Confirma el TRIFE triunfo de Javier Saldaña Almazán  

Trinidad Zamacona López

“La elección del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero no es una elección constitucional, no es un cargo de elección popular, por lo que su autonomía radica en el auto-gobierno, la libertad de elegir a sus autoridades sin la intervención de órganos externos”.

Hemos publicado varias veces sobre la autonomía que tiene las universidades públicas del país, sobre todo basado en el principio de su autonomía, es ese principio de autonomía universitaria que le otorga la Constitución Federal, que sostiene que la universidad debe ser autónoma y auto-gobernada, y que debe elegir sus propias autoridades sin injerencia del poder político, decidiendo sus propios estatutos y programas de estudio, de forma independiente pero dentro de la legalidad y la constitucionalidad.

“Es importante recapitular brevemente que el principio de autonomía universitaria constituye, en esencia, la facultad que tienen las universidades públicas para gobernarse a sí mismas y cuya finalidad se resume en proteger las condiciones necesarias para la satisfacción del derecho a la educación superior, pero también al auto-gobierno”. Es decir las universidades se auto-gobiernan hacia adentro no hacia afuera.

Es por ello que tanto al Tribunal Universitario, al resolver el recurso de impugnación que interpusieron tanto Silvia Alemán Mundo, como Jorge Luis Urióstegui Train, en primera instancia declararon infundados los agravios, misma que fue aprobada por el Consejo Universitario, en donde se les dio el uso de la voz con el único fin de no dejarlos en estado de indefensión, es decir el derecho a ser oídos y vencidos en juicios, (Garantías al debido Proceso).

Inconformes con ello, recurrieron al Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, al resolver el Juicio Electoral Ciudadano, el órgano electoral, desechó de plano el recurso, aludiendo que no tenían competencia, además de que la elección del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, no es una elección constitucional, por lo tanto desechó de plano dicho medio de impugnación.

Agotando la cadena impugnativa, presentaron el Juicio Para la Protección de los Derechos Políticos Electorales del Ciudadano, (JDC) el cual fue remitido a la Sala Regional del Poder Judicial de la Federación, sin embargo esta lo remitió a la Sala Superior, del (TRIFE) para que lo resolviera de forma definitiva.

El día de ayer dicho medio de impugnación se listo para ser resuelto, cuyo número 258/2023, este fue resuelto confirmando lo que resolvió el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, por lo que al tratarse de una elección interna, no se perjudica ningún derecho de los impugnantes, con ello se respeta la autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero, y sobre todo lo que establece el artículo 3º Constitucional fracción VII de que las universidades públicas gozan de autonomía en cuanto a auto-gobernarse a sí mismas, por lo que el principio ad intra impero en la resolución que el día de ayer el TRIFE, resolvió en ese medio de impugnación, los Magistrados arguyeron que no se combatieron en los agravios lo que resolvieron los Magistrados del órgano electoral jurisdiccional del Guerrero, por lo tanto la elección queda firme, por lo que agotaron este último recurso que les quedaba en materia impugnativa.

El recurso no satisfacío ninguno de los supuestos que señala la ley del sistema de impugnación, por lo tanto ellos resolvieron confirmar la resolución impugnada, con esto queda claro que los órganos jurisdiccionales externos no son competentes para resolver la elección de los rectores de la universidades públicas del país que gozan de plena autonomía constitucional.

La elección queda firme, Javier Saldaña Almazán, es el Rector Electo, el próximo 27 de septiembre comienza de manera formal su nuevo periodo (2023-2027) y con él sumará 12 años al frente de la institución, siendo hasta ahora la única persona en ocupar ese cargo tres veces en periodos diferentes, en donde se ha visto el avance en todos los aspectos, pero sobre todo gobernabilidad; la elección queda firme con esta resolución del TRIFE, entendiendo que sus resoluciones son inatacables e inimpugnables, como última instancia a la que recurrieron los inconformes.

La autonomía, es un derecho constitucional, al que hay que defender y proteger, es un derecho que tienen todos los universitarios, por ello se ha luchado y se ha pagado con sangre su defensa.

Día del Abogado en México

Trinidad Zamacona López

“He sostenido que la Abogacía es el alma de la justicia” por otra parte hay quienes sostienen que “Sin Abogados no hay leyes, sin leyes no hay derecho, sin derecho no hay justicia, y sin justicia no hay nada” con estas frases jurídicas, también tenemos otra que consiste “Ama a tu profesión. Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se haga abogado. Eduardo J. Couture”

El día 12 de Julio de cada año todos los Abogados del País estamos de fiesta, pues se festeja una de las profesiones más hermosas del mundo “Día del Abogado”. “el término abogado proviene del latín advocatus, llamado en auxilio y hace referencia a aquellos profesionistas que se dedican a defender, en juicio por escrito o de palabra, los intereses o causas de los litigantes, pudiendo ser su representado a particulares, empresas o gobiernos en asuntos jurídicos en los tribunales competentes del país o del extranjero”.

Eduardo Juan Couture Etcheverry, de origen Uruguayo, fue el creador de los 10 mandamientos de los Abogados; los que nos dedicamos a esta noble profesión exaltamos dicho decálogos que ponemos en práctica día a día, al servicio del derecho en busca de la justicia de quienes piden nuestros servicios.

El Jurista Guerrerense Isaías Sánchez Nájera, ha expresado “Los Abogados, raíz del árbol de la justicia, son la voz de quienes demandan, y la respuesta de quienes son demandados” y tiene toda la razón porque los abogados representamos a los dos participantes, a la parte actora y parte demandada.

Todos en algún momento necesitamos a un Abogado, existe una gran diferencia entre el Licenciado en Derecho y el Abogado, para que no se confunda, mientras que el Licenciado en Derecho es aquel que ha concluido sus estudios en Derecho, un abogado es aquel Licenciado en Derecho que ejerce el litigio, es decir, la defensa o representación de otros (sus clientes) ante los Tribunales Judiciales, por ello es que no es lo mismo; aunque muchos les gusta que le digan abogado sin haber pisado un juzgado, o presentado una demanda; en México se da mucho, sobre todo en los jóvenes que estudian esta carrera. Pero sigo sosteniendo que “El que estudia la carrera de Derecho y no ejerce, es como el campesino que prepara la tierra y no siembra” no basta tener el título y la cedula para ser abogado, hay que ejércela frente a los jueces y los tribunales.

La pregunta es ¿Qué es lo que hace un abogado dentro de la sociedad? El Abogado que ejerce la Licenciatura en Derecho, es decir aquella patente expedida por la autoridad educativa, que le faculta para, ser el primer escalón de acceso a la justicia; un mediador entre la justicia, las leyes y el juez, por ello es que se considera muy importante su función dentro de una sociedad que cada día reclama más justicia, por la mala aplicación del derecho, o porque el que esta para aplicarla abusa del poder y no lo hace; por eso y muchas cosas más, siempre se va a encontrar al Abogado. Siempre que se presenta una demanda en los tribunales del país, se va en busca de la Justicia, esa que muchas de las veces no llega, pero se pide a través de un documento que se presenta ante el juez, de ahí que el papel del Abogado es el primer peldaño para llegar a la justicia, entonces quien estudia leyes que es un Abogado sirve para canalizar y resolver los diferentes dilemas legales que se presentan en la sociedad.

