Separación irregular de los trabajadores del COBACH

Trinidad Zamacona López

“Solo más sagrado que tiene un trabajador en su salario y la estabilidad laboral”

El derecho del trabajo, es el conjunto de normas que regulan las relaciones del capital con el trabajo, estas pueden ser individuales o colectivas, pero el objetivo principal es que no se rompa el equilibrio para que ambas partes que tienen derechos pero también obligaciones de ahí viene el equilibrio.

La norma principal es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, su ley reglamentaria de las relaciones laborales es la Ley Federal del Trabajo, para el apartado (A) y la Ley Federal del Trabajo de los Trabajadores al Servicio del Estado, para los que están dentro del apartado (B).

La ley no obliga al patrón a que tenga a la fuerza a un trabajador, ni a un trabajador para estar en un lugar en donde ya no se siente cómodo, el trabajo es sagrado, pero también la dignidad y la ética debe de prevalecer.

Por ello existe la figura de la rescisión de la relación laboral, que es la terminación voluntaria de la relación de trabajo por parte del trabajador o del patrón, por las causas previstas en la Ley Federal del Trabajo, de ahí los derechos y obligaciones de ambos.

La rescisión es la acción de dejar sin efecto un contrato o acto jurídico, lo puede hacer el patrón si las causales son a su favor, o bien el trabajador con las causales que la misma norma señala en que lo puede hacer también el que presta los servicios.  

En la rescisión es ese modo en que las obligaciones y/o derechos de las partes dejan de estar en vigor. En otras palabras, una rescisión es un acto formal por el cual una relación jurídica deja de contar con validez o, en simple, es anulada de pleno derecho.

Ahora bien en el combate a la corrupción todos vemos con buenos ojos que se haga, la administración publica esta en el ojo de los ciudadanos, más en esta cuarta transformación.

Pero lo que se hizo en el Colegio de Bachilleres, no fue lo más correcto el despedir a más de 87 trabajadores, después de que el órgano de control del gobierno del Estado, realizó las auditorías a los ejercicio fiscales 2018-2021, en donde encontraron anomalías en cuanto a lo que se refiere a las asignaciones de plazas a los trabadores solo de un sindicato que hace vida, y según los directivos del organismo eso fue suficiente para darlos de baja en la nómina, lo que se configura en un despido injustificado.

Según el resultado de las auditorías dio un total de 17 irregularidades administrativas, por un monto de 1,300 millones de pesos, la pregunta es, el anterior gobierno no lo auditó, no le encontró esas irregularidades, si el mismo que fue Secretario de Contraloría del Estado de Guerrero, es el mismo que dice que ahora si tiene irregularidades, entonces es responsable por omiso en su función de fiscalizar bien los recursos públicos, en ese sentido también se le debe de investigar por qué no se dio cuenta de eso, o solo porque era del equipo no tocaba al ex director, porque hasta ahora, esa es la duda.

Al dar un mensaje Eduardo Loría Casanova, porque no fue una conferencia de prensa, solo dio unas cifras de lo que según encontró, pero no dijo si al entrar el actual director, después de la entrega recepción se llamó a las aclaraciones al anterior titular, eso se debió hacer también en las observaciones, pero no fue así.

Con todo eso rescindieron la relación laboral a los trabajadores, porque dice que se encontró 87 basificaciones irregulares y de esas 15 son parientes del ex director y 7 son familiares directos, y que por eso se despidió a los trabajadores, y esto lo refrendo el actual titular.

A parte de que se anunció se realizaron pagos a una empresa, no dijo a cuál por 20 millones de pesos, no dijo de que fueron estos pagos, por eso es que el Loría Casanova, es un torpe para anunciar sanciones de esa naturaleza, se le vio nervioso, inseguro, insistimos fue un mensaje, no fue conferencia de prensa; además de que no goza de buena reputación ya que recientemente también se le acuso de corrupto, entonces con qué calidad moral ahora viene como puritano a decir que sabe acusar de corrupción a sus ex compañeros de gabinete.

Entonces la separación a causa de las auditorias, no son causas de rescisión laboral, son la base de la acción para los ex servidores públicos paguen por las anomalías cometidas en el ejercicio de su función.

A los trabajadores no se les respetó el derecho de audiencia, ni muchos menos se respetaron las etapas o las garantías del debido proceso, es decir no fueron vencidos en juicio, tal como lo establecen los artículos 14 y 16 constitucionales.

La constitución señala que todo acto de autoridad debe de estar motivado y fundamentado, por ello la separación fue irregular, los dejaron en completo estado de indefensión, no fueron oídos en juicio, mucho menos fueron vencidos, por ese simple hecho la separación es irregular, se vea por donde se vea, y seguramente que ganaran el juicio laboral.

Al separar a un trabajador la Ley, establece lo siguiente numeral 47, de la Ley Federal del Trabajo, fracción XV segundo  párrafo de manera  específica establece lo siguiente: “El patrón que despida a un trabajador deberá darle aviso escrito en el que refiera claramente la conducta o conductas que motivan la rescisión y la fecha o fechas en que se cometieron”. Las auditorias hechas al organismo, y las irregularidades encontradas, no son causas de recisión laboral para los trabajadores, son base de la acción para fincar las responsabilidades para los que estuvieron al frente en esos periodos auditados, pero no son causas para privar del salario a los trabajadores, más bien se debió a una venganza por hacer el paro laboral en contra del actual director, pero lo que son la cosas, el que le tocó aplicar dicha sanción es su propio compañero suspegista, David Guzmán Sagredo, por lo que se ve lo bien que quiere a sus trabajadores, por ser una separación irregular, se configuró un despido injustificado.  

Que fue lo que no se observó, Según la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “las formalidades esenciales del procedimiento son: (i) la notificación del inicio del procedimiento; (ii) la oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas en que se finque la defensa; (iii) la oportunidad de alegar; y, (iv) una resolución que dirima las cuestiones debatidas y cuya impugnación ha sido considerada por esta Primera Sala como parte de esta formalidad. Ahora bien, el otro núcleo es identificado comúnmente con el elenco de garantías mínimo que debe tener toda persona cuya esfera jurídica pretenda modificarse mediante la actividad punitiva del Estado, como ocurre, por ejemplo, con el derecho penal, migratorio, fiscal o administrativo, en donde se exigirá que se hagan compatibles las garantías con la materia específica del asunto. Por tanto, dentro de esta categoría de garantías del debido proceso, se identifican dos especies: la primera, que corresponde a todas las personas independientemente de su condición, nacionalidad, género, edad, etcétera, dentro de las que están, por ejemplo, el derecho a contar con un abogado, a no declarar contra sí mismo o a conocer la causa del procedimiento sancionatorio; y la segunda, que es la combinación del elenco mínimo de garantías con el derecho de igualdad ante la ley, y que protege a aquellas personas que pueden encontrarse en una situación de desventaja frente al ordenamiento jurídico, por pertenecer a algún grupo vulnerable, por ejemplo, el derecho a la notificación y asistencia consular, el derecho a contar con un traductor o intérprete, el derecho de las niñas y los niños a que su detención sea notificada a quienes ejerzan su patria potestad y tutela, entre otras de igual naturaleza”.

Por eso insisto que ganaran el juicio, es cuestión de que tengan también una buena defensa.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Si no hiciera nada, sería culpable de complicidad”: DaShanne Stokes

  • Trágica frase: “no pasa nada”
  • Seguridad: AMLO falla igual que FCH y EPN
  • Paz narca, solución de la 4T con base electoral
  • Gana Monreal otra batalla contra las injusticias

Ciudad de México,.- Se presentan enfrentamientos en diversos estados,-oficialmente- entre autoridades y delincuentes con un número de muertos no registrados en la guerra Ucrania-Rusia y, para el presidente, no pasa nada; se registra una mayor cantidad de contagios de Covid-19 sin saberse a cual de sus variantes pertenece y tampoco pasa nada, además debemos conformarnos con la aseveración del “doctor muerte” sobre este virus porque “llegó para quedarse”. Existe no solamente un incremento de precios mucho mayor al porcentaje inflacionario,  sino se tiene escasez de alimentos, pollo y huevo entre otros y no se ve ninguna reacción del gobierno. Lo presente es, y todo apunta seguirá siendo hasta el 2024, campaña, campaña y más campaña para hacer triunfar a Morena local y nacionalmente.

Ha resultado sencillo utilizar diariamente el templete mañanero, ya sea desde Palacio Nacional o en foros estatales, para abordar temas en donde el escándalo es la principal característica, aún a sabiendas de no llegar a ningún objetivo jurídico,  sino para dar cumplimiento al refrán: “difama, tizna, que algo queda”. Cuando se trata de denuncias o ahora cuando se ponen de moda las revelaciones de audios y videos, éstos no pueden convertirse en prueba acusatoria, no solamente por su ilícita  obtención sino por darlos a conocer alterando el debido proceso y convirtiéndolas por lo tanto en elemento de eliminación de cargos. Nos enteramos de corruptelas por las “olas” mediáticas levantadas y no por seguimiento, denuncias, informaciones serias y oficiales de las autoridades.

Para eludir temas relevantes, problemas, situaciones difíciles enfrentadas en la actualidad por los mexicanos, se llega al extremo de utilizar información del extranjero sobre supuestos delincuentes del pasado y hasta se pide se envíen pruebas para poder asentar los cargos levantados contra los mismos personajes en nuestro país. En el renglón dedicado a la delincuencia mayor, cada vez se acumulan más investigaciones y documentos sobre los presuntos acuerdos de no agresión e impunidad de grupos criminales con el gobierno del presidente López Obrador, creciendo la percepción de ser éstos quienes apoyan descaradamente los procesos electorales para hacer ganar a los candidatos de Morena.

El reporte “México: Crimen Organizado y Organizaciones de Tráfico de Drogas”, del Servicio Legislativo de Información (CRS) al Congreso de Estados Unidos, acusa falta de acción del gobierno del régimen de la auto denominada Cuarta Transformación contra el crimen organizado y los cárteles de las drogas. El mandatario mexicano, apuntan,  ha evitado operaciones policiales a gran escala y de manera consistente contra los cárteles de la droga, los cuales desde 2018 ampliaron significativamente su papel en la producción y tráfico de opioides sintéticos como el fentanilo hacia EU. Nada agradable resultan sus conclusiones al advertir López Obrador ha logrado pocos de sus objetivos en materia de justicia penal y contra la corrupción, además su estrategia militarizada a través del despliegue de la Guardia Nacional no ha debilitado de manera efectiva a los grupos criminales. Califican de fallida esta militarización señalando es la continuidad de la iniciada por sus dos antecesores, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, y en ninguna se conoce de éxitos sino todo lo contrario, advirtiéndose la fortaleza adquirida por los grupos criminales

También en sus conclusiones destaca la continua revelación de corrupción de alto nivel en México, vinculada a grupos criminales y su aparente control del territorio nacional, lo cual demuestra éstos se encuentran más arraigados que nunca. “Además, en 2022, la cooperación entre Estados Unidos y México en materia de aplicación de la ley sigue siendo más débil que en los 15 años anteriores”.

