Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard: Una carrera hacia el futuro de MORENA y México

Guillermo Arteaga González

En el preámbulo de lo que promete ser una de las elecciones más polarizadas en la historia moderna de México, el partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) se encuentra en la difícil posición de decidir quién será su abanderado para la próxima contienda presidencial, con dos figuras de peso político en la arena, Claudia Sheinbaum Pardo y Marcelo Ebrard, el partido enfrenta una encrucijada que podría definir su identidad y su futuro.

Claudia Sheinbaum, ex jefa de Gobierno de Ciudad de México, y Marcelo Ebrard, ex secretario de Relaciones Exteriores, se han presentado como visiones contrastantes de lo que MORENA puede ofrecer al país. Sheinbaum lidera las últimas encuestas con un mensaje de continuidad y estabilidad, apoyada en su administración en la capital, que ha navegado por altas y bajas pero que en última instancia ha mostrado resiliencia, por otro lado, Ebrard ha propuesto ideas que algunos considerarían futuristas o incluso utópicas, como su plan de seguridad denominado “Ángel”.

El plan “Ángel” de Ebrard, aunque innovador y lleno de buenas intenciones, se arriesga a caer en la categoría de promesas electorales no cumplibles. La seguridad es un tema delicado en México, y cualquier propuesta en este ámbito necesita ser viable, realista y factible de implementar en un corto plazo, es aquí donde Ebrard falla en convencer, ofreciendo un plan que, aunque atractivo en teoría, carece de sustento en la realidad política y social del país.

Claudia Sheinbaum, en cambio, ha demostrado una habilidad innata para gobernar bajo presión, su gestión al frente de Ciudad de México no ha estado exenta de críticas, pero ha sabido rodearse de un equipo capaz y enfrentar los desafíos de manera pragmática, esto no solo la hace una candidata fuerte, sino que sugiere que estaría a la altura de los desafíos nacionales que enfrentaría como presidenta.

Quizás uno de los logros más destacados sea su enfoque en el sistema de salud, bajo su administración, se crearon tres nuevos Hospitales Generales, reforzando el acceso a la atención médica de calidad en una ciudad donde el sistema sanitario a menudo se encuentra saturado,  estos nuevos centros ofrecen una red de seguridad vital para miles de ciudadanos, mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias médicas y ampliando las posibilidades de tratamiento para enfermedades crónicas y agudas.

Más allá de las instalaciones, Sheinbaum ha mostrado un interés especial en atender las enfermedades que más afectan a la población, con la implementación del Programa de Salud Segura, más de medio millón de personas han sido atendidas específicamente por condiciones de diabetes e hipertensión, este programa no solo brinda tratamiento, sino que también educa a los pacientes sobre la prevención y el manejo de estas condiciones, ofreciendo una solución más integral a problemas de salud pública.

En el campo de la educación, la administración Sheinbaum también ha dejado una huella indeleble. La creación de dos nuevas universidades públicas es un hito en la historia de la educación en la capital, beneficiando a más de 41,000 jóvenes estudiantes que ahora tienen acceso a una educación superior de calidad sin tener que abandonar la ciudad o endeudarse, estas instituciones no son solo centros de educación, sino también de esperanza, ofreciendo a la juventud una oportunidad para un futuro más brillante.

Por si fuera poco, Claudia Sheinbaum ha comprendido la importancia de apoyar a los estudiantes de todos los niveles socioeconómicos, como se evidencia con la distribución de 1.2 millones de becas mensuales para jóvenes, esta iniciativa no solo facilita el acceso a la educación, sino que combate el abandono escolar, una problemática que afecta especialmente a las comunidades más vulnerables.

Con la fecha límite del 6 de septiembre para conocer los resultados de las encuestas internas de MORENA, la tensión es palpable, sin embargo, el partido estaría tomando la decisión correcta al optar por Claudia Sheinbaum, su trayectoria habla por sí misma y su enfoque pragmático en la gestión gubernamental la hace la candidata más apta para enfrentar los múltiples desafíos que México tiene por delante.

Aunque ambos candidatos ofrecen visiones atractivas y desafiantes para el futuro de México, es crucial que MORENA seleccione a quien no solo inspire, sino que pueda también efectuar cambios reales, en este sentido, la capacidad probada de Sheinbaum para gobernar y su equipo altamente competente la posicionan como la opción más viable para llevar al partido y al país hacia un futuro más estable y próspero, por lo tanto, al llegar el 6 de septiembre, la elección de Claudia Sheinbaum como candidata de MORENA no solo sería la mejor decisión para el partido, sino un gran paso adelante para México.

Refrenda su apoyo López Obrador a Salgado Pineda.

*-//Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.  

“Evelyn es una buena Gobernadora se rayaron Ustedes”.

En su conferencia mañanera el Presidente Andes Manuel López Obrador, expreso que la mandataria estatal es una buena gobernadora y que los Guerrerenses se rayaron al elegirla, eso es hacer historia, después de 171 años Guerrero, tiene a la primera mujer que arriba al poder ejecutivo, un lugar que estaba destinado solo a los hombres de la entidad suriana.

Independientemente de la forma en cómo llegó, eso le da más valía al cargo, ella ha recibido denostaciones, ofensas, la han tachado que no tiene capacidad, que su juventud la impulsa pero la experiencia la detiene, en fin todo tipo de atropello, sin saber en algunos caso de que se hace Violencia Política en Razón de Genero, cuando se denostó a una persona (mujer) de falta de capacidad para tomar decisiones, de dirigir la entidad más bronca del país, ahí es cuando se genera dicha violencia, porque se está estereotipando a la persona, no al cargo y por eso es que se llegan a sancionar a los actores políticos, periodistas, lideres católicos por la gorma de decir que les falta capacidad para estar al frente del cargo.

-López Obrador- le reiteró su apoyo y respaldo a su gobierno y al pueblo de Guerrero para seguir fortaleciendo la política social en materia de Salud, Bienestar, Infraestructura, Educación y combate a la Pobreza. “Estamos apoyando a Evelyn, que es una muy buena gobernadora. Se rayaron”, señaló el Presidente López Obrador durante su conferencia matutina realizada desde la Base Naval de Acapulco, donde reiteró al pueblo de Guerrero que, “amor con amor se paga”. Recordemos que este Estado es Obradorista al 100% ya que en cada elección le dan izquierdista más de medio millón de votos, ese amor no se lo quita nadie.