Decía el Uruguayo, Eduardo Juan Couture Etcheverry (Montevideo, 24 de mayo de 1904 -11 de mayo de 1956) “Ama a tu profesión. Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se haga abogado” Couture Etcheverry, fue el creador de los 10 mandamientos del Abogado. Por ello este me gusta mucho, tengo hijos que son Abogados, y es un orgullo que lo sean más por decisión propia que por recomendación mía, pero si me hubieran pedido un consejo de que estudiar les diría que ser Abogado; muchos han caído en el cumplimento del ejercicio de la profesión, vaya para ellos mi reconocimiento.

Pero ¿en qué fecha se instituyó el día del Abogado en México?, “se celebra el 12 de julio, motivado a que en esa fecha, en el año 1553, se llevó a cabo la primera cátedra para la enseñanza del Derecho en la Real y Pontificia Universidad de México”.

Empero en el año de “1959, el Diario de México, en voz de Rolando Rueda de León, pidió al Presidente de la República, don Adolfo López Mateos, que se declarara el 12 de julio como el Día del Abogado en México”.

Por ello es que el día del Abogado, en nuestro país, según registros de la historia, en México, desde el año de 1960 se celebra cada 12 de julio el Día del Abogado, sin embargo, la historia de esta conmemoración se remonta a casi 500 años, cuando México aún se encontraba bajo dominio español.

Por esta razón, esta fecha quedó marcada como una fecha conmemorativa para esta profesión, y que fuese luego, en 1960, oficialmente reconocida después de realizada una petición de un comité encabezado por el fundador del Diario de México, Don Federico Bracamontes.

En 1959, el Diario de México, en voz de Rolando Rueda de León, pidió al Presidente de la República, don Adolfo López Mateos, que se declarara el 12 de julio como el Día del Abogado en México.

“Dicha propuesta fue aceptada y puesta en vigor desde 1960. La fecha está anclada en sucesos de relevancia, tal como se expone a continuación: El 12 de julio de 1539 se impartió por vez primera la cátedra de Derecho en América Latina, teniendo como sede la Nueva España. Además, se dictaron las primeras Ordenanzas de Buen Gobierno, lo que tuvo como resultado que el rey Carlos V de España, por cédula expedida el 21 de septiembre de 1551, diera la orden de establecer en la virreinal Ciudad de México un Estudio de Universidad de Todas Ciencias y, posteriormente conllevar la inauguración de la Real y Pontificia Universidad, lo que ocurrió durante el mandato del virrey don Luis de Velasco”.

“Con tal suceso, las facultades que dieron inicio a la historia de la educación superior en nuestro país fueron la de Cánones y la de Leyes. El primer sitio donde se estableció la Real y Pontificia Universidad de México fue la Calzada de Tlacotalpan, al este de la Catedral, en el centro histórico de la ciudad”.

“Otro acontecimiento relevante que dio pie a considerar esta fecha como punto clave para el establecimiento oficial de la celebración, es que el 12 de julio de 1553, don Bartolomé de Frías y Albornoz leyó la Prima de Leyes”.

“Cabe mencionar que el 12 de julio sólo se celebra el Día del Abogado en México y Guatemala, pero no es una festividad exclusiva de ambos países. En Argentina se llevan a cabo dichos festejos el 29 de agosto, en Ecuador el 20 de febrero; Venezuela y Colombia el 23 de junio. En el resto del mundo, tal hecho coincide con el día de San Ivo de Kermartin, santo francés que es considerado patrón de los abogados”

Entonces el 12 de Julio de cada año, cumple con la iniciativa de celebrar en México, a aquellos profesionales del Derecho, enaltece la dignidad de la Justicia, y a quienes sirven con lealtad, habilidades, conocimientos y destrezas esta noble profesión.

Mi reconocimiento a todos los Abogados de México, pero en especial de Guerrero, mis compañeros de la Universidad Autónoma de Guerrero, de la Facultad de Derecho, Acapulco y Chilpancingo; si eres Abogado, te felicito por luchar por la justicia.  

Demostrar que Norma Otilia Hernández Martínez, cometió delitos le corresponde a las Fiscalías investigarlos

Trinidad Zamacona López

“Después de que escuché las declaraciones de la Presidenta del Congreso de Guerrero, no me queda la menor duda de que se protege desde el poder a quien presuntamente violó la Constitución local y la ley”.

Sabrá la Diputada local, lo que implica dar esas declaraciones, de que ellos no pueden actuar de manera oficiosa en el caso de un procedimiento de Juicio Político, en contra de cualquier servidor público que haya por su acción u omisión, violado la Constitución Federal, local y las leyes que de ella emanen.

Así aspira a ser candidata y después Presidenta del Municipio de Acapulco, lo lógico hubiera sido como Presidenta del Congreso, haber dicho que se están investigando los hechos, y que se resolverá conforme a derecho; representa a una soberanía, no a su partido, son desafortunadas esas declaraciones, porque así ya agarró partido, y se rompió el principio de equidad y de igualdad procesal.

Habíamos dicho que si la Fiscalía General de la Republica, de la del Estado de Guerrero, y los propios diputados de oposición no hacen nada, son cómplices, porque aun a sabiendas de que ella confesó de que si existió esa reunión, (a confesión de partes relevo de pruebas” y que no podía decir los acuerdos o de que platicaron, con la difusión de esos dos videos, es lógico que no hablaron de la contaminación del rio Huacapa, “No robar, no mentir y no traicionar” se les ha olvidado a las dos, a Hernández Martínez y al Yoloczin Domínguez Serna, y con esto no se me puede acusar de violencia política, no al contrario estoy diciendo que esos postulados fueron traicionados.

El Congreso no es un lugar de complacencias en materia procesal parlamentaria, Giovanni Sartori, ideólogo y politólogo Italiano, decía que “No basta saber quién entra y cómo entra en el parlamento. Es necesario además ver qué es lo que se hace y quién lo hace y qué no se hace” eso lo sabrán los que integran la LXIII legislatura del Estado de Guerrero.

Otra más de que también en la Fiscalía General del Estado, existe incompetencia, dirigen un oficio al Congreso del Estado, el número de oficio FGE/FEDG/924/2023, a la Presidenta de la Mesa Directiva, Yanelly Hernández Martínez, en donde le solicitan copias certificadas del acta toma de protesta, de la alcaldesa de Chilpancingo, cuando esa no es la instancia para solicitar ese documento, esto en virtud de que no es el parlamento el que entrega las constancias de mayoría de una elección municipal o distrital, desde ahí estamos mal, pero tampoco desde este espacio le vamos a decir donde recurrir no es mi función; pero si el de señalar las deficiencias que existen de los servidores públicos en el desempeño de sus cargos, y este es un gran error, porque el Congreso contesto bien al decir que no son la instancia a la que se le debe de solicitar esa información.