A pesar de los múltiples homicidios diarios y masacres en diversas regiones del país, así como el acumulado de más de 120 mil ejecuciones y más de 100 mil desaparecidos, el presidente López Obrador desestima las situaciones de violencia todos los días en sus conferencias mañaneras desde Palacio Nacional, sostiene los homicidios están focalizados en seis estados y, además, en esas entidades ya se atiende la situación con programas sociales. Sin embargo, su información es engañosa y falsa, pues existen entidades con mayor tasa de homicidios y no son mencionados por AMLO. Estados con altas tasas de desapariciones tampoco aparecen en su conteo, y es mentira enfoquen el programa Jóvenes Construyendo el Futuro en los estados más violentos.

Sustenta el estudio al Congreso estadounidense fue durante su campaña hacia la Presidencia, cuando AMLO abogó por políticas centradas en las causas del crimen, pero su gobierno no ha llevado a cabo operaciones antinarcóticos de manera consistente. Recordaron lo dicho por el mandatario mexicano: “no emprendería una guerra contra los grupos criminales, pero apuntaría a las condiciones sociales que permiten que los grupos criminales prosperen, una estrategia resumida en “abrazos, no balazos”. Tras más de tres años en el cargo, López Obrador ha evitado acciones policiales a gran escala contra  cárteles y la cooperación legal entre EU y México ha disminuido”.

De acuerdo con esa investigación, “la violencia se ha extendido desde la frontera con Estados Unidos hacia el interior de México. Ha estallado en los estados del Pacífico, como Michoacán y Guerrero; en los estados centrales de Guanajuato, Zacatecas, Morelos y Colima, y en los estados fronterizos del norte, Tamaulipas, Chihuahua y Baja California, donde se encuentran las ciudades fronterizas más grandes de México” . El gobierno de López Orador ha seguido la misma ruta de sus antecesores, Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, para intentar pacificar al país: pactar con el narco. Tras la victoria de Morena en las pasadas elecciones, las de este año y del anterior, con lo cual controla 22 entidades federativas en total, estamos ante un reacomodo local y regional de las distintas organizaciones criminales con presencia en esas entidades.

En Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Oaxaca, Quintana Roo e Hidalgo, la administración de AMLO opera una “pacificación” pactada –aunque a todas luces fallida o incumplida- con las organizaciones criminales, a fin de disminuir los enfrentamientos, homicidios dolosos y algunos tipos de criminalidad, a cambio de que el gobierno federal y los estatales se hagan de la vista gorda del negocio de producción y tráfico de estupefacientes, provocando alerta en Estados Unidos.

De concretarse integralmente ese plan, sería la expresión más clara de la política de “abrazos, no balazos” ofrecida por AMLO a las organizaciones criminales, a las cuales se les ha ofrecido una amnistía y la promesa de no ser extraditados, a pesar de las demandas del gobierno de Estados Unidos. “Oficialmente ya no hay guerra” contra el narco, dijo el presidente López Obrador en febrero de 2019, pero tres años después no llega la paz. Llamó mucho la atención fuese tras los comicios locales del año pasado López Obrador viera como enemigo a la clase media de la Ciudad de México, sector decidido a no votar por su gobierno, y por tanto sean  insultados cada mañana, al tiempo de agradecer públicamente el comportamiento del crimen organizado en la jornada electoral.

Con los triunfos electorales de Morena en prácticamente todo el país, están dadas las condiciones para pactar la paz con las organizaciones criminales. No solo encabeza el gobierno federal desde 2018, sino ahora controla también la gran mayoría de los gobiernos estatales. Estos dos niveles son los responsables del combate al narcotráfico y crimen de alto impacto. Desde la última campaña presidencial de López Obrador se delineó su proyecto de pacificar al país, como fuera necesario. De este deseo presidencial se derivan las órdenes a la entonces titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y al subsecretario Ricardo Peralta, para buscar la paz mafiosa. Fueron públicas las reuniones de Peralta con grupos criminales en Michoacán, y con el líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, para negociar la paz. Peralta también se reunió con integrantes de Los Zetas y el Cártel del Golfo, a través del abogado Juan Pablo Penilla, socio de Sergio Ramírez Muñoz. También Rubén Rocha Moya, entonces candidato de Morena al gobierno de Sinaloa, se reunió con “El Mayo” y recibió su bendición y preferencia. Tras ser amenazados algunos candidatos de oposición y dirigentes partidistas opositores, Rocha Moya arrasó en las elecciones. Investigaciones periodísticas dadas a conocer en semanarios y  libros nunca se convierten en acciones judiciales con las cuales pueda percibirse una real persecusión contra criminales.

Lo más riesgoso de este proyecto de paz narca emprendido por el gobierno de la 4T es que AMLO no podrá quedar bien con los cárteles y con ciudadanos simultáneamente, porque en cualquier mesa de negociación entre las autoridades con grupos criminales dedicados a la producción y tráfico de droga, está el destino de miles de personas, los consumidores de drogas en México y los Estados Unidos, principalmente. También está en juego el prestigio del tabasqueño. Cada vez se reune un mayor número de elementos con los cuales adquiere base lo expresado por Muñoz Ledo en la CEPAL, incluyendo su advertencia sobre la consideración de ser innecesario para los mafiosos acudir en un futuro próximo al presidente, ya no lo van a necesitar porque han sido, durante este régimen, debidamente empoderados.

¿Qué piensan los ciudadanos mexicanos del pacto de la 4T con los cárteles? ¿Cuánto pegaría un pacto así en los procesos electorales próximos?. ¿Los electores seguirán siendo cómplices involuntarios de estos pactos por los pagos directos de los programas sociales?

DE LOS PASILLOS

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó al ex presidente Felipe Calderón por declarar “la guerra contra el narcotráfico” en diciembre de 2006, para “ganar legitimidad por el fraude electoral”. En su conferencia mañanera de este jueves en Palacio Nacional, AMLO mostró una foto de Calderón tomada en enero de 2007 rodeado de funcionarios, entre ellos el entonces secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, a sus espaldas, en ella también aparecen Francisco Javier Ramírez Acuña, entonces secretario de Gobernación, y  Lázaro Cárdenas Batel, ex gobernador de Michoacán, y actual coordinador de asesores del presidente López Obrador, quien expresó entre risas: “¡No, pues ahí está Lázaro también, pues ahí anda!”…Han sido demasiadas referencias contra Calderón, haciendo notario el gran pacto hecho con Peña Nieto. Si el panista, en su opinión, tiene en García Luna al mejor exponente corrupto y como ejemplo del fracaso en seguridad de su sexenio, el priísta, de quien acusó el mayor grado de corrupción registrado en el país, no se merece una sola mención crítica sino al contrario, felicitaciones por portarse bien, curiosamente …durante el proceso electoral…¿A quienes les enviaron el mismo mensaje?…

Para desacreditar ante la opinión pública a cualquier personaje, culpable o no, la exhibición pública de audios y videos es un arma inigualable. Al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, lo tienen contra la pared a sabiendas tales denominadas “pruebas” de la comisión de ilícitos, carecen de validez al momento de ser presentadas por diversos motivos, entre ellos su obtención ilegal y el darlos a conocer en un tiempo durante el cual se está llevando a cabo el proceso de investigación. En el caso de Genaro García Luna se dijo en la mañanera existían grabaciones en donde el exfuncionario amenazaba a periodistas, solicitándole al gobierno de EU su envío para darlos a conocer públicamente. Y en eso está AMLO cuando ni cuenta se da le pone base al argumento girando sobre sus actuaciones de venganza, de coraje, de envidia inclusive, alejadas totalmente de cualquier intentona de aplicación de la ley o de justicia. “Es un asunto muy delicado. No se sabe si esto se aceptará como prueba. Lo que si pediría desde ahora, independientemente si tienen valor jurídico las grabaciones, ojalá se busque la forma que se den a conocer. Siempre he sostenido que la justicia tiene que ver con lo preventivo, que se conozcan todos los hechos y se estigmaticen. Que no se queden nada más en juzgados, en expedientes. Vamos a estar pendientes para que se den a conocer”. ¿No sabrá  de su utilización solamente para el escándalo? Porque no llega ni a un 0.0000001 por ciento el número de personajes conservadores, de los de antes, neoliberales, corruptos, sentados frente al juez… Como tampoco le pone atención a las 3 ordenes de aprehensión giradas por la Fiscalía General de la República…

La realidad vuelve a imponerse y se muestra en contra de los dichos, la afirmaciones de López Obrador. El linchamiento, la barbarie conra el joven daniel Picazo González exasesor de la Cámara de Diputados en Puebla. llevado a cabo en la comunidad de Papatlazolco, Puebla, por un grupo enardecido actuando sobre el supuesto de estar dentro del vehículo quien había sido identificado como secuestrador de menores. Esto es una muestra del grado de enfrentamiento entre la sociedad creado desde el templete presidencial; es también el reflejo de la falta de justicia, de la impunidad presente por lo cual la sociedad pretende hacer justicia por su propia mano; garantizar como se hizo no habrá impunidad es un argumento insuficiente para aliviar mínimamente a los afligidos padres y para acallar la conciencia de quienes actuaron criminalmente. Por ese camino y justificando todo tipo de acciones no solo de mafiosos sino de un “pueblo bueno”, transitamos soportando a un gobierno que no gobierna, manipula el hambre de quienes sustentan su plataforma electoral.

Después de 177 días de estar privado de su libertad, José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Jucopo, habrá de esperar solamente las cuestiones burocráticas en la aplicación de la ley para recobrar su libertad. El funcionario del Senado recibió la ratificación de su inocencia dictada en sesión del Primer Tribunal Colegiado en materia penal en Veracruz en la cual se señala “no hay un enlace lógico, ni una imputación directa de que el fuera el actor de esos hechos, pues se concluía que no podría, pues tener esa calidad de la probable participación en los hechos”. Como se recordará fue acusado por el homicidio del candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cazones de Herrera de nombre Remigio René Tovar. MC también festejó esta resolución. Por su parte Ricardo Monreal se anota otro triunfo frente a los abusos cometidos por el gobernador Cuitláhuac Garcia, utilizando para lograr sus fines tanto a la fiscalía como a los tribunales veracruzanos. Para el zacatecano lograr recobren su libertad quienes están injustamente recluido, es una lucha aún no terminada y afirmó durante su estancia en esa entidad continuará luchando para que recobren su libertad.

