Categoría: Opinion
SOS COSTA GRANDE
(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)
Este miércoles 8 de mayo arrancó el programa de fertilizante gratuito para los productores. El gobernador agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por haber retomado el programa, y financiarlo.
“Gracias al presidente Andrés Manuel López Obrador por hacer posible que en Guerrero se realice esta entrega por 4to año consecutivo. Una buena noticia es que se abrirá una nueva ventanilla para los productores de frijol, arroz y maíz, lo que nos permitirá apoyar a más guerrerenses que viven del campo”, dijo en el acto del banderazo de arranque de los primeros camiones del insumo, que se desplegarán por las regiones de Tierra Caliente, la Montaña y la zona Centro, donde se abrirán los primeros 82 centros de distribución, de los 142 programados.
El tiempo apremia, porque aunque aún no hay visos de lluvia en nuestra zona, para la Montaña ya cayeron las primeras lluvias desde la semana anterior, acelerando los procesos de siembra.
Cabe recordar que para el gobierno federal este es el primer año en que distribuirá fertilizante gratuito y semillas mejoradas a más de 400 mil productores en Guerrero, y es la fase piloto de un programa que se pretende sea de aplicación nacional, para apoyar al sector social del campo.
De ahí la importancia de que el gobierno estatal, y los gobiernos municipales, pongan todo lo que esté de su parte para que el programa no aborte, y pueda trasladarse a otras entidades.
Esto pasa por la depuración de los padrones, tarea que en lo sucesivo recaerá en los comisariados ejidales, dándoles vida nuevamente a estos órganos de organización y gobierno en los ejidos. En 2020, los padrones que este año se construyeron apresuradamente, y quizás con fallas, tendrán que ser sometidos al escrutinio de las asambleas ejidales, para verificar la existencia de cada uno de los beneficiarios, así como para cuidar que no haya fantasmas incrustados, gente beneficiada con el insumo, por compromisos políticos, y toda la gama de irregularidades que ya se conocen y que era difícil erradicar, porque el reparto dependía de los ayuntamientos, y aunque había reglas generales, cada cual hacía lo que le convenía.
Hoy, sin embargo, los criterios se tienen que homologar, si es que quieren que el programa continúe. Pues no olvidar que la máxima del presidente AMLO es combatir al máximo la corrupción, y no se tentará el corazón para descartar el programa si observa que es una cueva de bandidos.
Astudillo hizo votos porque todo salga bien, y el estado no quede avergonzado. “Nos llena de orgullo que este programa piloto que se lleva a cabo en Guerrero sea un ejemplo de hacer bien las cosas y de coordinación entre los tres órdenes de gobierno como lo mencionó el secretario Víctor Villalobos. Este programa no tiene partido político, es necesario para los 401 mil productores registrados y es también una oportunidad para que en Guerrero caminemos juntos”.
Tiene razón el mandatario cuando señala que la entrega de apoyos a la producción no debe politizarse, pero todos sabemos que eso es imposible. Todo es capitalizable en el mundillo de la política, y más cuando la gente recibe cosas en efectivo o dinero.
Sin embargo, eso es harina de otro costal y lo que nos importa como ciudadanos, es que por primera vez este programa tenga puntos de referencia, así como se supervise si el insumo se emplea o no para lo que fue entregado. Porque esto es precisamente lo que ha pasado, que se han gastado 1,200 millones por año en este programa, pero ignoramos cuáles son los logros y avances.
Decir también que el padrón de beneficiarios cerró este martes 7 de mayo, y que la entrega arrancó ayer, con la consigna de parte del presidente AMLO de que el insumo llegue con seguridad a las manos de los productores, tarea en la que los alcaldes deben involucrarse. Como dice, si quieren que el año entrante este programa permanezca. De lo contrario, les será quitado.
Palabra de Mujer
Ruth Tamayo Hernández
Despedidos, la otra cara de la austeridad
El planteamiento, mis estimados, en relación a la austeridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, incluso el combate a la corrupción, no afectó a mandos de primer nivel en dependencia federales, sino que pegó duro a funcionarios menores que perciben salarios quincenales irrisorios. El desempleo es la consecuencia de estas decisiones.
Y en relación a la corrupción, no se ve que persigan peces gordos que han saqueado el erario público; hostigan al charal que levanta la voz.
