Guerrero. ¿Recuerdan, mis estimados, que la presidente Adela Román Ocampo informó que viajaría a Abu Dhabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, con el propósito promover el destino de playa y aprovechar el Foro Urbano Mundial de la ONU-Hábitat? Éste es el principal encuentro internacional para el intercambio de opiniones y de experiencias sobre la urbanización sostenible. Y Acapulco es el único municipio de México que asistirá y participará este año, y tocó a la presidenta Adela Román Ocampo cumplir con esa tarea.

Acapulco participará este año con un proyecto combinado en dos acciones, para solucionar de raíz la contaminación de la bahía por la deficiencia en el tratamiento de aguas residuales, y también reducir el consumo de energía eléctrica que factura la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Para ello, la alcaldesa porteña lleva bajo el brazo un proyecto el cual incluye la rehabilitación de 15 plantas de tratamiento de aguas residuales y una granja solar que genere energía renovable para operar equipos de CAPAMA en las plantas y oficinas, pues uno de los propósitos es reducir gastos de consumo de energía.

Ya ven que la CFE trae a los funcionarios de CAPAMA como cuche en callejón, pues no pagan a tiempo y luego los dejan sin luz. Y también la contaminación de la bahía en el puerto es un horror que ya no se puede seguir ocultando, pues es deficiente el tratamiento de aguas residuales.

Sin embargo, la propuesta de la alcaldesa generó molestias en varios de sus acérrimos enemigos políticos y hasta de sus propio gabinete, no les gustó nadita que la alcaldesa se ausente, pero jamás iba dejar perder Román Ocampo la invitación a ese Foro Urbano, que tanta falta hace al municipio de Acapulco, pues representa la opción de una transformación profunda en ese tema.

Y es que el proyecto que mostrará la alcaldesa incluye, rehabilitar 15 planteas de tratamientos de aguas residuales que según Román Ocampo, de concretarse el plan con los inversionistas extranjeros y organismos que impulsan el desarrollo sustentable, beneficiarían directamente a 1.1 millones de habitantes del puerto, con una inversión que asciende a mil 590 millones de pesos.

El Cabildo dio el permiso a la alcaldesa para que asista al Foro, contrario a lo que dijeron muchos que no podía ausentarse del puerto por los problemas de inseguridad que hay. Sin embargo, Román Ocampo recibo el permiso del Cabildo y hasta del presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario federal, en la conferencia de es este martes, festejó la iniciativa de la alcaldesa Adela Román, la cual, dijo, busca frenar los efectos del cambio climático en el municipio de Acapulco, del estado de Guerrero. Con ese proyecto innovador, la alcaldesa representará a México.

“En el mundo se recuerda a Acapulco. A pesar de los problemas que se han presentado, sigue la gente visitando Acapulco y así queremos que sigan visitando turistas nacionales como extranjeros, es un centro turístico de fama mundial, es una bahía bellísima”, relató el mandatario.

Con esa referencia el presidente celebró que la alcaldesa Adela Román viaje Emiratos Árabes Unidos. Y con la aprobación del mero jefazo del Palacio Nacional, ¿qué le hace a la alcaldesa que se paralicen del coraje sus acérrimos enemigos políticos? No le afecta en nada a la presidenta Román Ocampo, a la que ya le vuela la greña rumbo a los Emiratos Árabes Unidos, una nación pequeña pero muy rica y con atractivos turísticos maravillosos.

En serio, es un regalo extraordinario el que le dio el municipio a la alcaldesa porteña.

¡Ah! En la farmacia venden pomada para el ardor; digo, por si alguien le arde la piel.

Porque no están para saberlo ni yo para contarlo, pero en el circulo político, al igual que en Morena, tienen celos de la alcaldesa porteña Adela Román. Recientemente ella nombró a dos funcionarios de su entera confianza y se escucha en los corrillos del puerto que Adela está armando su equipo para jugar por la gubernatura; porque ya se dice fuerte que será mujer la candidata, y López Obrador en ella tiene su mejor carta, porque Félix Macedonio no tiene cara para regresar a Acapulco; de hecho, varios acapulqueños no lo pueden ver ni en pintura al mentado toro sin cerca.

Por otro lado, la alcaldesa no es hueso fácil de roer Román Acampo, se cuece aparte ella dice que no tiene compromisos con nadie, a nadie le debe su cargo, lo ganó sin pactar con nadie, y así es que a ninguno le debe nada y menos a los innombrables. inclusive, ella repite cada que puede no le debo nada a nadie; otros aseguran que tal vez Adela sea la única alcaldesa que llegó al ayuntamiento de Acapulco sin deberle favores a nadie, “porque jamás nunca pensaron que Adela podía ganar, estaba al último en las encuestas, nadie la pelaba y mire es presidenta y con muchos votos, por eso ahora ella es el rival más fuerte, todos la quieren tirar, y hasta hacen cosas para afectarla a ella, pero dañan a Acapulco.

Cabe hacer mención que el comercio establecido, el trasporte y los colegios particulares en el puerto de Acapulco están enojados y resentidos con varios políticos; incluso, comentan que ya quisieran que lleguen las próximas elecciones, porque se van a vengar de varios de ellos en las urnas en los siguientes comicios. “Sabemos de muchos que se van a candidatear y nos vamos a vengar. Nos han dejado por varios años solos, nos han asesinado a muchos compañeros y familia, y nunca nos apoyaron”, sentenciaron.

¡Uuuufff! Es horrible escuchar estas historias que me dejan sin palabras. Hay más, pero me lo guardo porque tampoco lo puedo decir. Sin embargo, por el bien del puerto de Acapulco hagamos votos para que se calme el avispero.   