DEL ANECDOTARIO POLÍTICO

César Antonio Aguirre Noyola

 “Sólo los consejeros tienen derecho a votar”

El licenciado Salvador Jaimes González, es un personaje que yo admiro y respeto mucho. Tuve el placer de conocerlo a principios de 2009. Aparentaba ser un hombre serio, reservado, receptivo, estricto, poco afable y con un aspecto patibulario. En honor a la verdad hice mi deducción, por cierto con prejuicios, calificándolo de inmediato como alguien con el que no se podía conversar o al que era difícil acercarse. Definitivamente esa impresión inicial se desvaneció cuando decidí saludarlo, en razón de que reaccionó con educación, de forma cortés, hablaba pausado y centrado, además de acompañar sus gestos y ademanes con una incipiente sonrisa dibujada en su rostro.

Hasta el 31 de diciembre de 2008 la persona en comento había fungido como regidor panista en la Administración Pública Municipal de Zihuatanejo de Azueta, período trianual 2005-2008, que encabezaba el perredista Silvano Blanco Deaquino. De acuerdo con la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero y con el Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Zihuatanejo de Azueta como edil integrante del ayuntamiento tenía derecho a votar en los asuntos que le presentaban en el ámbito de su competencia.

Coincidimos él y yo por vez primera en la segunda sesión ordinaria del 03 Consejo Distrital del Instituto Federal Electoral en Guerrero celebrada el 28 de enero de 2009, mi ahora amigo representando al Partido Acción Nacional, y yo teniendo como representado al Partido Revolucionario Institucional (en ese Proceso Electoral Federal 2008-2009 debuté en la representación partidista).

En aquella segunda sesión ordinaria referida, obra de esa manera en documentos certificados, el licenciado Salvador Jaimes González se sometió a la Protesta de Ley en su calidad de representante propietario del Partido Acción Nacional (aunque su acreditación estaba fechada con 7 del mismo mes y año), y en ese mismo acto la rindieron también los ciudadanos Rafael Blanco Deaquino, Leticia Sotelo Testa, Juan David Hernández Cano y José Luís Gómez Ríos, representantes propietario del Partido de la Revolución Democrática, propietaria del Partido Convergencia, suplente del Partido Verde Ecologista de México y suplente del Partido Social Demócrata, respectivamente.

Lo que me llamó poderosamente la atención —y también a otros y otras miembros del órgano colectivo distrital electoral federal con los que a menudo las miradas se cruzaban—es que desde la primera sesión en la que se apersonó el licenciado Salvador Jaimes, éste levantaba la mano cuando el secretario solicitaba al consejo que manifestara su aprobación o desaprobación respecto con un proyecto de acuerdo que se sometía a consideración.

Estoy seguro que esta práctica era una especie de reflejos condicionados (se hacía indispensable tomar en cuenta que pocos días atrás él había dejado el cargo de regidor donde sí tenía derecho a votar) aunado a que no había revisado el artículo 149 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y tampoco el artículo 21 numerales 1, 2 y 5 del Reglamento de Sesiones de los Consejos Locales y Distritales del Instituto Federal Electoral donde se establecían las facultades de cada integrante del consejo. Las normas que regulaban la actuación de los consejos distritales eran muy claras en cuanto a los derechos que poseía cada miembro del mismo: las consejeras y los consejeros tenían derecho a voz y voto, mientras que los y las representantes de los partidos políticos, el secretario, así como las los vocales del Registro Federal de Electores, de Organización Electoral y de Capacitación Electoral y Educación Cívica expresa y estrictamente gozaban del derecho a voz.

Las etapas del proceso electoral seguían desarrollándose. Ningún integrante del consejo se atrevía a decirle al representante panista que no debía levantar la mano para votar cuando se sometía a consideración del pleno un proyecto de acuerdo, por lo que él continuaba haciéndolo. Ya avanzadas las actividades electorales, y observando que no se abandonaba la incorrecta práctica referida, el profesor Ignacio Mora Luviano, en su calidad de consejero presidente y atendiendo a la diplomacia que lo caracterizaba, se dirigió a la totalidad de las personas que componíamos el consejo, manifestando lo que se transcribe: “Señores y señoras integrantes de este consejo, les recuerdo que los únicos que tenemos derecho a voz y a voto en este cuerpo colegiado, somos los consejeros y las consejeras electorales; los y las demás miembros sólo pueden opinar, es decir, sólo tienen derecho a voz; muchas gracias”. Fue hasta entonces que el licenciado Salvador Jaimes González ya no alzó la mano con la intención de votar en el resto de las sesiones. Aunque es una información básica, hay que dejar claro que no hay alguien que nazca sabiendo. A diario se aprende algo. Las experiencia nos van forjando y formando.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Justicia en Guerrero, deberá de impartirse en óptimas condiciones de infraestructura Evelyn Salgado  

Trinidad Zamacona López

Como jurista he acuñado estas dos lema, “Sin la Justicia no se jurídica el Derecho” y “La Justicia es el fin de Derecho”

Uno de los diez Mandamientos del Derecho de Eduardo J. Couture, (1904-1962) Montevideo Uruguay; dice en su cuarto mandamiento “4º Luca. Tu deber es luchar por el Derecho; pero el día que encuentres en conflicto el Derecho con la Justicia, lucha por la Justicia2 hasta aquí la cita.

La justicia es lo que busca la víctima, pero debemos de aclarar que los muertos no buscan venganza, buscan justicia a través de sus familiares.

Quienes luchan desde los movimiento sociales, siempre los he escuchado decir “si no hay justicia que no haya paz” y comparto de cierto modo ese pensamiento, y ese anhelo.

Entonces diremos que he acuñado lo siguiente “Sin la Justicia no se justifica el Derecho” y “La Justicia es el fin de Derecho” se lucha por la justicia en todos lados, los jueces aplican el derecho para dar justicia; ellos hablan desde las sentencias que emiten, por ello deben de ser justo al momento de dictarlas.

Loa justica trae paz, es correcto, pero la paz es una parte de la sociedad, por eso el derecho tiende a regular la conducta del ser humano, pero existe una frase atribuida a Thomas Hobbes, “El hombre es lobo para el hombre” entonces no todo juez es justo, ni todo derecho se convierte en justicia, para que exista la justicia se deben de dar tres cosas, el derecho surgido de una acción que se asuma como justa, un juez que aplique el derecho para que llegue la justicia, y una ley aplicada por un hombre justo.

Todo esto lo escribimos porque soy jurista, como muchos existen en Guerrero y en México; el ejercicio del derecho otros lo conocen como el ejercicio de la abogacía, nos permite ver en el Tribunal Superior de Justicia, o más bien conocido como Poder Judicial del Estado de Guerrero, las carencias que tienen, los reclamos, pero aun así su personal da todo para que la justicia avance; los salarios, los puestos escalafonarios, la carrera judicial, las instalaciones, las tecnologías, la infraestructura, la capacitación, las prestaciones, todo tiene que ver con una buena impartición de justicia, porque todo va de la mano.

No puedes exigir que se imparta buena justicia si los jueces no son capacitados con los nuevos estándares de convencionalidad y constitucionalidad, con perspectiva de género, en instalaciones adecuadas para las partes; los principios de seguridad jurídica, de legalidad, certeza jurídica, de igualdad, de transparencia deben de ser los postulados de los justiciables, para que la ciudadanía tenga con confianza en la institución y en quien la represente.

Recientemente la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y el Doctor Raymundo Casarrubias Vázquez, estuvieron en Taxco de Alarcón, inaugurando los juzgados de primera instancia, donde el titular del Poder Judicial destacó que se construye una Ciudad Judicial en Zihuatanejo, mientras que la modernización de juzgados es una realidad en Ometepec, Ayutla, Tecpan de Galeana y Zihuatanejo, ahora en la platera ciudad colonial. Seguramente como se observa encontró una justicia abandonada, tanto en lo físico y en recursos humanos;  y unos justiciables que esperan que la justicia llegue a tiempo, pero con una buena aplicación del derecho por quienes están al frente del Poder Judicial del Estado.

La justicia debe de ser atendida con prioridad, y eso es lo que está haciendo la Gobernadora, a través del Presidente Casarrubias Vázquez, la mandataria sabe que sin justicia en un pueblo agraviado, no puede haber paz, por ello se reconoce en la titular del poder ejecutivo, que atienda la inversión en este rubro de la justicia; hacia allá se debe de avanzar; mejorar la infraestructura en donde se aplica el derecho y se imparte la justicia.

Al inaugurar las instalaciones de los Juzgados del Distrito Judicial de Alarcón y el renovado Teleférico en Monte Taxco; la gobernadora Evelyn Salgado, dijo que se invierten más de 17 millones de pesos, en beneficio de más de 140 mil habitantes de los municipios que conforman el Distrito Judicial de Alarcón.

En su mensaje, la gobernadora Evelyn Salgado, dijo que la inauguración de este inmueble es un importante avance para el Estado de Guerrero en materia de procuración de justicia, para que los servidores públicos cuenten con instalaciones dignas y adecuadas para que realicen su trabajo en beneficio de la población, modernizar las instalaciones es la mejor inversión para que avance y prevalezca una justicia pronta, expedita e imparcial para los justiciables, y no seamos un referente de impunidad en el país y lograr la transformación de Guerrero con la construcción de una sociedad  con justicia, paz y bienestar social.

Por su parte el titular del Poder Judicial en el Estado, Raymundo Casarrubias Vázquez, puntualizó que se trata de hacer justicia a la sociedad taxqueña al poner en funcionamiento con la gobernadora, este edificio que albergará a los Juzgados del Distrito Judicial de Alarcón y con ello sentar las condiciones de infraestructura para el fortalecimiento de los órganos de justicia en el Estado, ahí reconoció el apoyo que le brinda Salgado Pineda, al Poder Judicial que él encabeza.

El Magistrado, exalto que ese edificio está construido en dos etapas con una inversión de 17 millones de pesos, y cuenta con tres niveles de infraestructura que albergará los Juzgados Mixto de Primera Instancia y de Paz, así como la Defensoría Pública y los agentes del Ministerio Público de esta suscripción, beneficiando potencialmente a más de 140 mil habitantes de los municipios que conforman el Distrito Judicial de Alarcón.

En otro evento pero que tiene que ver con la seguridad, la Mandataria del Estado, firmó un convenio en esa materia con su homólogo del Estado de Michoacán, por ello para alcanzar la paz y la seguridad tiene mucho que ver la impartición de justicia, van de la mano, (Seguridad Publica, Procuración y Administración de Justicia) sin seguridad no se puede garantizar el derecho de tener paz, por ello el Gobierno de Guerrero junto al de Michoacán firmaron un convenio de colaboración, la Maestra Evelyn Salgado Pineda, por Guerrero y Alfredo Ramírez, por Michoacán, tiene que ver con la Seguridad y Procuración de Justicia en ambas entidades federativas.