Sin duda, es conmovedor el lema del gobierno morenista, ese de que preferimos a los pobres; ésta es una bandera que le funcionó electoralmente a la perfección a Morena; sin embargo, para los recientes trazos del gobierno federal, la frase no significa nada. Se escucha bonita la promesa de preferir a los pobres, pero quedó escrita en papel, pues en los hechos es sólo una expresión más.
Así lo muestran las maniobras realizadas por parte del presidente AMLO, pues -como dice el dicho popular- sin querer queriendo dejó a la deriva miles de desempleados, en su mayoría trabajadores del gobierno federal. Tan sólo del Senado al menos 2 mil empleados fueron despedidos, y según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), más de 5 mil trabajadores de esa dependencia se quedaron sin empleo, es decir, del gobierno federal son miles los que se quedaron sin empleo en menos de cinco meses.
No obstante, lo triste y lastimoso del cuadro, son los despedidos de instituciones del área educativa y de salud. El recorte en el Sector Salud es aterrador, mis estimados, por lo que implica ese sector en el país, un sector de por sí muy olvidado, y que ahora con este recorte quedó de la fregada.
En educación, apenas se divisa el trancazo. Los primeros en pagar los platos rotos son los trabajadores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), y para no variar los maestros ejercían en las sierras de los municipios de La Unión y Coahuayutla. Al menos son 37 maestros a los que de buenas a primeras les leyeron un documento en el que les dicen que están despedidos, que ya no les renovarán el contrato, que el comunicado venía de la Secretaría de Hacienda y crédito Público (SHCP), en el que especificaba que a partir del 1 mayo se separarían del cargo a los contratados a partir del mes de diciembre del 2018.
Exponen los maestros que fueron despedidos docentes hasta con 19 años de antigüedad, y que en todo caso los maestros que fueron contratados en ese periodo están de acuerdo en retirarse, pero los docentes con años de servicios de antigüedad no se vale que les quiten su trabajo, dijeron.
De estos despedidos les quiero hablar, mis estimados, los maestros del Conafe son mal pagados, y son los únicos que aceptan irse a la punta del cerro en la sierra, a instruir a los niños. Los vemos caminando todos los días para llegar a su escuelita. Afortunadamente en la Sierra todavía respetan al maestro y la gente les da de comer, porque ganan salarios de risa loca. Muchos de ellos aceptan irse a trabajar a esas zonas lejanas de la civilización por necesidad, aunque les paguen sueldos miseros y los traten con la punta del pie.
Desgraciadamente, se fueron en el paquete de la austeridad propuesto por el presidente AMLO, ya que las instituciones no son prioritarias de su gobierno; por eso quedaron sin trabajo miles de empleados, y lo que falta por ver.
Es bien preocupante, mis estimados. En el sector privado hay lugar para emplear a tanto servidor público que está en la calle. El problema no se vislumbra menor; no obstante, cada estado debe comenzar a estirar la cobija para lo que le alcance a cubrir, pues la Federación seguirá recortando personal y mutilando recursos a los gobiernos estatales.
Por cierto, el secretario de Finanzas del estado de Guerrero, Tulio Pérez Calvo, expuso que el gobierno de Héctor Astudillo Flores cuenta con 204 millones de pesos para jubilar al menos 2 mil 800 maestros el próximo mes de julio, pues el gobierno estatal pretenden que esos espacios sean cubiertos por los 5 mil 700 profesores que están fuera de FONE.
Es que, como ustedes saben, el gobernador ha venido cubriendo las nómina de estos docentes; incluso, dijo Pérez Calvo que el gobierno estatal destinó 190 millones de pesos para cubrir las 5 primeras quincenas de este año a los más de 5 mil 700 docentes fuera del FONE.
Por eso el gobierno estatal debe conciliar las jubilaciones, pues se dice que la mayoría de los maestros que pretenden jubilarse tienen doble plaza; entonces, si eso es verdad, tal vez cubran la función, ya que también se dice que muchos de los no FONE son plazas administrativas, gente que trabaja como secretarios, prefectos, contralores, etcétera, pero como dijo el gobernador, “también son empleados de la SEP y tenemos que respaldarlos”.
Esa es una buena noticia para los docentes en la entidad suriana.
Seguimos con el tema de los despedidos. El presidente AMLO ocupa mucho dinero para cumplir con los programas sociales ofrecidos en campaña. Son miles de millones de pesos que va a necesitar, y no tienen de dónde sacarlos; por eso está desapareciendo instituciones y despidiendo personal, para poder tener ahorros.
