No estás sola le gritan en Palacio de Gobierno a Salgado Pineda  

Trinidad Zamacona López

No todo al que se le da trabajo en el gobierno, es aliado del proyecto de la 4T, esos son convenencieros, los que festejan los actos de violencia en Guerrero, Morena se rodeó de muchos de esos y se los debe de sacudir”

Hace uno días comenzamos nuestra opinión de la siguiente manera, “La Guerra es la ausencia de Paz, nadie sabe el camino, pero todos la piden, pero su concepto es muy sencillo, aquel que busque la paz, debe comenzar por el dialogo, respeto, tolerancia, de lo contrario está lejos para alcanzarla”. No es porque sean palabras que el suscrito haya plasmado, sino que es la realidad que se vive en Guerrero.

Reitero que nunca seré un soldado de la Guerra, prefiero ser un apóstol de la paz, para alcanzarla, decía Gandhi que no había camino a la paz, que la paz era el camino”. Guerrero está viviendo los momentos más crueles por la violencia que generan grupos de delincuentes que piensan que la justicia no los va a alcanzar, y que el Estado les está permitiendo sembrar el terror, se les olvida que cuando la gente se cansa puede tener una actitud de defensa para proteger a su familia y sus bienes.

Chilpancingo, ayer por la mañana volvió a vivir el terror al probar de la vida a tres trabajadores del volante en un paradero de Urbans, además del incendio de las mismas, otras familias enlatadas, padres que se despidieron de sus esposas, que les dieron un beso a sus hijos, y que jamás lo volverán a hacer, que ganaban el sustento diario en cada turno para llevar los alimentos, ya no lo volverán a hacer, padres que comieron el fin de semana con sus hijos y que ya no lo volverán a hacer, eso es lo grave moralmente.

Pero veamos, donde está el programa de seguridad de la Presidenta Municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, no se ve, no se siente; ha dejado a los ciudadanos en completo estado de indefensión, el fracaso es inminente se ve y hablo de la titular de la Secretaría de Seguridad Publica, de la Sindica en materia de Seguridad Publica, no se ven esos programas de prevención del delito, ese vecino vigilante, policía de barrio, el policía cerca de la gente, y no lo hay por la falta de una buena estrategia, capacidad quizás tienen, pero no se ven en los resultados, Chilpancingo está ubicada dentro de los municipios junto con Acapulco, de los más inseguros, o donde la gente se siente más inseguros.

La Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en estos municipios ha puesto más énfasis en materia de seguridad, pero sus Presidentas nomás no dan una, no se coordina con las demás corporaciones policiacas, se sienten protegidas por el de “arriba”, están más preocupadas en relegirse o buscar la candidatura al Senado de la Republica, pero están reprobadas por su representados, no nada más en seguridad pública, si no en pavimentación de calles, alumbrado público, drenaje, agua potable en fin no le pegan a nada.

La Federación y el Estado deben de tomar las riendas en materia de seguridad en esos municipios, no importando que sean del mismo partido, ya demostraron que no pueden, urge antes de que haya más derrame de sangre y familias de luto, se tienen las facultades para hacerlo, y a los policías mandarlos a que se hagan los exámenes de control y confianza fuera del Estado, para evitar la corrupción, o la compra de los mismos.

El Congreso del Estado, debe de hacer su función, si como dicen apoyan a la Gobernadora, bueno deben de mandar a comparecer a la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, desde que llegó o fue designada en el cargo ha dado más problemas que resultados, su estrategia de persecución del delito, ha dado cero resultados, no se puede convertir en una dependencia de elaborar números de carpetas de investigación, pero de llevar a la justicia a los infractores nada, no sirve su estrategia o bien no funciona su equipo, el Parlamento debe de actuar en consecuencia, debe de informar de su estrategia y de los resultados que ha dado, Morena dice mucho pero hace poco, no es congruente con lo que manifiesta en público, pero en privado tiene miedo a ser evaluado, su dirigente se la pasa ingiriendo vino del bueno en un restaurante al sur de la ciudad con sus amigos, eso lastima a la 4T.

EL Secretario de Seguridad Publica, debe de comparecer también, no importa si es marino o militar, la dependencia no está a la altura de los problemas de inseguridad que se viven en Guerrero, este como en otros casos, son personas que se les brindó la oportunidad por su perfil, pero los resultados dicen otra cosa.

Hemos dicho que la mandataria tiene el respaldo de la sociedad, se lo gritaron en el homenaje que se hace todos los lunes en palacio, ahí expresó lo siguiente: “Hay gobernadora y estoy más firme que nunca, ni un paso atrás, vamos para adelante por la transformación de nuestro estado”, afirmó la mandataria de Guerrero Evelyn Salgado Pineda durante la ceremonia cívica mensual de izamiento de bandera en la sede del Poder Ejecutivo. En donde fue interrumpida por los gritos de los asistentes de ¡No estás sola! ¡No estás sola! En claro apoyo a la mandataria estatal  en la ceremonia cívica en Chilpancingo. La federación debe de demostrar que verdaderamente apoya al gobierno del Estado, urge su intervención en esos municipios en donde la policía preventiva municipal no existe.

Por su parte el Senador de la Republica, Félix Salgado Macedonio, expreso de que se está ejerciendo “Fuego Amigo” y que “son cobardes los que lo hacen desde el anonimato, quien habla mal de una mujer”, no descartó también que haya  “jiribilla”, “fuego amigo” y “hasta traiciones”. Enfatizó el legislador federal. Esto en una entrevista que subió a su página de  Facebook.

En Guerrero se combate a la delincuencia, aunque los munícipes no ayuden  

Trinidad Zamacona López

“Cada vez que se detiene a un miembro de la delincuencia organizada, existe una reacción, eso es lo que se debe de prevenir en todo el Estado”.

Los que ahora son oposición desearían que los hechos sangrientos no paren, y quieren ver un fracaso; pero cuando ellos fueron gobierno tuvieron su oportunidad y no hicieron nada para bajar los índices delictivos en la entidad.

El cateo en Acapulco, y la detención de un objetivo prioritario en ese puerto, enojó a dicho grupo criminal, y lo que hicieron es incendiar vehículos de empresas repartidoras de productos en ese municipio; no se vio a la policía preventiva municipal, y lo decíamos es por una simple y sencilla razón, no tiene estrategia de seguridad, su programa de “Fuerza Acapulco” no función tiene cero resultados en prevenir el delito, función que le corresponde al municipio, los vídeos que recientemente sacaron en donde está la Presidenta de Chilpancingo, es otro claro ejemplo de que el municipio sede los tres poderes, y cuna de los sentimientos de la nación, tampoco tiene nada en materia de seguridad, la titular de la dependencia encargada de cuidar a los ciudadanos, solo se ha encargado de cargar el bolso de la edil, por eso es que son nulos los resultados en materia de prevención del delito.