El –Presidente– dio datos de los delitos cometidos en la entidad, y se compararon con los de otros sexenios, quizás a muchos no les gustan esos datos, pero son reales pues fueron sacados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica. 

En la mañanera desde el puerto de Acapulco, la mandataria estatal, al informar al Presidente que el compromiso en la entidad, es reducir la pobreza, bajar el gasto público, aumentar la recaudación, disminuir la deuda y profundizar los programas sociales de Bienestar, para que ningún Guerrerense se quede fuera de los beneficios de dichos programas que impulsa la cuarta transformación, además de afirmar que Guerrero avanza hacia la transformación y la justicia social; ahí se informó que al menos un miembro de cada hogar en Guerrero recibe el apoyo de un programa social

La Gobernadora del Estado, firmó con el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, el convenio para consolidar IMSS – Bienestar en Guerrero. –López  Obrador– fue testigo de la firma del convenio que suscribió la gobernadora para consolidar el sistema IMSS – Bienestar en Guerrero y garantizar la atención médica a personas que no cuentan con seguridad social en la entidad.

Al respecto, Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que, de enero a la fecha, se han invertido casi 2 mil 500 millones de pesos para la rehabilitación de infraestructura en Guerrero y se han enviado 449 médicos especialistas, entre otros aspectos para mejorar la atención y los servicios a la población, enfatizó el funcionario federal.

El mandatario federal le confirmó al pueblo de Guerrero la construcción del Hospital Regional de Tercer Nivel del ISSSTE para Acapulco, lo que permitirá garantizar el derecho a la salud a cientos y miles de familias, garantizando la justicia social en Guerrero.

Desde la Base Naval, el presidente –López Obrador– dijo que ya se está trabajando en el proyecto con 3 mil 243 millones de pesos que están autorizados para el Hospital del ISSSTE en Acapulco, el cual va a tener 250 camas, cuya construcción se estima terminar en agosto del próximo año, la entidad no tenía un hospital de tal magnitud.

En su mensaje, Salgado Pineda destacó que seguirá abrazando la política humanista impulsada desde el Gobierno de México y materializada en los programas sociales que benefician a un millón 100 mil habitantes de la entidad a través de 36 programas federales y 55 subprogramas, lo que quiere decir que al menos un miembro de cada hogar en Guerrero recibe el apoyo de un programa social, de manera histórica, datos que dan testimonio del desarrollo que se impulsa.

Salgado Pineda dijo también que “Nos hemos sumado para complementar los programas y profundizarlos, como el caso de la pensión para personas con discapacidad, que cuenta con una contraparte del 50 por ciento por parte del estado para garantizar su universalidad”, refirió la Gobernadora.

La mandataria estatal, destacó que en dos años de este esfuerzo conjunto, de acuerdo con las cifras publicadas por el CONEVAL sobre el 2022, la disminución de casi 190 mil guerrerenses que han salido de la condición de pobreza: Por el bien de todos, primero los pobres, por lo que afirmó que continuará trabajando de la mano con la federación, para lograr mejorar el acceso a un mejor nivel de vida de la población, dijo que también que el saneamiento de la Bahía de Acapulco, se autorizaron más de 700 millones de pesos de inversión tripartita desde el año 2021, para sanear la bahía y recibir a los turistas en mejores condiciones.  

En cuanto a la autoridad implementada por su gobierno, se ha disminuido en un 27 por ciento la deuda pública de largo plazo, no se tolera la corrupción en ningún nivel, ni se solapan los privilegios ni se permite el derroche de los recursos públicos, dinero del pueblo, además, añadió que se aumentaron en más de un 270 por ciento la capacidad de recaudación de impuestos, se mejoró la calificación crediticia, esto lo dieron a conocer las calificadoras como Moody’s  y se disminuyó el gasto corriente del gobierno para aumentar el gasto de inversión, remarcó en su informe.

Salgado Pineda, dijo con respecto al desarrollo de la montaña como son la construcción de los caminos artesanales en los 23 municipios más pobres de La Montaña y Costa Chica, se ha beneficiado a más de medio millón de guerrerenses pues en 2022 se logró un avance del cien por ciento en la ejecución de mil 84 millones de pesos en 39 caminos pavimentados, mientras que para 2023 se tiene un avance del 24 por ciento en las obras iniciadas.

Además destacó el fortalecimiento del Sistema de Salud, con la rehabilitación y puesta en marcha de hospitales y unidades que se encontraban en el abandono, la creación de las Unidades de Hemodiálisis en Acapulco y Chilpancingo y la próxima puesta en marcha de la de Ometepec. También mencionó las Caravanas de la salud que han visitado 98 localidades de los 81 municipios del estado, enfatizo el avance ante le mandatario federal.

Asistieron funcionarios federales de primer nivel como la secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde Luján; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; entre otros funcionario y legisladores federales y locales.

La elección del 2024 será entre mujeres.

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Ninguna elección es igual, y la del 2024 será entre mujeres; la desventaja de Morena es que Andrés Manuel López Obrador no estará en la boleta electoral”.

Por el Frente Amplio por México, es la unión formada por los partidos políticos mexicanos Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática, institutos electorales que el propio Andrés Manuel López Obrador, los ha culpado de todo lo mal que ha tenido México en un periodo al que ha llamado el periodo neoliberal.

Se bajó el Diputado Federal, Santiago Creel Miranda, de la contienda, y solo se queda Xóchitl Gálvez, por el partido azul, y es la candidata a vencer, desde Palacio Nacional, es la preocupación pero no tiene estrategia para pararla, los embates la hacen más fuerte, esa es la realidad pero no hay una buena estrategia ya se les metió, pero se ha defendido de los afuera como de los adentro, por un lado los ataques de Morena, y sus aliados; otro son los azules como Vicente Fox Quesada, el no ayuda a la candidata azul, resta en cuanto abre la boca, ayudaría más el quedarse callado; en entrevista con Carlos Loret en “Latinus” dijo a pregunta expresa que ella si va a intervenir en palomear a los candidatos que van a contender con este –frente–  dijo que no quiere malandros y mucho menos candidatos impresentables, dijo que si ella no sabe del tema que va a tener a los mejores, se declara en dicha entrevista sin militancia en ningún partido político.

