Acapulco, el daño ambiental que dejó Otis es incalculable

Trinidad Zamacona López

“El sol en Acapulco, para los turistas es el atractivo para un buen bronceado, pero para sus habitantes que viven todos los días ahí, después de Otis, ahora será un problema ambiental”.

Según se conoce que este huracán-tornado categoría 5 en la escala de  Saffir-Simpson, le quitó al puerto de Acapulco, más de 2 millones de árboles, lo que representa un daño ambiental, “El daño ambiental supone un deterioro sustancial o durable del funcionamiento ecológico del recurso natural en cuestión, por ejemplo la pérdida para un ecosistema de servicios ecológicos suministrados por una especie destruida o maltratada o la pérdida de capacidad de regeneración” Briceño, M., El daño ecológico”. Después de “Otis” el recuento del daño ambiental no tiene precedente.

Los árboles que se perdieron en Acapulco, no tan solo frutales, de ornato, de sombras, de aquellos que servían de alimentos a los pájaros que también eran un atractivo para los turistas, ahora se carecen de ellos, las palmeras que producen el coco fueron severamente dañadas, lo que va a representar que se encarezca un poco ese producto que es la identidad del puerto, que vaya a Acapulco y no tome agua de coco, es como si vas a la Ciudad de México y no visitas la “Basílica” de la Virgen de Guadalupe, por dejar un ejemplo.

Además de que en Acapulco “Existen pastizales, manglares, dunas costeras y distintos tipos de vegetación acuática distribuidos a lo largo de la franja costera y vertiente interior, así como selvas medianas, bosques de montaña en las partes más húmedas. Las zonas agrícolas abarcan 21% de la superficie del estado”. El daño ambiental al mar con todas esas embarcaciones que se hundieron cargadas de combustibles y que algunas siguen en el fondo, eso también representa un daño ambiental, el mar en el océano pacifico, representa un clima tropical húmedo, sus aguas son de las más cálidas para la recreación, por ello es que el puerto es el preferido de nacionales y extranjeros, el daño que se le ha causado es incalculable, urge que se haga algo para rescatar las más de 200 embarcaciones que están en el fondo de esa bahía, de lo contrario representa un peligro para la naturaleza.

Las aves, todas no resistieron los más de 300 kilómetros de la fuerza del aire que aventaba “Otis” pelicanos y gaviotas que eran los que más se veían volar en la bahía, ahora casi ya no se ven, el huracán acabo con ellos, los que estaban en Parque papayo, que eran un atractivo para extranjeros y nacionales también sucumbieron a la destrucción del huracán que devasto más de lo que uno se puede imaginar, el daño ambiental es terrible, las acciones actuales del gobierno es en torno a los humanos, pero la naturaleza destruida debe ser atendida pues de ella también depende la sobrevivencia de la especie.

Es urgente implementar un programa de reforestación, los 2 millones de árboles destruidos y arrancados deben de reponerse a la brevedad posible, las temperaturas de lo contrario será insoportable en los próximos meses y años, no tan solo los arboles de exhibición, también los de sobras, los frutales para que los pájaros lleguen de nuevo al puerto, de lo contrario ese destino de playa dejará de ser atractivo con esos vuelo espectaculares que los turistas disfrutan de una forma recreativa.

El daño al ecosistema considerado como “Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan.​ Se trata de una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.” Eso es otra parte de lo que se perdió y el gobierno no está ocupado en restablecerlo.

México ya viene con un problema ambiental, la deforestación da como resultado el calentamiento de la tierra, la “Temperatura global de la superficie terrestre y oceánica: La temperatura promedio global para el año 2022 fue 1.55°F (0.86°C) por encima del promedio del siglo 20 de 57.0°F (13.9°C)”. Esto ya representa un peligro para todo tipo de ser vivo.

Por ello es que “Los ecosistemas forestales tienen la capacidad de disminuir el efecto invernadero a través de dos procesos relacionados al ciclo del carbono, la fijación o captura de carbono y la reducción de emisiones debidas a la deforestación y degradación forestal”. Todos somos culpables del calentamiento global, vivimos en la tierra, la naturaleza no la hemos cuidado como es debido, y las consecuencias las vamos a pagar todos los seres vivos que en ella estamos habitando.

Recuperar el medio ambiente en Acapulco, (la fauna) es tarea de todos, plantemos urgentemente árboles, llevemos animales, aves, ardillas y todo aquel ser vivo que deseamos integrar al ecosistema que “Otis” nos quitó con su fuerza, urge que nos pongamos las pilas, donemos árboles de todo tipo para que Acapulco tenga el oxígeno que se requiere para ser el puerto preferido por nacionales y extranjeros.

Qué beneficio se obtienen al sembrar árboles, bueno “los árboles producen oxígeno, purifican el aire, forman suelos fértiles, evitan erosión, mantienen ríos limpios, captan agua para los acuíferos, sirven como refugios para la fauna, reducen la temperatura del suelo, propician el establecimiento de otras especies, regeneran los nutrientes del suelo y mejoran el paisaje.

Sembrar un árbol, es sembrar vida, es ahora o nunca que debemos de recuperar todo lo que “Otis” nos quitó de golpe y porrazo, limpiar las calles es bueno, pero no debemos de dejar fuera la naturaleza que es la casa de todos, el hogar del sol, debe de brillar en todos sus aspectos, vamos si podemos levantar Acapulco, hoy nos necesita, vamos a darle una mano ambiental, vamos por el rescate de la naturaleza en el puerto.

Esa recuperación ambiental se llevara años, pero debemos de comenzar ya, vamos todos a defender la naturaleza, es nuestra casa, y nos debe de importar a todos.

MAREMÁGNUM 80 – Entrometen la política electoral en la tragedia

Ricardo Castillo Barrientos

Paulatinamente y en apariencia va mejorando el estado de cosas en la ciudad, se tiene esa impresión por el avance de las intensas jornadas de limpieza y levantamiento de escombros en colonias y barrios, cuyos accesos, en la mayoría de los casos, quedaron despejados para dar paso a la ayuda oficial que aligerara la escasez alimentaria, que se padeció durante los primeros días de la contingencia.

Al tenor de los sucesos cotidianos de movilizaciones masivas en tareas de reconstrucción, se suscitan hechos ineludibles de personajes políticos al acecho de llevar agua a sus molinos, en tiempos de tragedia que se empatan con el periodo pre-electoral.

No obstante se reconoce la imperiosa necesidad de la suma del mayor número de actores políticos que puedan contribuir con sus coterráneos en desgracia sin oportunismo político, como una forma de retribución desinteresada hacia quienes les depositaron su confianza.