Hablábamos de los ediles de los municipios de Taxco, de Chichihualco, de Eduardo Neri, de Tlapa, de Ciudad Altamirano, nadie se escapa, solo piden que el Estado haga el trabajo, sin hacer o tener nada en materia de seguridad pública; o bien que la federación les dé más recursos para poder meter a sus familiares en la nómina, pero en seguridad publica están reprobados.

Quienes recibieron dinero de esos grupos o de esos personajes, para ganar en el proceso electoral 2021-2024, ahora se quieren deslindar, pero saben que ellos no perdonan, ahora tiene que cumplir, y eso pone en completo desamparo a los ciudadanos, por eso la ingobernabilidad que tienen en esos municipios.

Para nadie es ajeno, esos grupos y personajes lo han dicho en narco mantas, en mensajes en las redes sociales, no es que pidamos que lo acepten, más bien nos debe de preocupar el silencio de las corporaciones como la Fiscalía General del Estado, y de la Fiscalía General de la Republica, de no actuar, de no investigar, no les debe de importar el color de los Ayuntamiento, lo que les debe de importar es dar seguridad a los ciudadanos.

La Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, sabe que no está sola, tiene el respaldo de miles de votos que los Guerrerenses le dieron en las urnas, se le eligió para encabezar el poder ejecutivo, de un Estado, que tiene antecedentes de ser de mucha inseguridad, machista, y sobre todo con un rezago en el desarrollo de muchos años, pero va nadando contra la corriente, su gabinete en materia de política interior y de seguridad publica le ayuda muy poco, la Fiscal se siente la más machuchona en el Estado, no le rinde cuentas a nadie, a luchas y si se coordina con las corporaciones policiacas, si no pregúntenle porque fue la primera en llegar a San Miguel Totolapan, cuando privaron de la vida al Presidente del Ayuntamiento.

Todos quieren la gloria, pero nadie trabaja para obtenerla en equipo, piensan que solos van a poder con ese monstruo que crearon y dejaron las administraciones pasadas, con ediles comprometidos de no hacer nada en contra de ellos, “dejar pasar, dejar hacer”.

El legislador federal Félix Salgado Pineda, declaró que en Acapulco, se reunieron personajes de oposición, con medios de comunicación y periodistas, para orquestar una campaña de desprestigio en contra de la mandataria estatal.

Esos que se reunieron en Acapulco, como dice el Senador Salgado Macedonio, quieren ver fracasar este gobierno, junto con las plumas que sus tiempos fueron  consentidas en gobiernos pasados; sin embargo se tiene el apoyo de la gente, del gobierno federal y de muchas instituciones para salir adelante y alcanzar la paz.

La mandataria no está sola en esta tarea, no es fácil lograr la paz, pero tampoco es imposible, tiene en sus manos pacificar el Estado, la estrategia de detener a objetivos prioritarios no debe de cambiar, solo que se debe de buscar es un mecanismo de contención a las reacciones como las que se vieron recientemente.   

Se trabaja para lograr la paz en Guerrero.  

Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“La autoridades municipales como la de Chilpancingo y Acapulco ya no son confiables para ser tomadas en cuenta para combatir la inseguridad”.

En la mesa de coordinación para la Construcción de la Paz, no aparecen ni la Presidenta de Chilpancingo de los Bravo, ni la de Acapulco, la razón es muy sencilla, ya no son confiables para el combate a la inseguridad que padecen en sus respectivos municipios.

Aparece un tercer vídeo en donde está la Presidenta de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, con una persona que ya se ha dicho a qué organización pertenece; la conversación es elocuente, así que el día en que la Fiscalía General de la Republica, lo analice de forma electrónica, determinará lo que todos observamos, la plática es fluida, no se ve un encuentro forzado ni mucho menos fortuito, el dialogo entre los actores es de familiaridad, es decir no se nota que se desconozcan por lo que hubo comunicación anterior, en donde fijaron lugar fecha y hora, las condiciones fueron la óptimas para nadie los sorprendiera en dicho lugar, pero además los temas que se tocaron fueron en torno a la política, en ningún momento se nota que algunos de los dos se sintieran incomodos con lo que se interactuaba.

Este tercer vídeo ya lo había anunciado el ex arzobispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, el cual es una entrevista con Quadratin avizoró que había más vídeos, a lo que mandataria municipal de forma envalentonada dijo “Ya estoy curada de espanto” como una forma de retar a que salgan más vídeos de todas maneras ella dice que no le harán nada, que ya habló con los personajes que normalmente se habla en estos casos. Por lo menos eso se escuchó en un audio que sus mismos colaboradores habían filtrado a las redes sociales.

El audio decía “ oigan compañeros, y compañeras buenas les encargo ahí de todas las paginas, donde están subiendo la información falsa, que salí del país, que salí blinda y todo el show,  todas las paginas por favor, uno; reportarlas como Fake News, pero tomen capturas, para que el lunes en la mañanera digamos pues digamos esa situación que hay un golpeteo mediático, sistemático, de poder desestabilizar, que esto ya es un tema más político, entonces se los encargo mucho, obviamente es muy importantes que estemos súper coordinados, organizados, pero dentro de todo, todo está bien, quiero decirles que pues hemos estado platicando ya pues con todos nuestros grupos políticos, partido todo está bien, nada más si es importantes que nosotros estemos muy adheridos compañeros y compañeras, que tampoco pues ustedes se la crean, vamos a pasar este tipo de crisis, no es la primera, ya son, creo que como cinco crisis que hemos avanzado desde el inicio de nuestra administración, y no nos ha tumbado, todo va a salir a la luz, como siempre lo hemos hecho, y vamos a salir muy, muy fortalecidos, así que, este  pues a trabajar compañeros, va a ser una noche, este pues una noche larga, compañeros y compañeras”.  Con eso se demuestra en este audio que se transcribe de que efectivamente está recibiendo todo el apoyo para que no pide licencia al cargo, y sobre todo de que no se enjuiciada en el Congreso del Estado; ser diferente en política es no hacer las mismas cosas que hacían los anteriores.

Por ello es necesario que se cambien o reformen las leyes, para que aquellos ediles que sean sorprendidos en esas acciones, sean separados de forma inmediata a través del Congreso del Estado, tal como se ha actuado en otros casos similares.

Acapulco, su edil no canta mal las rancheras, su afamado programa “Fuerza Acapulco” es un total fracaso, no han dado ningún resultado, Abelina López Rodríguez, ha menospreciado la coordinación con las fuerzas policiacas del Estado, por lo que la delincuencia cada día crece y crece más, sin que se coordine por una simple y sencilla razón, puede más su aspiración o bien su reelección que es a lo que aspira, aunque los porteños la reprueben al igual que la de Chilpancingo.