El problema del blanquiazul es que Acción Nacional, no tiene estructura en el territorio nacional, y ese ya es un problema, los comités estatales no funcionan en realidad como unos verdaderos estrategas en materia electoral, el caso Guerrero es uno de esos, aquí el comité estatal solo es de membrete; los ciudadanos no ven muy bien a los gobiernos emanados de sus filas.

Por su parte Beatriz Paredes Rangel, ella no será la candidata del Frente Amplio por México, los votos no le alcanza además de que representa al viejo priismo de lo que la gente no quiere saber más, si llegara a quedar Paredes, se puede usted imaginar el regreso de los priistas de aquellos tiempos, aquí en Guerrero verá el regreso de Héctor Astudillo Flores, Héctor Vicario Castrejón, Juan José Castro Justo, Guadalupe Gómez Bermeo, Alejandro Bravo Abarca, y otros personajes que no tienen muy buena reputación; pero ellos con Xóchitl Gálvez se van a vender caro, ya que ellos le dieron el doble de votos a Paredes Rangel, en Guerrero, es más Bravo Abarca, es el dirigente de papel, pero en realidad el que manda en el PRI es Astudillo Flores, por ello es que se reúne muy seguro en su domicilio con varios de sus ex servidores públicos, haciendo equipo, él sabe que está en la lona mientras Alejandro Moreno, sea el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, no tendrá oportunidad de manobras en designar o proponer a los posibles candidatos en Guerrero, se enfrentará a Ángel Aguirre Rivero, (prd) y a los azules que van a querer afianzarse con Gálvez, eso es lo que les va a impedir ponerlos a todos en las candidaturas, por su parte los demás partidos no tienen canicas en la entidad, del Congreso Local, muchos si van a querer estar en la contienda, algunos independientes, pero de eso a que ganen no creo, los guindas están bien con el apoyo de los programas sociales de nuevo van a vender espejos para los ciudadanos, Guerrero es de izquierda, jugará con los candidatos de Morena.

De los Guinda, (Morena) será Claudia Sheinbaum, y no Marcelo; aunque al final se quejó de que lo chamaquearon, de que todos los gobernadores esta con la ex jefa de gobierno, y de que los delgados operaron con los programas sociales, al final dice que pierda o gané no se va de Morena, algo tiene que no cuadra en esa decisión, pero al final la lealtad hacia López Obrador es más fuerte que su dignidad, él se podrá disciplinar, veremos a las bases que lo siguen si también hacen lo mismo.

De los demás aspirantes no vale la pena hablar, ellos están a lo que diga el Presidente, y de ahí a negociar lo que se pueda.

Ninguna elección es igual, menos la presidencial, los candidatos presidenciales jalan votos para los candidatos locales, -López Obrador, no estará en la boleta electoral, pero será el operador de la elección desde Palacio Nacional, así que la oposición no debe de confiarse, la elección del 2024 será entre dos mujeres.

Votar libre, es darle el valor a la democracia en México, un voto coaccionado en darle un voto al autoritarismo, de usted depende el país que se debe de tener en el 2024.

La renovada esperanza de la UAGro: Un nuevo período bajo la dirección del Dr. Javier Saldaña Almazán

Guillermo Arteaga González

El mundo académico está lleno de retos y desafíos que no se resuelven únicamente con buenas intenciones, sino con acciones concretas, visión y sobre todo, pasión por el conocimiento y la educación, en este escenario, el comienzo del periodo del Dr. Javier Saldaña Almazán al frente de la Universidad Autónoma de Guerrero ha despertado un entusiasmo sin precedentes dentro de la comunidad académica y estudiantil.

La academia siempre está en constante evolución y transformación, el reto de las universidades no solo es brindar una educación de calidad, sino también ser el reflejo de una sociedad en constante cambio, ser inclusivas, promover la investigación y ser agentes activos en la creación y difusión de conocimientos. Bajo la dirección anterior del Dr. Saldaña, la UAGro no solo asumió estos retos, sino que se destacó en varios de ellos.

Para entender este entusiasmo, basta con echar un vistazo al legado de su administración anterior, la UAGro no solo ha avanzado en términos académicos, sino que ha demostrado una notable capacidad para adaptarse y responder a las demandas de una sociedad en constante evolución, enfocado en el desarrollo estudiantil en todos los sectores sin descuidar a las minorías abriendo espacios en su administración para su desempeño.

Uno de los mayores logros de la UAGro durante el mandato del Dr. Saldaña Almazán ha sido el avance sustancial en investigación académica, la universidad ha fortalecido su perfil investigativo, atrayendo a más docentes con vocación investigadora y fomentando entre sus estudiantes un espíritu crítico y científico, la suma de esfuerzos ha rendido frutos, con un incremento en publicaciones, patentes y proyectos que sitúan a la UAGro en un lugar destacado en el ámbito nacional.

Pero más allá de las cifras y los logros tangibles, lo que realmente resalta de la gestión del Dr. Saldaña es su enfoque inclusivo, en tiempos donde las voces de la comunidad LGBTTTIQ+ buscan ser escuchadas y reconocidas, la UAGro ha tomado pasos agigantados para garantizar una educación inclusiva y respetuosa, se ha fomentado la diversidad y se han implementado programas y políticas que garantizan un espacio seguro para todos, independientemente identidad de género, esta postura no solo refleja una universidad moderna, sino también una institución comprometida con los derechos humanos y el respeto a la individualidad.

Otro punto para destacar es el respaldo inquebrantable a la comunidad estudiantil indígena, en un país como México y en un estado como Guerrero, con una rica herencia cultural y diversidad étnica, es fundamental que las instituciones educativas reconozcan y valoren la contribución de sus pueblos originarios, bajo el liderazgo del Dr. Saldaña, se han implementado programas de apoyo académico, becas y actividades que resaltan la riqueza cultural indígena, asegurando que estos estudiantes no solo accedan a la educación superior, sino que también se sientan representados y valorados.