En dicho evento la mandataria destacó que la implementación de una política de seguridad cimentada en valores, e inteligencia para dar mayores resultados, la finalidad es para impulsar acciones conjuntas y estratégicas en la ruta de la construcción de la paz, atender las causas que originan la violencia, además de trabajar para lograr el progreso, desarrollo y bienestar en ambos estados.  

La mandataria Guerrerense, reconoció que las autoridades tienen la responsabilidad conjunta e ineludible de garantizar la paz y el bienestar de las regiones compartidas, mediante un dialogo permanente, la coordinación y la unidad deben de dar resultados.

Por su parte el Gobernador de Michoacán, agradeció a la gobernadora la oportunidad de firmar este convenio, que junto con la participación de la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina, las Fiscalías, Secretarías de Seguridad Publica, y de Gobierno, así como las demás instituciones, permitirá ofrecer a los ciudadanos mejores condiciones de seguridad y desarrollo.

En ese mismo sentido y para garantizar  la seguridad a los capitalinos se ha apoyado con más elementos de seguridad para alcanzar la paz y la seguridad que estos reclaman.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Si murmurar la verdad aún puede ser la justicia de los débiles, la calumnia no puede ser otra cosa que la venganza de los cobardes”: Jacinto Benavente

  • Pejeobjetivo: desbaratar Va por México
  • Corrupción en los unos, los otros y los “diferentes”
  • Hay esperanza: Monreal no es ninguna “corcholata”
  • Secuestran soldados y los reportan como desertores

Ciudad de México,.- De ninguna manera resultará fácil para el PRI cambiar el concepto de muchos ciudadanos cuya primera referencia es la corrupción, menos aún cuando en momentos clave para ese partido se desata un escándalo en contra de su actual dirigente nacional Alejandro Moreno Cárdenas “Alito”, y saltan datos por doquier señalando a quienes vienen traicionando al tricolor en aras de  salvar su propio pellejo y, entre éstos, se encuentran no solamente gobernadores dispuestos, como se ha visto, a entregar la silla ocupada durante todo un sexenio a Morena, buscando, primero, mantenerse en libertad; agradar al tabasqueño para, si se logra, pasar a un tercer paso: conseguir chamba dentro del gabinete o en una embajada. Actuales legisladores y ex funcionarios importantes han hecho sus propias negociaciones y son en el presente utilizados como terceros para lograr convencimientos o, como mensajeros o promotores alineados para liquidar cualquier alianza opositora.

Lo visto en los últimos días, a partir de la ilegal promoción de las corcholatas pejistas, puede ser observado no solamente bajo la visión de presentar un voluminoso músculo –comprado y acarreado- sino también como reflejo del temor de ver convertida a la alianza Va por México en la opción a la que pueda recurrir la gran masa abstencionista, se adhieran a ella quienes se han visto dañados en sus haciendas, en sus familias al morir o desaparecer o ser secuestrado cualquiera de sus integrantes, por los afectados ante decisiones gubernamentales provocadoras de la pérdida de sus empleos, a quienes están hartos de ser matutinamente engañados, de aquellos cuya participación anterior los lleva a dimensionar la destrucción de instituciones realizada. Hay muchas razones para el miedo morenista.

Aunque ya preparan su siguiente ataque considerando todavía como válida la bandera de combate a la corrupción, aún y cuando de manera cínica se refiera no existe en la 4T, no en el régimen actual cuando se advierte está presente, colándose en todo el aparato gubernamental, representada por ilustres ex priístas y por quienes han sido calificados por Cuauhtémoc Cárdenas como mercenarios en busca del poder y del dinero. Cada una de las acciones emprendidas en contra de ex funcionarios, ex gobernadores, empresarios e incluso abogados, ha llevado una fuerte carga mediática con el objetivo de desprestigiar en momentos clave para los movimientos morenistas, no para aplicar la ley y mucho menos procurar justicia a través del Estado de Derecho, ni siquiera ha estado en el ánimo recuperar lo hurtado, ingresarlo a las arcas públicas e informar su destino final.

Está clara la búsqueda de desbaratar la alianza de partidos opositores, pero todo indica están errando al desacreditar a unos frente a los otros, porque para los participantes en ella está muy claro no pueden hablar ni de transparencia, ni de honestidad o negar los actos de corrupción cometidos por quienes fueron, bajo su bandera, entronizados. El tiro saldrá por la culata por la simple y sencilla razón marcada en un refrán: “el comal le dijo a la olla, oye olla que tiznada estás” y, los morenistas no sólo han realizado y llevan a cabo en el presente todo lo criticado a la oposición, sino lo perfeccionaron en algunos casos, como el de otorgarle al presidente, de manera legal, la facultad de utilizar los recursos públicos a su antojo, o lo llevaron al cinismo total como se observa en el caso de la familia Bartlett.

Han pasado más de tres años y no han rendido ningún fruto los supuestos trámites realizados para lograr la extradición de Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas recluido en Estados Unidos, tampoco avanza el caso de Eugenio Hernández ex mandatario de la misma entidad, pero rápidamente pusieron en la mira a Francisco Javier Cabeza de Vaca e inclusive a su hermano quien ocupa una curul en el senado. Las aguas fueron agitadas hasta llegar a la Suprema Corte en donde la determinación para ser avalada o no la disposición de un Congreso local dictaminando no se separaría al gobernador de su encargo, la sujetaron al calendario electoral. Se dice ganó Américo Villareal, el morenista con quien, de acuerdo a la información acumulada, refrenda acuerdos entre grupos delictivos y el partido del presidente. ¿Se buscó hacer justicia o se fabricó todo un espectáculo previendo la posibilidad real de un triunfo para el PAN y sus aliados conservando el blanquiazul el poder? Una vez obtenida la gubernatura ¿qué le espera a Cabeza de Vaca?

El entramado campechano se inició entre compadres, entre Alejandro Moreno y Manuel Velazco, éste último en el papel de recadero del titular en Gobernación, fue el encargado de advertirle al líder nacional priísta el futuro que le esperaba si no acataba las decisiones supuestamente surgidas en Bucareli, pero más bien elaboradas conforme a todo un plan desde Palacio Nacional. Un fiscal cuya trayectoria está marcada por la permanente derrota Carlos Sales Heredia, es el brazo armado de la septuagenaria y pelirroja gobernadora Layda Sansores, cuya pretensión es demostrarle al presidente está dispuesta a cualquier ilegalidad –como la de grabar conversaciones y hacerlas públicas- con tal de satisfacer su venganza. ¿Hacer al gobernador sustituto nombrado por el propio “Alito” embajador, una vez entregado el poder a Morena es lo normal, es una decisión sin carga de acuerdos de por medio o sin demostración de agradecimiento?

Mientras en Puebla sigue sin ser debidamente aclarado el “accidente” en donde perdieron la vida la gobernadora y su esposo ex gobernador, para beneficio morenista de quien hoy ocupa el cargo, otro ex mandatario con negros antecedentes, inclusive de fraude electoral, Manuel Bartlett, pasó al PT pretendiendo limpiarse de un pasado unido, inclusive, a crímenes como el del periodista Manuel Buendía y, de ahí, desde la curul senatorial en donde criticó abiertamente cualquier intento de militarización del país, ocupó una postura con la cual logró su incorporación a Morena, en donde el máximo poder le entregó un paquete de oro, la CFE, y permanece impune, sin aclarar el origen de su inmensa fortuna inmobiliaria y mucho menos se ha actuado en contra de su vástago quien, en los momentos más críticos para poder enfrentar la crisis de la pandemia, vendió con sobreprecio los codiciados y necesarísimos ventiladores y sigue recibiendo contratos por más de 300 millones de pesos pese a la inhabilitación recibida. ¿Está o no vigente la corrupción y en las entrañas mismas del poder?

El arresto de Jaime Rodríguez “El Bronco”, ex gobernador de Nuevo León, ha generado un fuerte desgaste a la imagen del mandatario actual, de Samuel García, a sabiendas de su inexperiencia y de encontrarse frente a un conflicto como el de la escases de agua, pretendiendo utilizar una supuesta aplicación de la ley en contra de quien lanzara calificativos muy fuertes durante el debate de candidatos en busca de la presidencia. De pasada aplicaron un rozón o estate quieto a Movimiento Ciudadano ¿Se propició un juicio para aplicar la ley o, para venganza por las “ofensas” recibidas en el pasado y, de pilón, darle un jaloncito a la franquicia de Dante Delgado?

El gobernador de Veracruz está urgido de un escándalo, de una cortina de humo para detener, aunque sea por unos días, la percepción de la inutilidad de su desempeño y para desviar la información policiaca porque su administración derrama sangre. De ahí la urgencia de traer extraditada a Karime Macías, la esposa del ex mandarario preso Javier Duarte. De nuevo ¿se busca la justicia o una muy provechosa desviación de reflectores?

Nadie, en su sano juicio, puede opinar en contra de que se investigue, se judicialice, se castigue a quienes se han aprovechado de sus cargos políticos ya sea por nombramiento o a través del voto. Lo inadmisible está en la utilización de los antecedentes para mantenerse en el poder, influenciar a la opinión pública, engañar con un falso combate a la corrupción en el presente, cuando lo prevaleciente es la venganza, la burda eliminación de quienes, como la gran mayoría de los integrantes del gobierno actual, de sus amigos, compadres, hijos, esposos, se ven permanentemente beneficiados con contrataciones a modo, ocultando el destino de todos los fondos cancelados, de presupuestos sin utilizar por la creación de dependencias con fracasos debidamente anunciados como el Insabi, la distribuidora de medicamentos, el Instituto para robarle al pueblo lo robado, entre otros.

En fin, enumerar hurtos, desvíos, abusos de los unos, los otros y los “diferentes” es interminable y, para el futuro, habrá de ser considerada en toda su magnitud la referencia “corcholatas”, originalmente conceptuadas como tapas, en la actualidad en desuso, pero presentadas para competir, lograr la selección y llevar a los ciudadanos a votar por una “corcholata” sucesora de la silla presidencial. Cada quien habrá de decidir… la ventaja radica, en este tema, en una benéfica exclusión: Ricardo Monreal, ex gobernador de Zacatecas, ex delegado de una alcaldía en extremo difícil de gobernar, la Cuauhtémoc, actual senador y líder de la Junta de Coordinación Política, no es y al parecer no será una “corcholata”, su trayectoria así lo demuestra.