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Guanajuato, condenado al abismo

Conagua, tras organismos en municipios

“Casi todos podemos soportar la adversidad, pero si quieres probar el carácter de un hombre, dale poder”: Abraham Lincoln

Mis estimados, el domingo último de mes 2020 de plano es para olvidarse, pues la muerte enlutó a centenares de hogares, tanto en México como en el extranjero. La muerte es traidora, llega de imprevisto y arrasa parejo, no elige edades, mueren jóvenes, menores y adultos.

Todas las muertes conmueven al ser humano, pero la repentina muerte del ex basquetbolista Kobe Bryant y de nueve personas más, entre ellas su hija de 13 años, cimbró al mundo del deporte, así como a su familia, amigos, fans y centenares de personas más. Las condolencias de sus ex compañeros y gente que le lloran a Kobe, son copiosas. Por cierto, su esposa es de origen mexicano y por eso el deportista amaba nuestro país.

Sin embargo, la vida sigue.

En este mismo tenor, les comento que en Zihuatanejo el fin de semana arribó turismo, el puerto lució sus playas repletas de visitantes; pero poco nos duró el gusto, ya que por la noche se soltó el demonio en la ciudad. Cuando menos lo esperábamos, la desgracia vuelve al puerto.

Lo triste del cuadro es que ya no corres peligro únicamente pisando suelo minado, ahora el peligro está en lugares públicos, negocios o en la misma calle puedes perder la vida, por estar en el lugar equivocado en el momento equivocado. Eso dicen vecinos de este puerto, y hasta los flamantes en encargados de la seguridad.

Sin duda, que los recientes sucesos registrados en la ciudad lastiman a cualquiera; sólo un demente se puede alegrar por un acontecimiento de esa magnitud. Tristemente hemos visto que la violencia gana terreno en distintos estados y municipios, aunque las autoridades nieguen los altos índices delictivos, lo que se ve no se juzga.

El estado de Guerrero, para no variar, en este tema no canta mal las rancheras.

Con todo, nada peor de lo que está sucediendo en Guanajuato, pues esa entidad se hunde en ríos de sangre.

Es cierto que varias entidades federativas padecen del mismo drama criminal; no obstante, Guanajuato, desborda en este momento ríos de sangre y concentra más del 20 por ciento de homicidios de todo el país, debido a los enfrentamientos entre bandas criminales.

Incluso, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina de este lunes reveló la incidencia delictiva que azota al estado guanajuatense y hasta exhibió que esos hechos están alterando las estadísticas, le están moviendo todo. Dijo que ni en Sinaloa hay tanta violencia como en Guanajuato.

“Se nos está saliendo de lo normal y nos está moviendo todo”, dijo. Asegura el mandatario que en la mayoría de los estados del país han disminuido los homicidios, que no es posible que estados que habían presentado índices altísimos de homicidios estén bajando y Guanajuato no logran pacificarlo.

En ese estado, gobernado por el PAN, la violencia que comenzó con el tráfico de hidrocarburos, está imparable. Y lo más grave es que apenas comienza a divisarse, pues ustedes saben que peleándose las comadres salen a la luz las verdades. En las redes responsabilizan del aumento de la violencia, al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, del Partido Acción Nacional (PAN), pues indican que el mandatario es muy soberbio y hace lo que le viene en gana, y no asistió a ninguna reunión de seguridad que convocó el mandatario federal.

Incluso, expresó Rodríguez Vallejo, ensoberbecido, que no iba a ir, pues él encabeza sus propias reuniones de seguridad muy temprano; es decir, para el panista son puros cuentos chinos la reuniones de seguridad del presidente AMLO, por eso nunca ha asistido a ninguna y hasta lo anunció en esa ocasión frente al secretario Alfonso Durazo, y le dijo que no asistirá. Además, le restregó en su cara al secretario que no había instalado la Comisión Estatal de Búsqueda.

¿Cómo ven al pajarito nalgón? Figúrense hasta dónde llega la soberbia de este gobernador que está viendo cómo la violencia acaba con el estado guanajuatense y fanfarronea que no quiere ayuda.

Rodríguez Vallejo le picó la cola al diablo y ahora no sabe cómo calmar el avispero. La violencia en esa entidad está imparable y tiene a Guanajuato bien cerca del infierno rojo. Sin embargo, el presidente AMLO, aseguró que es prioridad del gobierno federal hacer frente al crimen en Guanajuato. “Vamos a reforzar la seguridad con más elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina”.

No obstante, y por más disponibilidad del presidente AMLO por pacificar Guanajuato si el gobernador tuerce la rosca al revés imposible que logren combatir el crimen en la entidad.

 El mandatario federal reveló que en Cancún, Quintana Roo, por la madruga de ayer hubo un enfrentamiento entre elementos del Ejército y malvados, luego de que se detectó a una avioneta con drogas.

Eso lo dijo el presidente AMLO para dejar en claro que Ejército, Marina y Guardia Nacional están trabajando de la mano con el gobierno federal. “Me siento bien apoyado, tanto por la secretaria de la Defensa como por la Marina”, dijo.

Lo que no pueden negar las autoridades de los tres órdenes de gobierno es que hay un problema complicado; hay mucha violencia y negando que existe, insisto, no se llegará a ninguna a solución. Y por más elementos de seguridad que envíen a los estados, no se tendrá éxito si no trabajan con base en inteligencia, para desarticular las redes de poder y las redes delincuenciales que operan ahí, de manera conjunta.

 Imagínense hasta dónde ha llegado la criminalidad; hay un video que circula en redes donde una mujer toma el arma de una patrulla de Seguridad Pública de Aguascalientes y comienza a disparar el rifle a diestra siniestra. Lo bueno que no disparó a automovilistas que pasaban cerca de ella. Gritaba como loca la muchacha y después de varios disparos, le tiraron. Algunos decían que la mataron, pero no, le tiraron los policías en la pierna para inmovilizarla y de esa manera hacer que dejara de disparar. Cuando la mujer cayó al suelo, la atraparon los policías y la llevaron al hospital, donde permanece internada. Se desconoce la gravedad de la herida que le propinaron.