Guerrero, lucha por lograr la paz, el día de ayer mediante un operativo implementado por las corporaciones policiacas federales, se realizaron cateos en cinco casas y se logró la aprensión de un objetivo prioritario en el puerto de Acapulco, por ello el bloqueo en pie de la cuesta rumbo también a san Isidro, en donde se realizaron la quema de unidades de particulares, de empresas que distribuyen los productos en el puerto, pero no se vieron las fuerzas policiacas en dicho municipio, y como lo comentamos, tanto las policías de Chilpancingo y de Acapulco, ya no son confiables para combatir la delincuencia, la respuesta usted la sabe.  

La estrategia de seguridad en Guerrero, debe de rendir más frutos, la ciudadanía lo reclama, el Estado debe de responder.

El Retiro de las Normas de Salud: Un Asalto a la Calidad y la Seguridad en la Salud Pública Mexicana

Guillermo Arteaga González

El 1 de junio del presente año, el Gobierno Federal de México publicó un acuerdo que anunciaba la desaparición de 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) relativas a la salud pública. En medio de una crisis sanitaria global, el órgano gobernante elige descartar normas críticas que garantizan la calidad de los servicios de atención médica. Un acto así no sólo desafía la lógica, sino que también parece reflejar una preocupante indiferencia hacia la salud de la ciudadanía.

Estas NOM, incluyendo el control de la diabetes mellitus, la prevención y tratamiento de adicciones, la atención de salud mental, la promoción de la salud prostática, y la vigilancia del cáncer cérvico uterino y de mama, han sido guías esenciales en la prestación de servicios médicos de calidad, son pilares en el control de las condiciones de salud más prevalentes y devastadoras en México, y su desaparición sólo podría desembocar en una pérdida masiva de progreso en la lucha contra estas enfermedades.

Para contextualizar, cada NOM es revisada por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades (CCNNPCE) cada cinco años para decidir si se modifica, cancela o ratifica, sin embargo, el reciente anuncio del Gobierno se ha hecho de forma arbitraria, sin respetar el proceso estipulado. Esto no solo subvierte la normatividad establecida, sino que también pasa por alto el invaluable aporte de expertos y profesionales médicos que forman parte del CCNNPCE, es una desconsideración para aquellos que han dedicado su carrera a la protección y promoción de la salud pública en México.

El retiro de estas normas, aparte de ser un acto precipitado, amenaza la calidad de los servicios de salud pública. Al eliminar estas directrices, se corre el riesgo de desorientar a los proveedores de atención médica y debilitar los sistemas de control de calidad, lo que puede resultar en una atención inconsistente y potencialmente perjudicial, es una violación a la seguridad de los pacientes y un potencial punto de partida para la desigualdad en la atención de la salud.

Además, es importante destacar que muchas de las NOM que están siendo eliminadas se refieren a enfermedades crónicas y condiciones de salud que afectan a las poblaciones más vulnerables del país, como los adultos mayores y los sectores en situación de riesgo. ¿Cómo justifica el Gobierno esta decisión que deja a los más vulnerables en mayor riesgo? Esto debería estar acompañado de un plan de prevención sobre enfermedades degenerativas y de cuidados para la prevención de estas, sin embargo, en el anuncio no se maneja nada parecido a atacar de raíz estas enfermedades siendo México uno de los países con mayores índices de enfermedades degenerativas en los últimos 10 años.

Se podría argumentar que la eliminación de estas normas se hace con el fin de abrir paso a nuevas, más actualizadas. Pero ¿cómo garantizar que estas nuevas normas llegarán a tiempo? ¿Y si llegan, quién asegura que serán efectivas, dada la desconsideración del proceso normalizado de revisión y ratificación? Mismo que se ha omitido comiendo una falta grave al procedimiento previamente establecido.

Es imperativo que el Gobierno Federal reconsidere ésta a todas luces precipitada decisión. Las NOM son más que meros documentos: son herramientas esenciales para garantizar la seguridad de los pacientes y la calidad de la atención médica en México y el eliminarlos a ciegas es jugar con el bienestar y la vida de la población mexicana.

Esperemos que esta medida se revise y que las normas regresen, no solo para cumplir con un protocolo, sino para proteger la vida y la salud de todos los ciudadanos. La salud pública no puede, ni debe, ser un juego de ajedrez político. La salud es un derecho, y es deber del Gobierno Federal garantizar su adecuada protección y promoción.

Desde este espacio de opinión jurídica, no podemos asegurar sobre cuestiones de salud porque no somos expertos en la materia, sin embargo, la lógica y razonamiento nos dictan que las decisiones que están por tomarse afectan directamente a los mexicanos y suponen un detrimento a la calidad de los servicios médicos relacionados con las normas que se pretenden extinguir, esperando que se replantee la decisión o se eche para atrás, por el bien de los usuarios y el porvenir de nuestro país.

Qué impacta más un acto o hecho criminal, o un acto social de Gobierno

Trinidad Zamacona López

“En Guerrero, pareciera que es más importante o resalta más un hecho criminal, que las acciones que realiza el gobierno en beneficio de la sociedad guerrerense”.

Ninguna estrategia funciona sin la participación de la sociedad, pero pareciera que resaltan más los hechos delictivos, sangrientos que los hechos o políticas públicas en donde se beneficia a los guerrerenses.

Claro que las redes sociales juegan un papel muy importante, se transmiten en vivo los hechos criminales, mientras que los otras acciones que benefician a la sociedad muy poco se transmiten, sin embargo es obligación de los funcionarios es publicitar que están haciendo en beneficio de la sociedad guerrerense, por ello resaltan más los hechos criminales sobre los otros.

Por ejemplo, durante el tiempo de vacaciones esto es lo que se puede resaltar de algunas de las buenas acciones del gobierno, de la Morenista Evelyn Salgado Pineda, el bacheo que realizó la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, rehabilitar la avenida escénica del Puerto de Acapulco, con bacheo en la avista Clemente Mejía Ávila, mejor conocida como “Escénica” con lo que demuestra que el turismo es lo primero que hay que atender para que su estancia en Acapulco, sea lo más placentero.

Por su parte la Secretaria de Salud en la entidad, Aidé Ibarez, entregó una ambulancia en Plan Gatica, del municipio de Ayutla, la entrega de ese vehículo tiene como finalidad mejorar la atención médica y traslados hospitalarios en 6 localidades, por lo que busca fortalecer los hospitales para beneficiar a la población de esa localidad.

La recreación tiene mucho que ver con la paz, no tan solo de la personas, sino que tengan un espacio de esparcimiento, por lo que el “Parque Papagayo” atendió de forma gratuita a los niños que padecen o tiene “Síndrome de Down” además de que se les permitió el que pintaran murales en el dicho establecimiento, bajo la dirección del maestro Julio Cesar Gómez Catalán, por lo que se reconoció a los padres y madres por los retos que enfrentan, una acción de empatía con este sector de la sociedad.