DE LOS PASILLOS

Ante la llegada de un nuevo gobernador, con lo cual es de suponerse habrá renegociación de los señores del narcomenudeo, se van marcando territorios y multiplicándose los crímenes. El martes ejecutaron con un tiro de gracia al inspector de Protección Civil en Playa del Carmen, lo interceptaron y aún no se tiene la certeza de encontrarse sólo al momento del ataque… En Cancún, en la zona hotelera volvió a despertar alarma el despliegue policiaco a partir de la denuncia anónima señalando la presencia de gente armada en las inmediaciones o posiblemente dentro del Hotel The Royal… Pero, para evitar se piense en discriminación para la comisión de asesinatos en Quintana Roo, entidad en la cual no hubo durante seis años cabeza en el área de seguridad ciudadana, se perpetraron dos asesinados en igual número de regiones, en esas zonas apartadas en donde la delincuencia conoce de nidos, además del diario descubrimiento de un ensabanado…Debe multiplicar sus cuidados y acciones de prevención porque otra vez crece el número de contagios de Covid y la autoridad estatal ya desarmó lo requerido para su atención en el Hospital General…No es por calentar motores antes de tiempo pero ¿quién puede informar de donde sacó dinero la gobernadora electa de Quintana Roo para trasladarse a Toluca y estar presente y sonriente en el acto morenista de precampaña para la presidencia? ¿Al igual que quienes aspiran a la sucesión de AMLO dejará de trabajar domingos, días festivos, fiestas de guardar y cumplirá con el horario de 16 horas de desempeño incluyendo los tiempos para el consumo de los sagrados alimentos?…

Ahora si es caso cerrado el de la Línea 12 del Metro. Se incendió ayer el área dentro del edificio de oficinas de la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX en donde se guardaban los planos arquitectónicos y los relacionados con todas las estaciones, los talleres. ¡Dos corcholatas salvadas! O ¿quemadas en su propio infierno?… Entró en el ánimo ciudadano lo dicho por el presidente en relación a la “moratoria legislativa”; si no van a trabajar, tampoco cobren salario. Y lo mismo podría aplicarse a quienes dedicarán sus horarios de trabajo para organizar visitas, giras, elaborar discursos y pronunciamientos, redactar promesas, hacer compromisos para avanzar en la conquista del gran elector, porque nadie se traga lo de las encuestas, así que tampoco habría porqué pagarles. Tampoco al presidente, él sigue en gira y no gobierna…

Como si no fuese suficiente con lo nutrido de la  nota roja, se suma ahora el secuestro de oficiales del Ejercito de menor rango por parte de la delincuencia organizada. Los familiares denuncian no tener las noticias normales, se quejan ante las autoridades y les informan de una deserción, lo cual no es creíble al ya registrarse varias desapariciones. No se investigan estas ausencias y mucho menos se habla con la familia quienes dejar de percibir los ingresos enviados por los hijos, la mayoría de ellos de procedencia humilde, indígenas, sin tener a nadie procurando la ayuda requerida…

En relación con la violencia, las actuaciones de los carteles, la inseguridad, todo es normal para el tabasqueño. Los enfrentamientos, dicen entre autoridades y el crimen organizado, de los últimos días registradas en el Estado de México y Chiapas, con saldo en muertos mayor a las últimas 24 horas de la guerra Ucrania-Rusia, merecen el comentario del presidente situándolos como “normales, en Michoacán son como 10”, celebrando la recuperación de ocho de los 20 contenedores robados, sin decir nada sobre la mercancía en el interior. Obviamente, en la mañanera de ayer negó –como acostumbra- tuviese tintes políticos el caso del gobernador Cabeza de Vaca y fiel al formato original palaciego aceptó entre líneas no entrará en funciones la refinería Dos Bocas el dos de julio, sino seis meses o tal vez un año después. Aún se espera responda a las pérdidas millonarias registradas por el aeropuerto Felipe Ángeles, el primer mes de operaciones: recibieron 308 mil 331 pesos y los gastos de su operación fueron del orden de los 23 millones 200 mil pesos.

DEL ANECDOTARIO POLÍTICO “¡Aguirre, inecto… inecto, inecto, inecto!”

César Antonio Aguirre Noyola

Después de haber sido consejero académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero, impulsado por la corriente política Acción Revolucionaria (AR), tuve la oportunidad de formar parte de la planilla que compitiera por el Consejo Directivo de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (FEUG), período 1997-1999. Iba yo en calidad de candidato para integrar la Comisión Ejecutiva, órgano supremo del mencionado colegiado representativo estudiantil.

Yo era morador de la casa del estudiante Juan R. Escudero (por cierto la primera casa del estudiante instalada en Chilpancingo bajo las siglas de AR). Recuerdo que la casa fue coordinada por mucho tiempo, directa e indirectamente, por Tomás Estevez Galindo y Galdino Nava Díaz, quienes todo el tiempo fueron antagónicos y dividieron a los habitantes en dos bloques.

Para 1997, Acción Revolucionaria tenía más de cinco casas del estudiante habilitadas en la capital del Estado, más las otras que, aun respondiendo a otras fuerzas políticas, mantenían alianzas con aquella.

El 2 de octubre era una fecha importante para los estudiantes universitarios. Se hacían manifestaciones de protesta contra el gobierno en memoria de los caídos a manos del ejército aquel 2 de octubre de 1968 —acontecimiento conocido como la masacre de las Tres Culturas en la plaza de Tlatelolco, Ciudad de México— acción cruenta que vino a desactivar el movimiento estudiantil que se había tornado apoteósico e incontrolable a través de los sistemas ordinarios de represión.

Los representantes de las diferentes expresiones ideológicas que coexistían al seno de la Alma Nutricia del Estado se ponían de acuerdo (es menester resaltar que era de las contadas veces en que esto sucedía) para que conjuntamente se hiciera una marcha compuesta principalmente con los matriculados en los niveles educativos medio superior y superior. Por supuesto, los alojados en casas de estudiante teníamos la obligación de asistir a ese evento relevante, so pena de sufrir una sanción estatuida en el reglamento interno que regulaba la hospedería.

En este orden de ideas, se convocó a la marcha anual conmemorativa el 2 de octubre de 1997. La ruta trazada para el desplazamiento de los contingentes comprendía la avenida Benito Juárez —la alameda Francisco Granados Maldonado constituía el punto de reunión y, a la vez, el de partida―; nos detuvimos por unos instantes frente al edificio del Palacio de Gobierno, donde nos engallamos con las consignas en contra el gobernador substituto, licenciado Ángel Heladio Aguirre Rivero; proseguimos el camino; metros adelante doblamos a la izquierda, sobre calle Colón, y a la cuadra inmediata siguiente otra vez viramos hacia la izquierda para entrar por un acceso que desembocaba en la plaza pública Primer Congreso de Anáhuac; Toda vez que llegamos a la gran plancha de concreto hidráulico, las consignas aumentaron en el tono y en la variedad, hasta que algún vicario del gobierno salió del inmueble gubernamental para atendernos y decirnos que se formara una comisión de un número determinados de miembros para entablar un diálogo con el funcionario que para ese efecto ya había designado el Ejecutivo estatal.

En una fase del movimiento, particularmente cuando hicimos un mítin frente al Palacio de Gobierno —durante el recorrido sobre la avenida Benito Juárez— comenzamos a proferir algunas frases del amplio repertorio del que goza este tipo de manifestaciones y del que gusta participar la envalentonada muchedumbre, a saber: ¡2 de octubre, no se olvida, es de lucha, combativa!, ¡Aguirre, entiende, los estudiantes no se venden!, ¡Aguirre, ratero, regresa ya el dinero!, Aguirre, corrupto, caminas como puto!, ¡No somos uno, no somos cien, somos un chingo, cuéntanos bien!, ¡Aguirre, inepto, te queda grande el puesto!, entre otras caricias y sutilezas del ilustrado estudiantado.

El compañero José Antonio Mendoza Laureano, extensamente conocido por el sobrenombre de “El Peligro” (nunca supe por qué lo del mote) era originario de la localidad de El Súchil, municipio de Técpan de Galeana. Ahora bien, dentro de aquel contingente, él estaba a cargo de coordinar un sector en el que yo estaba incluido. Él posee la dificultad lingüística de pronunciar correctamente la palabra “inepto”, la cual degenera en “inecto” y, aunque eso no es lo esencial de la crónica, tiene relación directa con la misma. Resulta que inicia su perorata de consignas, él las iba diciendo por partes, y nosotros al unísono y estentóreamente las replicábamos, cuando de repente expresa ¡Aguirre, inecto…, y hace una pausa porque había olvidado el complemento —lógicamente muchos de nosotros también nos quedamos en silencio, esperando la parte faltante, pero al paso de unos segundos gritó ¡…inecto, inecto, inecto!, lo que provocó sonoras carcajadas de compañeras y compañeros que lo escuchábamos.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La multitud de leyes frecuentemente presta excusas a los vicios”: René Descartes

  • Frenan reformas constitucionales
  •  Crea división en opositores la “moratoria legislativa”
  • “Platica poblano mientras yo te gano” aplicado al PRI

Ciudad de México.- Al iniciar sus periodos, todos los presidentes de la República juran cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. También, todos, a partir de empezar a ejercer el poder, dedican gran parte de su tiempo a cortarla, modificarla o ampliarla para ajustarla a sus deseos y mandatos. El presidente Andrés Manuel López Obrador, de la mano de Morena, PT y PVEM, ha impulsado en su mandato 25 reformas constitucionales. Su antecesor, Enrique Peña Nieto, en el mismo periodo, reformó 70 artículos. Sus antecesores tienen números similares. La característica, el denominador común, se presenta en buscar hacer legales sus caprichos, ocurrencias y, en muy pocos casos deseos de realizar cambios para ajustarla a los tiempos y así avanzar y generar bases de mejor desarrollo.

El régimen de la auto denominada cuarta transformación avanzó hasta el año pasado entre reformas, iniciativas aprobadas y decretos. El Ejecutivo federal, legisladores de Morena y sus aliados trabajaron para cumplir con el proyecto de nación –no suficientemente claro por no decir inexistente- de López Obrador, quien propuso leyes, modificaciones y reformas constitucionales y los legisladores las ejecutaron en el Congreso de la Unión, como se vió con varias iniciativas convertidas en ley. Esta fórmula se buscaba replicar para materializar las próximas reformas, pero,  ya no fue así en el caso de la reforma eléctrica frenada por los partidos de oposición. Las dirigencias del PAN, PRI y PRD establecieron no votarán a favor de la reforma electoral ya enviada, pretendiendo adecuar al INE a intereses ajenos al perfeccionamiento de la democracia; igual negativa se presenta a la  la reforma a la Guardia Nacional, aún por enviar, buscando constitucionalizar el carácter militar de ese cuerpo; tampoco se aprobarán las pretendidas regulaciones en las remuneraciones del personal de los órganos autónomos.

Los legisladores de oposición cuentan con los votos necesarios para frenar esas tres reformas constitucionales en la Cámara de Diputados y en la de Senadores, bloqueando la mayoría calificada requerida para su aprobación, pretendiendo frenar todo tipo de intento de reforma legal a la Constitución trascendente por lo que resta del régimen de la 4T. El jueves pasado, la coalición Va por México presentó una “moratoria constitucional” señalando: “durante el tiempo que resta de esta Legislatura no se aprobará cualquier modificación a la Constitución que atente a la democracia mexicana”. Con esto, se va a marcar un límite a la profundidad de los cambios legales pretendidas para impulsar y hacer realidad su cuarta transformación, considerada en la práctica para los ciudadanos como la  Cuarta Decepción, por la nula obtención de resultados a favor de la mayoría, resaltando las dádivas para quienes manifiestan lealtad interesada por Morena.