El asunto es que por descuido de un oficial pudo ocurrir una tragedia de grandes dimensiones en Aguascalientes. Esto explica que los policías municipales no están preparados, son improvisados, pues nunca debieron soltar el rifle y menos dejarlo en la patrulla y con los vidrios abajo, como argumentaron. ¡Qué irresponsabilidad tan grande! Seguro que deben recibir una sanción fuerte los policías municipales, pues hasta su vida pusieron en peligro.

¡Caray!, ¿qué nos está pasando? Sólo en las películas había visto a una mujer enloquecida, gritando y disparando un arma, una escena de terror. Dios nos libre de semejante hecho.

En otro tema, mis estimados, como balde de agua fría cayó a los alcaldes lo que dijo el presidente AMLO. El mandatario expuso que si el gobierno estatal, Congreso y alcaldes locales piden que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) administre los organismos en cada municipio, ellos están bien puestos para hacerlo. “Sí es para mejorar el servicio, nosotros le entramos, estamos dispuestos a participar; no es que les queramos quitar responsabilidades a las autoridades locales, pero si atender las demandas de apoyo”, recalcó.

Y ya encarrerado, el mandatario federal, envió una misiva a quien corresponda: dijo que las investigaciones sobre la corrupción que llevó a una grave crisis financiera a los organismos operadores de agua del país, debe continuarse. “Muchos presidentes municipales o gobernadores decidieron no darles curso a las denuncias de corrupción de las deudas, pero otros sí, eso deben continuarlo, no hay que darle carpetazo porque está iniciando el proceso”, indicó AMLO. 

Ni hablar, me temo que ahora si se hará realidad eso de que les van a quitar la caja chica a los alcaldes, porque en eso se han convertido las comisiones de agua potable para los ayuntamientos, sobre todo los más grandes, donde se tienen tantos usuarios, que debieran ser autosuficientes.

Hago esta diferencia porque en los pueblos pequeños, donde se tienen muy pocos usuarios y la mayoría no paga, entonces las comisiones de agua pasan a ser un lastre para las administraciones municipales, ya que en muchos casos tienen que traer el agua de lejos, haciendo prácticamente incosteable el servicio.

Cada caso se debe analizar en lo particular, y en mi opinión la ayuda debe ser no para los gobiernos mani-rotos, sino para los que tienen escasos recursos para resolver no sólo el servicio de agua potable, sino los problemas de drenaje y saneamiento básico.

Aunque no acepten los alcaldes, el presidente AMLO, debe pedir al Congreso la aprobación para que Conagua administre y se resuelva el problema del agua potable, drenaje y saneamiento básico, que padecen casi todos los municipios, sobre todo los de vocación turística.

¡Feliz martes para todos! 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Ixtapa-Zihuatanejo, excelente ocupación

Barra de Potosí, en el abandono oficial

Mis estimados, continúa la buena racha a Ixtapa-Zihuatanejo, pues el destino de playa alcanzó el último domingo de enero una ocupación del 84.9 por ciento. Así lo revelo la Secretaría de Turismo del estado de Guerrero (Sectur). La dependencia reportó que Ixtapa logró un 86.4 por ciento de ocupación hotelera y Zihuatanejo 73.4 por ciento.

En general, el destino turístico alcanzó un excelente número de cuartos ocupados este último domingo de mes; de hecho, al puerto turístico desde hace tres meses la fortuna le sonríe, ya que a la fecha han estado arribado visitantes nacionales e incluso sigue llegando turismo extranjero; y no sólo a Ixtapa-Zihuatanejo, pues también llegaron turistas a los demás destinos de la Costa Grande.

Sin embargo, el dato de Sectur Guerrero, únicamente incluye a los destinos que integran el Triángulo del Sol, como Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco.

En general, siempre la dependencia pone a la vista a estos destinos. Reveló que Acapulco registró un 76.6 por ciento de ocupación, cifra de la cual 85.2 por ciento corresponde la Zona Dorada; a la Zona Diamante 66.8 y la Zona Tradicional 60.8 de cuartos ocupados.

La Ciudad Platera, Taxco, alcanzó una ocupación 71.4 por ciento.

La dependencia informó que en general los destinos lograron una ocupación hotelera del 78.7 por ciento.

Muy a pesar de las desgracias, el estado sigue caminado con buen repunte en los destinos, pues también el destino turístico de Bahías de Papanoa, esto en la Costa Grande, recibió en cinco de sus playas al Club de Motos Majahua de Salamanca, Guanajuato. Se trata de un grupo de al menos 600 motociclistas de diferentes clubes del país. Los integran deportistas de Michoacán, Querétaro, Celaya, Acapulco, Estado de México, Morelos, Salamanca y Zihuatanejo.

Los motociclistas disfrutaron al máximo de las playas y dejaron buena derrama económica; incluso, los dirigentes del club dijeron que siempre habían llegado a Barra de Potosí pero que ahora se dieron la oportunidad de visitar Bahías de Papanoa y que habían quedado encantados con el lugar y la atención de la gente. ¡Extraordinario!

Seguro que ese grupo de motociclistas regresa a Bahías de Papanoa, pues recuerden que la mejor publicidad es la que se hace de boca en boca. Y si los prestadores de servicios dieron un excelente servicio a los visitantes, seguro regresan, así que cuiden al turismo, mis estimados.

Los motociclistas no salieron mal de Barra de Potosí, simplemente quisieron conocer las playas de Bahías de Papanoa. Aclaro esto para que no haya malos entendidos.

Seguimos, mis estimados. Exijan a las autoridades correspondientes en sus municipios atención para sus comunidades, en lo referente a servicios básicos como recolección de basura y desazolve de fosas sépticas, para el cuidado del medio ambiente y de sus playas.

Recuerden que las playas son las que generan recursos y empleos; por lo tanto, tienen que estar limpias, libres de toda contaminación.