Por lo menos ya se sabe, que no debería saberse que la FGE, la está investigando, y que tiene no una sino dos carpetas de investigación en su contra junto al síndico fiestero, de la capital.

Norma Otilia, lo dijo el día de ayer en la capital, en su “Mañaneritas” “No pediré licencia a la alcaldía capitalina, no tengo pactos con grupos criminales, hay una investigación y se llegará a la verdad” es lógico, se aferra al cargo, y sabe que el único camino que le queda, es resistir, y apostarle que le salven el pellejo en el Congreso, los diputados de Morena, y sus aliados.

Decir que los hechos de violencias, el bloqueo a la autopista del sol, no son su responsabilidad, es una forma de querer evadir la responsabilidad, como siempre lo ha hecho, lo que se está investigando es lo que ella confesó, de forma expresa, sin presión alguna, ella sabe el origen y no lo va a aceptar, decir que los actores políticos que la han criticado y solicitado su renuncia fomentar el escarnio y pone  en peligro a su familia; no sabe que no tan debe de cuidar a su familia, sino a toda la ciudad que la eligió como alcaldesa, despierte por una vez en su vida.

El camino es el Juico Político, para revocarle el cargo, y las Fiscalías las juzguen como cualquier ciudadano, el parlamento debe de ser imparcial, y velar por que se aplique la responsabilidad a la que están sometidos los servidores públicos que señala la propia constitución.

De no hacerlo, la señal es grave, se da una señal de impunidad y de corrupción, lo que tanto el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dice que está combatiendo o que ya se acabó, veremos que se hace en Guerrero.

La suerte de Norma Otilia Hernández Martínez, está en el Congreso del Estado, la LXIII Legislatura tiene que aplicar la ley

Trinidad Zamacona López

“No es lo que digan los dirigentes de los partidos, o lo que piensen los políticos, la ley se tiene que aplicar, no importa de qué colores sean”

Según las declaraciones que dio la alcaldesa de Chilpancingo, a los medios de comunicación, Norma Otilia Hernández Martínez, “No pacté con ningún grupo de la delincuencia, estoy limpia, dice la alcaldesa capitalina, es más retó a las autoridades a que se le investigue, la pregunta sería ¿piensa que el pueblo aparte de sabio y bueno, es tonto?”

Tanto la Constitución del Estado de Guerrero, y la Constitución Federal, tienen medios de control y uno de esos es el Juicio Político, entonces estamos hablando de que a la alcaldesa de Chilpancingo, por ubicarse es un funcionario de elección popular, el capítulo de responsabilidades, a través de juicio político, le retiraran el fuero para que se le enjuicie penalmente.

“– Juicio, en primer lugar, deriva del latín. Concretamente emana del sustantivo iudicium, que puede traducirse como “veredicto” y que es el resultado de la unión de dos componentes léxicos de dicha lengua: el término ius, que significa “derecho” o “ley”, y el verbo dicare, que puede traducirse como “indicar”.”

“– Político, en segundo lugar, tiene su origen etimológico en el griego. Exactamente emana de la expresión politiké techne, que es equivalente a “arte de vivir en sociedad” o “arte de las cosas del Estado”.”

Entonces podemos decir que el Juicio político, es un proceso jurisdiccional, cuyo proceso se desarrolla en la Cámaras, la de Diputados y Senadores en México, pero en tratándose de Presidentes municipales en los Congresos Locales, ahí se tiene que ver la responsabilidad de Norma Otilia, por hechos o situaciones que puedan ser considerados como delitos o bien por el mal desempeño del cargo, y eso lo puede pedir la Fiscalía General de la Republica, la Fiscalía General del Estado, o bien cualquier ciudadano bajo su más estricta responsabilidad.

El Congreso del Estado, (LXIII) legislatura, puede pasar a la historia, al someter al orden constitucional a una militante del partido en el poder, esto con la finalidad de dar un mensaje, todos estamos sometidos a la Constitución, de no hacerlo, dará una mal señal, todos pueden violar la ley, y el Congreso no ve, no oye y no sabe hacer su trabajo.

Nadie por encima de la Ley (la Constitución) la arrogancia de los funcionarios públicos no debe de pasar esa línea delgada, podrás haber sacado 30 o 40 millones de votos, pero eso no te da ningún derecho o poder para pisar la ley o la constitución, quien lo piensa así, está muy equivocado, las redes sociales no deciden, no influyen en las decisiones que se tomen para aplicar la ley.

Antes de que la Fiscal General del Estado, dijera que si se investiga a la alcaldesa de Chilpancingo, el Presidente de México, había dicho que si se había abierto una investigación en contra de ella, y que le no era necesario pedir licencia, “no somos iguales a los del pasado” ojala que esa letanía sirva, para que se cumpla la ley, o también se dará otro mensaje, se protege a los de casa desde el más alto poder.

Ya la Fiscal General del Estado, dijo a medios de comunicación que si se abrieron investigaciones en contra de Norma Otilia Hernández Martínez, y que podrían declinar la competencia a favor de la Fiscalía General de la Republica, sin embargo también existen delitos del fuero común, para el caso de que se diga que el delito comprende al ámbito federal.

Preocupa que los partidos de oposición no hablen de enjuiciar a la edil en el Congreso del Estado, para que se diga en ese proceso que es el juicio político, que es posible responsable para que se le lleve al ámbito penal; nadie dijo esta boca es mía, y se sabe el riesgo y el peligro que se corre cuando se escribe estos procesos en los que se incurren cuando se viola la ley.

La suerte está echada, la alcaldesa será sometida al Juicio político, en el Congreso local, este debe de actuar apegado a derecho, de lo contrario también se vuelven cómplice, ya lo dijimos, tienen aliados, pero no los suficientes para salvarla, habrá revocación de mandato. Claro como en todo proceso sancionador, prevalece la presunción de inocencia, lo que le ayudará a defenderse con todo lo que tenga a su alcance, aunque los datos no le ayuden mucho.

Solo el pueblo puede salvar al pueblo, y la soberanía popular radica en el Congreso de Guerrero; pero esta legislatura, poco ha hecho por hacer prevalecer el orden constitucional, dejan hacer y dejan pasar, las malas acciones de los funcionarios públicos.

Si el Congreso no hace nada es cómplice, si la Fiscal no hace nada es cómplice, si los partidos de oposición no hace nada, son cómplices también, entonces estamos en un estado de derecho, o en la ley de la selva, va a prevaler la ley del más fuerte.

Ella ya acepto el hecho, corresponde a las instancias el acreditar si existe delito o no, si se le retira o no, mediante la revocación de mandato que el pueblo le dio, esa constancia de mayoría que la acredita como Presidenta Municipal de Chilpancingo, esta sostenida con alfileres. La suerte de la mandataria municipal está en el Congreso del Estado, la LXIII tiene el deber de aplicar la ley.