No obstante, el excelente trabajo realizado en el pasado ha establecido una vara alta para este nuevo periodo, las expectativas son enormes, pero si hay algo que ha demostrado el Dr. Javier Saldaña es que no se intimida ante los retos, su compromiso con la excelencia académica, la inclusión y el bienestar estudiantil es palpable, y no hay duda de que seguirá siendo un baluarte en la UAGro.

El camino por delante no será sencillo, los retos de la educación superior en el siglo XXI son múltiples y complejos, desde la adaptación a las nuevas tecnologías hasta la formación de ciudadanos globales capaces de enfrentar problemas en todos los sectores, sin embargo, con un liderazgo firme y visionario como el del Dr. Javier Saldaña Almazán, la comunidad universitaria puede mirar al futuro con optimismo.

No obstante, es crucial recordar que el progreso de una universidad no recae en un solo individuo, si bien la dirección es fundamental, es la comunidad universitaria en su conjunto docentes, estudiantes, administrativos y más, quienes juntos avanzan hacia un objetivo común, en este sentido, el Dr. Saldaña Almazán ha demostrado ser un líder que sabe escuchar, colaborar y movilizar recursos y personas hacia metas compartidas.

En conclusión, el comienzo de este nuevo periodo del Dr. Javier Saldaña Almazán al frente de la Universidad Autónoma de Guerrero promete ser un capítulo brillante en la historia de la institución, con un historial de logros tangibles, un enfoque inclusivo y un compromiso con la excelencia, no cabe duda de que la UAGro está en buenas manos, la comunidad académica y estudiantil espera con entusiasmo las innovaciones y avances que sin duda vendrán. ¡Que sean tiempos fructíferos para la UAGro!

Se lucha por la igualdad de las mujeres en Guerrero Salgado Pineda

Trinidad Zamacona López

“Firmar un convenio de 3 de 3 no es para impedir el derecho a votar y ser votado, es para proteger a los ciudadanos de candidatos de mala reputación para ocupar un cargo de elección popular”.

La mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda, fue testigo presencial del convenio que se firmó entre el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, y el Tribunal Superior de Justicia, con el objetivo de implementar la ley 3 de 3, para aquellas personas que pudieran entrar en los supuestos jurídicos de violencia (Vicaria) o doméstica, violencia sexual, y agregaría en tercer lugar a aquellos que provocaron un quebranto económico en los municipios que representaron, no es posible que aun tengan cuentas pendientes por cubrir y aun así se les brinde la oportunidad de contender por un cargo de elección popular, pero en este caso también se debe de firmar con los partidos políticos, nadie debe de estar exento de ser investigado, tanto el Tribunal Superior de Justica, la Auditoria Superior del Estado, la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, el Tribunal Electoral del Estado, que es donde se dictan las resoluciones de sanciones a personas que han ejercido violencia política en razón de género, ellos también deben de ser tomados en cuenta para el cruce de información, lo que se persigue afecta al interés general.

En dicho evento se conmemoró el 70 Aniversario del Derecho al Voto de las Mujeres y se reconoció la trayectoria de “Aurora Mesa Andraca” en un “encuentro con Mujeres Munícipes”, así le denominaron, un encuentro con mujeres que en la actualidad hoy gobiernan.

Aurora Meza Andraca, nació en la ciudad de Chilpancingo el 9 de septiembre de 1900; falleció el 28 de abril de 1978 en la misma ciudad, su progenitores fueron el jurista Nicolás Mesa y la señora Aurelia Andraca, su padre fue juez de distrito, aprendió a bordar, coser y economía doméstica, hoy se le conoce como trabajadores sociales.

Según registra la historia fue durante el periodo de gobierno del General José Inocente Lugo, cuando se declaró por el Senado de la Republica, la desaparición de poderes (5 de noviembre de 1935) que ella fue nombrada como Presidenta del Consejo Municipal, de Chilpancingo, cargo del que tomó posesión el 1 de enero de 1936, entregando dicha responsabilidad el 22 de marzo de 1937 al señor Rafael Alarcón; su encargo pasó a la historia y fue de relevancia al ser la primera mujer que en la República Mexicana, y en América Latina, al desempeñar dicho cargo.

Por ello es que la mandataria Evelyn Salgado, en el evento  refrendó compromiso de luchar contra la violencia y desigualdad de las mujeres en Guerrero, por ello dijo que las mujeres tenemos fuerza, voluntad, capacidad y corazón para transformar nuestra entidad, enfatizó la titular del Poder Ejecutivo.

al ser testigo de la firma del convenio entre IEPC y TSJ para dar cumplimiento a la Ley 3 de 3 para próximo Proceso Electoral, se confirma que se lucha para acortar el trecho de la desigualdad entre la derecho y la justicia, así en el marco del 70 Aniversario del Derecho al Voto de las Mujeres en México, nadie por encima de la ley, el cumplimiento de la norma no es una elección es una obligación.

Salgado Pineda, afirmó que “no es una lucha de las mujeres contra los hombres, es una lucha contra la desigualdad, piso parejo para todas, para tener las mismas oportunidades, no como privilegio, sino como un derecho”, afirmó.

Los datos de la historia registran que “En México solo el 5.4% de los Municipios son gobernados por Alcaldesas; la pionera de ellas fue Aurora Meza Andraca, quien fue electa Presidenta Municipal de Chilpancingo, Guerrero, en 1938; la primera Gobernadora llegó en la elección de 1979, Griselda Álvarez, tuvimos una Secretaria de Estado hasta 1982 con la designación de Rosa Luz Alegría en la cartera de Turismo, y una candidata presidencial en 1982 con Rosario Ibarra”. Acotada la participación aun y con todas las reformas.

Guerrero, está a la vanguardia en la protección de la Niñas, Niños y adolescentes, implementado el “Transporte Violeta” que ha tenido resultados favorables en el combate a la violencia de género en Guerrero a través de una serie de acciones que integra el “Protocolo Violeta”. “cada minuto cuenta”

En este foro celebrado en la capital del estado, la gobernadora Evelyn Salgado compartió su experiencia que motivó a crear el programa de protección a mujeres contra el acoso sexual “Transporte Violeta” que ha tenido resultados favorables en el combate a la violencia de género en Guerrero a través de una serie de acciones que integra el “Protocolo Violeta”.