Tras las derrotas en los pasados comicios estatales, PAN, PRI y PRD enfrentan de esta manera el creciente poder presidencial  y su aplanadora legislativa, pérdida ante la eliminación de la mayoría calificada lograda en las elecciones federales intermedias. Tras la conformación de la alianza Va por México, en septiembre de 2021, no se ha aprobado ninguna reforma constitucional en el Congreso e incluso, AMLO sufrió un revés con el rechazo de su reforma en materia eléctrica. Actualmente se mantienen en vilo dos grandes proyectos legislativos: una reforma electoral, para disminuir el financiamiento público a partidos y la reducción del número de legisladores federales, lo cual ampliará el poder del presidente y su partido. Además, una reforma constitucional a la Guardia Nacional, para integrar sus labores al Ejército, acelerando la militarización del país, y creando las condiciones para implementar una autocracia en México, dejando de lado la democracia y la representatividad de los partidos políticos.

La reacción del presidente López Obrador era previsible. Al razonamiento surgido por el tipo de decisiones y sus consecuencias, se enfrenta el lenguaje del tabasqueño quien recurre a las expresiones más comprensibles para lograr el rechazo de acciones como las anunciadas por los opositores. Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa mañanera pronunció: “ahora que los diputados o los dirigentes del bloque conservador dicen que va haber una huelga, una moratoria, que no me van a aprobar ninguna iniciativa de reforma constitucional. ¡Imagínense! ¡Qué legisladores! ¿A quién perjudican? Al pueblo, entonces, si no van a trabajar, que no cobren sueldo”.

Además, dos senadores del PRI rechazaron la moratoria constitucional acordada en la alianza Va por México. “Es una decisión que tomaron los dirigentes y que tomaron algunos líderes de Cámara de Diputados y del Senado, pues es contraría a lo que nosotros pensamos”, señaló el senador Miguel Ángel Osorio Chong. También la legisladora Claudia Ruiz Massieu, ex presidenta nacional del PRI, compartió la postura de Osorio Chong. “No estamos de acuerdo, nosotros somos legisladores electos para eso, no importa quien lo proponga. A partir de ahí es tomar una definición de cómo votar en cada tema”. Frente a esos posicionamientos, el presidente pidió a la oposición definir si procede o no la  citada moratoria considerando inaceptable el doble discurso y la hipocresía.

Desde que llegó al poder, el 13 de diciembre de 2018, AMLO presentó su primera iniciativa de reforma constitucional en materia Educativa, con lo cual derogó las normativas realizadas por su antecesor, y descarriló el proceso llevado a cabo desde el mandato de Enrique Peña Nieto. Hoy en materia educativa impera una gran incertidumbre con la iniciativa presentada por AMLO, de la cual se presume no tiene pies ni cabeza y mucho menos rumbo para la educación en el país, sobre todo porque el ministerio responsable de la misma está en manos de la cuestionada maestra de educación primaria Delfina Gómez Álvarez y un impreparado director de área llamado Maximiliano Arriaga quien, con ese nombre, presume de ser comunista.

Luego, en agosto de 2019, López Obrador envió al Congreso otra iniciativa de reforma para imposibilitar la condonación de contribuciones a los deudores fiscales, a fin de inhibir tratos preferenciales a las empresas, pero la primera muestra de incumplimiento de su propia orden la dio al cancelar adeudos tributarios a su periodico preferido, “La Jornada”. Posteriormente, en noviembre de 2019 propuso crear la Secretaría del Bienestar y plasmar en la Constitución la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad, así como las becas  para los estudiantes de todos los niveles escolares en familias en condiciones de pobreza. Así, entre más pobres incluidos en los programas sociales de la 4T, más posibilidades de ganar para Morena y sus aliados.

En febrero de 2020, el tabasqueño envió al Congreso una reforma a los artículos 108 y 111 de la Constitución con el fin de ampliar las causales para eliminar el fuero al presidente de la República, incluida la traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos cuya comprobación los llevaría a ser juzgados como cualquier ciudadano común. Dos días después, también remitió una iniciativa de reforma para fortalecer el Poder Judicial. Así, se han promulgado cinco reformas constitucionales a propuesta presidencial.

En total, las y los legisladores de Morena y sus aliados (PVEM y PT) integrantes de la LXIV Legislatura, han logrado impulsar 20 modificaciones a la Constitución. De éstas, destaca la creación de la Guardia Nacional, la ampliación de delitos merecedores de prisión preventiva, entre ellos el robo de hidrocarburos, actos de corrupción y delitos electorales. También, el establecer proceso de Revocación de Mandato, las consultas populares, además de plantear las bases para garantizar la paridad de género a lo largo de los tres poderes de la Unión. También se plasmó en la Constitución el reconocimiento a las personas afro descendientes, la eliminación de las llamadas partidas secretas en el PEF y establecer sean los servicios de seguridad privada auxiliares de la seguridad pública en las entidades federativas y municipios en emergencia o desastres.

Parches y más parches surgidos, inclusive, de posiciones encontradas entre quienes han ocupado la presidencia de la República, han convertido a nuestra Carta Magna en un catálogo de ordenamientos causantes de un sinnúmero de denuncias por acciones y decisiones inconstitucionales, dejando en manos de los togados decisiones en extremo importantes, las cuales, al conocerse, dejan la duda sobre si las tomaron tomando en cuenta violaciones o cumpliendo los deseos de yasabenquien, en virtud de la composición de la SCJ en la cual sobresalen los agradecidos y leales lopezobradoristas.

DE LOS PASILLOS

Mientras se llevaba a cabo la reunión entre priístas encabezada por su líder Alejandro Moreno Cárdenas, en Campeche Layda Sansores veía cumplidas sus órdenes al estarse realizando un cateo en las propiedades del ex gobernador producto de la carpeta de investigación abierta en la Fiscalía estatal bajo acusaciones de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, etcétera. El mensaje va claramente dirigido a los gobernadores del Estado de México y Coahuila de no entregar “pacíficamente” estas entidades al poder morenista… La guerra sucia apenas comienza y el inicio va en contra de la alianza opositora al tener a un mandatario estatal abanderado por el PAN y otro por el PRI con la Espada de Damocles encima sabedores del escándalo mediático al cual le sacarán gran provecho. Francisco Javier Cabeza de Vaca y Alejandro Moreno ¿serán sepultureros de sus partidos?…

En un nuevo capítulo de la ola de violencia en el país, en Texcaltitlán, Estado de México, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México confirmó un enfrentamiento llevado a cabo la mañana de ayer con un saldo de 10 muertos, 3 policías investigadores heridos, 4 lesionados y 7 probables agresores detenidos. Fueron aseguradas 20 armas largas tipo R-15, armas cortas, cartuchos útiles, 5 vehículos, chalecos antibalas, uniformes tipo militar así como equipos de comunicación…¿Cuándo se conocerá la versión oficial del tenebroso caso de los contenedores robados? De nuevo el expositor del templete mañanero le dio la vuelta al tema y despertó otra interrogante con su afirmación de ser los asesinatos de periodistas producto de acciones del crimen organizado, expresando torpemente “en este gobierno no hay impunidad”, entonces ¿a quienes ha detenido y procesado?

Responde la UAGro al llamado de Evelyn Salgado para apoyar a Oaxaca

Trinidad Zamacona López

“Universidad pueblo, un legado de los que lucharon por su autonomía”

Dice el Ex Rector Javier Saldaña Almazán, que “La educación te iguala socialmente” y tiene razón, en el sentido de que la sociedad carece de empatía entre nosotros mismos; el día que dejemos de ser empáticos y solidarios, ese día seremos menos pueblo.

Mi comentario va en el sentido de que recientemente Saldaña Almazán, acompañó a la Gobernadora a la sierra de Chilpancingo y del Municipio de Tlacotepec, y eso no les gusta mucho a algunos morenistas recalcitrantes que se sienten dueño de Andrés Manuel López Obrador, y del Partido Movimiento de Regeneración Nacional.

La Gobernadora tiene gran cariño con la Universidad Autónoma de Guerrero, por ello es que se ha reunido con el actual Rector José Alfredo Romero Olea, con quien ha tendido un dialogo franco para apoyar a la máxima casa de estudios en la entidad; es más un gran grupo de universitarios se sumaron a la campaña de la actual mandataria, y no pasó nada la “Universidad es así” convergen diferentes grupos de corrientes y grupos que hacen vida al interior de la Universidad, pero cuando ya existe el gobierno electo y se reconoce como tal se suma al trabajo de quien está al frente del Poder Ejecutivo, por ello es que tanto Javier Saldaña en su calidad de ex rector y el Doctor José Alfredo Romero Olea, le han manifestado el apoyo a la actual mandataria Evelyn Cecia Salgado Pineda, y ella como titular de dicho poder lo entiende bien, “la educación nos iguala socialmente”; no hay porque pelear si las cosas son con respeto y mutuo apoyo.

En unos meses escribí, que la Gobernadora Salgado Pineda, apoyaba decididamente a la UAGro, y es correcto, el Rector Romero Olea, tiene una excelente relación con la mandataria, ha recibido el apoyo en lo económico para saldar los compromisos de los trabajadores, y con la institución, por eso es que se resalta esa relación que se mantiene, donde vaya la Gobernadora siempre encontrara a un universitario agradecido con ese gesto; insisto no hay porque pelease con ella como muchos lo pretenden, gobierna para todos, no entenderlo así, es vivir en rencor y en la confrontación que no da nada de frutos, para beneficios para los universitarios.

Recientemente Oaxaca, nuestro vecino costero, vivió uno de los terribles males de los Estados de los litorales, el efecto del “Huracán Hagatha” que dejó muchos damnificados, ante esto la Gobernadora pidió a la Universidad Autónoma de Guerrero, el apoyo solidario para recabar vivieres y llevarlos a los damnificados; en un acto solidario el Rector acepto dicha petición, y en coordinación con los directores de las diferentes escuelas y facultades, junto al el Rector Saldaña Almazán, recabaron mas de 32 toneladas de víveres que los universitarios de corazón donaron para mitigar los estragos del huracán; en los mensajes que se han expresado son solidaridad con nuestro vecino del sur, hoy es por Oaxaca, mañana será por Guerrero, se recabó agua, medicamentos, juguetes entre otros insumos que se donaron en las diferentes regiones por los universitarios.

Estos vivieres serán entregados a la Gobernadora, Salgado Pineda, para hacerlos llegar al Estado de Oaxaca.