En materia de protección civil, y por la múltiples denuncias en las redes sociales, se está atendiendo a las personas por parte del titular de la Secretaría General de Gobierno, que están en las zonas de riesgos de las colonias de Chilpancingo afectadas por la falla geológica, en donde participaron funcionarios de diversas dependencias, las colonias afectadas atendidas son Nuevo Mirador y Ampliación Primero de Mayo, donde se han presentado afectaciones por esta falla geológica; el gobierno de la 4T, apoyara en trabajos de mitigación, reubicación y/o reconstrucción de viviendas que se llevaran a cabo en los asentamientos afectados por dicha falla ubicada en la capital.  

Otra dependencia que trabaja por los más necesitados es el Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia, a través de los Centros de Capacitación, realizaron cursos de capacitación, por lo que se entregaron certificados de estudio por parte de la Ingeniera Liz Salgado Pineda, titular de la dependencia, acciones que ayudan a la formación de las personas para que enfrenten lo difícil de la vida. En su mensaje Salgado Pineda, expresó que la capacitación que ofrecen los CECAPS, representan la esencia del nuevo rostro del DIF, al ofrecer a las familias una opción educativa de confianza que forma a mujeres y hombres con futuro y oportunidades que demuestran el talento presente en Guerrero, resaltó la titular de esa desentendencia.

Por otro lado la titular de la dependencia Teodora Ramírez Vega, de Desarrollo Económico; y de Desarrollo de Bienestar María del Carmen Lagunas, y el Director de Gobernación Francisco Rodríguez Cisneros, dan seguimiento, coordinan los esfuerzos y acciones en beneficio de las familias afectadas que son los comerciantes de la Central de Abastos de Acapulco, quienes sufrieron pérdidas de sus locales, bueno a ellos se les entregaran apoyos a fondo invertido y en especie que se les dará en los próximos días, por lo que se cumplen con la mano amiga de Salgado Pineda, con los afectados.

En materia de impulso a los productores de mezcal, el titular Ángel Almazán Juárez, de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, entregó plantas de maguey a los productores de mezcal, en la comunidad de Tlanipatla y Axaxacualco del municipio de Eduardo Neri.

Los jóvenes son parte de los programas para impulsarlos, con el programa cultural “DO, RE. MI, FA, SOL” Salgado Pineda, dijo que este programa busca impulsar y fortalecer el desarrollo de los jóvenes en la entidad, enfatizo la mandataria estatal” y tiene como eje central la promoción de la música y el arte entre la juventud, para ello se llevaran a cabo conciertos y actividades artísticas en distintos municipios del Estado, la dirección de estas actividades están a cargo de la Secretaría de la Juventud y la Niñez, como parte de la estructura estatal.

Las mujeres en los programas de la 4T en Guerrero, bueno la titular de la Secretaria de la Mujer, en el municipio de Heliodoro Castillo, imparte el curso sobre los derechos de las mujeres, niñas y niños de la comunidad serrana, esto se realiza a través del programa de Apoyos a Instancias de Mujeres en la Entidades Federativas (PAIMEF) 2023, esta capacitación se brindó con la unidad itinerante de orientación, lo que contempla especialistas como Psicólogas, Abogadas, Trabajadoras Sociales, con el objetivo de que mujeres, adolescentes y hombres conozcan sus derechos y así consolidad acciones que garanticen la igualdad entre hombres y mujeres, la Subsecretaria de Promoción y Participación de la Mujer, Abelina Arteaga Artega, fue la representó a la dependencia en dicho municipalidad. Lo que se replicó con el quinto taller en la comunidad de la Palma en el municipio de Juan R. Escudero, mejor conocido como Tierra Colorada.

Otra acción de protección a la mujer, es el seguimiento que se da a la iniciativa “Spotlight” en la reunión de evaluación se rindió el informe del rescate de espacios de recreación en la áreas de alta incidencia delictiva contra mujeres en Chilpancingo, en su quinta sesión del Comité Directivo de dicha iniciativa en México, en donde se evalúan los Estados de Guerrero, Chihuahua y el Estado de México; este es un programa impulsado por la Naciones Unidas, por ello participó Peter Grohmann, y Marlan Márquez Valverde, el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, y la titular de la CONAVIM, Fabiola Alanís Sámano, y la Presidenta del InMujeres Nadine Gasman Zyibermann.

Se premiaron a los ganadores del concurso Regional “Los Pintores Nahuas del Alto Balsas” Historias Narradas en Amate 2023, la bolsa de premios a los ganadores fue de 100 mil pesos, el evento se realizó en el Municipio de Tepecuacuilco, en la comunidad de Xilitla, quien se ha distinguido porque sus artesanos son verdaderos artistas, en el arte de pintar y decorar en toda la entidad.

Los programas y las acciones que imprenta la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, están todos los municipios, pero se resaltan más los hechos de sangre que las buenas acciones, y esto se debe a que generan más críticas esos hechos delictivos que felicitaciones de los que reciben los verdaderos programas que impulsan el desenrollo de Guerrero.

Tarde decisión del INE, no ayuda a la certeza y legalidad de la democracia

Trinidad Zamacona López

“Cuando una autoridad que tiene facultades para sanciona al infractor y no lo hace, se convierte en cómplice”.

Hace unos días se publicó en este prestigiado diario una opinión que titulamos, “El INE ciego, sordo y mudo ante los actos anticipados de campañas”.

Nos referíamos a que todos los aspirantes del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, (MORENA) en todo el país, Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto, y los demás corcholatos, traen unos actos anticipados de campaña a lo largo y ancho de país, pero nadie los fiscaliza, (pinta de bardas, microperforados, espectaculares, pegotes en vehículos,  entre otros objetos) con ello se pone en riesgo los principios de equidad, igualdad además de la certeza y legalidad, lo que pone en riesgo a la democracia, porque ellos mismos no son transparentes, no dicen si ya se terminaron los 5 millones que les dio el partido, y de donde viene el financiamiento para recorrer el país, de eso ya hablamos, si no son transparentes no pueden ser confiables, el financiamiento ilícito se puede dar y crear compromisos y poner en riesgo al pueblo que pretender representar.

Si todos violan la ley, me refiero a todos los que aspiran a sustituir a Andrés Manuel López Obrador, si desde el cómodo espacio de ser aspirante violan la Constitución Federal y las leyes en materia electoral, entonces se rompen los principios de no robar, no mentir y no traicionar;  pero decíamos también que el INE, ante estos actos estaba ciego, sordo y mudo, con esto que están haciendo los Morenos, y que no estaba haciendo su papel, (árbitro) todos vemos esos actos menos los integrantes del órgano electoral.

“Si el Instituto Nacional Electoral, no hace su papel de árbitro, de vigilar que los partidos políticos y sus militantes y simpatizantes no violen la Constitución y las leyes electorales, entonces no está haciendo su función de ser vigilante y arbitro en los procesos electorales”.