Sin embargo, esos recortes de servidores públicos vendrán a ser el talón de Aquiles del presidente AMLO. Bien pronto va a cosechar el presidente lo que está sembrando, pues hace un mes que se escuchan lamentos por parte de universitarios, personal despedido y madres de familia a las que les quitaron Prospera, y otras perdieron su empleo.
También, al desaparecer las guarderías de Sedesol, todos ellos se lamentan en lo más profundo de su corazón lo que sucede con el presidente AMLO, pues dicen que nunca se imaginaron perder su trabajo de muchos años. “Fuimos engañados vilmente”, dijeron.
Y de todos estos hechos, el más triste fue ver a una maestra de Conafe, cómo ha llorado, pues ella dice que le costó mucho ganarse el respeto de la gente en la Sierra, que sufrió mucho, sobre todo soledad, porque dejo a su familia por cuidar su trabajo que había encontrado. Agrega: “Y ni me quiero acordar cómo anduve convenciendo a la gente que votara por Obrador, pues ese señor sí iba a ayudar y a gobernar para los pobres, y mire en qué acabé, sin trabajo. Me siento engañada, ni modo”.
La maestra llora cuando cuenta su triste historia, pero el mundo no se acaba, mis estimados. Aunque me dijo que para mí era fácil decirlo, porque tengo un trabajo, pero para ella no, pues tiene familia que mantener y se tiene que regresar al pueblo, a la miserable vida que tenía antes porque en su pueblo no hay trabajo. Y pues ahí me quedé sin palabras.
No obstante, voy a decir algo que espero no me lo tomen a mal, pues ahora todos son sensibles a la crítica, no aceptan ningún señalamiento; si lo haces, eres arrastrado del PRI o del PRD, pero es cierto, el que obra mal se le pudre el tamal. Incluso, lo que declaran las señoras de Prospera, ni lo subrayo, porque entonces sí me hacen jabón para bañar perros callejeros, pues la gente está molesta porque le quietaron su empleo o un recurso que recibía por un programa. De este tema apenas vamos a ver el desenlace, y se divisa mal sobre todo porque son miles las personas que están desempleados y que van a buscar dinero para llevar a sus casas de donde sea; inclusive, enrolándose al crimen organizado. Y entonces ahí va a torcer la puerca el rabo.
Aviso: Mis estimados, el sorteo de los cupones va a ser el día viernes 10 de mayo, a las 12:00 del día en las oficinas de esta casa editora. Pueden asistir si gustan al sorteo, y se va a trasmitir en vivo por Facebook, en la página de Despertar de la Costa. Los nombres de los ganadores saldrán en la edición impresa del lunes.
No se preocupen. El día del sorteo, si usted gana un premio, le van hablar de inmediato para que venga a recogerlo. Pueden seguir enviando cupones hasta antes del sorteo que es el viernes.
Le digo esto porque ayer habló un señor muy acongojado, pidiendo que cambiemos el sorteo para la noche, pues él trabaja sale a las siete de la noche y quiere venir, por si se saca un premio. La hora es 12:00 del día. Hasta esa hora pueden enviar cupones, después se cierra y comienza el sorteo.
Quédense tranquilos, el evento va a ser público por las redes del diario. Éxito a los participantes.
Quiero desde este espacio agradecer a mi amiga Alicia Buitrón (doña Licha), ella donó unos regalos para las madres. “Quiero cooperar para las madrecitas lectoras de Despertar, te traigo estos regalos”, me dijo.
Agradezco también a la síndica Margarita Diaz Rueda, a la regidora Lili Sánchez, así como a nuestro amigo Arturo Arzeta Serna; también a Luciano Quiroz, así como a Onasis Pinzón Oregón y a la diputada Maricarmen Cabrera. Muchas gracias por los regalos, amigos.
Editorial
Las cantaletas
El presidente López Obrador no cuestionó a José Ángel Gurría, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, cuando se convirtió en una de las pocas voces que dijo públicamente que la economía nacional sí puede crecer 4 por ciento al año en promedio y 6 por ciento al fin del sexenio. Pero cuando la OCDE dio a conocer sus pronósticos de crecimiento de México, reduciendo de 2 a 1.6 por ciento la previsión de 2019 y de 2.3 a 2 por ciento la de 2020, montó en cólera.