Un caso particular cobró relevancia hace algunos días, en la persona de la diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado, que fue acremente señalada por opositores políticos de capitalizar infundadamente apoyos alimentarios que estaban distribuyendo elementos de la Secretaría de Marina, en la colonia Arroyo Seco, donde estaba llevando a cabo jornadas de limpieza y que al percatarse del tumulto y desorden en torno al vehículo militar, se ofreció voluntariamente a coadyuvar con los marinos para agilizar las actividades.

Indudablemente que este tipo de acciones se prestan a diversas interpretaciones para golpear políticamente a la legisladora acapulqueña, debido a que se perfila como viable sucesora de la alcaldesa Abelina López Rodríguez. Que le sirva de experiencia de “no hacer cosas buenas que parezcan malas”.

Algo similar le ocurrió al dirigente estatal de MORENA, Jacinto González Varona, puesto en la mira por sus adversarios políticos ante la FEPADE y por ese sinuoso camino habrán de transitar los dirigentes políticos de la oposición, cuando algún dirigente o representante popular morenista saque la cabeza en este periodo critico que se vive en Acapulco. Que harían lo mismo a contrario sensu.

Las banderías políticas deberían dejarse al margen y no aprovechar la situación para inculpar sin ton ni son, a aquellos personajes que en alguna medida ponen su granito de arena a favor de sus conciudadanos. La política debe reservarse para el momento electoral, a la vuelta de la esquina.

Marea Baja.- Vienen mas apoyos económicos en auxilio de Acapulco. Alemania, Francia, España y la Unión Europea, autorizaron significativas cantidades de euros, más de dos millones, que serán canalizados a través de la Cruz Roja Mexicana, en apoyo a las tareas básicas de la reconstrucción.

Durante los días sucesivos seguirán fluyendo recursos de otras naciones, que serán de gran ayuda ante al cúmulo de necesidades originadas a consecuencia de la devastación del huracán “Otis”, que serán de gran utilidad para la más pronta recuperación, que sin la ayuda externa de países hermanos nos llevaría más tiempo en volver a la normalidad.

Marea Alta.- Quién se voló la barda fue la alcaldesa capitalina Norma Otilia Hernández Martínez, que en un alarde de modestia aseguró que su gran liderazgo en Chilpancingo, garantiza a MORENA arrasar en las elecciones venideras del 2024, en las candidaturas a la Presidencia de la República, senadurías, diputaciones federales, locales y la alcaldía.

En vía de mientras, ya se registró como aspirante a senadora y en caso de no obtener la nominación, pondría en marcha su “Plan B”, al buscar la reelección como presidenta municipal.

Ha trascendido la existencia de una denuncia en su contra, en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de MORENA, en base a los videos donde aparece en una reunión con un presunto líder criminal, que circuló profusamente en las redes sociales, por lo cual esa Comisión acumula pruebas, que en caso de resultar procedentes sería sancionada con la expulsión, lo cual le cortaría de tajo las alas a sus desmedidas pretensiones políticas.

Maremoto.- Oficialmente entramos ya en el periodo pre-electoral de acuerdo al calendario del Instituto Nacional de Electores (INE) y los partidos nacionales PAN-PR-PRD, aglutinados en el Frente Fuerza y Corazón por México, antes Frente Amplio, ya se repartieron las candidaturas plurinominales y los distritos electorales.

En el caso de Guerrero filtraron una lista apócrifa de los aspirantes “amarrados”. De inmediato fue desmentida por los dirigentes partidistas locales.

Encabeza la susodicha lista, el senador Manuel Añorve Baños, que quiere la reelección como cosa de comer, dejando tirado en el camino al ex candidato a gobernador Mario Moreno Arcos, quien no tendría más opción que ir por tercera ocasión a la alcaldía chilpancingueña, si es que logra arrebatársela a MORENA, o de perdida una diputación local.

Casi la totalidad de legisladores de Guerrero y del país, ya se registraron en busca de la reelección al Congreso de la Unión, como son los casos de los senadores Félix Salgado y Néstora Salgado, que llevan mano ante la dirigencia nacional, cerrando el paso a otros suspirantes dispuestos a sacrificarse por la patria chica.     

Elecciones sin candidatos competitivos en Guerrero

Trinidad Zamacona López

“La gente no se cansa de votar en las elecciones, se cansa de ver las mismas caras, el Frente Amplio por México en Guerrero, no tiene candidatos competitivos”

El odio hacia los demás partidos viene desde el pulpito presidencial, culparlos de todo lo malo le ha resultado a quien gobierna el país, pero hoy ellos son el gobierno, así que lo malo ahora son ellos y eso repercute en el proceso electoral del 2024.

Los políticos no van a soltar el hueso, (el cargo) eso es lo que les da de comer, viven del pueblo (erario público) y lo van a querer mantener a como dé lugar, vergüenza no tienen o no la conocen, eso es lo que no se puede decir que se va a competir con candidatos competitivos, de no ser así, están destinados al fracaso.

Competir con candidatos limpios no es posible, pero si con gente competitiva que garantice el triunfo, el problema de las coaliciones es que el pastel se debe de repartir de forma diferente, hasta este momento no se conoce de forma fue que se eligieron a quienes van a competir en este proceso electoral por el “Frente Amplio por México” de acuerdo a la lista filtrada son los mismos, o bien los hijos de los políticos, y eso ya no lo garantizan nada pueden hacer propuestas buenas para ganar.

Por la tarde noche del día martes se filtró una lista en donde aparecen políticos quemados, y algunos de sus hijos, después en una hoja con el membrete con los logotipos del Partido Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Acción Nacional, desmintieron esa supuesta lista, pero no trae firmas ni mucho menos sellos de quienes supuestamente lo suscriben.

El Frente Amplio por México, por lo menos en Guerrero, no tiene candidatos competitivos, tiene a políticos que si pueden dar la competencia electoral, pero eso es lo grave, repiten los mismos en un proceso que ya les llevan ventajas otras caras que si bien no han hecho buen trabajo, si pueden decir que son competencia en el 2024.

Pero los de enfrente no cantan mal las rancheras, bueno al grado de que la Presidenta de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, declaró a los medios de comunicación, “Morena me necesita para ganar Chilpancingo” esa es la expresión de alguien que sabe que su partido le da vergüenza tenerla en sus filas, el dirigente Jacinto González Varona, ya mencionó que su instituto político busca deshacerse de ella, no es bien visto que una persona que fue video grabada con un capo de una organización criminal, pueda ser candidata a algún cargo de elección popular, les urge expulsarla pero se les acaba el tiempo, es por ello que tampoco son competitivos con ese tipo de candidatos.

De los demás partidos Acción Nacional, y Movimiento Ciudadano, no tienen ni los candidatos ni los suficientes afiliados para ser competitivos, en Guerrero los candidatos que van ir a la elección del 2024, serán de Morena y del Partido Revolucionario Institucional.