Día del Abogado en México

/.- Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“He sostenido que la Abogacía es el alma de la justicia” por otra parte hay quienes sostienen que “Sin Abogados no hay leyes, sin leyes no hay derecho, sin derecho no hay justicia, y sin justicia no hay nada” con estas frases jurídicas, también tenemos otra que consiste “Ama a tu profesión. Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se haga abogado. Eduardo J. Couture”

El día 12 de Julio de cada año todos los Abogados del País estamos de fiesta, pues se festeja una de las profesiones más hermosas del mundo “Día del Abogado”. “el término abogado proviene del latín advocatus, llamado en auxilio y hace referencia a aquellos profesionistas que se dedican a defender, en juicio por escrito o de palabra, los intereses o causas de los litigantes, pudiendo ser su representado a particulares, empresas o gobiernos en asuntos jurídicos en los tribunales competentes del país o del extranjero”.

Eduardo Juan Couture Etcheverry, de origen Uruguayo, fue el creador de los 10 mandamientos de los Abogados; los que nos dedicamos a esta noble profesión exaltamos dicho decálogos que ponemos en práctica día a día, al servicio del derecho en busca de la justicia de quienes piden nuestros servicios.

El Jurista Guerrerense Isaías Sánchez Nájera, ha expresado “Los Abogados, raíz del árbol de la justicia, son la voz de quienes demandan, y la respuesta de quienes son demandados” y tiene toda la razón porque los abogados representamos a los dos participantes, a la parte actora y parte demandada.

Todos en algún momento necesitamos a un Abogado, existe una gran diferencia entre el Licenciado en Derecho y el Abogado, para que no se confunda, mientras que el Licenciado en Derecho es aquel que ha concluido sus estudios en Derecho, un abogado es aquel Licenciado en Derecho que ejerce el litigio, es decir, la defensa o representación de otros (sus clientes) ante los Tribunales Judiciales, por ello es que no es lo mismo; aunque muchos les gusta que le digan abogado sin haber pisado un juzgado, o presentado una demanda; en México se da mucho, sobre todo en los jóvenes que estudian esta carrera. Pero sigo sosteniendo que “El que estudia la carrera de Derecho y no ejerce, es como el campesino que prepara la tierra y no siembra” no basta tener el título y la cedula para ser abogado, hay que ejércela frente a los jueces y los tribunales.

La pregunta es ¿Qué es lo que hace un abogado dentro de la sociedad? El Abogado que ejerce la Licenciatura en Derecho, es decir aquella patente expedida por la autoridad educativa, que le faculta para, ser el primer escalón de acceso a la justicia; un mediador entre la justicia, las leyes y el juez, por ello es que se considera muy importante su función dentro de una sociedad que cada día reclama más justicia, por la mala aplicación del derecho, o porque el que esta para aplicarla abusa del poder y no lo hace; por eso y muchas cosas más, siempre se va a encontrar al Abogado. Siempre que se presenta una demanda en los tribunales del país, se va en busca de la Justicia, esa que muchas de las veces no llega, pero se pide a través de un documento que se presenta ante el juez, de ahí que el papel del Abogado es el primer peldaño para llegar a la justicia, entonces quien estudia leyes que es un Abogado sirve para canalizar y resolver los diferentes dilemas legales que se presentan en la sociedad.

Decía el Uruguayo, Eduardo Juan Couture Etcheverry (Montevideo, 24 de mayo de 1904 -11 de mayo de 1956) “Ama a tu profesión. Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se haga abogado” Couture Etcheverry, fue el creador de los 10 mandamientos del Abogado. Por ello este me gusta mucho, tengo hijos que son Abogados, y es un orgullo que lo sean más por decisión propia que por recomendación mía, pero si me hubieran pedido un consejo de que estudiar les diría que ser Abogado; muchos han caído en el cumplimento del ejercicio de la profesión, vaya para ellos mi reconocimiento.

Pero ¿en qué fecha se instituyó el día del Abogado en México?, “se celebra el 12 de julio, motivado a que en esa fecha, en el año 1553, se llevó a cabo la primera cátedra para la enseñanza del Derecho en la Real y Pontificia Universidad de México”.

Empero en el año de “1959, el Diario de México, en voz de Rolando Rueda de León, pidió al Presidente de la República, don Adolfo López Mateos, que se declarara el 12 de julio como el Día del Abogado en México”.

Por ello es que el día del Abogado, en nuestro país, según registros de la historia, en México, desde el año de 1960 se celebra cada 12 de julio el Día del Abogado, sin embargo, la historia de esta conmemoración se remonta a casi 500 años, cuando México aún se encontraba bajo dominio español.

Por esta razón, esta fecha quedó marcada como una fecha conmemorativa para esta profesión, y que fuese luego, en 1960, oficialmente reconocida después de realizada una petición de un comité encabezado por el fundador del Diario de México, Don Federico Bracamontes.

En 1959, el Diario de México, en voz de Rolando Rueda de León, pidió al Presidente de la República, don Adolfo López Mateos, que se declarara el 12 de julio como el Día del Abogado en México.

“Dicha propuesta fue aceptada y puesta en vigor desde 1960. La fecha está anclada en sucesos de relevancia, tal como se expone a continuación: El 12 de julio de 1539 se impartió por vez primera la cátedra de Derecho en América Latina, teniendo como sede la Nueva España. Además, se dictaron las primeras Ordenanzas de Buen Gobierno, lo que tuvo como resultado que el rey Carlos V de España, por cédula expedida el 21 de septiembre de 1551, diera la orden de establecer en la virreinal Ciudad de México un Estudio de Universidad de Todas Ciencias y, posteriormente conllevar la inauguración de la Real y Pontificia Universidad, lo que ocurrió durante el mandato del virrey don Luis de Velasco”.

“Con tal suceso, las facultades que dieron inicio a la historia de la educación superior en nuestro país fueron la de Cánones y la de Leyes. El primer sitio donde se estableció la Real y Pontificia Universidad de México fue la Calzada de Tlacotalpan, al este de la Catedral, en el centro histórico de la ciudad”.

“Otro acontecimiento relevante que dio pie a considerar esta fecha como punto clave para el establecimiento oficial de la celebración, es que el 12 de julio de 1553, don Bartolomé de Frías y Albornoz leyó la Prima de Leyes”.

“Cabe mencionar que el 12 de julio sólo se celebra el Día del Abogado en México y Guatemala, pero no es una festividad exclusiva de ambos países. En Argentina se llevan a cabo dichos festejos el 29 de agosto, en Ecuador el 20 de febrero; Venezuela y Colombia el 23 de junio. En el resto del mundo, tal hecho coincide con el día de San Ivo de Kermartin, santo francés que es considerado patrón de los abogados”

Entonces el 12 de Julio de cada año, cumple con la iniciativa de celebrar en México, a aquellos profesionales del Derecho, enaltece la dignidad de la Justicia, y a quienes sirven con lealtad, habilidades, conocimientos y destrezas esta noble profesión.