Hasta este momento ningún partido político, tiene métodos o medios de control para que no se les filtren personas de dudosa reputación, no hay no existe, y cuando lo quisieron hacer les fue como en feria, vean a Manlio Fabio Beltrones, y Enrique Ochoa Reza, en sus tiempos de dirigentes intentaron poner candados, pero fueron bateados por la militancia en los Tribunales Electorales Locales y Federales.

El trabajo no es fácil, pero no es imposible, si todos se someten a esos filtros, no tendríamos a funcionarios públicos como el caso de la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; el Instituto Nacional Electoral, sí puede firmar convenios de colaboración con las Fiscalía General de la Republica y la Fiscalía General del Estado, para que todo aquel que desee participar en el siguiente proceso electoral, certifiquen si esos aspirantes tienen o no tienen cuentas pendientes con la justicia; o bien a todos esos se les debe de aplicar lo hizo Rubén Morería en Chihuahua, grabar la voz de los alcaldes para saber quién o quienes, tiene contactos con esas personas que están siendo buscadas por las autoridades, no se viola el derecho a la privacidad de las comunicaciones, el interés del pueblo debe de estar por encima de algún interés personal, pero además ellos lo deben de autorizar, “quien nada debe, nada teme”. A eso no se quieren someter los Morenos, y no lo harán porque no son transparentes, y ellos son el gobierno.

Si el INE, como árbitro no metía freno a esos actos, entonces dejaría de ser confiable, y el TRIFE, como garante de la legalidad y constitucionalidad de los actos de los partidos y los aspirantes, estaría en la misma situación, el órgano electoral ha advertido de que la violación a las normas electorales puede derivar en que pierdan el derecho a registrarse formalmente como precandidatos y participar en las elecciones presidenciales de 2024. Si la oposición demuestra que si se cometieron actos anticipados de campaña, entonces el asunto se va a judicializar en los tribunales, en donde Morena no tiene el control y pueden dejar sin registros a todos los Morenos. Si eso sucede van a decir que se les quiere frenar en los tribunales, ese es un riesgo que ellos quieren correr.

Es tardío lo que decide el INE, al decir hasta este momento que un proceso partidista de selección de candidaturas extremadamente anticipado, por lo que de acuerdo con la ley mexicana, el proceso electoral de 2024, que tendremos el próximo año, comprende la precampaña, campaña, jornada de votación y calificación de resultados, este  comenzará la tercera semana de noviembre próximo; con eso queda claro que los Morenos se ubican en los actos anticipados de campaña, sin ser declarado oficialmente este proceso por el órgano electoral.  

Bueno el Instituto Nacional Electoral, ya aprobó los lineamientos para regular y fiscalizar los procesos, actos, actividades y propaganda que realizan los aspirantes a las candidaturas presidenciales, de todos los partidos políticos, tarde la decisión cuando el país está lleno de propaganda huérfana, nadie se hace responsable de ella en todos los estados del país.

El INE, no lo hizo por mutuo propio, lo hizo en cumplimiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el límite del plazo, por ello en sesión extraordinaria fijó, por unanimidad, reglas para “salvaguardar los principios de equidad, imparcialidad, neutralidad y legalidad” de cara al proceso electoral federal 2024, pero con un país lleno de propaganda, por ello es tardío su pronunciamiento.

Una de las buenas decisiones es que con estos lineamientos se les permite a los legisladores que actualmente contienden por la candidatura del “Frente Amplio por México” puedan en el proceso político actual sin solicitar licencia a su cargo, (caso de Santiago Creel) pero con la advertencia de que deberán abstenerse de incurrir “en cualquier forma que pudiera implicar una vulneración en la equidad”, esto como una forma de darles un poco de ventaja con los demás contendientes que ya llevan varios meses en campaña, siempre y cuando no se distraigan con sus actividades legislativas.

Pero al resto de servidores públicos se les reiteró su prohibición de participar en los procesos y de usar recursos públicos para financiarlos, ya demasiado tarde ya que en algunos casos han declarado que ellos han hecho aportaciones a unos de los precandidatos de Morena. Otra medida es que a los aspirantes, se les fijó como tope de gastos de 34 millones de pesos, lo que varios ya rebasaron, si la oposición en los Tribunales, demuestran que ellos (los Morenos) ya rebasaron ese tope, entonces la solicitud de registro puede ser cancelada. 

Otros de los lineamientos tardíos es que se prohíbe que los actos públicos tengan como objetivo obtener el respaldo para la postulación de precandidaturas o candidaturas a un cargo de elección popular, todos ya recorrieron el país, por ello también decíamos que la reunión en palacio nacional de todos los consejeros del INE, fue con la finalidad de dejar hacer y dejar pasar.

Por su parte el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)  ratificó la negativa de dictar medidas contra Xóchitl Gálvez y aspirantes del Frente Amplio.

Tardía la fiscalización también, ya que el tope fijado por el INE es de 34 millones 370 mil 666 pesos, cifra a la que pueden contribuir los mismos aspirantes, con un límite individual de aportaciones de los propios aspirantes, en dinero o en especie, de 2 millones 148 mil 166.62 pesos. (Algunos ya rebasaron esa cifra) La pregunta seria, ¿el INE va a cuantificar toda la propaganda en el país? pero además, las aportaciones en dinero o en especie por parte de militantes y simpatizantes será de hasta 537 mil 041.65 pesos; la fiscalización se debe de hacer desde que dieron inicio los procesos internos de cada uno de los aspirantes de todos los partidos  políticos hasta la fecha de finalización, mismo que deberá estar establecido en los documentos rectores del mismo, de no ser así, se dejará un mal precedente, están ciegos, sordos y mudos; veremos si el INE, es capaz de cancelar algún registro si se acredita que se rebasó el límite que se fijó como tope de campaña.

Norma Otilia Hernández Martínez, dice estar curada de espanto

Trinidad Zamacona López

“El día lunes en su acostumbrada copia de las mañaneras de Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Norma Otilia Hernández Martínez, dijo estar curada de espanto, esto ante la declaración de Salvador Rangel Mendoza de que saldrán más vídeos”

En dicha conferencia dijo que no pedirá licencia al cargo de Presidenta Municipal de Chilpancingo, eso ya se veía venir, así por su voluntad no se va a separar, pero dijo que si una autoridad así lo determina que lo hará, que concurrió a la Fiscalía General de la Republica, a una comparecencia voluntaria, pero que no podía revelar lo que declaró, por cuestiones de que están haciendo las investigaciones.

Hasta la elaboración de esta opinión ni la Fiscalía General de la Republica, delegación Guerrero, ni la Fiscalía General del Estado, han confirmado lo dicho por la edil, lo que se puede tomar o no como algo cierto, lo que no debe de pasar desapercibido es que no va a solicitar por voluntad propia el separarse del cargo para ser investigada.