De los otros partidos locales que son nuevos, que apenas les dieron el registro por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, tiene que ir solos al proceso, y eso va a pulverizar el voto, por lo que los demás candidatos deben de cumplir perfiles limpios, de lo contrario el electorado no saldrá a votar por los mismos, las mismas caras y sobre todo aquellos que son los culpables de todos los males del país.

Después de la reforma electoral en México, en donde ya se permite la reelección por ello es que de los 500 legisladores (diputados federales) que integran la Cámara de Diputados, 471 anunciaron su intención de buscar reelegirse para la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión (2024-2027), es decir los que hicieron buen trabajo con sus electores tienen o tendrán la posibilidad de obtener de nuevo la confianza en las urnas, y los que no hicieron buen trabajo tendrán seguramente un voto de castigo por su mal desempeño, por lo cual notificaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) su decisión por participar en el proceso electoral federal 2023-2024, así los electores en 471 distritos electorales volverán a ver las mismas caras en sus casas y en la papeleta electoral del 2024.

Los legisladores federales que informaron al Instituto Nacional Electoral, que buscaran la reelección que son 471, 179 pertenecen al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), 119 al Partido Acción Nacional (PAN), 70 al Partido Revolucionario Institucional (PRI), 37 al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), 33 al Partido del Trabajo (PT), 17 a Movimiento Ciudadano (MC) y 16 al Partido de la Revolución Democrática (PRD), con ello se confirma que el hueso es bueno y no lo van a dejar, si el trabajo que hicieron en representar a sus electores seguro tendrán la reelección, si el trabajo fue malo como es el caso de los legisladores federales de Guerrero, seguro tendrán un voto de castigo en las urnas en el 2024.

La reelección vino a dar al traste con los nuevos cuadros de los partidos políticos, pero también es una oportunidad de aquellos que si hicieron un buen trabajo en su distrito; la composición de la Cámara de Diputados y la de Senadores, tendrán un gran número de caras nuevas, habrá sorpresas en las urnas y habrá sorprendidos en los resultados.

Sostengo que cada elección es diferente, esta del 2024 no será la excepción, los partidos saldaran descalabrados de tantas desbandas que tendrán, pero los políticos son chapulines, pues se van a otro partido sin pena ni gloria, y ahí ven la oportunidad de escalar a un cargo de elección popular.

Para el 2024, están el juego 20 mil 286 cargos de elección popular, en el 2018 fueron 18 mil 299, en el proceso pasado la lista nominal era de 89 millones de personas, ahora son 98 millones que van o deben votar, salga a votar no deje que una minoría decida por usted, la elección es nuestra y el voto es su derecho.

Proceso Electoral y Arranque de precampañas rumbo a las Elecciones de 2024

Guillermo Arteaga González

El arranque del proceso electoral 2023-2024 en México representa un acontecimiento crucial para el país, marcando un período de transición y decisión significativa para su futuro, durante este proceso, no solo se elegirán Diputados y Senadores, nueve gobernaturas, sino también la Presidencia de la República, lo cual subraya su importancia, tras años marcados por desafíos significativos como la violencia y la inflación, este proceso no es solo una transición política, sino también una oportunidad para redefinir el rumbo nacional, primero, es fundamental reconocer que México, como muchas otras naciones, ha enfrentado retos considerables, la violencia alimentada en parte por el narcotráfico y el crimen organizado, ha sido una constante preocupación, afectando la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos, paralelamente, la inflación ha impactado la economía, erosionando el poder adquisitivo de la población y complicando la gestión económica del país.

En este contexto, el proceso electoral de 2024 adquiere una dimensión especial, no es solo un cambio de administración; es un llamado a la acción para abordar estas cuestiones profundas y persistentes, el candidato o candidata que logre ganar la presidencia deberá tener un plan claro y viable para enfrentar estos desafíos, esto implica no solo tener una comprensión profunda de los problemas, sino también ofrecer soluciones innovadoras y realistas, el proyecto del próximo presidente de México debe ser ambicioso, pero también concreto y realizable, deberá convencer al electorado no solo con promesas, sino con un plan de acción detallado que muestre cómo se abordarán estos problemas, esto incluye estrategias para mejorar la seguridad pública, planes para estabilizar y hacer crecer la economía, y políticas para reducir la inflación y aumentar el empleo y los salarios.

Además, este proceso electoral es una oportunidad para fortalecer la democracia en México, es esencial que se lleve a cabo de manera justa y transparente, garantizando que la voz del pueblo mexicano sea escuchada y respetada, la integridad del proceso electoral es fundamental para la legitimidad del próximo gobierno y para la confianza de los ciudadanos en sus instituciones, es esencial que este proceso electoral se desarrolle de manera ordenada y apegada a la ley, la transparencia y la legalidad deben ser los pilares fundamentales en cada etapa, desde las campañas hasta el conteo de votos, un proceso electoral justo y transparente para la tranquilidad de los contendientes y la sabia decisión de los votantes.

La participación ciudadana en este proceso es de suma importancia, el voto es no solo un derecho, sino también una responsabilidad cívica que permite a las mexicanas y los mexicanos influir en la dirección de su país, es crucial animar a todos los ciudadanos con derecho a voto a participar en las urnas, la apatía o el desinterés electoral pueden llevar a una representación que no refleje fielmente la voluntad del pueblo, cada voto cuenta y cada decisión tomada en las urnas traza el rumbo de México para los próximos seis años. Esta elección influirá en políticas clave, desde la economía hasta la seguridad, la educación y la salud, por lo tanto, es importante que los votantes estén bien informados sobre los candidatos, sus plataformas y sus planes para abordar los desafíos actuales del país, de igual forma, este proceso electoral debe ser una oportunidad para que los ciudadanos expresen sus preocupaciones y aspiraciones para el país, los candidatos deben escuchar y responder a estas necesidades, ofreciendo soluciones realistas y efectivas para los problemas que enfrenta México.

El arranque de las precampañas políticas para las elecciones presidenciales de 2024 en México presenta un panorama histórico y emocionante, especialmente con la posibilidad de que por primera vez, el país pueda tener una mujer como presidenta, esta perspectiva no solo es un testimonio del progreso en términos de igualdad de género en la política mexicana, sino que también refleja un cambio significativo en la mentalidad y las preferencias del electorado, las encuestas y la inclinación aparente de la ciudadanía hacia candidatas femeninas indican una evolución en la percepción pública, tradicionalmente la política en muchos países, incluido México, ha sido un dominio predominantemente masculino, sin embargo este cambio simboliza un paso adelante hacia la inclusión y la representación equitativa en los niveles más altos del gobierno.