Subrayó la mandataria estatal que ha sido víctima de ataques de violencia política de género, sin embargo, seguirá luchando y gobernando como la primera gobernadora de Guerrero con orgullo en una lucha conquistada que representa a las mujeres, asumiendo la responsabilidad con el firme compromiso de combatir todo tipo de violencia de género en todos los espacios públicos y privados de la vida de las mujeres, después de 171 años el Estado tiene a una mujer al frente del Poder Ejecutivo, cuando ese lugar había sido ocupado solo por hombres, como si fuera exclusivo de ese sexo, ahora son tiempos de las mujeres, son tiempos de respeto, pero sobre todo de igualdad para gobernar, son ellas las que están ya en todos lados, felicidades a todas.

Ha dicho evento asistieron diputadas, presidentas municipales, presentantes de asociaciones civiles, activistas y representantes de las áreas de género de diversas dependencias del estado,

Asistió al evento Nadine Gasman, titular del Instituto Nacional de la Mujer en México, quien subrayó que el porcentaje de alcaldesas a nivel nacional alcanza apenas el 26 por ciento, mientras que en Guerrero el porcentaje es bajo llegando apenas al 27 por ciento en el total de alcaldías del estado, por lo que llamó a redoblar los esfuerzos para que las mujeres ocupen la mitad del poder local para incidir de forma inmediata en la transformación de las condiciones de vida en las comunidades como un objeto de la cuarta transformación.

No se burle Presidente, la vida es lo más preciado del ser humano

Trinidad Zamacona López.

Expreso por este medio mi pésame a los familiares de Armando, Dante, Jaime, Diego y Uriel, no hay palabras para mitigar el dolor de perder a sus hijos, dios les dé el consuelo que el Presidente no les da.

“Armando Olmeda, Dante Hernández, Jaime Adolfo Martínez, Diego Lara y Uriel Galván se reunieron el pasado viernes en un mirador de la localidad, un lugar céntrico al que iban seguido”.

Cuando un hijo se queda sin madre o sin padre, se le llama huérfano, si el esposo o la esposa se queda sin su pareja se le llama viudo y viuda, pero cuando un padre se queda sin un hijo o hija, no hay un significado para llamarle, sin embargo la ausencia de estos se le podría llamar huérfanos de hijo, pues es la ausencia de uno o de todos los hijos.

Cuando una persona muera a manos de crimen organizado, a manos de guerrilleros, es porque el Estado ha fallado en su encomienda de dar seguridad, eso fue lo que pasó en ese Estado, nadie se debe de sentir satisfecho con la muerte de estos jóvenes ni mucho menos, de otros tantos que han muerto en manos de estas personas que no tiene escrúpulos.

La seguridad pública es una responsabilidad del Estado, por eso la Constitución Política de México, prohíbe que se haga justicia por propia mano, pero además obliga a las instituciones a perseguir a aquellos que se han armado para defenderse de los delincuentes.

En la vida recuerdo a padres luchando por la justicia, a los que les mataron a sus retoños, Alejandro Martí, “El fundador de Deportes Martí y presidente del colectivo México S.O.S. falleció a los 73 años de edad por problemas respiratorios. Padre de un hijo secuestrado y asesinado en 2008, luchó contra la inseguridad en el país. “Si no pueden, renuncien”, exigió. Esta frase el externo al ver que las investigaciones no avanzaba para esclarecer el asesinato de su hijo, y vaya que tienen vigencia en estos días.

Otro que luchó por la justicia es Nelson Vargas, quien el año pasado dijo en su artículo en el universal, “Después de 15 años, la falta de justicia hace que duela como el primer día” también se refería a esa distancia del secuestro y asesinato de su pequeña hija Silvia Vargas Escalera; el reclamo es que no encontraba justicia, como tampoco la han encontrado en otros casos similares, arremetió en su mensaje contra las instituciones de procuración e impartición de justicia, después de 15 años dijo no hay una sentencia para la gente implicada, pasaron los Presidentes Felipe Calderón, así como Enrique Peña Nieto, y ahora Andrés Manuel López Obrador, y la justicia no llega.

Estos son solo dos casos que ponemos para ilustrar que los padres las madres, luchan por la justicia, pero esta no llega, el reclamo se hace igual a los tricolores, a los azules, a los amarillos a los guinda, “emulando a Alejandro Martí, (qepd) si no pueden renuncien.

Cuando el José Ramón López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, enfermó de Covid-19, recibió un medicamento llamado (Remdesivir) un medicamento antiviral que cuesta más de 40 mil pesos,  medicamento no autorizado en México, pero si en Estados Unidos, a los capitalinos se les entregaba Ivermectiva,  en donde mucha gente se salvó por usarlo, pero en nuestro país, no lo autorizaron, pero el hijo del mandatario federal si tuvo ese privilegio, y no tan solo eso, lo hospitalizaron en el Hospital Central Militar, sin tener derecho para ello, pues no forma parte del gabinete, es hijo no funcionario para recibir esos privilegios, entonces el discurso es uno y los hechos son otros. Lo que si se demostró es que no quería ver morir a su hijo por el virus que azotó a nuestra nación, y prefirió autorizar que le suministran un medicamento no autorizado en México, todo esto está documentado en Latinus que dé después de los documentos obtenidos por el hackeo del grupo Guacamaya de correos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se observó en los informes de cómo fue atendido el hijo del mandatario federal.

Eso es lo que hace un padre por salvar la vida de un hijo, eso que hizo el –Presidente– lo haría cualquiera de nosotros que somos padres, entonces el mandatario federal en una de sus mañaneras a pregunta de los reporteros que cubren esa fuente, se burló de lo que le estaban preguntando sobre los avances en las investigaciones, del asesinato de 5 jóvenes en Lagos de Moreno, en Jalisco, sin embargo los gestos y la simulación de que no escuchaba quedó grabada, y aunque el mandatario después negó haberse burlado de esos hechos, los videos dicen lo contrario.