Mi reconocimiento a todos los Abogados de México, pero en especial de Guerrero, mis compañeros de la Universidad Autónoma de Guerrero, de la Facultad de Derecho, Acapulco y Chilpancingo; si eres Abogado, te felicito por luchar por la justicia.  

A través del diálogo se logra la paz, Evelyn Salgado Pineda  

Trinidad Zamacona López

“La Guerra es la ausencia de Paz, nadie sabe el camino, pero todos la piden, pero su concepto es muy sencillo, aquel que busque la paz, debe comenzar por el dialogo, respeto, tolerancia, de lo contrario está lejos para alcanzarla”.

Nunca seré un soldado de la Guerra, prefiero ser un apóstol de la paz, para alcanzarla decía Gandhi, que no había camino a la paz, que la paz era el camino”.

Por otro lado ese concepto se define que la “Paz, definida en sentido positivo, es un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad todas las partes de una unidad. También se refiere a la tranquilidad mental de una persona o sociedad; definida en sentido negativo, es la ausencia de guerra, inquietud o violencia”.

Lo escribimos, porque la capital es dos días perdió la tranquilidad, y ese concepto aplica, “la Guerra es la ausencia de la Paz”, todos pedimos que haya paz, pero como sociedad no aportamos nada para alcanzarla, si la queremos tenemos que luchar para ello, desde donde estemos, hasta ahorita no existe un mecanismo que sea efectivo para llegar a ese anhelo, pero tampoco es imposible, aportemos lo que tenemos, lo que pensamos para llegar a ella, nadie en su sano juicio pide Guerra.

Esos que ayer tomaron la decisión de quitarle la tranquilidad a los capitalinos también son pueblo, y en algún momento han pedido paz; en la Guerra nada es por casualidad, existen motivos para generarla, y el gobierno debe de tener una mil razones para desactivarlas.

Según los manifestantes del circuito “Rio Azul” como se le conoce a la parte de los Municipios de Mochitlán, Quechultenango, Ecatepec, Hueycantenango, Tetipac, Chilapa y otra comunidades como Petaquillas; llegaron a un acuerdo con el gobierno del Estado, y al firmar la minuta no se fueron con la manos vacías, no preguntamos ¿qué triunfo? La respuesta es sencilla el dialogo, lo dijimos y se confirma es el primer camino a la paz, se pidió en redes sociales, en periódicos como este, en medios nacionales, y se hizo presente su majestad “la paz” si todos abonamos se logra, si todos apagamos el fuego con gasolina, nadie gana todos perdemos, por eso fueron los sucesos del pasado que se ganó Guerrero el mote de “Guerrero Bronco”.

Al llegar a los acuerdos, fueron liberados los servidores públicos que estaban retenidos, otra pregunta ¿Por qué se tardaron tanto tiempo en negociar? Que la vida no vale nada, o por ser policías son menos, en eso se tiene que trabajar, sin amenazas, sin chantaje; y ¿quiénes secuestran para lograr su fin, no van a ser castigados? otra pregunta que habría que abrían que responder el gobierno.

Bien por la Gobernadora que le apostó a la política de diálogo y tolerancia, que distingue a este Gobierno, sin represión ni confrontación, se logró la liberación de 13 servidores públicos retenidos, a quienes se les brindó atención médica para garantizar su buen estado físico.

También se logró tener el libre tránsito por la Autopista del Sol y fue devuelto el vehículo táctico propiedad de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero; muchos estarán en contra de esas negociaciones, pero se gobierno por el bien común, (para todos) eso pocos lo entienden, lo que buscan es la Guerra, desestabilizar al Estado, eso sí les encantaría, su forma de pensar es muy limitada, se piensa solo en uno mismo, no en los demás.

Como se logró destrabar el conflicto, fue mediante una mesa de trabajo que instruyó la Gobernadora, la encabezó el titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Guerrero, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, con los inconformes se construyeron acuerdos, pero siempre, como se ha privilegiado, dentro del marco de la ley, posteo la mandataria estatal. En mensaje después de logara los acuerdos dijo que el Gobierno del Estado de Guerrero seguirá avanzando en la ruta del diálogo y la legalidad, priorizando el bienestar del pueblo, enfatizó Salgado Pineda.  

Escuchar y entender la protesta de los inconformes debe ser la mística de la 4T, en todo el país, de no ser así, estaremos regresando a la sangre y a los muertos, de esos gobiernos ya no queremos, la paz es de todos, el gobierno la debe garantizar como un derecho humano.

Ante las protestas violentas, el diálogo como herramienta para lograr la paz, Salgado Pineda

Trinidad Zamacona López

“Volver al pasado, es regresar al baño de sangre, eso jamás debe de ser una mística de un gobierno de izquierda”.

Cuando no se utiliza el dialogo, se podría justificar la protesta, pero cuando este viene acompañado de violencia, entonces el gobierno debe de evitar caer en esa confrontación, y eso fue lo que pasó el día de ayer, los elementos policiales fueron rebasados ante el contingente que venía de los municipios de Quechultenango, Mochitlán, Chilapa, y comunidades como la de Petaquillas, que pertenecen al municipio de Chilpancingo.

En los gobiernos anteriores existen hechos que no se deben de repetir, la guerra sucia, La Guerra Sucia en México comprende desde el final de la década de 1940 hasta finales de los años 1990, en donde México y Guerrero, aún tienen agravios que hay que saldar por el camino de la paz; pero tenemos otros acontecimiento de sangre como es el caso “Aguas Blancas” 17campesinos fueron asesinados a manos de las fuerzas del Estado, (Gobierno Priista). Ellos iban a protestar para pedir mejores condiciones en el campo.

Otro de los acontecimientos que aún están con agravios, es el “Edificio de la Unión Mercantil de Productores de Coco y sus Derivados S.A. de C.V. (La Coprera) en la esquina oriente de la calle 6 y avenida Ejido donde el 20 de agosto de 1967 se protagonizó la cruenta masacre de copreros en Acapulco”. Gobierno priista, que no se nos olvide, ellos pedían mejoras en el precio de la copra, (coco).

Aquí le dejo otro más, de gobiernos de coalición, la del “7 de junio de 1998 durante la madrugada del 7 de junio de 1998, elementos del Ejército Mexicano arribaron a la comunidad el Charco, ubicada en el municipio de Ayutla de los Libres, en el Estado de Guerrero, México y rodearon la escuela primaria y ejecutaron a varios indígenas, esa es una de tantas historias tristes de nuestra entidad.

La desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, se dio dentro de un gobierno de colación a nivel estatal, pero de izquierda en materia local, del municipio; entonces el “Guerrero Bronco” siempre ha existido; esas luchas se han pagado con sangre de quienes dicen luchan de manera pacífica pero en los hechos se muestran de forma violenta, tal cual son.

Nadie quiere más sangre en Guerrero, pero hay muchos que desean que este gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, regrese a esos actos del pasado, apostarle a la represión, si bien muchas de esas demandas ya son atenidas, pero no se resuelven por falta de voluntad, sino más bien por falta de dinero, son demanda viejas, reclamadas en un gobierno diferente, se les atiende, ellos mismos lo han reconocido en las declaraciones que dan a los medios de comunicación.