Es crucial sin embargo, no reducir la contienda a una mera cuestión de género, aunque tener una presidenta sería históricamente significativo, lo más importante es el contenido y la viabilidad de los proyectos propuestos por las candidatas, las electoras y los electores deben evaluar críticamente las propuestas, considerando cómo abordan los desafíos actuales del país, como la violencia, la inflación, la corrupción y la desigualdad social y económica, las dos principales candidatas, al parecer, tienen la tarea de demostrar que su proyecto es el mejor para México, esto significa que deben presentar planes claros, realistas y detallados que no solo aborden los problemas inmediatos, sino que también tengan una visión a largo plazo para el desarrollo sostenible del país, la comunicación efectiva de sus planes y la habilidad para conectar con las preocupaciones cotidianas de los ciudadanos serán cruciales en sus campañas.

El hecho de que las mujeres estén liderando las encuestas y se posicionen como fuertes contendientes para la presidencia es un reflejo positivo de un cambio en la sociedad mexicana hacia una mayor igualdad de género en la política, no obstante, es esencial que la elección se base en la capacidad, la integridad y la visión de las candidatas, y no únicamente en su género, la elección de 2024 no solo tiene el potencial de ser un momento histórico para México, sino también una oportunidad para elegir un liderazgo que pueda guiar al país hacia un futuro próspero y equitativo, el proceso electoral de 2024 es más que una rutina democrática, es un momento decisivo para el país, representa una oportunidad para abordar los problemas que han plagado al país y sentar las bases para un futuro más seguro, próspero y equitativo, el candidato que logre captar la confianza del electorado deberá estar a la altura del desafío, con un proyecto que no solo sea ambicioso, sino también tangible y efectivo en su implementación.

MAREMÁGNUM 79 – La solidaridad nacional por amor Acapulco

Ricardo Castillo Barrientos

La generosidad de los mexicanos no se hizo esperar. Reaccionaron antes que nadie. Las autoridades se mostraron impávidas, sorprendidas, ya recuperadas iniciaron los trabajos de contingencia en auxilio de miles de familias que perdieron todo, o casi todo.

La solidaridad se hizo presente en varias regiones del país y en ciudades se volcaron a instalar Centros de Acopio de alimentos para los acapulqueños, en respuesta a la catástrofe del huracán “Otis”.

La Ciudad de México se convirtió el centro de operaciones de la ayuda nacional e internacional bajo la coordinación de La Marina y la Cruz Roja, con la participación de la UNAM, IPN, UAM, otras instituciones educativas, cámaras empresariales, organizaciones sindicales y asociaciones civiles. También se han organizado en CDMX y otras entidades, diversidad de eventos de recaudación de fondos pro-damnificados de Acapulco y Coyuca de Benítez, como el que organiza Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, en el estadio Azteca.

En gran medida la ayuda oficial complementada por el gran apoyo de la sociedad civil, han mermado las ingentes necesidades de alimentación de la población y la distribución de paquetes de enseres básicos para el hogar, consistente en refrigerador, estufa, colchón, licuadora, utensilios de cocina y vajilla, con un costo de 25 mil pesos.

El otro aspecto medular de la tragedia fue la perdida de infinidad de casas de madera y techumbres de tejas o láminas y otros daños colaterales, que el censo podría cuantificar para otorgar apoyos en especie o económicos para restauración de viviendas, algunos vecinos están viviendo a la intemperie con graves riesgos a la salud, particularmente, la niñez y personas de la tercera y cuarta edad.

El retiro de basura y escombros tarea titánica que realizan el Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Acapulco, recolectando 120 mil toneladas en las 3 primeras semanas, de un total de más de 600 mil.

Para estas jornadas de limpieza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, recibió el apoyo de su homologa Delfina Gómez Álvarez, gobernadora morenista del Estado de México, con equipo de saneamiento y 70 carros de volteo de recolección de basura y escombros, que permanecen en distintos puntos de la ciudad.

Hay que recordar que la última emergencia sanitaria se declaró antes que concluyera la administración municipal de Adela Román Ocampo, a causa de notables cerros de basura dispersos en colonias y barrios; siendo ahora infinitamente superiores, sin que la Secretaría de Salud actué a la brevedad y evite a cualquier brote epidemiológico que ponga en peligro la salud y bienestar de las familias.

Marea Baja.- Muy meritoria la donación humanitaria de los miembros de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), que conjuntamente con BANORTE, han reunido la cantidad de 48 millones de pesos para reconstruir viviendas, centros de salud y escuelas, reveló Jaime Fasja, presidente de esa asociación civil empresarial.

Como este tipo de acciones suman miles de personas caritativas que se han solidarizado con sus hermanos guerrerenses, como también lo están haciendo otros países: Estados Unidos, China, Venezuela, Cuba y organizaciones internacionales como Word Central Kitchen.

Marea Alta.- México Evalúa, es una importante institución de la Sociedad Civil Organizada, dedicada al análisis de la ejecución y desarrollo de los programas gubernamentales, a fin de constatar su impacto en la realidad social mexicana. No dejó pasar la oportunidad para evaluar la integración presupuestal del Plan de Reconstrucción y Apoyo a la Población Afectada de Acapulco y Coyuca de Benítez.

Establece qué de los 61 mil 300 millones de pesos, 12 mil 500 millones se destinarán en los próximos 6 meses, para reconstruir infraestructura urbana, que incluyen líneas de redistribución de agua potable, drenaje, arreglo de calles, alumbrado, hospitales, escuelas, dos aeropuertos, Autopista del Sol y los trabajos de la CFE.

19 mil 400 millones están siendo destinados a apoyos económicos y en especie a 250 mil familias. El resto de los recursos con notable incremento de beneficiarios de programas sociales: Jóvenes Construyendo el Futuro y becarios de primaria y secundaria.

En estas acciones y apoyos se utilizará el presupuesto autorizado para la primera etapa de la contingencia, requiriéndose recursos similares o superiores para etapas subsecuentes de la reconstrucción a desarrollarse en los próximos 2 años.

Maremoto.- Ni una sola palabra se ha escuchado del Titular de la SEDATU, Román Meyer Falcón, quien fue responsable de la rehabilitación integral del Parque Papagayo en el reciente año 2021, con una inversión de 421 millones de pesos.

Los trabajos de rehabilitación se realizaron en 3 etapas consistentes en la renovación de la infraestructura del Parque, la construcción de nuevos espacios y la mejora de los servicios como la construcción de un nuevo acceso principal; remodelación del lago artificial; construcción de un nuevo jardín botánico; construcción de un nuevo aviario; construcción de un nuevo auditorio; renovación de juegos infantiles y renovación de las áreas verdes.      

La rehabilitación del Parque Papagayo quedó incluido dentro del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), tendiente a mejorar la infraestructura urbana de las ciudades mexicanas.

La reapertura del centro recreativo estuvo a cargo del presidente Andrés Manuel López Obrador, el 24 de otubre de 2021, quién destacó que la recuperación de espacios públicos como el Parque Papagayo, contribuye a reducir las desigualdades sociales.