La Universidad Autónoma de Guerrero, siempre ha sido solidaria con la sociedad, pues no olvida sus orígenes de Universidad-Pueblo; con la pandemia se sumó a la atención de este terrible mal con más de mil universitarios en las brigadas de vacunación, se entregaron comidas calientes, ropa, agua, gel antibacterial, además de las pruebas del Covid-19., en el laboratorio de la Universidad, único de su tipo en el país, ya que la prueba contempla la carga viral que se tiene.

Javier Saldaña, es un actor político dentro y fuera de la Universidad, lo está demostrando que aun estando en recuperación está trabajando para que a Guerrero le vaya bien con la mandataria Salgado Pineda, se ha sumado sin cortapisas al mandato de la Gobernadora, sabe que si le va bien al Estado, le ira bien a la Universidad Autónoma de Guerrero.

Quienes son sus detractores, no han llevado ni una botella de agua, a los centro de acopio; por la cercanía que mantiene con la mandataria viene el celo políticos, pero no aportan nada bueno al Estado, criticar sin aportar, es escupir para el cielo; se construye con trabajo, se progresa con resultados, y la mandataria lo está logrando.

Por su parte el Rector José Alfredo Romero, mantiene la gobernabilidad en la institución, le apuesta a mejorar los niveles educativos, superar las clases en línea para estar al cien por ciento en las aulas; y en donde se vieron afectados los edificios educativos como en la Facultad de Derecho, Chilpancingo, inicio las gestiones y se están demoliendo para hacer unos nuevos, funcionales y seguros para los alumnos, por su parte el Director de la Escuela, el Doctor Tonatiuh Astudillo Méndez, ha manifestado el agradecimiento que tiene para con la mandataria por el apoyo brindado a dicha Facultad, que en este próximo siglo escolar tiene como misión regresar a clases presenciales que ya reclaman los estudiantes y lo planta docente.

Todos los gobernadores que han sido solidarios con la UAGro, han recibido el reconocimiento de la institución, pero además, se han sumado en el trabajo desde lo académico para que a Guerrero, le vaya bien.

Ningún gobernante le puede o le debe de apostar al divorcio con la Universidad Autónoma de Guerrero, no hay porque pelear, la institución no es enemiga de ningún gobernante, y la Gobernadora lo sabe, ganó con el voto de los universitos, y como dicen los guindas “amor con amor se paga”. Universidad pueblo, un legado de los que lucharon por su autonomía” que no se nos olvide nuestros orígenes.

En ese conjunto de esfuerzos, la Presidenta del Sistema para el Redesarrollo Integral de la Familia (DIF) la Ingeniero Liz Adriana Salgado Pineda, en representación de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y con el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, José Alfredo Romero Olea, dieron el banderazo de salida a los camiones cargados de ayuda recolectada por la comunidad universitaria, con el mensaje solidario al pueblo hermano oaxaqueño, afectados por el huracán “Ágata”

Se recolectaron más de 32 toneladas de víveres, agua, ropa, juguetes, alimentos, entre otros llevan como destino Oaxaca, en apoyo a las familias damnificadas por el huracán “Ágatha” en Oaxaca, como un gesto humanitario y solidario del Gobierno del Estado a través del Sistema DIF Estatal y de la Universidad Autónoma de Guerrero, hoy por ellos mañana por nosotros, en estos desastres todos somos hermanos.

En su mensaje en representación de la titular del Poder Ejecutivo, Liz Adriana Salgado Pineda, señaló que “Oaxaca y Guerrero son dos estados hermanos y que en momentos difíciles se brinda este apoyo de corazón, sumando por parte del gobierno del estado más de 3 mil láminas, 600 kits de aseo personal, mil 250 despensas, 600 kits de limpieza, 10 mil botellas de agua más 4 mil 500 botellas de agua por parte del IGIFE y 200 colchones, así como el transporte de estos víveres”.

Por su parte Romero Olea, Rector de la UAGro, detalló que estudiantes de la Máxima Casa de Estudios en Guerrero, se dieron a la tarea de recolectar estos víveres en solidaridad con los hermanos de Oaxaca damnificados por el huracán “Ágatha” que afectó a 48 municipios que se declararon en desastre”.

También destacó Romero Olea, que toda la comunidad universitaria en las siete regiones del Estado, realizaron una colecta de insumos, reuniendo más 3 mil 700 despensas, 2.5 toneladas de ropa, 11 mil 200 litros de agua en botella, 200 kits de bebé y mujer, 80 kits de limpieza básicos, sumando más de 32 toneladas de víveres de apoyos que son trasladados al Estado de Oaxaca, reconoció a los universitarios solidarios, argumentando que la UAGro, siempre ha sido solidaria con la sociedad que lo requiera.

Los vivieres llegaran a Oaxaca, con el apoyo logístico del Gobierno del Estado a través del DIF estatal.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La estupidez insiste siempre”: Albert Camus

  • Golondrinas para “Alito” 
  • Bases y ex dirigentes del PRI urgen la renovación
  • Logra 4T otro objetivo: viviremos 4 años menos.

Ciudad de México, .- Es una cuestión de supervivencia: el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas debe renunciar a la Presidencia del Comité Ejecutivo Nacional de ese partido si quieren subsistir y reagruparse rumbo a la elección en el Estado de México y Coahuila el próximo año y a la Presidencia de la República en 2024. Su incompetencia e ineptitud como líder político ha sido más que demostrada: nunca un presidente del PRI había acumulado tantas derrotas y perdido tantas gubernaturas. Además, su corrupción es exhibida públicamente y aún cuando no han sido judicializadas todas las denuncias en su contra es casi seguro acabará con sus huesos en la cárcel. En el PRI urge renovación de dirigencia, no hay tiempo que perder.

En 2019, cuando Alejandro Moreno y Carolina Viggiano asumieron la dirigencia nacional del PRI, este partido gobernaba 11 entidades: Sonora, Sinaloa, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Colima, Oaxaca y Campeche. Tras el proceso electoral intermedio sólo se quedó con Coahuila, Hidalgo, Oaxaca y el Estado de México. Y el pasado 5 de junio “Alito” perdió otras dos gubernaturas: Hidalgo y Oaxaca; solo retuvo Durango. Y ahora redujo a tres gubernaturas el poder del instituto político hegemónico en el siglo XX en México. Dos estarán en riesgo el año próximo: Estado de México y Coahuila. Con menos derrotas, Manlio Fabio Beltrones renunció a la dirigencia nacional del PRI en 2016, luego de haber perdido 7 de las 12 gubernaturas durante el proceso electoral de 2015.

Las derrotas electorales no es el único factor jugando en contra del liderazgo de “Alito” Moreno. En las últimas semanas se le ha señalado de haber cometido presuntamente diversas actividades ilícitas. La persona detrás de las filtraciones de grabaciones (ilegales) es Layda Sansores San Román, actual gobernadora de Campeche, quien a través de su emisión “Martes de Jaguar” en FacebooK ha develado materiales en los que se puedo escuchar presumiblemente al líder del PRI aceptando o cometiendo delitos.

A raíz de esos hechos, organizaciones y dirigentes priístas exigieron la salida de “Alito” de la dirigencia tricolor. Claudia Ruiz Massieu y Dulce María Sauri, ex presidentas del PRI, demandaron la renovación del liderazgo del partido; pidieron incluir en la alianza opositora a otros sectores de la sociedad e, incluso, que el tricolor se disculpe con la sociedad mexicana por sus errores. Ruiz Massieu, quien encabezará al PRI en la derrota ante Andrés Manuel López Obrador en 2018, pidió a Alejandro Moreno hacer una reflexión personal de su gestión, de sus resultados y, sobre todo, de si está en condiciones de llevar al PRI a la etapa que sigue. “Hay que construir algo más amplio, no sólo con otros partidos, creo que lo que queremos o deberíamos buscar es la incorporación de otros liderazgos y de otras representaciones de causas, de colectivos, de personas que quieren un país como el que nosotros queremos: un país abierto al mundo, donde ciertamente hay que atacar la desigualdad”.

Dulce María Sauri urgió al PRI a disculparse por sus yerros. “El PRI tiene que pedir perdón. Tiene que ofrecerle un perdón a la sociedad mexicana, tiene que decirle a la sociedad, ofrecer una gran disculpa política por los errores cometidos, y los errores cometidos a partir de que la sociedad recuperó o restauró la confianza en el PRI en el 2012”. Sobre la continuidad de Alejandro Moreno como presidente del PRI,  Sauri señaló hay momentos en los cuales se ayuda al partido haciéndose a un lado y otros en los cuales es necesario resistir. Por lo tanto pidió revisar sus resultados para tomar su decisión.

Al día siguiente de las pasadas elecciones en 6 entidades federativas, donde la alianza opositora perdió 4 a manos de Morena, Roberto Madrazo, ex dirigente del PRI reconoció en su cuenta de Twitter: “Hay un problema en la dirigencia del partido y no puede seguir culpándose al pasado del PRI. Si la alianza quiere que haya tiro en 2024, el PRI debe renovarse”. La semana pasada el ex gobernador de Tabasco acusó a ex militantes priístas de haber trasladado las bases del partido hacia Morena, por haberse convertido en los abanderados del guinda durante las recientes elecciones.

Tras asegurar el PRI “sigue vivo”, pero ahora opera desde Morena, Madrazo Pintado recalcó que desde que Alejandro Moreno Cárdenas está al frente de esta institución política, se han perdido tres cuartas partes de los estados que gobernaba. Por ello aseguró que el problema está en la dirigencia y que “no puede seguir culpándose al pasado del PRI”. También acusó a quienes han contendido con la bandera del PRI, de haber hundido a ese partido. Explicó que hay candidatos ex priístas que migraron hacia Morena y con ello también trasladaron las bases y estructuras del Revolucionario Institucional a aquel partido.

Madrazo concluyó: “En apariencia terminaron de hundir al PRI, pero en realidad el viejo PRI hegemónico de los 70  sigue vivo, sólo que ahora opera desde Morena”.

También el Frente Nacional “Democracia y Justicia Social”, integrado por Movimiento Líder, Plataforma PRI y Alianza Generacional, condenó la dirigencia de “Alito” y urgió a la renovación inmediata de la dirigencia nacional que encabeza Alejandro Moreno Cárdenas. “Nuestro partido se encuentra en una profunda crisis, como lo demuestran los fracasos electorales del 2021 y 2022, en las que sólo se ganó una de las 20 gubernaturas que se eligieron y en cambio perdimos 10 estados que gobernábamos. La urnas demuestran que no hemos sido capaces de recuperar la confianza de la sociedad ni de construir una propuesta atractiva para el electorado. La derrota ha sido apabullante”, señalaron en un manifiesto José Encarnación Alfaro, Fernando Francisco Lerdo de Tejada Luna y José Ramón Martell López.