No se burle –Presidente– del dolor de esos padres que ahora tienen una desgracia, que el día de hoy buscan a sus hijos sin encontrarlos, son héroes anónimos, sin reconocimiento pero con un anhelo de encontrar justicia,  y no una burla, esos que hoy reclaman justicia a un gobierno insensible al dolor y a la desgracia, pasara el sexenio a la historia como el más violento de los últimos 20 o 30 años.

No hay palabras que mitigar el dolor, que dios les dé el consuelo que el gobierno no les da, la lucha va a seguir hasta que haya justicia. Después de la vida nada vale, eso es lo más preciado para el ser humano.

Disyuntivas y fracturas: el drama interno del Frente Amplio por México

Guillermo Arteaga González

El espectáculo político mexicano suele ser una combinación de realidad y ficción, de verdades a medias y de claroscuros que atormentan la esperanza de una democracia sólida y confiable, los acontecimientos recientes en el Frente Amplio por México (FAM) lo corroboran, desvelando una vez más las fisuras del sistema político actual y recordándonos que, a pesar de las pretensiones de cambio y renovación, las viejas prácticas persisten y corrompen el anhelo democrático.

No hace falta ser un experto en política para comprender la magnitud de la problemática que enfrenta el FAM, cuando surgen acusaciones de “chicanadas” y se insinúa la posibilidad de una escisión significativa, como la del Partido de la Revolución Democrática (PRD), es evidente que estamos frente a una crisis que trasciende el mero juego de intereses partidistas.

La acusación de los aspirantes marginados es grave, alegar irregularidades y manipulaciones en el proceso de selección es, en esencia, cuestionar la legitimidad de todo el proceso y, por ende, de la candidatura que resulte de este, es una denuncia que mina la confianza, no solo dentro del partido o la coalición, sino ante la mirada atenta del electorado.

Pero ¿cómo llegamos aquí? Es cierto que la formación de coaliciones y frentes políticos siempre ha sido un reto en el entorno mexicano, dado el histórico de intereses y agendas particulares de cada partido, sin embargo, el FAM prometió ser diferente, prometió ser una alianza en la que prevalecerían los ideales sobre los egos, en la que los intereses de México estarían por encima de cualquier ambición personal o partidista, pero las recientes discrepancias muestran lo contrario.

El núcleo de la disyuntiva parece radicar en una tensión entre lo que algunos perciben como un proceso transparente y democrático y lo que otros ven como una serie de maniobras oscuras destinadas a favorecer a ciertos actores, y aunque las investigaciones y auditorías internas pueden arrojar luz sobre lo que realmente ocurrió, el daño ya está hecho, el mero hecho de que existan tales acusaciones revela una falta de cohesión y confianza dentro del frente.

La posible salida del PRD es preocupante por varias razones, aparte de reducir el capital político y el alcance del FAM, señala una fractura profunda en la ideología y objetivos de la coalición, una fractura que, si no se aborda adecuadamente, puede dar lugar a una cascada de deserciones y descontento, aun que debe ser claro que el PRD, no es un partido que aporte mucho hoy en día, es un partido que se ha ido degradando en los últimos procesos electorales a tal grado de estar en riesgo su registro como partido político.

La real tragedia aquí no es solo la interna de un frente político, es la erosión continua de la fe del pueblo en el sistema democrático, cada vez que surge un escándalo de este tipo, cada vez que los actores políticos parecen jugar al juego del “sálvese quien pueda” en lugar de servir al pueblo, se refuerza la creencia de que la política es un juego de poder en lugar de un medio para el bien común.

El FAM tiene ahora la tarea titánica de reconstruir la confianza, tanto internamente como ante el electorado, pero esta no es solo una tarea del FAM, es un llamado a todos los partidos y actores políticos de México, es una demanda para que abandonen las viejas prácticas, las alianzas de conveniencia y los juegos de poder, y se embarquen en un verdadero proceso de renovación.

México merece líderes que entiendan que la democracia es un pacto sagrado con el pueblo, un pacto que no se puede romper por ambiciones personales o partidistas. Merece un sistema político en el que la transparencia, la integridad y el bien común sean más que palabras bonitas en un discurso: sean la esencia misma de la acción política.

La encrucijada del FAM es un recordatorio de que la construcción de la democracia es un proceso continuo, es una tarea que nunca se completa, pero que siempre vale la pena. Por el bien de México, esperemos que todos los actores involucrados entiendan la magnitud de su responsabilidad y actúen en consecuencia.

No queda más que esperar a que las piezas se acomoden MORENA se perfila a repetir al frente del gobierno federal, si bien se ha visto debilitado y no tiene el mismo poderío que hace 5 años, sigue guardando aceptación, el tiempo ya nos dirá como le va a este partido después de que Andrés Manuel López Obrador termine su mandato y se separe de la vida política del país, según lo ha adelantado en diferente oportunidades, desde este espacio solo aclamamos que la democracia y la voluntad de pueblo se impongan ante los intereses particulares y partidistas, no dejemos que la democracia de vea disminuida y hagamos valer nuestros derechos como mexicanos.

El turismo fiel a Guerrero, la mejor temporada la del 2023

Trinidad Zamacona López

“Un turista es un visitante temporal que permanece más de 24 horas en la zona (región, país) visitada y cuyos fines de viaje pueden definirse como de ocio, recreativos, vacacionales, educativos, religiosos y deportivos, así como de negocios y de placer”.

Esto lo escribimos de las definiciones de varios autores me gustó más este, muy pocos abemos lo que es un turista, pero según la definición es una persona que nos visita y permanece más de 24 hora en nuestro Estado, así que si visitan Taxco, Chilpancingo, Iguala de la Independencia, Acapulco, Zihuatanejo e Ixtapa, no importa el municipio, el turista viene a descansar, se cansa divirtiéndose, en estos lugares; tenemos turistas fieles a Guerrero, a sus destino de esparcimiento, eso es lo que se debe de valorar y sobre todo hacer lo posible que regrese en la siguiente temporada.