Ante la violencia el dialogo, ante la amenaza dialogo, ante la cerrazón dialogo; esa debe de ser la mesticia de los gobierno que deben ser diferentes a los anteriores que reprimían con la perdida de la vida, por eso se le ha conocido a la entidad como el “Guerrero Bronco” y no es para menos, lo hechos de sangre que registra la historia, son hechos que dejaron hogares enlutados, con agravios que son casi imposible de superar.

Según los manifestantes de ayer, del circuito “Rio Azul” como se le conoce a la parte de los Municipios de Mochitlán, Quechultenango, Ecatepec, Hueycantenango, Tetipac, Chilapa y otra comunidades como Petaquillas; anunciaron la protesta en redes sociales, por lo que montó por parte de las autoridades un operativo en el boulevard de Chilpancingo-Petaquillas, pero estos fueron superados en números por los manifestantes, quienes se apoderaron de un carro tanqueta, conocidos como Rinocerontes, mismo que se lo quitaron a los policías y lo utilizaron para derribar la puerta del Congreso del Estado, y la puerta 3 del Palacio de Gobierno; insisto la petición puede ser legitima, pero la forma de pedirla no, me podrán decir que este gobierno está obligado a atenderlos, es cierto; pero nadie tiene el derecho de dañar los edificios públicos para que le resuelva un derecho individual, como es el caso, todos somos guerrerenses,  y no merecemos vivir con miedo a quien pide un beneficio de manera violenta.

Además de que mantienen hasta el término de este trabajo a 10 elementos, cinco de la Guardia Nacional, y 5 de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los cuales aún siguen retenidos, los manifestantes también tienen retenidos a dos funcionarios públicos del Estado y uno del gobierno federal.

Los líderes que encabezaron dicha protestas, Gilmar Jair Sereno Chávez, en la conferencia que dieron en punto conocido como el parador del Marqués, pidió disculpas a los medios de comunicación y a los reporteros, si fueron agredidos, dijo que es difícil controlar a tanta gente, por su parte Diego Matías Marrón, Presidente de la Unión de Comisarios del Circuito Rio Azul y de la Montaña Baja, confirmó que a dicha concentración acudieron más de 20 mil personas que respondieron a la convocatoria para reclamar caminos y carreteras al que llamaron “Eje Carretero” para sus comunidades.

Insisto, la demandas pueden ser legítimas, la forma de pedir es la que se reprueba, esa no es la forma, los que pagan las consecuencias son los capitalinos y las personas que utilizan la “Autopista del Sol”, como fue el caso de Laura Bozo, conocida conductora de programas de comunicación, quien dialogó con los manifestantes, pero aun así no la dejaron pasar.

Los manifestantes a esta hora de escribir, amenazan con permanecer si no reciben la invitación de la Gobernadora para instalar una mesa de trabajo. Negaron que se manifestaron para pedir la liberación a un líder transportista, pasada las 8 de la noche liberaron dicha arteria vial y se fueron a petaquillas en marcha.

A quien le cayó como anillo al dedo la manifestación, fue a Norma Otilia Hernández Martínez, ya que no desea renunciar, y dice que no se va, por lo que su asunto se está enfriando, y es a lo que le apuesta la edil, a que se les olvide a los capitalinos, esperemos que no pase eso, seguiremos escribiendo de que su gobierno es un fracaso, sobre todo en materia de seguridad pública; porque una cosa fue la manifestación y otra fueron la balaceras que se dieron en la capital, como fue al sitio de urbans de Tlacotepec, ese si es su fracaso como gobierno capitalino.

El diálogo debe de ser ante todo, para lograr la paz, afirmo la Mandataria en su red social de Facebook; las manifestaciones van a existir, ante eso la tolerancia para lograr la paz, en eso debe de caminar el gobierno de la 4T enfatizó Salgado Pineda.

Ya por la tarde noche, como a las 8 liberaron la circulación, pero reiniciaron su marcha hacia la comunidad de Petaquillas, en donde seguramente van a reorganizarse para siguiendo protestando el día de mañana.

Norma Otilia Hernández Martínez, su fracaso para gobernar Chilpancingo

Trinidad Zamacona López

“No pacté con ningún grupo de la delincuencia, estoy limpia, dice la alcaldesa de Chilpancingo, la pregunta sería ¿por qué deja a los ciudadanos en estado de indefensión?”

La violencia que se generó este sábado por la tarde noche en Chilpancingo de los Bravo, dejó como resultado cinco taxistas muertos, ataques al transporte público, además de cinco personas heridas, estos hechos en los municipios de Tixtla y Chilpancingo, Guerrero.

Las benditas redes sociales fueron el medio por el cual los capitalinos estuvieron informados, los hechos que se reportaron a través de estos medios, no mintieron, las autoridades no desmintieron a ninguna de estas páginas de información.

De acuerdo al Periódico Reforma, en total se registraron en esta jornada violenta, al menos 9 ataques, lo que provocó el pánico en la ciudad, obligando a los empresarios a bajar las cortinas, cerrar sus negocios, el transporte escaseo al ver que en las redes sociales se informaba que las estaban encendiando en los sitios de taxis, o bien los encontraban en la calle y los quemaban, como el caso del taxi, 469, en la colonia Viguri, justo atrás de un jardín de niños en la populosa colonia “Viguri”  a partir de los ataques a las “Urban” sobre todo las de las rutas de Petaquillas-Chilpancingo” por lo que se registró el ataque a un chofer de esa ruta cenca de mercado “San Francisco” en donde el chofer quedó tirado sobre la banqueta, mismo que fue auxiliado por sus compañeros y fue trasladado en una unidad del mismo transporte público, porque la ambulancia no llegaba y la vida es primero.

Al ver al municipio y a su alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, rebasada el Gobierno del Estado, de Evelyn Salgado Pineda, entró al quite, y aunque la primer edil dijo que se estaba coordinando con las demás autoridades, fue falso, nunca les llamó, pero fueron coordinados esos esfuerzos por las autoridades estatales, la Guardia Nacional y el Ejercito Mexicano; la autoridad estatal a través de la Secretaría de Seguridad Publica, puso en marcha con esas dependencias un mega operativo, un Helicóptero que sobre voló la capital y la comunidad de Petaquillas, para inhibir los actos delictivos, después realizaron recorridos en ese tramo para darle seguridad a los capitalinos, sobre todo en ese corredor de Petaquillas-Chilpancingo, ya que por ese lado también se quemó otro taxi del servicio público, a la altura del Fraccionamiento “Virreyes” cerca de una estación de gasolina, por lo que el cuerpo de bomberos fueron los que dieron atención a estas emergencias.