Les cuento que a esta redacción llegó una petición de personas de Barra de Potosí, para enviar una misiva de apoyo al gobernador Héctor Astudillo Flores. Ellos piden que el mandatario estatal les ayude y envíe el camión Vactor limpia drenaje para desazolve de fosas sépticas que hace años no se limpian, y esos residuos son muy peligrosos para nuestra playa, porque es lodo, suciedad que contamina el medio ambiente. Y no olvidemos que a la Barra llega turismo extranjero que son muy cuidadosos del medio ambiente, “por eso pedimos al gobernador que nos ayude, que mande el camión Vactor pues el municipio no tiene y dice que es muy caro para conseguirlo, que el único que tiene camión Vactor es Zihuatanejo, pero es de ellos; por eso le pedimos al gobernador, que nos apoye pues hace años que no desazolvan las fosas sépticas y esa contaminación va a dar el tiro de gracia a nuestra playa. El llamado es urgente, que nos escuchen, porque de lo contrario de esta playa nos van a quedar los recuerdos”, dijeron.

Los pobladores de Barra de Potosí están desesperados por el abandono oficial de su balneario y con justa razón; imagínese una playa internacionalmente conocida, pero que no tienen drenaje. ¡Uch! Realmente penoso. Aunque en realidad es la suerte de todos los destinos emergentes, que crecieron sin planificación.

Barra de Potosí poco a poco ha ido perdiendo su hermosura, y la pesca que producía ha ido desapareciendo, pues también han permitido destrozos en esteros y eso ha afectado a la playa. Aunque es un lugar extraordinario, también se acaba, eso es lo peor del cuadro.

Ahí tienen la misiva, mis estimados, de Barra de Potosí. Ojalá se atienda, ustedes exijan servicios a la autoridad municipal, no se callen. Si el Ayuntamiento de Petatlán no tiene carro para desazolvar las fosas sépticas, pues que vea cómo le hacen; que rente el camión, pero que cumplan con su trabajo. ¿Qué no?

También el pasado fin de semana, lugareños de Playa Saladita, en el municipio de La Unión, querían hacer jabón para bañar perros callejeros al director de Turismo y a los responsables de Protección Civil y Bomberos, pues los canijos tardaron mucho para llegar auxiliar a un americano que estaba practicando surf en un Buquí, pero de buenas a primeras lo tiró al mar una ola y lo arrastró, golpeándolo fuertemente y lo dejó inconsciente.
La familia, en su mayoría mujeres mayores, no sabía qué hacer y pidieron ayuda a las autoridades, pero éstas llegaron hasta después de dos horas en auxilio del extranjero que perdió el conocimiento y estaba en riesgo su vida.

Llegaron los rescatistas hasta que se les dio la gana; y cuando vieron que estaba mal el turista, ahora si se apresuran y lo trasladaron a una clínica de Zihuatanejo.

El asunto, mis estimados, no es la negligencia de los rescatistas, sino la soberbia del director de turismo, pues en lugar de conocer el estado del americano, andaba buscando quiénes fueron los atrevidos en avisar dicho sucesos a este medio, porque ellos no aceptan esa “desinformación”; y de inmediato puso a sus testaferros a desmentir la información en la red de Facebook, en lugar de estar atento al estado de salud del turista.

Esto dice mucho de la soberbia con que se conducen las autoridades del municipio de La Unión, incluido su alcalde, Crescencio Reyes, quien también guarda hartos negativos en su haber, pues no tiene nada contentos a los unionense. El pueblo sigue igual de polvoriento y lleno de pozos; no hay obra. A pesar de que el alcalde prometió mucho en campaña, nada de lo que prometió ha realizado, el pueblo sigue igual o peor que antes.

Por su parte, Ixtapa-Zihuatanejo sigue recibiendo turismo, pero no se han resuelto muchas cosas en el puerto, siguen la carencia de agua potable en la ciudad, algunas colonias indican que hasta quince días llevan sin el vital líquido, e incluso en el centro de la ciudad la gente se queja por el desabasto. Otros dicen que les llega el agua, pero muy sucia, aunque ahí el problema pueden ser las cisternas o tinacos, por eso deben lavarlos. No dudo que hay pozos contaminados y que el agua esté saliendo sucia, pero les digo de las cisternas porque vimos unas demasiado sucias e igual los tinacos. Si se quedan sin agua es obvio que saldrá sucia el agua cuando llega. Entonces, por salud deben mantener limpios los tinacos y cisternas.

La esperanza de no padecer agua es el pozo radial que prometió el gobernador, con el presidente Jorge Sánchez Allec. Esa es la única solución a la escasez del vital líquido en el puerto, aunque hay escépticos que dicen que la falta de agua no será solucionada con un pozo radial y menos si van a construirlo a Barrio Viejo o Barrio Nuevo, donde la gente no da un paso sin huarache, para todo quiere dinero, y va a salir igual que ahorita, porque si no les sueltan dinero cierran la llave de los pozos. “Los tienen bien agarrados los ejidatarios, no veo cómo resuelvan la escasez de agua las autoridades”, señalaron.

Bueno, la solución a la escasez de agua en Zihuatanejo es el pozo radial. ¡Genial! No hay que ser negativos. Esperemos que funcione. ¡Feliz lunes para todos!   

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

“Responsables de la seguridad somos federación, estado y municipios”: Durazo

“La paz más desventajosa es mejor que la guerra más justa. En cualquier tesitura, mejor bajar las armas y dialogar”: Erasmo de Rotterdam

Mis estimados, la entrega va con buenas noticias del estado de Guerrero. Aunque a muchos les pesa que las tenga, las tiene, y son buenas.

A pesar de los malandros alacranados, la entidad sigue cosechando parabienes. Les cuento que el Stand del estado de Guerrero presentado en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), lució esplendoroso para el mundo. El pabellón elaborado con material artesanal guerrerense, fue el mejor de todos. “Soy de Guerrero señores y por Guerrero me han de encontrar” … jejeje, bonita la presentación del Stand del estado en la Fitur.