Hemos dicho que les corresponde a estas dos instancias el acreditar que existen suficientes  elementos para pedir al Congreso del Estado, el proceder a retirar el fuero que señala la Constitución de Guerrero, para poder actuar, a elle solo le beneficia el principio de presunción de inocencia.

Al Congreso le corresponde darle entrada y substanciar el procedimiento sin violar el derecho al debido proceso y a una defensa adecuada, con ello se garantiza la presunción de inocencia y las garantías al debido proceso que todo imputado tiene, la función del parlamento es acordar y aprobar si con lo que la institución le lleven a proceder a retirarle la inmunidad, y estas poder citarla e incluso vincularla a proceso, si se le encuentra inocente, bueno ella tendrá que regresar al cargo de edil.

Lo que expreso en la manañerita Norma Otilia Hernández Martínez, fue con referencia a las declaraciones del ex arzobispo de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, obispo emérito, de que hay más vídeos y de que a ella la tienen grabada con más de 40 minutos.

Según el prelado católico, expresó en la entrevista que le realizara Ricardo Castillo de Quadratin, capitulo Guerrero que si ella se deslinda de esos grupos la paz llegará a Chilpancingo, con una holgura que le caracteriza en las entrevistas que le realizan los medios de comunicación, sin pelos en la legua dijo que vienen más vídeos de la alcaldesa con personajes que están fuera de la ley.

Por ello Hernández Martínez, al saber lo que le dijeron los reporteros de esa entrevista lo que dijo Rangel Mendoza, expresó sin temor y en forma retadora, “que los saquen, ya estoy curada de espanto” por lo que no negó lo dicho por el prelado religioso.

La edil sigue insistiendo que ella “No pacté con ningún grupo de la delincuencia, estoy limpia” y que aun cuando hay voces que piden que demita, no lo hará que tiene comunicación constante con la Gobernadora y que trabaja con todas las instituciones en materia de seguridad.

Lo resulta completamente falso, ya que no se le ve en las reuniones de la mesa de coordinación para la paz, desde hace más de un mes ya no es convocada, Y esto es porque no se pueden ya reunir con ella por sus vínculos y sus reuniones con esos personajes, por lo que su dicho deja ver que ella ya no es confiable ni para el gobierno del estado así como para el gobierno federal.

La seguridad en la capital, la brinda el gobierno del Estado y el Gobierno Federal, vea quien patrulla las calles de la capital, por lo que resulta falso que se coordine con estas instancias, lógico jamás lo va a reconocer que se quedó sola.

Tan sola se ha quedado que ella no es convocada a las reuniones con el Secretario General de Gobierno, es más el funcionario ha dicho que la alcaldesa debe de reflexionar su separación del cargo, por ello decimos que se quedó sola ante un problema que ella misma provocó.

Veremos si los morenos son diferentes a los anteriores gobiernos, que por menos pedían a los alcaldes o gobernadores les pedían que se separaran del cargo, recuerden Acapulco, el huracán “Paulina” el Presidente era Juan Salgado Tenorio, rápido se le pidió la separación, aquí dicen que son diferentes, otro Rubén Figueroa Alcocer, el asunto de “Aguas Blancas” o el caso de Ángel Aguirre Rivero, con la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de “Ayotzinapa” aquí en este caso no puede no debe de ser diferente, los actores políticos deben de poner sus barbas a remojar, se aplica la ley, o se protege desde el poder, veremos.

La nueva era de protección jurídica animal

Guillermo Arteaga González

El maltrato animal es una realidad que golpea a nuestras sociedades en pleno siglo XXI, lo que una vez fue invisibilizado, hoy se alza como una de las demandas más imperiosas, una justicia efectiva para aquellos seres que no tienen voz, nos encontramos, en efecto, en el comienzo de una nueva era de protección animal, una era en la que la ley y la sociedad deben evolucionar a la par, en pro de garantizar el bienestar de los animales y castigar a quienes infrinjan su derecho a vivir en paz.

Vivimos en una era de profunda reflexión y transformación en muchos aspectos de nuestra sociedad, y uno de ellos es la visión y el trato que disponemos a los animales, en este contexto, los casos de maltrato animal deben ser vistos no sólo como actos individuales de violencia y crueldad, sino como muestras de un problema mucho más amplio que requiere de nuestra atención y acción colectiva.

Un claro ejemplo de la gravedad del maltrato animal lo vivimos recientemente con el caso de Stich, un perro que, luego de robar un pan en una panadería, fue brutalmente golpeado por Francisco “N”, propietario del establecimiento, la agresión fue tal que Stich falleció debido a las lesiones internas el pasado 1 de mayo, un hecho que, lejos de ser un incidente aislado, devela una triste realidad: la violencia contra los animales es un fenómeno más extendido y arraigado de lo que quisiéramos admitir.

Francisco “N” fue vinculado a proceso y se encuentra obligado a presentarse al juzgado cada 15 días, con la prohibición de salir del país, mientras se dan seguimiento a las investigaciones complementarias. Este caso, aunque doloroso, representa un hito en la justicia animal, pues muestra un avance jurídico en el que se reconoce y se castiga la violencia hacia los animales.

Afortunadamente, la sociedad, y cada vez más el sistema legal, están evolucionando hacia una nueva era de protección animal. En muchos países, las leyes de bienestar animal han cambiado drásticamente en los últimos años, introduciendo penas más severas para los actos de crueldad animal. En México, por ejemplo, en varios estados se han promovido reformas legales para tipificar el maltrato animal como delito, con penas que pueden incluir la prisión.

Sin embargo, el camino hacia una sociedad consciente del derecho que tiene los animales de vivir en paz, es muy largo, En la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, durante el Día Mundial del Perro, un canino fue asesinado a balazos tras defender a su dueño de un intento de asalto. La rápida acción de la policía y una denuncia ciudadana permitieron la detención del agresor, como informó el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, en sus redes sociales.

La educación es fundamental para lograr este cambio, necesitamos educar a nuestros niños sobre la importancia de tratar a los animales con respeto y empatía, y necesitamos hacerles entender que los animales son seres sensibles que merecen nuestro cuidado y protección.

A nivel legal, necesitamos más leyes que protejan a los animales, y necesitamos que estas leyes se apliquen rigurosamente, además, necesitamos asegurar que los jueces y fiscales estén adecuadamente formados en la legislación de bienestar animal, y que se sientan cómodos procesando estos casos, la conciencia de los impartidores de justicia debe de igual forma estar encaminada hacia el respeto de los derechos de la naturaleza y a todo lo que esto implica.

Pero sobre todo, necesitamos un cambio de actitud a nivel social. Cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar para erradicar el maltrato animal. No podemos permanecer en silencio cuando presenciamos actos de crueldad, y debemos trabajar juntos para crear una sociedad en la que ningún animal tenga que sufrir como lo hizo Stich o Zeus.