Todos nos beneficiamos del turismo; podrán decir muchas cosas negativas si se trata de perjudicar al Estado, pero no es violencia lo que vendemos, vendemos lugares para divertirnos, para pasarla bien, gracias por elegir a Guerrero para descansar.

En esta temporada creció la  afluencia turística  “Verano 2023” a diferencias de otras, el “Hogar del Sol” se consolida dentro de las preferencias del Turismo nacional e internacional, por ello lo debemos de cuidar.

El turismo se mide en la ocupación hotelera, por lo que esta temporada 2023, supera los registros de años anteriores, nuestros destinos turísticos del que hablamos en el párrafo anterior, este año alcanzan un promedio general del 72% ocupación de hoteles, esto nos lleva a programar más y mejores atenciones a quienes prefieren a Guerrero para su descanso.

El titular del ramo turístico en  Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, destacó que la actual temporada vacacional ha superado 10 puntos en comparación a la del año pasado, 2022 “es decir, entre semana están por arriba de 60 por ciento y los fines de semana arriba con el 80 por ciento, lo cual hace un promedio bastante significativo y a los destinos de Guerrero les está yendo bien”. Enfatizó el funcionario público.

Otras de las formas de medir, si una temporada en buena, es que se mide por la derrama económica, y el servidor público Ramírez Cuevas, dijo que después de la cuarta semana de vacaciones, la derrama económica en los destinos turísticos del estado asciende a más de 5,400 millones de pesos gracias a la visita de más de 890 mil turistas; de esto vivimos, tratemos bien al turista, es nuestra mayor fuente de ingresos, entonces hay que esmerarnos porque este bien, pero sobre todo regrese a nuestro Estado.

Los destinos, como Acapulco ha reportado una ocupación Hotelera promedio del 72 por ciento, con una derrama económica estimada de 4 mil millones de pesos y una afluencia de más de 700 mil visitantes; a eso hay que apostarle, somos todos los que nos beneficiamos.

Otro destino como Ixtapa ha registrado muy buena afluencia, con más de 117 mil visitantes que ha generado una ocupación hotelera promedio del 81% y una derrama económica estimada de poco más de mil millones de pesos; de estas cifras proporcionadas por el funcionario turístico, es en lo que debe de trabajar para que regresen.

El municipio de Teniente Azueta, mejor conocido como Zihuatanejo, que recientemente se convirtió en Pueblo Mágico, por su lado ha registrado la visita de más de 60 mil turistas con una derrama económica de 350 millones de pesos y una ocupación hotelera promedio del 50.6%. Ese es un gran logro del Presidente Jorge Sánchez Allec, lo logró por su gestión.

De los requisitos que se necesitan es que “Un Pueblo Mágico es un sitio con símbolos y leyendas, poblados con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México” por eso se logró, Zihuatanejo tiene eso y más.

otro pueblo mágico que los turistas le tiene lealtad es, Taxco de Alarcón el cual registró una ocupación hotelera promedio del 43.4 por ciento con la visita de más de 21 mil turistas, lo que generó una derrama económica de más de 62 millones de pesos. Usted dirá y la violencia? es una cuestión que nos afecta pero por ello el dispositivo de seguridad en las carreteras y en la playas y demás destinos que tenemos,

El gobierno del estado que encabeza Evelyn Salgado Pineda, fortalece el sector turístico, por lo que se operan diversos programas y acciones encaminados a impulsar la llegada de más turistas a esta entidad suriana.

Playas limpias, es sinónimo de que el turista regresa, y de eso se encarga la Promotora de Playas de Acapulco, quien mantiene brigadas de limpieza y de salvavidas en la franja costera del puerto.

Por ello ha informado que se han recolectado 703 toneladas de basura y rescatado a 26 turistas arrastrados por las olas del mar, el director del organismo, Alfredo Lacunza de la Cruz, declaró que esto forma parte de las acciones para brindar una mejor  imagen en la franja costera de Acapulco, en lo que va de la Temporada Vacacional de Verano 2023, la Promotora de Playas de Acapulco.

Guerrero, necesita una manita de gato, por ello la  Gobernadora Evelyn Salgado,  al participar en la conferencia mañanera del Presidente López Obrador, anunció inversión de 49.2 MDP en obras de Reconstrucción del Patrimonio Cultural 2023 en la entidad.

Estos trabajos de reconstrucción, se estiman concluir a finales del 2023, y forman parte del Plan Nacional de Reconstrucción, informó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el mandatario federal dijo que se han intervenido en 37 municipios del estado con el Plan Nacional de Reconstrucción de Patrimonios Culturales, atendiendo a un total de 155 edificaciones de un gran valor cultural que sufrieron afectaciones de los sismos del 2017”. Enfatizó el mandatario federal.

Si todos le ponemos un granito de arena, Guerrero en materia turística será otro, y es lo que anhelamos, más turistas y menos violencia, se puede, claro que se puede, hay que sumarnos todos, el Estado lo merece.

Gana Amparo la Unión Nacional de Padres de Familia, 3ra parte  

Trinidad Zamacona López

“Pueden cambiar los libros de textos porque son gobierno, pero no nos quitaran las ganas de luchar por un México mejor”.

Cada vez que un juez, un Magistrado o bien un Ministrado defiende la Constitución, no es que esté en contra de quien encabeza el Poder Ejecutivo Federal, hace su trabajo, revisar la legalidad y la constitucionalidad de los actos delos demás poderes, que son encabezados por personas que no entienden o comprenden lo que significa la división de poderes, aquí he dicho que los funcionarios públicos sean de elección popular o de designación, solo pueden hacer lo que la ley les permite, y se deben de abstener de hacer lo que la ley les prohíbe.

30 Millones de votos, solo te dieron el poder de administrar los recursos públicos, no para robarlos o mal gastarlos, te dieron el poder para cambiar lo que estaba mal, no para hacer las cosas más mal, te dieron el poder de encabezar un poder, pero sometido a la Constitución Federal, “nadie por encima de ella, nadie por debajo de la misma.