La delegación guerrerense repartió ceviche, tiritas con harto chile habanero, camarones, sopes y mezcal en jarritos. De plano el Pabellón de Guerrero fue el mejor y el más visitado; seguro los llamó a todos el mezcal, la comida y música guerrerense. Hasta chicas y jóvenes hubo bailando zapateado, entonces ¿cómo canijos no iba a ser el nuestro el stand más visitado? Había comida, baile y bebida, porque para fiestas, nosotros, no hay quien nos gane.

Sin embargo, faltó el chile frito. Para el próximo año les decimos que lo lleven. Jijiji.

Entre otros datos, el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, hizo negociaciones con AMResorts-Corp, con la finalidad de que vuelos chárteres de Estados Unidos lleguen a Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo.

También el presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, anunció que plantearon al director comercial de Interjet, Julio A Gamero, la consolidación de un vuelo directo desde Cancún, Quintana Roo, a Ixtapa-Zihuatanejo, entre otras negociaciones que después les comento en otra entrega.

Vienen algunos proyectos para consolidar el destino turístico. Sin duda es gratificante conocer la intervención de las autoridades estatales y locales para conquistar nuevos mercados para el puerto, que tanta falta le hace.

En otro tema, mis estimados, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, luego de que se conoció que Policías Comunitarios armaron a niños en el municipio Chilapa y José Joaquín Herrera, calificó el acto de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF) como “lamentable”.

Dijo textual: “Es lamentable que adultos irresponsables armen a menores para realizar tareas de seguridad, los menores no tienen ninguna posibilidad de defenderse”.

El secretario también relató que Guerrero ya no es una de las entidades más inseguras del país, por lo que la presencia de las policías conmutarías ya no tiene justificación. Por ello, sostuvo que revisará su situación, respetando los usos costumbres de las comunidades guerrerenses.

La responsabilidad de la seguridad pública es del estado, del municipio y de la Federación.

Aseguró Durazo Montaño, que en Guerrero se han ido mejorando algunos índices de criminalidad, que la entidad no forma parte ya de los cinco estados con mayores homicidios.

Sin duda que deseamos que sea como dice el secretario, porque tampoco es correcto armar a niños para enfrentarlos a la muerte segura.

Ahora mal, lo que estamos viendo que ocurre en Chilapa y José Joaquín Herrara, no parece ser un problema sencillo; es grave y viene de años, pues los mismos comunitarios fueron entrevistados por enviados de noticieros nacionales, donde evidenciaron el abandono oficial al que han sido sometidos.

También dijeron que señalaron al grupo criminal de los Ardillos desde 2008. Revelaron nombres y apellidos de los criminales e incluso indicaron que hay una denuncia penal, pero a la fecha no hay ninguno de esos malvados detenido. Y según los comunitarios, ese grupo criminal es el responsable de varios homicidios en esas comunidades. Dijeron.

Durazo Montaño estuvo acompañado de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, durante del FASP y del Fotaseg 2020. Ahí Durazo Montaño volvió a arremeter contra los presidentes municipales, y les dijo que dejen de echarse la bolita en relación a la seguridad en el país. Les recordó que el 95 por ciento de los delitos que se cometen en el país son del fuero común y sólo el 5 por ciento son del fuero federal.

Y Durazo se puso el zapato antes de cortarse, diciendo que a la gente le interesa que corrijan los delitos comunes, porque son los que les afectan directamente.

“No podemos seguir echándonos la bolita”, recalcó.

¿Qué tal? Más claro ni el agua.

Bueno, aunque el secretario tiene razón, en general es la misma cantaleta sin resultados.

También Ayer arrancó la Caminata por la Verdad, la Justicia y la Paz, que dirige el poeta y activista Javier Sicilia. El contingente salió de la ciudad de Cuernavaca a la Ciudad de México, a lo largo de 12 kilómetros, recorrido que hicieron parte en automóviles y parte caminando.

Voy a narrar el texto del poeta Sicilia, para que recordemos cómo los políticos se acercan a la gente que sufre una pena, para ellos llevar agua a su molino Recordó Sicilia el año 2011, cuando fue al Senado de la República a presionar a los legisladores para que aprobaran la Ley General de Víctimas. “En ese evento, miembros de Morena, muchos de ellos ahora funcionarios de gobierno, nos esperaban en el Ángel de la Independencia. Aludiendo a mi manera de abrazar y besar a la gente (el presidente me debe aún un beso) nos gritaban ‘con besos y abrazos no se paran los madrazos’. Mis besos y abrazos no tenían entonces ni tienen ahora esa función. Fueron y siguen siendo un signo que llamaba y llama a la unidad, a la fraternidad, para que juntos, como hermanos en esta patria ensangrentada, pongamos entre paréntesis nuestras diferencias, que construyéramos y construyamos una solidad política para enfrentar el horror. Los balazos no ponen fin a la sangre, tampoco los abrazos que entonces le reprocharon”, refirió.

Dijo, sin entenderlos, que miembros de Morena le reprochaban lo que ahora -sin tampoco entenderlo-, defienden como una estrategia de paz.

La prueba más clara en su espanto de esa política de abrazos, son los 34 mil 582 homicidios y feminicidios ocurridos durante el año que acaba de terminar, así como la desaparición de cientos o miles más que, según la actualización de la Comisión Nacional de búsqueda de desaparecidos, supera los 61 mil, sin tomar en cuenta el número de torturados y desplazados que probablemente alcancen el millón.  

Tal vez ésta sea la razón por la que el presidente Andrés Manuel López Obrador no va a recibir a Javier Sicilia en Palacio Nacional. Inclusive llamó al movimiento un show.