Román Meyer debe apersonarse a estas instalaciones para que conozca la devastación del Parque y proceda a su reconstrucción, porque algunos de los trabajos realizados resultaron fraudulentos.

Acapulco se está levantado de la mano de todos

Trinidad Zamacona López

“Los desastres naturales, sean huracanes o sean temblores, siempre le sacan al mexicano su lado más noble, la solidaridad, Acapulco es el claro ejemplo de eso.”

Después de evaluar los daños, la mandataria estatal encabeza la limpieza del hogar del sol, sin culpar a nadie, recibe las críticas a su gestión, a la atención que le da al puerto de Acapulco, sigue dando muestras de que es un ser humano que ama Acapulco, a Guerrero, las críticas no la detienen, y así debe de ser, tener oídos para todos, soportar de todo, pero el corazón puesto en ese destino turístico que se está levantando de la mano de todos.

Las voces críticas siempre van a existir, los detractores ahí han estado, la pregunta es ¿Qué han hecho por Acapulco para levantarlo? Esos son los mismos que han tenido cargo de elección popular, pero que hicieron por mejorar ese destino de playas, el preferido de mucha gente, no han hecho más que lo que saben hacer, criticar sin proponer nada, sin aportar nada, lucrar con la desgracia ajena es un crimen, entonces son criminales, en tiempo de desgracias lo que se requiere son voces y manos amigas, no voces carroñeras que solo confunden a la ciudadanía, lo que está harta de las golondrinas electoreras, hoy México es Acapulco, todos le están dando una mano para que se levante, y lo van a lograr se trabaja en ello todos los días. 

Limpiar la casa es tarea de todos, así lo expresó la mandataria estatal, Evelyn Salgado, no debe de quedar ni un ladrillo, ni un árbol, ni una lámina arrancada por el huracán “Otis” son miles de toneladas sacadas todos los días, para la mandataria la limpieza de Acapulco es una prioridad, todos por la limpieza de las calles, también las playas, por ello se realizan jornadas de limpieza nocturnas para agilizar el despeje de vías de comunicación, el tiempo apremia y la gobernadora lo sabe, por ello es que se están aplicando todas las dependencias para dejar limpio el puerto, quizás la temporada de diciembre no sea como la de otros años, pero de que habrá turistas los habrá, eso que le son fieles al hogar del sol, los hoteles se están preparando para hacer lo propio, los eventos que se harán es con la finalidad de que Acapulco, vuelva a brillar; hasta el momento se han recolectado más de 80 mil toneladas de escombro y desechos por parte del gobierno estatal.

Se cuenta en la limpieza con más de 260 unidades y 2 mil 500 trabajadores estatales desplegados en Acapulco, de la mano de mandataria se avanza a pasos agigantados, todos queremos que en diciembre el puerto brille, la economía poco a poco se ve que inicia la recuperación con los negocios que están abriendo, ellos saben que diciembre no les dará para recuperar todas las perdidas, pero por lo menos para pagar la nómina si habrá, esos son los empresarios que verdaderamente quieren a Acapulco, se respeta al empresario que no quiere seguir en el municipio, el gobierno municipal no ha hecho nada por convencerlos para que se queden y vuelvan a confiar en ellos, ese tipo de crisis no saben cómo manejarlos los del gobierno municipal, es más se ha evidenciado en los medios a nivel nacional e internacional que personas que tienen cargo en el Ayuntamiento, también saquearon las tiendas y existe un silencio de la Abelina López Rodríguez, como de complacencia para ellos, ya deberían de estar separados.

Pero eso no distrae a la gobernadora Salgado Pineda, ya que la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), redobla esfuerzos en los trabajos de limpieza nocturnos, para que las vías de comunicación se liberen lo más pronto posible con el fin de que los habitantes de las zonas afectadas por el paso del huracán “Otis”, transiten sin ningún peligro.

Es por eso que a lo largo de casi un mes desde que el fenómeno meteorológico “Otis” categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, impactó en Acapulco y Coyuca de Benítez; la mandataria estatal Salgado Pineda, junto a su gabinete y los gobiernos federal y municipal, le han refrendado a la ciudadanía que no están solos, y que se seguirá trabajando sin descanso para que pronto “Acapulco vuelva a brillar”, el compromiso es que de la mano de todos “levantemos a Acapulco”  lo que llega por los particulares no sobra y lo que el gobierno apoya no está de más. No habrá ni un solo acapulqueño que no reciba un apoyo del gobierno federal, ese es un compromiso de la Gobernadora, así lo ha expresado en sus recorridos. 

La organización de la limpieza es importante, y dentro de las acciones de limpieza, el municipio de “Acapulco fue dividido en 14 zonas, de las cuales 6 corresponden al gobierno del estado, mismas que abarcan alrededor de 380 colonias, que comprenden Plan de los Amates, Icacos, Altos de Miramar, Cayaco, Pichilingue, Rinconada del Mar, Llano Largo, Alborada, Sinaí, La Gloria, La Mica, Nueva Revolución, Coral, Las Cruces, Sabana, La Laja, Obrera, Niños Héroes, Garita, Cumbres, Lomas de Magallanes, Petaquillas, Bellavista, Alta Cuauhtémoc, El Coloso, entre otras; en donde hasta este día, se han recolectado más de 80 mil toneladas de escombro y desechos”.

Cabe señalar que el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, mantiene un despliegue de 2 mil 500 trabajadores que forman parte de la estrategia integral en la que participan los tres niveles de gobierno; subrayando la importancia de la liberación de las vialidades lo más pronto posible sin ocasionar tránsito vehicular, es por esto, que se han implementado las jornadas de limpieza nocturnas, utilizando diariamente equipamiento y 260 unidades como, camiones de volteo de diversos tonelajes, camionetas, barredoras, retro excavadoras y pipas de diésel para abastecer de combustibles a las maquinarias que no descansan día y noche para dejar limpio el hogar del sol.

El regreso a clases ya se anunció por parte de la Secretaría de Educación, en los planteles de Acapulco y Coyuca de Benítez, pero sobre todo en donde no se ponga en riesgo la integridad de los alumnos, del personal docente y administrativo, el ciclo escolar se debe de salvar, porque la educación es un derecho humano.

Acapulco se levanta de la mano de todos, porque es una sola fuerza, el puerto merece que los mexicanos y los de otros países vuelvan a sus playas, a su costera, a sus calles, ahí en donde en cada corazón existe un pedacito de ese bello puerto que todos debemos hacer brillar, Acapulco nos debe de inspirar para hacerlo que se ponga de pie, ese bello puerto es de todos, por ello es que lejos de las criticas debemos de sumar el esfuerzo para que esté listo lo más pronto posible, sí se puede, el día es hoy, no mañana no pasado, es hoy.