Para seguir con el análisis de los Libros de Textos Gratuitos, (LTG) diremos que Unión Nacional de Padres de Familia, (UNPF) al interponer el amparo, argumento que las responsables violaron la Ley General de Educación, al excluir a dicha organización en la elaboración, es decir no los tomaron en cuenta, la norma obliga a institución a que sean tomados en cuenta sus opiniones, para influir, si no como una forma de dar cumplimento a los planes y programas de estudios, en eso fallaron las responsables,

Animal Político, publicó lo siguiente, “El hecho de que el gobierno esté haciendo el contenido de los libros de texto sin respetar las consultas que les obligan las leyes ha despertado indignación, y no vamos a permitir que estas acciones sigan adelante porque perjudican la educación de nuestros hijos. Como padres de familia mexicanos, estamos acudiendo ante los tribunales para que detengan estas acciones autoritarias”, anunciaron los integrantes de la (UNPF).

Según esta unión, “los libros no corresponden a la realidad que vivimos” la realidad social después de la pandemia, es otra en materia educativa, eso también es algo que vino a hacer más amplia la brecha en materia educativa, muchos abandonaron los estudios y el gobierno no ha hecho nada porque regresen a las escuelas; esa es también una obligación del Estado, por lo que muchos no han recurrido al juicio de amparo para que el gobierno se le obligue para que lo haga lo más pronto posible.

Los Estados que no van a distribuir los libros de textos gratuitos, son Yucatán, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, Nuevo León y Coahuila, habría que decir que esos son estados gobernados por otros partidos que no son de Morena, los restantes pertenecen al partido en el poder, por lo que ya hicieron sus manifiesto a favor de estos, en un claro respeto al Presidente y apoyo a su gobierno en donde no tiene para donde hacerse, pues de hacerlo se consideraran traidores a la 4T, por lo que, aun y cuando saben del contenido de los mismos no se pueden hacer para otro lado.

Los Gobernadores de estas entidades federativas, sostienen que los más de 220 millones de ejemplares que se distribuyen en todo el territorio nacional, la (CONALITEG) que comprenden los niveles de Preescolar, Primaria, Telesecundaria y Secundaria, así como en formatos macrotipo y braille y bibliotecas.

El debate es que se encuentran contenidos que no corresponden a comunistas, adoctrinamiento infantil y alto contenido sexual, para la edad que representan, esta y otras muchas más razones, son las que llevaron a la Juez otorgar el amparo.

La distribución será un reto en los estado en donde se apoya al Presidente Andrés Manuel López, porque no es que se esté en contra, los campos formativos no corresponde a la realidad que actualmente tenemos, resistir es una forma de decir no estamos de acuerdo, veremos si gana la imposición o gana la razón de los décimos, la educación la imparte el Estado, pero el pueblo tiene la última decisión, el martes la última entrega.

Gana Amparo la Unión Nacional de Padres de Familia, 2da parte

Trinidad Zamacona López

“Nadie puede o debe imponer su doctrina, si esta es para dividir o confrontar al país, las libertades son derechos humanos”.

En el estudio que hace el Juzgado Federal establece que “En efecto, es importante señalar que si bien la quejosa, de manera destacada, reclama la orden y ejecución de la impresión de libros de texto gratuito para el ciclo escolar 2023-2024, ello lo hace derivar de la omisión de cumplimiento de los Lineamientos para la selección, adquisición y distribución de libros de texto gratuitos, por cuanto hace a su adecuación a los planes y programas de estudio vigentes, el procedimiento previsto para su emisión, lo cual también constituye un acto reclamado”.

Por un lado tenemos que los actos que se pretenden imputar a la responsable, es que tiene las facultades para ordenar y ejecutar la publicación, estamos frentes a la (omisión reclamada) y por otro lado los deberes que deben de cumplir, es decir a lo que las obligan la leyes, deberes que deben de cumplir, derivados de la normatividad a lo que se deben de ajustar que se llaman (lineamientos) lo que trae aparejados la elaboración y publicación (procedimiento) de dichos programas y planes de estudios, lo que se traduce en la LTG, Libros de Textos Gratuitos.

Así tenemos que las autoridades señaladas como responsables, están obligadas por ley a aprobar, (siguiendo el procedimiento respectivo) ordenar la publicación y siempre y cuando se les haya dado a los docentes la capacitación, con respecto a los libros del próximo ciclo escolar y hayan hecho las aportaciones, para poder mandarlos a pedir, (cumplir con los lineamientos y con los planes y programas de estudios.

Seguimos sosteniendo que le “Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica”. Sin sesgos de ninguna índole, ni religiosa, partidista e ideológica, para cumplir con lo que establece la propia Constitución.

en amparo como medio de protección constitucional fue otorgado “Por esos motivos, la ausencia de la observancia de formalidades legales establecidas en la propia Constitución Federal, ley general y lineamientos respectivos, entre otras, es una cuestión que atenta contra la dignidad de la infancia y de aquellas personas participantes en la vida de ésta; sin su intervención, se instituye como un Estado que invisibiliza (discrimina) a dichas personas, al no considerar los procesos democráticos de elaboración de los libros de texto. esto es lo esencial en el estudio, atenta contra las personas que no se pueden defender por sí mismas, tienen capacidad de gozo, no de ejercicio, por ello es que a través de la Unión Nacional de Padres de Familia, se lucha por ese respeto y la dignidad de los que tiene en su andar el recibir una educación de calidad, sin sesgos, sin adoctrinamiento, ni religioso, ni mucho menos partidista, cada ser humano es formado de acuerdo a lo que dicen los libros, pero al ser adultos se toman decisiones para bien o para mal, a eso se le llama libertad personal.

Cuando la educación falla es el gobierno el responsable, cuando la seguridad falla es el gobierno el responsable, cuando el empleo, la salud, la tecnología falla es el gobierno el responsable, por una simple y sencilla razón, tienen el poder, los recursos económicos, el recurso humano, el recurso material entre otros, no es que seamos contreras en todo, sino que los niños son el ayer, el presente y el futuro de un país, que los políticos se han acabado.

Sin la educación no hay futuro, sin niños no hay futuro, sin un México preparado no hay futuro; Profesores, Padres de familia, niños y Estado, podemos hacer grandes cosas por el país, la libertad es un derecho humano, que no nos quiten esa libertad. 

Salir de la versión móvil