Las palabras del mandatario federal lastimaron a miles de personas que sufren el mismo dolor que Sicilia, pues pueden pasar cien años y al hombre que vive el dolor del homicidio de su hijo, le seguirá sangrando su corazón.

Muchas personas que han perdido sus hijos, ya sea asesinados o desaparecidos, no fueron a la marcha por no sentirse burlados por las autoridades; porque han de saber, mis estimados, que nadie siente el dolor hasta que no toca tu corazón. Cuando te toca a ti, comprendes a Adrián LeBaron. Hasta que te toca sufrir el mismo dolor, dejas de señalar a los dolientes y ningún corazón adolorido está para revivir burlas de ningún funcionario, porque el dolor no es un show es real.

En este espacio muchas veces comenté que debemos estar preparados porque el dolor llega a tu corazón cuando ni imaginas que puede pasarte a ti.

Personas a las que han asesinado a sus hijos, ansiaban ir a acompañar a Sicilia a la marcha, porque pensaban que el presidente AMLO los recibiría en Palacio Nacional y de esa manera pensaron acercarse al presidente; sin embargo, para el mandatario el movimiento es sólo un show.

Qué bueno que tenga sentido del humor el presidente, pero qué manera de herir a la gente que sufre la pérdida de sus hijos y otros que no saben el paradero de sus vástagos.

En fin, el poder no es eterno y del dolor nadie se escapa. Pobres y ricos algún día lo sufrimos. Y como decía mi madre, en esta vida cada quien se labra su propia cruz. ¡Feliz fin de semana, para todos!     

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Dislocada decisión de dirigente de CRAC-PF

“La vida sólo puede ser entendida vista hacia atrás, pero debe ser vivida mirando hacia adelante”: Soren Kierkegaard.

Mis estimados, uno de los temas que me enternece contar en este espacio es el referente a los menores y adolescentes del estado de Guerrero, principalmente menores de comunidades indígenas y serranas de la entidad, a los cuales dirigentes de policías comunitarias entrenan para hacer frente a criminales que violentan a sus comunidades.

No es la primera vez que estos grupos llamados comunitarios usan a los niños como carne de cañón para calmar su venganza; ellos mismos subieron un video en el que narran un ataque contra una comunidad, ocurrido según el año pasado en el que al menos 12 niños y niñas de la comunidad del Rincón de Chautla, del municipio de Chilapa, dicen ser sobrevivientes de ese enfrentamiento que dejó 12 muertos.

Los niños mencionados quedaron heridos. El ataque ocurrió el 27 de enero de 2019, y los menores se enlistaron en las filas de la Policía Comunitaria para hacer frente al grupo criminal, el mismo al que se le imputa la matanza de los músicos registrada esta semana.

El video de los niños es enternecedor. Con palos simulan portar armas, y hacen declaratorias de muerte contra los criminales.

Los niños también comentan en el video que seguirán en la lucha, “pues sabemos que van a regresar y van atacar a nuestra policía.”

Aseguraron los comunitarios en un escrito, en relación al video, que estos niños combatirían al crimen organizado en sus comunidades.

No es nada difícil desglosar el fondo del multihomicidio de la comunidad de Alcozacán, municipio de Chilapa, pues según la Fiscalía de Guerrero, el presunto culpable de la masacre es el mismo grupo que asesino a 12 personas del Rincón de Chautla, el año pasado.

Y no se necesita ciencia para deducir que la disputa es entre comunitarios y criminales.

Pero lo más desconsolador es que los comunitarios lleven al matadero a estos niños, porque ¿qué puede hacer un menor con un rifle calibre 22, ante un desgraciado garañón que porta rifles de alto calibre? Estamos ante un panorama aterrador, pues se repite la historia, sólo que ahora ya no son palos, los niños traen un armas de verdad.

Era lo único que nos faltaba en Guerrero para cerrar el cuadro de honor, que la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF), se pusiera creativa usando de escudos a los niños.

De verdad, qué injustos son estos tipos al usar a menores para combatir a criminales en esas comunidades. ¿Dónde canijos tienen la choya? ¿Cómo pueden pensar que esos niños van a hacer frente a esos perros marranos asesinos? ¡Caray!, cómo hay gente tan insensible, en serio no lo puedo creer.

¿Y donde méndigos están los Derechos Humanos? ¿O sólo están dispuestos a defender a los diabólicos que matan a diestra y siniestra, y que ya saben que quejándose en las oficinas de las comisiones de derechos humanos, argumentando que violaron sus garantías individuales cuando los atrapan, tienen el problema resuelto? Y es que ahí si llega la CNDH y sus filiales en los estados, y defiende con uñas y dientes a los malvados.

Además, existe una Ley del Derecho de los Niños y las Niñas, promulgada desde 2014. Aunque, claro, se la pasan por las talegas los gobernantes y también la CNDH.

Ahora tienen que recurrir a rescatar a estos pequeños de manos de estos dislocados policías comunitarios, antes que los hagan pedazos los malditos criminales.

Y no crean que se conmovió el dirigente de la (CRAC-PF), Bernardino Sánchez Luna. Al contrario, comentó orgulloso que estaban entrenando a los menores a usar armas y disparar para que se defiendan de los criminales, “pues nosotros tenemos comprobado que los criminales, cuando ven qué tienes armas, no se acercan a ti.”

¡Qué bárbaro! Ojalá sepamos si alguno de esos niños es su hijo.

Los menores son de entre 6 y 15 años de edad, originarios de las comunidades de Ayahualtempa y Xochitempa, de Chilapa.

De estos niños, según datos oficiales, tres de ellos son hijos de personas asesinadas en sus comunidades.

Es verdad que los grupos criminales engatusan a niños para llevarlos con ellos. También son secuestrados para trabajar en labores de los grupos delincuenciales. Se han visto en redes a niños enfrentarse con el gobierno. Los rifles son más grande que ellos.