Harumi Sánchez Manrriquez, campeona nacional de Karate-Do

Oscar Sánchez

Nuevamente la orgullosa Zihuatanejence Harumi logró poner en todo lo alto el municipio de Zihuatanejo y al estado de Guerrero.

Fue este sábado dieciocho de noviembre cuando participó en un evento nacional en Puebla donde logró medallas en las dos modalidades que maneja Kata (Formas) Kumite (pelea) de la mano de su entrenador Oscar Sánchez han sabido manejar los diferentes escenarios desde lo internacional como nacional y este año cerró con subir en todo lo alto al podium y alzar la bandera de ZIHUA Harumi.

Gracias #PatrocinadorOficial2023

Presidente de Zihuatanejo.

JORGE SÁNCHEZ ALLEC

Tenaj Avilez

Pamela Smyth 

Cristóbal Aburto Pineda

José Luis Sánchez Arroyo

Tara Smyth

Tienda #SUPERLA Chilpancingo

Coach Yaneth Quiroz z ????????

Al tío consentido #Jorge Sánchez Arroyo.

Es así como cierra este año 2023 dónde tomará un descanso para pasar días en familia ya que fue un año muy exigente.

Por su parte el entrenador Oscar Sánchez

Ya está en la planificación de una gira internacional por Estados Unidos, Canadá y está en pláticas de un campamento en Europa, todo esto es con un claro objetivo llegar a conquistar algún día el sueño, juegos centroamericano, panamericano y claro está ese sueño de todo atleta el sueño Olímpico. Es así como está atleta Zanka de corazón conquistó los corazones de todo guerrero y México.

Acapulco se está levantado de la mano de todos

Trinidad Zamacona López

“Los desastres naturales, sean huracanes o sean temblores, siempre le sacan al mexicano su lado más noble, la solidaridad, Acapulco es el claro ejemplo de eso.”

Después de evaluar los daños, la mandataria estatal encabeza la limpieza del hogar del sol, sin culpar a nadie, recibe las críticas a su gestión, a la atención que le da al puerto de Acapulco, sigue dando muestras de que es un ser humano que ama Acapulco, a Guerrero, las críticas no la detienen, y así debe de ser, tener oídos para todos, soportar de todo, pero el corazón puesto en ese destino turístico que se está levantando de la mano de todos.

Las voces críticas siempre van a existir, los detractores ahí han estado, la pregunta es ¿Qué han hecho por Acapulco para levantarlo? Esos son los mismos que han tenido cargo de elección popular, pero que hicieron por mejorar ese destino de playas, el preferido de mucha gente, no han hecho más que lo que saben hacer, criticar sin proponer nada, sin aportar nada, lucrar con la desgracia ajena es un crimen, entonces son criminales, en tiempo de desgracias lo que se requiere son voces y manos amigas, no voces carroñeras que solo confunden a la ciudadanía, lo que está harta de las golondrinas electoreras, hoy México es Acapulco, todos le están dando una mano para que se levante, y lo van a lograr se trabaja en ello todos los días. 

Limpiar la casa es tarea de todos, así lo expresó la mandataria estatal, Evelyn Salgado, no debe de quedar ni un ladrillo, ni un árbol, ni una lámina arrancada por el huracán “Otis” son miles de toneladas sacadas todos los días, para la mandataria la limpieza de Acapulco es una prioridad, todos por la limpieza de las calles, también las playas, por ello se realizan jornadas de limpieza nocturnas para agilizar el despeje de vías de comunicación, el tiempo apremia y la gobernadora lo sabe, por ello es que se están aplicando todas las dependencias para dejar limpio el puerto, quizás la temporada de diciembre no sea como la de otros años, pero de que habrá turistas los habrá, eso que le son fieles al hogar del sol, los hoteles se están preparando para hacer lo propio, los eventos que se harán es con la finalidad de que Acapulco, vuelva a brillar; hasta el momento se han recolectado más de 80 mil toneladas de escombro y desechos por parte del gobierno estatal.

Se cuenta en la limpieza con más de 260 unidades y 2 mil 500 trabajadores estatales desplegados en Acapulco, de la mano de mandataria se avanza a pasos agigantados, todos queremos que en diciembre el puerto brille, la economía poco a poco se ve que inicia la recuperación con los negocios que están abriendo, ellos saben que diciembre no les dará para recuperar todas las perdidas, pero por lo menos para pagar la nómina si habrá, esos son los empresarios que verdaderamente quieren a Acapulco, se respeta al empresario que no quiere seguir en el municipio, el gobierno municipal no ha hecho nada por convencerlos para que se queden y vuelvan a confiar en ellos, ese tipo de crisis no saben cómo manejarlos los del gobierno municipal, es más se ha evidenciado en los medios a nivel nacional e internacional que personas que tienen cargo en el Ayuntamiento, también saquearon las tiendas y existe un silencio de la Abelina López Rodríguez, como de complacencia para ellos, ya deberían de estar separados.

Pero eso no distrae a la gobernadora Salgado Pineda, ya que la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), redobla esfuerzos en los trabajos de limpieza nocturnos, para que las vías de comunicación se liberen lo más pronto posible con el fin de que los habitantes de las zonas afectadas por el paso del huracán “Otis”, transiten sin ningún peligro.

Es por eso que a lo largo de casi un mes desde que el fenómeno meteorológico “Otis” categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, impactó en Acapulco y Coyuca de Benítez; la mandataria estatal Salgado Pineda, junto a su gabinete y los gobiernos federal y municipal, le han refrendado a la ciudadanía que no están solos, y que se seguirá trabajando sin descanso para que pronto “Acapulco vuelva a brillar”, el compromiso es que de la mano de todos “levantemos a Acapulco”  lo que llega por los particulares no sobra y lo que el gobierno apoya no está de más. No habrá ni un solo acapulqueño que no reciba un apoyo del gobierno federal, ese es un compromiso de la Gobernadora, así lo ha expresado en sus recorridos. 

La organización de la limpieza es importante, y dentro de las acciones de limpieza, el municipio de “Acapulco fue dividido en 14 zonas, de las cuales 6 corresponden al gobierno del estado, mismas que abarcan alrededor de 380 colonias, que comprenden Plan de los Amates, Icacos, Altos de Miramar, Cayaco, Pichilingue, Rinconada del Mar, Llano Largo, Alborada, Sinaí, La Gloria, La Mica, Nueva Revolución, Coral, Las Cruces, Sabana, La Laja, Obrera, Niños Héroes, Garita, Cumbres, Lomas de Magallanes, Petaquillas, Bellavista, Alta Cuauhtémoc, El Coloso, entre otras; en donde hasta este día, se han recolectado más de 80 mil toneladas de escombro y desechos”.