Cada acto de violencia hacia un animal es un reflejo de la sociedad en que vivimos. Como un colectivo, tenemos la oportunidad y la obligación de cambiar, trabar en conjunto para asegurar que ninguna otra vida sea tratada con tal desprecio, para asegurar que ningún otro Stich o Zeus sufran de nuevo, la nueva era de protección animal está en nuestras manos y depende de todos nosotros dar el paso adelante.

Estos actos violentos en contra de animales, es una llamada de atención, No podemos permitir que sus muerte sea en vano, debemos tomar estos trágicos sucesos como una oportunidad para reflexionar sobre nuestras acciones y nuestro trato a los animales, y para abogar por un mundo en el que todos los seres vivos sean tratados con la dignidad y el respeto que merecen, la nueva era de protección animal está en nuestras manos y no podemos, ni debemos, dejar pasar esta oportunidad.

Las medidas cautelares de Xóchitl Gálvez

Trinidad Zamacona López

“En México el cargo más importante es el de Presidente, de ahí que quien lo tenga debe de velar por la unidad nacional, de no hacerlo así se convierte es un jefe de partido y gerente de una campaña electoral que rompe con los principios de igualdad y equidad en una contienda”.

Cuando Andrés Manuel López Obrador, fue opositor manejaba un discurso que gustaba, ofreció y vendía un México diferente, un candidato al cargo de Presidente de México, que podía sacarlo adelante, ofreció combatir la corrupción, acabar con la impunidad y la inseguridad, y los electores le compraron es discurso, que hoy en día deja mucho que desear.

Recordemos un discurso de –López Obrador– cuando era opositor y aspirante a la presidencia de la república, “Nosotros no odiamos, ni buscaremos venganzas, no vamos a perseguir a nadie, no inventaremos delitos, seremos absolutamente respetuosos de nuestros adversarios, nosotros nunca vamos a apostar, a destruir a nuestros adversarios” esto lo decimos porque en una de las mañaneras el mandatario dijo que le llego una información de Xóchitl Gálvez, de que vendía tamales en un triciclo de que vendía tamales, “no tienes ahí lo de Xóchitl, Tamales, tamales, ricos tamales” es un afán de burlarse de un trabajo que realizó Gálvez, por lo que ese discurso es contrario ahora que es –Presidente– en donde según él tiene derecho a la libertad de expresión.

Quizás nadie le ha dicho que ahora es el titular del poder ejecutivo federal, que sus opiniones o expresiones las dice alguien que debe de llamar a la unidad nacional, que no representa a un partido, secta, cuadrilla o pandilla de aspirantes al cargo que él tiene en estos momentos.

Si hacemos memoria, desde que la Senadora Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, participó en la Feria Internacional del Libro, a finales de noviembre 2022, en donde la panista se pronunció sobre los programas sociales durante el foro “Retos en la política pública para impulsar el desarrollo sostenible en México”, misma que se desarrolló en Guadalajara, en la (FIL).

En el evento Gálvez Ruiz, la Senadora panista “dijo estar de acuerdo en las transferencias económicas a los más pobres, pero que son programas insuficientes si no se acompañan con educación y generación de empleo.

En pocas palabras dijo “Yo estoy de acuerdo en apoyar a los que menos tienen, por supuesto que estoy de acuerdo en esas transferencias, pero me parece que es insuficiente. Algo que aprendí de mi abuelo es ganar tu comida trabajando y creo que lo que tenemos que hacer es que estos apoyos sean temporales, darles habilidades, educación, certificación y competencias laborales, genera fuentes de empleo para que la gente pueda salir adelante”.

Ese fue motivo suficiente para que el –Presidente– arremetiera contra la panista, y sacó de contexto sus declaraciones,  al decir que ella se pronunciaba en contra de esos programas sociales, y que pidió que desaparecieran, a lo que la senadora pidió derecho de réplica, pero el mandatario se lo negó, y dijo que le daría ese derecho solo si una autoridad o juzgado se ordenada, con esa negativa la legisladora se ampara y gana un amparo federal, en donde le otorgan el amparo y protección de la justicia federal, al darle ese documento se presenta en palacio nacional pero le niegan el acceso, a lo que la panista dijo que las puertas de palacio nacional se abren de adentro hacia afuera, pero que el pueblo las iba abrir de afuera hacia adentro; –López Obrador– actúa como jefe de un partido político, rehúye al debate con la panista, la legisladora federal le ha dicho “Usted me va a entregar la banda presidencial”: Xóchitl Gálvez, no se ha dejado, le ha contestado todos los insultos que le lanza en cada mañanera.

Gálvez Ruiz, ha señalado que las acusaciones del mandatario mexicano son intentos de “descarrilarla” rumbo a las elecciones de 2024. Al grado de decir que ella es la candidata de la oligarquía, que la puso en el “Frente Amplio por México” Claudio X. González, que es la candidata (corcholata) de los conservadores, que sus empresas han obtenido recursos económicos además de que obtuvo contratos millonarios por más de mil 400 millones de peso con su empresa High Tech Services con los gobiernos de Vicente Fox y Enrique Peña Nieto, y que se benefició de contratos públicos cuando ella era jefa delegacional en Miguel Hidalgo, por lo que Gálvez retó a AMLO a mostrar dichos contratos.

Ante estos insultos en sus conferencias matutinas, la legisladora replicó “De usted sólo quiero una cosa, que me respete. Usted me va a entregar la banda presidencial y yo se la voy a recibir con una amplia sonrisa”, dijo en un video de respuesta en sus redes sociales.

Ante estos insultos, la legisladora procedió legalmente ante el INE a denunciarlo por “Violencia Política en Razón de Genero”. Para que se abstenga de emitir manifestaciones como las denunciadas, así como no abordar temas que impliquen el proceso electoral del año entrante.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) recibió la queja y resolvió otorgar medidas cautelares para que López Obrador, presidente de México, no se refiera a Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio Opositor, Derivado de la resolución, el órgano electoral ordenó bajar cuatro conferencias matutinas en las redes sociales en las que el presidente -López Obrador- se refiere a la legisladora panita Gálvez, sin embargo a las ampliaciones de su demanda por violencia política de género, el INE se pronunció y decretó que el –presidente– no ejerció violencia política de género contra Xóchitl Gálvez pues sus declaraciones “son críticas propias del debate”.

Si el Instituto Nacional Electoral, no hace su papel de árbitro, de vigilar que los partidos políticos y sus militantes y simpatizantes no violen la Constitución y las leyes electorales, entonces no está haciendo su función de ser vigilante y arbitro en los procesos electorales.

Los ataques van a seguir, porque la enemiga a vencer es Xóchitl Gálvez, le guste o no le guste a –López Obrador– nadie del frente opositor había sido atacado tanto como la panista, sin embargo se debe de cuidar, las circunstancias del inseguridad en el país, no es de confiar, el odio que se cultiva desde palacio nacional es peligroso, nos podríamos enfrentar a una elección de estado en el 2024.