Con todo y su valentía de niños, ellos son los primeros en morir. A algunos los ha atrapado el gobierno y los tienen el tutelar de menores. Cuando esos niños hablan y cuentan cómo llegaron con esos malvados, las historias son aterradoras; sin embargo, saber que la Policía Comunitaria consiga niños como escudos, sabiendo de los intereses que ellos persiguen, es doblemente deshonesto de su parte.

En Guerrero, estamos en problemas, mis estimados. Es necesarios volver atrás para no repetir los mismos errores. Ya bastante hemos sufrido por cabezas duras y creo que es tiempo de restablecer el camino.

En la red circula un video donde una niña festeja su cumpleaños como sicaria, con sus invitados amarrados con cinta canela de las manos y la boca. Y los padres de la adolescente permitieron que celebrara su fiesta con ese tema del sicariato. Inclusive su pastel fue decorado con una pistola y con la leyenda “La Sicaria”.

La menor, que a lo mucho tiene 12 o 13 años, salió con algunos de sus invitados, tapados de la boca con cinta canela, los brazos amarrados; y tomando un cuchillo lo puso en el cuello y amaga con degollarlos.

Le festejaban todo a la menor y por supuesto la reacción en redes fue irritante. Algunos comentarios directos señalan que la menor es del Estado de México. También llovieron críticas muy fuertes a los padres de la menor; incluso, revelan en los comentarios que han asesinado varias menores de edad que andan con criminales en esa región y que cuando las asesinan los padres lloran inconsolables, negando que sus hijas anden en malos pasos, cuando son ellos los que las descuidan y hasta les aprueban su mal comportamiento.

Quiero comentar la noticia de las estudiantes de la preparatoria de Atoyac de Álvarez, pero no es con la finalidad de exhibir a las muchachas, es más bien para que los padres pongan cuidado de sus hijos. Me refiero al video que circuló en las redes, de cómo se incitan los muchachos a drogarse y beber. Es espantoso. Comienzan con juegos provocativos y los castigos son droga y tomar alcohol de la botella directo, como si fuera agua o refresco. Ese video es aterrador. Al final se ven a los muchachos tirados como muertos.

De inmediato, las autoridades escolares pidieron a las autoridades no permitir la instalación de bares y cantinas cerca de la instituciones, tampoco tiendas que vendan alcohol; sin embargo, platicando con docentes de las prepas, secundarias y hasta primarias, con la operación mochila les han encontrado a los muchachos botellas de alcohol, cigarros y otras linduras que ya llevan desde sus hogares.

Pero eso no es lo grave; algunos jóvenes se molestan que los revisen y se dicen perseguidos, que violan su privacidad y se molestan si les recogen la botella. Estos chicos avisan a sus padres que en la escuela les vulneran su privacidad, que no va a permitir que los revisen y menos que les quiten sus partencias, que no son niños de primaria ni de secundaria para que le anden revisando. Entonces, el padre habla para que dejen en paz a su retoño.

Lo dramático del caso es que en los bares se ven los chicos y chicas con el uniforme bien tomados, a altas horas de la noche, y ver a estos menores en esas condiciones es doloroso.

Mis estimados, pongan cuidado de sus retoños, no los dejen ingerir alcohol y menos ustedes como padres beban delante de ellos o con ellos, es lo peor que pueden hacer.

En serio, mis estimados, si aman a sus hijos, corríjanlos desde ahora, pues está comprobado por especialistas que los niños que comienzan a beber en la niñez son los futuros alcohólicos y drogadictos que veremos en centros de readaptación sociales (léase cárceles); o bien en los centros de rehabilitación. Y esto, si es que les da tiempo de llevarlos, porque muchos muren en el camino por congestión alcohólica.

El comportamiento de los jóvenes de la escuela preparatoria de Atoyac de Álvarez se repite en todas las escuelas de nivel secundaria y bachillerato; incluso niños de sexto lo practican. No sólo en Atoyac, sucede en toda la Costa Grande, y el estado de Guerrero. Eso es lo grave del tema. ¡Feliz jueves, para todos!        

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Fitur, evento internacional del sector del turismo

*Adela Román le contesta a Zeferino Torreblanca

“El progreso y el desarrollo son imposibles si uno sigue haciendo las cosas tal y como siempre las ha hecho”: Wayne Dyer.

Mis estimados, el sector turístico es un gran motor del desarrollo de la economía mundial y local. Además cuenta con el potencial para mejorar la vida de las personas en las comunidades, por eso es grato saber que funcionarios del sector en México están presentes en la Feria del Turismo Internacional, en Madrid, España.

En su 40 edición, la Fitur 2020 se realiza del 22 al 26 del presente mes y se augura una vez más como el gran evento de referencia internacional del sector del turismo.

El secretario de Turismo en México, Miguel Torruco Marqués, informó en su red de Twitter que en el Pabellón México estarán 28 estados y destinos, así como 17 representantes de la iniciativa privada que mostrarán a nuestro país como una nación con grandes ventajas competitivas y una enorme riqueza histórica y cultural.

No queda duda de eso, los mexicanos conocemos de las riquezas naturales que aún conserva el país y lo fijan en un nivel competitivo en materia de turismo internacional, frente a otras naciones incluso de primer mundo, pues como bien dijeron los expertos en la materia, ya quisieran otras naciones los destinos del Caribe Mexicano y del Pacifico Sur.

No dudamos que pesar de todas las dificultades y carencias que padece el sector turístico en México, los representantes de nuestro país harán un buen papel en la feria turística de España, pues ya dieron muestras los mexicanos de su capacidad.

En este caso les presumo que la delegación del estado de Guerrero, ya se presentó en la Casa de México, en España.

Estuvieron en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, los titulares de Turismo y Cultura del estado, Ernesto Rodríguez Escalona y Mauricio Leyva Castrejón, junto con la delegación guerrerense, promoviendo los destinos turísticos de la entidad suriana.