Todo esto generó, un caos, los choferes guardaron sus unidades, por lo que la población se quedó sin transporte público en algunas de las rutas, por las calles se veían a los ciudadanos caminando para regresar a sus hogares; en redes sociales circulaban todo tipo de noticias, hasta de que la Presidenta Hernández Martínez, ya había demitido su cargo, y que el día de hoy lunes se hacía efectiva su solicitud de separarse del cargo, sin embargo un poco más tarde la misma alcaldesa en su red social, manifestó que era falso, que seguía en el cargo, que eran comentarios a los que considera ataques sistemáticos, que quieren derrocarla, pero que ya son más de cinco ocasiones en que la quieren derrocar, pero que al igual que las anteriores no lo van a logar; y a través de un audio que se filtró, les pedía a sus empleados que reportaras esas páginas, como “ oigan compañeros, y compañeras buenas les encargo ahí de todas las paginas, donde están subiendo la información falsa, que salí del país, que salí blinda y todo el show,  todas las paginas por favor, uno; reportarlas como Fake News, pero tomen capturas, para que el lunes en la mañanera digamos pues digamos esa situación que hay un golpeteo mediático, sistemático, de poder desestabilizar, que esto ya es un tema más político, entonces se los encargo mucho, obviamente es muy importantes que estemos súper coordinados, organizados, pero dentro de todo, todo está bien, quiero decirles que pues hemos estado platicando ya pues con todos nuestros grupos políticos, partido todo está bien, nada más si es importantes que nosotros estemos muy adheridos compañeros y compañeras, que tampoco pues ustedes se la crean, vamos a pasar este tipo de crisis, no es la primera, ya son, creo que como cinco crisis que hemos avanzado desde el inicio de nuestra administración, y no nos ha tumbado, todo va a salir a la luz, como siempre lo hemos hecho, y vamos a salir muy, muy fortalecidos, así que, este  pues a trabajar compañeros, va a ser una noche, este pues una noche larga, compañeros y compañeras”. Hasta ahí el filtración del audio que compartieron de Hernández Martínez, en donde se notaba más preocupada de lo que se decía en las benditas redes sociales, que lo que verdaderamente estaba sucediendo, eso que escuchamos es lo que le molesta a la autoridad municipal, que se diga que no puede con el cargo, que ha abandonado su suerte a toda la población, que no existe ningún programa de seguridad en la capital, que estamos a merced de la delincuencia, y la única responsables es ella, nadie más, que sus síndicos son como el avestruz meten la cabeza en la tierra, que son un fracaso en esa mataría y en otras más.

Nunca dio los nombres de las personas que la quieren derrocar, o quien o quiénes son las que le lanzan ataques ya que dijo “hay un golpeteo mediático, sistemático, de poder desestabilizar, que esto ya es un tema más político” esos son los demonios con los que ella lucha, pero que la ciudadanía es arrastrada en ese fracaso en materia de seguridad pública.

Todo esto se dio después de que se difundió en redes sociales, un vídeo y fotografías de la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia, reunida con un personaje que es señalado como miembro de un grupo criminal, la misma edil no ha dejado de enredarse en cada entrevista que le hacen, sean medios locales, estatales e incluso internacionales.

El fin de semana la alcaldesa, fue al Puerto de Acapulco, a pesar de que es investigada por esa reunión; no le importó que el propio Andrés Manuel López Obrador, dijera en la mañanera que sería investigada; Hernández Martínez, formó parte de las invitadas en la entrega del reconocimiento “Estrellas de Mar”, donde convivio de forma sonriente y tranquila, platicando con los invitados, según publico el Periódico el Universal; mientras la seguridad está por los suelos en la capital que gobierna.

Después de los hechos de violencia por la tarde noche en la capital, el gobierno de Salgado Pineda, publicó en las páginas oficiales que poco a poco el servicio público se iba restableciendo, y que la Secretaria de Seguridad Pública, seguía con los operativos, para brindar seguridad a los ciudadanos de Chilpancingo, pero la edil Hernández Martínez, ni sus luces, no asomó la cabeza en todo el día, seguramente en la “manañerita” se va a defender de todos esos ataques que dice que tiene.

Hemos dicho y sostenido que Hernández Martínez, al igual que la de Acapulco, Taxco, y otros municipios están rebasados en materia de seguridad pública, por lo que sus representados están en completo estado de indefensión.

Norma Otilia Hernández Martínez, podrá decir lo que quiera, “que la engañaron”         “que la llevaron con mentiras” “que no sabía con quién estaba reunida” “que el vídeo está editado”, pero en esto momentos ya perdió la posible reelección a la que aspiraba, así como la posible candidatura al senado, los hechos recientes le dieron un duro golpe a morena, y a ella misma, electoralmente ya no es confiable para los ciudadanos.

Norma Otilia, alcaldesa de Chilpancingo por dignidad debe separase del cargo

Trinidad Zamacona López

“Si la autoridad no hace lo que la ley les obliga, entonces por dignidad deben de separase del cargo, es una vergüenza que la incapacidad se vea en los malos resultados”

El día de ayer circulo en Redes Sociales, un video y varias fotografías en donde se muestra a la Presidenta de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, con una persona que no se ha identificado, sin embargo muchos dicen que por el lugar o la zona en donde se reunieron, saben de quien se trata.

El mensaje fue directo para la primer edil de la capital del Estado, después de que quiso deslindarse de un mensaje que le había dejado en una cartulina, en donde dejaron a varias personas privadas de la vida, con las extremidades regadas por todos lados, la alcaldesa dijo palabras más, palabras menos, “Saludos presidenta Norma Otilia, sigo esperando el segundo desayuno que me prometiste después de venirme a buscar, con cariño tu amigo”.

La alcaldesa dijo en ese entonces “tengo la conciencia tranquila” negó tener vínculos con grupos criminales, tras la aparición del mensaje donde la mencionan, ese mensaje tuvo su reacción, pues si ella trató de deslindarse de uno o de otra manera, ayer quedó claro que si se ha reunido con personas que tienen otra actividad distintas a la función pública.

Bueno pues ayer Norma Otilia Hernández Martínez, reconoció en una entrevista dada a los medios de comunicación que si existió ese encuentro, en un restaurante entre los límites de Mochitlán y Quechultenango, zona controlada por un grupo criminal, después de estar en un evento de clausura, perseguida por los periodistas para saber la versión dijo, “fue un encuentro fortuito” pero no desmintió el encuentro, por lo que al reconocer esa reunión, está en serios problemas, primero; porque si el gobierno federal y el del estado están combatiendo el crimen organizado, la alcaldesa se reúne con ellos.

Segundo, ante los medios de comunicación pide que sea la Fiscalía General de la Republica, la que investigue los hechos, se pone a disposición, cuando por dignidad debería de separarse del cargo, para que las investigaciones se hagan con libertad de no tener fuero constitucional, para no entorpecer las investigaciones, la persona con la que se reunió estaba armada, sin ser miembro de alguna corporación de seguridad pública.

Tercero, aun y cuando niegue que exista pacto con la delincuencia, lo cierto es que se ha reunido no nada más esa vez, ella misma reconoció que han sido varias veces, y no nada más en ese lugar, también en el Municipio de Tlacotepec, región de la sierra, se le mencionó que acudió a los festejo en ese lugar para festejar a un santo patrono de la localidad.