Cabe señalar que el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, mantiene un despliegue de 2 mil 500 trabajadores que forman parte de la estrategia integral en la que participan los tres niveles de gobierno; subrayando la importancia de la liberación de las vialidades lo más pronto posible sin ocasionar tránsito vehicular, es por esto, que se han implementado las jornadas de limpieza nocturnas, utilizando diariamente equipamiento y 260 unidades como, camiones de volteo de diversos tonelajes, camionetas, barredoras, retro excavadoras y pipas de diésel para abastecer de combustibles a las maquinarias que no descansan día y noche para dejar limpio el hogar del sol.

El regreso a clases ya se anunció por parte de la Secretaría de Educación, en los planteles de Acapulco y Coyuca de Benítez, pero sobre todo en donde no se ponga en riesgo la integridad de los alumnos, del personal docente y administrativo, el ciclo escolar se debe de salvar, porque la educación es un derecho humano.

Acapulco se levanta de la mano de todos, porque es una sola fuerza, el puerto merece que los mexicanos y los de otros países vuelvan a sus playas, a su costera, a sus calles, ahí en donde en cada corazón existe un pedacito de ese bello puerto que todos debemos hacer brillar, Acapulco nos debe de inspirar para hacerlo que se ponga de pie, ese bello puerto es de todos, por ello es que lejos de las criticas debemos de sumar el esfuerzo para que esté listo lo más pronto posible, sí se puede, el día es hoy, no mañana no pasado, es hoy.

Las propuestas para sustituir a Arturo Zaldívar no cumplen con la Constitución de México

Trinidad Zamacona

“Si las personas propuestas para sustituir a Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, son militantes de Morena, o afines al mandatario en turno, entonces no cumplen con lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

En una participación anterior escribí esto: “La designación de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no son actos jurídicos, son actos políticos, pues cada uno de ellos le deben el nombramiento al Presidente en turno o bien a un ex Presidente, por lo tanto el Ministro o Ministra no tiene autonomía en su actuar”. Lo sostengo en el sentido de que se quiere un Poder Judicial a modo, sumiso, que sea una extensión de las decisiones del Poder Ejecutivo, sin importar la división de poderes, o en su defecto la autonomía que este debe de gozar al emitir sus resoluciones.

Antes de entrar al análisis de lo que pasó diremos que para ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la misma norma fundamental prescribe lo siguiente; Artículo 95. Para ser electo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se necesita:

I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles. II. Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación; III. Poseer el día de la designación, con antigüedad mínima de diez años, título profesional de licenciado en derecho, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello; IV. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena. V. Haber residido en el país durante los dos años anteriores al día de la designación; y VI. No haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo al día de su nombramiento

Hemos dicho que para nadie es desconocido, que para ser Ministro solo es necesario ser amigo del Presidente de México en turno, y que lo proponga al Senado de la República, mediante una terna, pero los legisladores ya saben quién es el que lleva la bendición del mandatario, así que los que participan ya saben que solo van de relleno, pues el preferido ya tiene una ventaja sobre ellos.

Bueno después de que el Ministro Arturo Zaldívar, hiciera campaña para Claudia Sheinbaum, sin haberse separado bien del cargo del Poder Judicial de la Federación, bueno entonces, ya que el Senado ahora si aprobó su separación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,  después de ese trámite sencillo que decíamos que era como llevar un oficio y a las pocas horas recibir la respuesta en forma afirmativa, así fue como el Senado le dijo que si, sin problema alguno, la historia lo juzgará como un jurista entreguista que claudico ante el poderoso del poder ejecutivo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió su terna al Senado de la República, su terma en la cual propuso a tres mujeres: Bertha María Alcalde Luján, hermana de la Secretaria de Gobernación Luis María Alcalde, Lenia Batres Guadarrama, hermana del actual jefe de gobierno de la Ciudad de México, y María Estela Ríos González, su consejera jurídica, es decir todas afines al mandatario federal, a las filas del Partido de Regeneración Nacional, con ello se pierde un principio fundamental, el de autonomía e independencia judicial, nunca tendrán autonomía para actuar en defensa de la a Constitución de México, la lealtad será para Andrés Manuel López Obrador, y para nadie más, adiós supremacía constitucional.

Bertha María Alcalde Luján, con apenas Licenciatura en Derecho, con cédula profesional 7557067 expedida a su favor en el 2012, por la Universidad Nacional Autónoma de México, su experiencia profesional laboral es de asesora jurídica de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),  además de que aspiró a ser consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), donde obtuvo 86 puntos, en donde lideró la lista de los cinco perfiles destacados para consejeros y consejeras del Instituto Nacional Electoral, sin embargo al final perdió ante  Guadalupe Taddei, siendo designada presidenta del organismo, y esa era la otra forma de apoderase de ese organismo, quedó en Morena la presidencia. Según cuenta con una maestría en Derecho Penal y Derecho Comparado de la Universidad de Nueva York, de esto no se tiene registro en la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, así lo investigamos, es la que probablemente será la elegida.

Por su parte la actual hermana del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Lenia Batres Guadarrama, se desempaña en la actualidad como consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica del Gobierno Federal, cerca de otras de las propuestas.

Tiene experiencia legislativa, siendo diputada federal por el PRD en la LVII Legislatura del Congreso de la Unión (1997-2000) asesora del Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando este se desempeñó como Jefe de Gobierno (2002 a 2004), asesora de la Jefa Delegacional de Tlalpan, Claudia Sheinbaum Pardo (2015-2018), directora general de Gestión, Vinculación y Asuntos Jurídico-Normativos de la Autoridad del Espacio Público (2018), tiene estas cédulas profesionales 11285795, 12879658, 13410597 y 6871018, tiene licenciatura en derecho, por el Instituto Humanitas Escuela Superior de Leyes y Negocios, 2011,  Maestría en Derecho Penal, (UNAM)  Maestría en Estudios de la Ciudad, UNAM, 2022, Maestría en Gestión Pública Para la Buena Administración, Escuela de Administración Publica de la Ciudad de México, 2023; sin embargo tiene militancia del Partido Socialista Unificado de México, el Partido de la Revolución Democrática, eso la hace inelegible.

Ahora bien María Estela Ríos González, es Licenciada en Derecho, UNAM 1971, Cedula 0217952, Maestría en Derecho Laboral, Centro Universitario Emmanuel Kant, 2019, cedula 11850093, como experiencia laboral es titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, también fue colaboradora al ser consejera Jurídica y de Servicios Legales del Distrito Federal durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, directora general de Ordenamiento de la Propiedad Rural en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y Procuradora de la Defensa del Trabajo del Distrito Federal en los últimos cinco meses del 2000, regresó a la función pública en el 2021, a la salida de Julio Scherer Ibarra, a quien sustituyó en el cargo, por lo que ahora se le presenta la oportunidad de ser Ministra por su amistad y cercanía con el Presidente López Obrador.