En ese evento previo a la inauguración de la Fitur, la delegación guerrerense reveló la riqueza artística, cultural y gastronómica del estado de Guerrero.

Tanto Rodríguez Escalona como Leyva Castrejón, asistieron a reuniones con touroperadores, donde estuvo presente la embajadora de México en España, Roberta Lajous, así como también el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, y la directora de la Casa México en Madrid, Ximena Carazo.

Asimismo estuvo presente en el evento el presidente del municipio de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec; y de Taxco, Eden Parra Gómez.

Le cuento esto para que si tiene oportunidad de ver la inauguración de la feria, se deleite con el pabellón de Guerrero.

Aunque no es futbol del Real Madrid para que madrugue, con eso de las horas de diferencia, van ustedes a disfrutar una feria de Turismo de altura que nos conviene ver y aprender, pues ya ven que ahora son los cónsules los encargados de promover los destinos turísticos y la marca México al mundo.

Además, el pabellón guerrerense augura ser mejor que el año pasado, pues acuérdense que en 2019 obtuvo Guerrero un premio al mejor pabellón, por eso esperamos repetir la proeza.

Recuerdan, mis estimados, que Torruco Marqués pide que la promoción de la marca México y de los destinos se haga en ferias y de puerta en puerta, pues les mostraré que esta feria va a contar con 11 mil empresas expositoras de 160 países, y 253 mil participantes.

En este evento el estado de Guerrero lleva su stand, así como todos los demás destinos del país.

Sin embargo, el evento dura apenas cinco días, y lo que logren conseguir en ese tiempo será con lo que van a contar los destinos durante todo el año. Y no parece bueno el plan, pues una feria como la Fitur se realiza cada año, imposible que funcione la promoción.

No dude que es extraordinaria la presencia de los mexicanos en la Fitur; lo que quiero decir, es que las ferias son cada año y no parece cuajar el plan promocional que tiene agendado el secretario de Turismo para promover la marca México. Esa es la preocupación. Inclusive, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo (AHMZ), Rogelio Lozano Calderón, expuso que en Ixtapa-Zihuatanejo ha disminuido la llegada de turistas de Estados Unidos. Aunque refiere el empresario hotelero que no se ha notado la diferencia porque fue suplido con visitantes de Canadá, y este turismo gasta poco en el destino. Varios canadienses vienen al puerto y se quedan por seis meses y su consumo es mínimo.

“Aunque el vuelo Victoria es otro tipo de turismo, con mejor nivel económico, si también incrementaran el turismo estadunidense otra historia sería para el destino y también y serían otras ocupaciones con otras derrama”, añadió Lozano Calderón.

En efecto eso dijeron los expertos en materia turística, que México no tiene que buscar nanches en los capires, pues el mejor mercado para México y sus destinos turísticos es el vecino país del norte, son los güeritos estadunidenses. Ese es el turismo que debe estar convencido de los destinos mexicanos, por la cercanía que nos une y además es un turismo de buen nivel económico.

El empresario hotelero también instó a las autoridades de turismo a realizar una promoción seria, debido a que actualmente los consulados son los que harán la promoción de los destinos, pero no cuentan con gente capacitada ni con recursos.

El precio que pagamos es la pérdida del mercado internacional, y no olvidemos que otros países están buscando quitarnos ese mercado natural para nosotros.

“Antes de iniciar la presente administración federal, ocupábamos el séptimo lugar en turismo internacional, ahora estamos lejos”, lamentó Lozano Calderón.

Sin embargo, y debo reconocer que los destinos de la Costa Grande, incluidos Troncones y Saladita en La Unión; y Barra de Potosí, del municipio de Petatlán, así como Ixtapa-Zihuatanejo, son a donde arribó más turismo estadunidense. No al mismo número de otros años, pero sí hay americanos en las playas de la región.

Sin embargo, al puerto de Acapulco arribó poco turismo estadunidense, y según empresarios son varios factores los que están alejando el turismo de las playas del puerto acapulqueño; uno de ellos y el más grave es la inseguridad y violencia que tiene años azotando con furia al puerto.

Pero aún con la gravedad del problema que vive el puerto, los canijos políticos nativos de Acapulco sienten el temblor y no hincan; son soberbios, engreídos, buenos para nada. Son buenos para criticar, señalar y juzgar, pero no para proponer, apoyar y articular, o para buscar soluciones al problema que acosan el destino de playa; por el contrario, echan más leña al fuego para que siga ardiendo y se chamusque por completo el puerto.

El sinvergüenza ex gobernador Zeferino Torreblanca tuvo cara para criticar y difamar a una mujer. ¡Increíble! Con razón lo critican. En serio que cada vez que abre la boca desilusiona Chefe. Ahora resulta que quiere darle clases de función pública a la presidenta Adela Román, porque según el ex presidente de Acapulco y también ex gobernador del estado, Adela no sabe nada de administración pública. ¿Qué tal?

Pero creyó Torreblanca Galindo que iba agarrar mansita a la presidenta porteña, pero se le apareció el chamuco. Román Ocampo también tiene sus garras de felina para defenderse y no necesitó balsas para nadar, le mandó decir a Chefe que lo que quiere es llamar la atención de la ciudadanía, que lo que diga Zeferino y otros políticos que andan calentando el área, porque andan en busca de un cargo de elección en 2021, poco le importa. “Yo no pierdo el tiempo, respondiendo a lo que dicen los demás”, señaló.

Jojojo. Viene lo bueno, preparen sus mentes mis estimados, porque se va a poner buena la pelea por la presidencia más apreciada del estado de Guerrero.

Varios de los aspirantes por la alcaldía de Acapulco sienten que no podrán con Román Ocampo, pues la alcaldesa porteña no se deja de nadie y tampoco se queda callada, y menos les teme a los pajaritos nalgones, que sirven para tres cosas: para nada, para nada y para puritita tiznada. ¡Feliz miércoles, para todos!   

Salir de la versión móvil