Al final de la entrevista expreso y reconoció que si vio ya ese video, pero que está editado, que no está completo, otra vez acepta que fue aparece en la videogración  junto con la persona que la acompañaba, por lo que ha reconocido, el encuentro, el día y el lugar de forma explícita, con esto son motivos suficientes para que se separe del cargo por dignidad, por su relación con personas que están al margen de la ley, y por su incapacidad de poder darle a los capitalinos seguridad pública.

Lo que se muestra en el resto del video es el personaje de la máscara de Guy Fawkes, que identifica al grupo hacktivista Anonymous, utilizado frecuentemente en videos anónimos contra políticos, pero aun así Norma Otilia Hernández Martínez, reconoció que es ella y que dicho evento si se realizó.

Ya por la tarde de ayer, el periódico el Universal, tuitea “Norma Otilia Hernández, alcaldesa de Chilpancingo por Morena, reconoció que mantuvo un encuentro con uno de los lideres criminales de Guerrero”  con eso le da a la capital, los motivos suficientes para pedir su dimisión, por el peligro que representa al gobernar de esa manera.

La edil Norma Otilia Hernández Martínez señaló que está abierta a cualquier investigación, y la Fiscalía General de la Republica, y la Fiscalía General del Estado, deben de actuar de forma inmediata, para no poner en riesgo la gobernabilidad en la capital, el Congreso de Guerrero debe de actuar de forma contundente, de no hacerlo también son cómplices de la alcaldesa.

Aún y cuando diga que ella fue invitada a un desayuno con varias personas, algunos guardias civiles, quienes le pidieron la instalación de bases de vigilancias para sus comunidades, no ha mostrado los escritos en donde le hicieron la petición.

Lo más importante es la vida y la seguridad de los Guerrerenses, Salgado Pineda

Trinidad Zamacona López

“Brindar seguridad es responsabilidad de todos, incluidos los alcaldes que han huido de esa obligación”.

Los Municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco, Leonardo Bravo, forman parte del Estado de Guerrero, y no pueden ni deben por ninguna circunstancias huir de su obligación de brindar seguridad.

Es claro que no tienen un programa efectivo en materia de seguridad, lo habíamos dicho que “Fuerza Acapulco,” estaba destinado al fracaso, aquí lo escribimos, de que su implementación no estaba bien, que esa forma de combatir de la inseguridad no rinde frutos, ahí están los resultados, 11 muertos el fin de semana, 5 en un solo ataque, pero además de un perrito que se encontraba con los ejecutados.

Súmele que la Alcaldesa de Acapulco, tiene que salir a decir que va a cooperar con la investigación de la desaparición de dos marinos, obligada por las circunstancias, salió a declarar que ha aportado información a la Fiscalía General de la Republica, para esclarecer el caso de Óscar Manuel González Andrade y Victoriano Rodríguez Zurita; mismo que fueron asignados de escolta al Senador José Narro Céspedes, de Morena, y fueron asignados desde el Acapulco, la Morenista López Rodríguez, no ha podido justificar esa comisión.

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo en una mañanera que esos marinos no estaban permanentemente con el Senador Narro Céspedes, sino que no acompañaron de Acapulco a la Ciudad de México, del 3 al 6 de marzo, según lo publicado por el portal de “Animal Político”.

El caso de la Alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, es otro municipio que ha dejado a sus habitantes en el desamparo, llegó a decir que en el caso de las personas que fueron dejadas descuartizadas en el popular barrio de San Mateo, que se enteró de ese suceso por una Red Social,  también lo habíamos dicho que Hernández Martínez, no tiene un programa efectivo de seguridad publica que garantice es derecho que tienen los ciudadanos, los capitalinos están en un estado de indefensión, su edil no sabe cómo contener los actos violentos.

En el Municipio de Iguala de la Independencia, el edil no canta mal las rancheras de extracción  Priista, David Gama, en los últimos días una ola de violencia ha azotado a las autoridades, quienes han responsabilizado a  un grupo de la delincuencia organizada, que los ha obligado a suspender las actividades laborales hasta del propio Ayuntamiento que preside el priista, han quemado tortillerías, han matado a choferes del servicio público, han matado a periodistas, han levantado gente por  horas, y la autoridad no hace nada, no tiene como los otros municipios un programa de contención para prevenir esos actos delictivo, pero eso si el edil anda bien resguardado, los ciudadanos de Iguala al igual que los de Acapulco y Chilpancingo, están en completo estado de indefensión.

Los municipios de Taxco y de Leonardo Bravo, (Chichihualco) sufren del mismo mal que los anteriores, no tienen forma de como detener los actos de violencia, carecen de programas efectivos en materia de seguridad, es decir no importa el color de los partidos políticos, lo que no se ve, son programas efectivos que den resultados para poner a salvo a los ciudadanos que representan.

Por el contrario, les falta coordinación con el gobierno del Estado, o bien la falta de interés que los ediles no le ponen a esas actividades, ya sea que no asisten de manera personal a las reuniones a la Mesa de Seguridad de Guerrero, sin embargo la mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda, ella es una de las autoridades que más van a esas reuniones, sobre todo a las que convoca la dependencia federal,  ella es una de las más altas en el país, tiene más del 88% de asistencias a la SSPYPC, por lo que les pone el ejemplo a los ediles guerrerenses, mismos que deben de tomar en serio el problema de inseguridad que viven en sus municipios, deben de hacer su trabajo, que es la prevención del delito, los programas que implementen deben de rendir frutos de forma inmediatas, la ciudadanía ya no aguanta más.  

La mandataria Salgado Pineda, tiene la gran tarea de convocar a todos sean del color de partido que sea, en cada mesa de trabajo les ha expresado que “Lo más importante es la seguridad y la vida de los guerrerenses, les ha expresado Salgado Pineda, por lo que los ha invitado a fortalecer el trabajo que se realiza en de la Mesa de Coordinación en Guerrero; al tiempo de hacer un llamado fraterno a las y los alcaldes de municipios prioritarios para atender y asistir de manera personal a las mesas regionales de seguridad, con el propósito de fortalecer los rubros de seguridad en sus municipios.

La gobernadora Evelyn Salgado,  “La Mesa es un espacio donde debemos tener la misma estrategia, no podemos jalar la carreta, unos para un lado y otros para otro lado, porque la carreta no se va a mover, necesitamos jalar todas y todos para el mismo lado. Si todos enfocamos nuestros esfuerzos, nuestra energía, nuestros recursos en un solo propósito y un solo fin, vamos a jalar parejo a un solo destino que es la seguridad de Guerrero”, puntualizó la mandataria estatal.

En la reunión de trabajo de Coordinación para la Construcción de la Paz, el director General de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Santiago Segui Amortegui, reconoció a la mesa estatal de Guerrero que encabeza la titular del Ejecutivo estatal al tener 88 % de asistencias para sesionar, siendo de las más altas a nivel república, expresó el funcionario federal.

Salir de la versión móvil