Las tres tienen filiación con partidos de oposición, son cercanas al Presidente, no tienen en su haber de su carrera profesional el haber litigado, sus conocimientos son escasos en materias de litigios o de derecho constitucional, la mayor parte se han dedicado a la grilla política, si las aprueba el Senado será por la línea de Palacio Nacional, pero no por destacar en materia jurídica, su nombramiento será para 15 años, vaya forma de sacarse la lotería. La que tiene más estudios es la hermana del jefe de gobierno de la Ciudad de México, pero es la menos elegible por su militancia en los partidos políticos de oposición y eso ya es un impedimento que señala la propia Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Apodarse del Poder Judicial de la Federación, era el fin del mandatario federal, esta es la prueba de que se requiere lealtad más que capacidad, veremos cómo se desenvuelven ya como Ministras, y vamos revisar sus tesis, por aquello de los plagios.

Después que el Presidente mandó la terna, para Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Senado este previa comparecencia de las personas nombraban a una que debe suplir por quince años a Arturo Záldivar, y para la  designación se necesitan el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes, dentro del improrrogable plazo de treinta días.

Pero si el Senado no resolviere dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de Ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República, esto para que el legislativo no apruebe dentro de sus facultades, pero no creo que pase teniendo mayoría Morena en el Senado, será también de tramite la designación.  

En el otro supuesto si la Cámara de Senadores rechace la totalidad de la terna propuesta, López Obrador podrá  someter una nueva terna, en los términos del párrafo anterior, pero si en esta segunda terna también si se da el caso de que fuera rechazada, ocupará el cargo la persona que dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República, vaya forma de ser republicano, al final se queda la persona que el designe en caso de que el Senado se ponga sus moños y hagan hacer su berrinche al de Macuspana Tabasco, al final ganara la lealtad más que la capacidad.

Las lecciones que dejó el huracán Otis

Trinidad Zamacona López

“Ningún ser humano, o gobierno puede contra la naturaleza, las acciones preventivas sirven solo para salvar vidas, pero no el patrimonio”

Estudiar los fenómenos naturales, será un gran reto del gobierno y de los científicos en materia de huracanes, por qué “Otis” que se manifestó a primeras horas como una tormenta tropical, de 6 u ocho horas se convirtió en huracán categoría 5, de los más destructivos que se tenga memoria en el país.

Estados Unidos tiene a parte del Centro Nacional de Huracanes, los aviones que se meten hasta el “ojo del horacan” “Estos aviones militares, de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, vuelan hasta el interior del ojo del huracán y recolectan la información necesaria para medir la intensidad del meteoro. Los datos se envían en tiempo real, vía satélite, desde la nave al Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, para que sean analizados por los meteorólogos y especialistas”. Entonces no hay excusas para estudiar los datos que esto recabaron de “Otis” entonces eso deberá de servir para estar más prevenidos y que nos daños sean pequeños, y no de la magnitud de este que desbastó a Acapulco.

Veamos ahora las lecciones de este fenómeno natural, primera lección.

Ningún ser humano, o gobierno puede contra la naturaleza, las acción preventivas sirven solo para salvar vidas, pero no el patrimonio de quienes presencien estos fenómenos meteorológicos.

Segunda lección, las personas no tenemos la cultura del respecto de lo ajeno, nada justifica la rapiña que se dio en las tiendas de auto comercio  en el puerto.

Tercera lección, el gobierno no tiene un plan o protocolo de actuación, antes, durante y después de los desastres naturales, sean huracanes o bien temblores, lo que fue se convirtió en el reclamo de muchos acapulqueños al no tener una respuesta inmediata.

Cuarta lección, existen varios tipos de damnificados, tanto ciudadanos como actores políticos, en el sentido de que sus aspiraciones se vinieron abajo, sin embargo muchos están aprovechando el subir fotos entregando víveres a gente que salió afectada.

Quinta lección, por lo regular la autoridad local, es la más afectada, y en el caso de Abelina López Rodríguez, es la que salió más afectada políticamente, pues del presupuesto destinado a la reconstrucción de Acapulco, no verá ni un centavo entrar a las arcas municipales, esta borrada electoralmente del mapa de su partido, ella ya no representa una opción en contienda electoral, se vio rebasada, su actuar fue lento, no tiene una estrategia para levantarse después de “Otis”, no han pedido su renuncia, pero no es necesario le han ayudado a buen morir, esta ahorcada financieramente, así como en materia de seguridad pública.

Sexta lección, a muchos actores políticos le ha beneficiado el huracán “Otis” pues han hecho su agosto, no tenían ninguna bandera para luchar, ahora el huracán les ha dejado todo en sus manos, depende de ellos el no claudicar frente al poder, no veo como Morena se pueda levantar con este golpe de la naturaleza.

Séptima lección, no porque digan que son representantes populares, representan verdaderamente al pueblo, ellos como legisladores representan los intereses de un proyecto, a su partido y a su presidente, no aprobaron ni un solo peso de presupuesto para reconstruir a Acapulco, eso la gente no lo va a perdonar en el próximo proceso electoral.

Octava lección, no hay presupuesto que alcance, lo que se ha destinado según los expertos, no alcanza para poner de pie al puesto más hermoso del mundo, se necesita amor por Acapulco, y se necesita voluntad política, si no hay ninguna de los dos, el fracaso estará a la vista de todos.

Novena lección, siempre que pase un fenómeno natural, después de la desgracia los ciudadanos quieren ver a su presidente, si esto no pasa, es como dejarlos en estado de indefensión, a su suerte, creo es lo que ven los Acapulqueños es esta desgracia.

Decima lección, terminare diciendo, que la necesidad de la gente, es más grande que su dignidad, quizás voten por Morena este 2024, pero no será esa cantidad de votos que sacó Abelina López Rodríguez, después de “Otis” nada será igual, ni su gente ni los edificios que albergan a esos grandes hoteles, el apoyo que está dando al empresariado, no es del gobierno es de la iniciativa privada, yesón también es grave, ellos no tuvieron tiempo para defender su patrimonio.

La prevención puede salvar vidas, pero no el patrimonio de la gente, ahora lo que van a recibir es más pequeño de lo que valían sus propiedades, o lo toman o lo dejan le han dicho, eso también que queda en la memoria de la gente.

Las lecciones son para aprender, los fenómenos son para estudiarse, pero no he escuchado de que el Estado lo esté haciendo, si no aprendemos de esto estamos como antes del “Otis” descobijados.

Un fenómeno natural puede cambiar el rumbo electoral, la respuesta es sí, pero se necesita tener valor cívico, coraje ciudadano para no votar los por los mismos, eso también es una lección de la vida.

Salir de la versión móvil