Desde la óptica de este frente priísta, “la dirigencia nacional del partido no ha podido cumplir su responsabilidad primaria que es ganar elecciones; y en cambio ha asumido una visión patrimonialista, con una actitud excluyente, autoritaria y centrada sólo en intereses y ambiciones personales, constituyéndose, además, en motivo de bochornosos escándalos que afectan nuestra imagen y prestigio”. Añadieron, se requiere iniciar una nueva etapa incluyente y de amplios consensos para enfrentar tiempos cruciales que vienen. “No se trata de abrir un debate sobre períodos estatutarias de dirigencia; es una consecuencia del balance de resultados frente a los retos inmediatos; es una cuestión de ética política, de honestidad responsable, de dignidad y de atención al interés superior del partido”, subrayaron.

El viernes pasado, a las afueras de la sede nacional del PRI, organizaciones afines al partido y militantes manifestaron que Alejandro Moreno si podría estar interesado en alcanzar un acuerdo con el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y por eso prefieren verlo fuera de su actual cargo. “Alito ha está coqueteando con Morena y es por eso que el presidente López Obrador ha dicho que el PRI le ayudará a construir la mayoría. Esto es obvio. En tres estados estamos pidieron que renuncie por dignidad”, declaró Nallely Gutiérrez Gijón, presidenta del Colegio Nacional de Derecho. También pidió la cabeza del actual dirigente priísta por los resultados que tuvo el   partido en las recientes elecciones en 6 entidades federativas. “… por años hemos trabajado a favor del partido y hoy exigimos la renuncia inmediata de Alejandro Moreno, quien ha acabado con éste; perdimos ocho gubernaturas, 250 municipios, un millón de votos”, indicó Gutiérrez, quien dijo hablar en nombre de 3 mil militantes del PRI en la Ciudad de México.

Las quejas de los militantes que expresaron su descontento del líder nacional del PRI, también manifestaron su molestia por las alianzas hechas con el PAN y el PRD, y acusaron a “Alito” de repartir candidaturas entre sus cuates y sus incondicionales. “Quiere ser el coordinador parlamentario del PRI en San Lázaro para vender el partido a Morena y con ello aprobar las reformas de la Cuarta Transformación. Alejandro Moreno si está negociando con Morena. Sabemos que hay acuerdos, que renuncie a la diputación federal que ganó, porque venderá su voto y los de otros”, manifestaron. 

Asimismo, un grupo de ex dirigente del PRI, a través de redes sociales, demandaron diálogo con el diputado federal y Presidente del CEN: Claudia Ruiz Massieu Salinas, Carolina Monroy del Mazo, Manlio Fabio Beltrones Rivera, César Camacho Quiroz, Pedro Joaquín Coldwell, Beatriz Paredes Rangel, Humberto Roque Villanueva, y el coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, llamaron a la actual dirigencia de su partido a un diálogo para reflexionar sobre las causas de la reciente derrota en la pasada elección para gobernador en Oaxaca e Hidalgo, que suman 10 desde que llegó “Alito” a la dirigencia priísta. Alejandro Moreno accedió a la reunión, de la cual se esperaría que si tuviera dignidad presentase su renuncia. Pero su cinismo es conocido y se aferrará al cargo, por lo que debe de delinearse una ruta que lleva a su renuncia.

“Es momento de sumar, de debatir y sobre todo de reflexionar, por lo que en virtud de los últimos acontecimientos que atañen a nuestro instituto político y que sin exagerar pueden ser determinantes para su futuro, como militante comprometidos y preocupados por la fortaleza y vigencia de nuestro Partido, le solicitamos que a la brevedad podamos tener una reunión para abordar estos temas”, se señala en el comunicado difundido en redes sociales. Moreno accedió a reunirse con el grupo de sus antecesores en la dirigencia nacional del PRI y afirmó que “nada es más importante que escuchar todas las voces y opiniones”, como escribió en sus redes sociales.

DE LOS PASILLOS

Otro dato más para el deshonroso legado de Morena en México: un estudio publicado por la UNAM señala que en el país, de 2019 a 2021, y como consecuencia de la pandemia del coronavirus, la esperanza de vida disminuyó en 1.6 años en 98 países, pero en México bajó en 4.0 años, con lo que pasó de 75, que era el promedio de vida de los mexicanos en 2019, a 70 o 71 años en la actualidad. Esta disminución en la esperanza de vida  es un retroceso de 20 años en el país y tiene que ver con la grave desigualdad social, la falta de acceso a servicios de salud de cerca de 40 millones de mexicanos y la mala calidad de los mismos en instituciones públicas.

Paz y Seguridad es prioridad del gobierno de Guerrero

Trinidad Zamacona

“Ni pacto con los delincuentes, ni impunidad para quienes transgreda la ley”  

Guerrero vivió en unas semanas atrás, hechos violentos que preocupan a la sociedad, el reclamo lo hicieron para los tres niveles de gobierno.

En un acto de responsabilidad política la Gobernadora expresó, que la seguridad pública es su compromiso y su responsabilidad.

Por ello ante los hechos de violencia que recientemente se registraron en diversos municipios de Guerrero, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, integradas por los tres órdenes de gobierno, reforzaron los operativos de seguridad, la finalidad es dar con los responsables de estos hechos, que generan una psicosis en la sociedad.

Por ello es que dicha órgano de seguridad y paz, se mantiene en sesión permanente; en conferencia de prensa informaron lo que se ha hecho con respecto a los hechos violentos, por ese motivo se mantienen operativos en todos los municipios pero en especial en Tecoanapa y Atenango del Río e incrementa fuerza de seguridad en Chilpancingo con 140 elementos estatales, para dar con los responsables de estos delitos cometidos por gente que pertenecen a diferentes bandas del crimen organizado, para ello acordaron reforzar la seguridad en Chilpancingo con el despliegue de 140 elementos de la Policía Estatal en coordinación con la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional, para localizar a los principales generadores de violencia, con la finalidad de llevarlos ante la justicia y que se les haga justicia a las víctimas.

Por su parte la Fiscalía General del Estado, institución encargada de perseguir los delitos, anuncio que se iniciaron las carpetas de investigación correspondientes,  como integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se mantienen en sesión permanente con las demás corporaciones policiacas con la que existe una estrecha coordinación en materia de seguridad según informo su titular, a fin de atender cualquier acontecimiento que altere la tranquilidad social de las y los guerrerenses.

Encabezó dicha reunión el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, quien a nombre de la mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda, reiteró la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se mantiene en sesión permanente para atender de manera oportuna cualquier acontecimiento a fin de fortalecer la seguridad que el pueblo de Guerrero demanda y que requiere para su desarrollo armónico. También dijo en dicha conferencia de prensa de la mesa de coordinación para la construcción de la paz, que la mandataria está muy al pendiente de las personas afectadas a quienes se les brinda todo su apoyo en su calidad de víctimas de estos hechos.

Por su parte el secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez, dio cuenta de las acciones que se realizan ante estos hechos delictivos por parte de esta institución en coordinación con la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Defensa Nacional y la Fiscalía General del Estado, así como la Policía Municipal, en dicho evento informó que se implementó un operativo especial en los municipios de Atenango del Río y Tecoanapa, además de reforzar las operaciones de seguridad por aire y tierra con el despliegue de un helicóptero, un dron y 140 elementos de la Policía Estatal en 18 patrullas y 15 moto patrullas, en las localidades de Petaquillas, Ocotito, Buenavista de la Salud y Palo Blanco, ampliando los recorridos a los municipios de Eduardo Neri, Quechultenango y Mochitlán.

Por ello es que ya se restableció el transporte local de petaquillas a Chilpancingo, a Tepechicotlán, Mochitlán y Colotlipa, luego de suspenderlo por los hechos de violencia en la capital, de acuerdo a la nota publicada en el “Periódico el Sur” por el mediodía del domingo refería que al entrevista a los choferes, estos manifestaron que no han tenido ningún contra tiempo en la ruta que ellos recorren, que lo han hecho de manera normal.

Con la finalidad de dar con los responsables el titular de Seguridad Publica, puntualizó que se actuará de manera decidida y contundente a fin de ubicar y detener a los principales generadores de violencia en el Estado, al tiempo de llamar a la población a realizar sus denuncias a través de los números de denuncia anónima 089 y 911 ante cualquier hecho delictivo que sean testigos, la denuncia será anónima, para proteger a los denunciantes.

En esa misma reunión al hacer uso de la palabra Sandra Luz Valdovinos Salmerón, Fiscal General del Estado, informó que la dependencia que encabeza integró las carpetas de investigación de los hechos que se registraron en Chilpancingo, por lo delitos cometidos por homicidios en Francisco “N”, Tomás “N”, así como los incendios de las unidades del transporte público en diversos puntos de la ciudad, capital, por ello es que se persigue a los autores de estos ilícitos  generadores de la violencia en la capital del Estado. El compromiso es dar con los responsables y llevarlos ante el juez para que sean juzgados, acotó.

Pero además dijo que se trabaja para esclarecer los homicidios dolosos de Enrique “N”, la desaparición de personas y el suceso ocurrido la mañana de este sábado en el interior de una comercializadora avícola en el poblado de Petaquillas en donde fueron privadas de la vida por arma de fuego seis personas y dos más lesionadas, así como otros delitos denunciados. Por ello dijo que están en la mesa de coordinación para dar resultados.

La Gobernadora esta comprometida con el Estado de Derecho, por eso ha expresado que no se reunirá con los grupos delincuenciales como lo propone el ex obispo de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, sabe que el compromiso es con la sociedad, trabajar para lograr la seguridad pública que reclaman para alcanzar la paz en toda la entidad.

Por ello tampoco se les permitió a los civiles armados de Petaquillas, que instalaran su módulo en el puente de la entrada del fraccionamiento de los “     Virreyes” porque el Estado tiene la capacidad de brindar la seguridad, hacer valer el Estado de Derecho, y combatir a esos grupos que generan la violencia en ciertos municipios de la entidad.

En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, todos respaldaron las acciones realizadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para alcanzar la paz y brindar la seguridad pública que la población reclama, por ello la mandataria ha dicho “Ni pacto con los delincuentes, ni impunidad para quienes transgreda la ley”.

En Guerrero, han existido rescates en donde la víctimas son salvadas con vida, por la coordinación de los que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, las acciones realizadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dan resultados, los actos de violencias no nada más se dan en Guerrero, se dan en muchas otra ciudades, por el reacomodo de los grupos de la delincuencia organizada, pero se tiene la capacidad de responder con las instituciones que existen en la entidad; se trabaja desde el gobierno para cambiar el estado de las cosas.

En la transmisión virtual, asistieron el Comandante de la 35 zona Militar, Enrique Martínez López; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Marcos Burgos Legorreta y el representante del Comandante de la Octava Región Naval, Javier Rojas Díaz del Castillo, quienes están en sesión permanente y en una coordinación constante para dar mejores resultados.

Salir de la versión móvil