Norma Otilia Hernández Martínez, protegida desde el Congreso del Estado

Trinidad Zamacona López

“Nadie puede alegar que no conoce la ley, y menos desde el lugar de donde nacen, esto lo escribimos por la declaración de la presidenta del Congreso del Estado Yoloczin Domínguez Serna, son lamentables sus declaraciones.”

“La Fiscalía General del Estado, no ha solicitado juicio político contra ningún alcalde o diputada, dijo Yoloczin Domínguez Serna, pero además expresó que el Congreso del Estado, no es la instancia encarga de determinar la continuidad en el cargo de la alcaldesa capitalina Norma Otilia Hernández Martínez”, habría que decirle a la diputada local que le eche una leída al capítulo de responsabilidades de la Constitución Federal, del articulo 108 al 114; la Constitución del Estado de Guerrero lo señala en el Artículo 61, con referencia a las atribuciones del Congreso del Estado: el cual prescribe en su fracción XVI. Aprobar, con el voto de las dos terceras partes del total de sus integrantes, la suspensión de Ayuntamientos, la declaración de que estos han desaparecido, o la suspensión o revocación del mandato de sus integrantes, previo cumplimiento de la garantía de audiencia y de conformidad con las causas previstas en la ley; con esto queda claro que el Congreso si tiene entre sus funciones el de “la suspensión o revocación del mandato de sus integrantes, previo cumplimiento de la garantía de audiencia”.

Esto ya lo habíamos publicado, de que como es un procedimiento administrativo parlamentario sancionador, el de Hernández Martínez, es equivalente a un proceso sancionador se le debe de dar al procesado el derecho de defensa para que no se conculquen derechos humanos a una adecuada defensa y al debido proceso.

Nuestra propia Constitución local en su Artículo 191, ubica a Norma Otilia Hernández Martínez, en el supuesto de que “Son servidores públicos del Estado los representantes de elección popular, los funcionarios, empleados y, en general, toda persona que con independencia de su jerarquía o adscripción desempeñe un empleo, cargo o comisión dentro de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, los Ayuntamientos, los Órganos Autónomos y los Órganos con Autonomía Técnica”. Ella es de elección popular, por eso es que solo se le puede revocar el cargo mediante el juicio político, y ese procedimiento solo se hace en el Congreso del Estado, por ello es que preocupa que la presidenta del Congreso diga o haya declarado que el parlamento no es la instancia para revocarle el cargo a un edil o a un integrante de algún Ayuntamiento.

Pero además el arábigo 193, prescribe que “Los servidores públicos serán responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempeño de sus respectivas funciones, con independencia de la jerarquía, denominación u origen de su encargo”. Esto quiere decir que no importa el cargo que se ostente, la misma Constitución local, los incluye como servidores públicos para poder ser sancionados, la responsabilidad puede ser política, administrativa o penal, quien acuse tiene la responsabilidad de aportar todas las pruebas que estén a su alcance.

El mismo artículo en su numeral 2. Faculta a que “Cualquier ciudadano, bajo su responsabilidad y mediante la presentación de elementos de prueba, podrá denunciar ante el Congreso del Estado las conductas a que se refiere este Capítulo; y; es decir que los ciudadanos pueden bajo su más estricta responsabilidad denunciar a aquellos malos servidores públicos ante el Congreso del Estado, pueden presentar la demanda de Juicio Político, para que se les revoque el cargo que ganaron en las urnas, no será el primer caso en Guerrero en donde se le revoque el cargo a un servidor público de elección popular.

El edil capitalino es sujeta de responsabilidad política, la norma suprema local así la ubica, que el Congreso rehúya a su función jurisdiccional parlamentaria es otra cosa, entonces se convierte en encubridora.

El Artículo 196. Señala que “Incurren en responsabilidad penal los servidores públicos que en el ejercicio de sus funciones realicen actos u omisiones tipificados como delitos”. Esto es lo que le corresponde a las fiscalías acreditar que la edil, si incurrió o no en algún delito, por ello la investigación debe de ser pronta, imparcial y expedita.

El mismo arábigo en su numeral 4. Establece que “Para ejercitar la responsabilidad de los servidores públicos con inmunidad constitucional se requerirá agotar previamente la declaración de procedencia ante el Congreso del Estado. Quedan exceptuados quienes cometan un delito durante el tiempo en que se encuentren separados de su encargo; solo existe esta excepción a la regla, el parlamento tendrá que decidir si ha lugar o no para retirarle el cargo para ser juzgada como cualquier ciudadano.

Los numerales 5. Dicta que le “Corresponde a la Comisión Instructora sustanciar el procedimiento establecido en la ley y formular el proyecto de resolución ante el Pleno del Congreso del Estado, quien dictará la resolución correspondiente por el voto de los dos terceras partes del total de sus miembros, en la que confirme o suspenda la inmunidad; esto con respecto a si procede o no retirarle la inmunidad a un servidor público de elección popular, el caso de Hernández Martínez, se encuentra en este supuesto jurídico.

El numeral 6.  Prescribe que “Si el Congreso del Estado declara la suspensión de la inmunidad, el servidor público quedará separado de su encargo y a disposición de las autoridades competentes para que actúen de conformidad con la ley”; esto es lo que deviene en no separase del cargo de forma voluntaria, tendrá que ser el Congreso el que determine lo conducente, la investigación sigue en contra del servidor público.

Esto que señala el número 7. Dice que “Si la resolución confirma la inmunidad, se suspenderá todo procedimiento ulterior y la responsabilidad penal podrá ejercitarse, únicamente, cuando el servidor público haya concluido el ejercicio de su encargo. La resolución no prejuzga los fundamentos de la imputación. Lo que se dice llamar la presunción de inocencia, principio fundamental que beneficia a todo imputado.

Lo que le podría ayudar al edil capitalina es que lo señala el numeral número “8. Cuando el proceso penal culmine en sentencia absolutoria, el servidor público podrá reasumir el ejercicio de sus funciones; y. en caso de que no se le encuentre culpable ella podrá reincorporarse a su cargo sin ningún problema.

El Congreso del Estado, si es la instancia que puede suspender o revocarle el cargo de Presidenta a Norma Otilia Hernández Martínez, así lo establece la Constitución local del Estado, que se le esté protegiendo desde ese lugar es lo que no se puede ni se debe de admitir; se protege porque no se actúa, ahí radica también la responsabilidad por omisión parlamentaria, es tiempo de la legalidad y constitucionalidad, dejar pasar o dejar hacer actos fuera de la ley, fomenta la corrupción y la impunidad.

La Fiscalía General del Estado, ya solicito al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, toda la información de los ediles investigados, así lo dio a conocer su presidenta a los medios de comunicación.

Salir de la versión móvil