En la mañanera del 3 de mayo declaró: “Sí, es que los tecnócratas, corruptos, conservadores están muy molestos y han agarrado esa cantaleta de que se va a caer el crecimiento, como si ellos hubiesen garantizado mucho crecimiento en seis años”. Si bien no fue Gurría sino el equipo de economistas de la OCDE el que cambió la previsión de crecimiento para México, el presidente arremetió en lo personal contra del ex secretario de hacienda: “Con todo respeto, Gurría no tiene mucha autoridad moral, que digamos. A veces se olvida lo que han hecho los servidores públicos y suele pasar que no pierden, siquiera, su respetabilidad, los que han llevado a la bancarrota al país. ¿Saben ustedes cómo se le conocía a Ángel Gurría? Como el Ángel de la Dependencia”.
¿Quiénes son los tecnócratas corruptos y conservadores que están tan molestos con el impoluto presidente que “han agarrado esa cantaleta de que va a caer el crecimiento”? Son muchos. Están no solo los economistas del FMI y de la OCDE, y los de los bancos privados, sino también los del Banco de México y los de la propia Secretaría de Hacienda de la Cuarta Transformación. Efectivamente, la SHCP bajó su previsión de crecimiento económico de 2 a 1.6 por ciento el pasado 1o. de abril.
Incluso el INEGI, con sus primeras cifras del producto interno bruto de este año, que ya no son previsiones sino mediciones preliminares, se ha unido a la cantaleta. La primera estimación del primer trimestre de 2019 muestra una contracción de 0.2 por ciento frente al último trimestre de 2018. La comparación anual muestra crecimiento, pero solo de 0.2 por ciento. El pronóstico de 1.6 por ciento para todo 2019 parece ya demasiado alto.
Coincido con Gurría en que las cifras disponibles hasta este momento no descartan la posibilidad de alcanzar el 4 por ciento en promedio durante el sexenio ni el 6 por ciento en 2024. Pero el crecimiento no está bajando por una conspiración de los corruptos tecnócratas conservadores/neoliberales/neoporfiristas/fifís sino por una serie de complejas circunstancias nacionales e internacionales entre las que se cuentan algunos medidas del actual gobierno, como la cancelación del aeropuerto de Texcoco, de las nuevas licitaciones de petróleo y de las nuevas plantas de generación de electricidad.
El presidente tiene razón cuando dice que este no es el primer sexenio que empieza mal, pero sí es el peor primer trimestre de un gobierno desde 1995, cuando comenzaba su mandato Ernesto Zedillo. Un trimestre, sin embargo, es demasiado poco tiempo para juzgar un sexenio. Sí es suficiente para lamentar la furia con la que el mandatario arremete contra quienquiera que ofrezca una opinión o cifra que no cuadre con su visión sesgada del mundo o del país. En este caso la cantaleta de descalificaciones e insultos no solo está dirigida a uno de los funcionarios mexicanos más respetados en el exterior, sino contra su propio equipo de economistas.
El periódico español El País publica una nota, con datos del actual régimen, que señala que los medios que más recibieron dinero del gobierno de Peña Nieto por publicidad obtuvieron 1,402 millones de dólares. En la lista no aparece Reforma, que el presidente López Obrador ataca virtualmente todos los días. El monto total de gasto en propaganda de EPN fue de 3 mil millones de dólares.
Incendio forestales…
SOS COSTA GRANDE
(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)
México está que arde. Y de entre todos los estados de la República, Guerrero ocupa el primer lugar en incendios forestales. Esto lo reconoció el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien informó que en lo que va del año se han registrado más de 130 siniestros, mismos que han afectado, según estima Protección Civil, 15 mil 342 hectáreas de vegetación diversa.
Tan sólo el incendio que lleva activo desde el sábado pasado en predios y cerros al sur-poniente de la capital del estado, ha consumido un aproximado de 600 hectáreas de bosque, lo que ha provocado que la ciudad se encuentre en contingencia ambiental por las densas capas de humo estacionadas.
Sin embargo, no es el único incendio de esa magnitud, sino que en este momento hay 5 conflagraciones fuera de control, una de ellas en Petatlán, en esta región de la Costa Grande.
Ayer, además, murió un brigadista de Protección Civil mientras combatía un incendio cerca de Tixtla, porque cayó a un barranco. Los diputados guardaron un minuto de silencio por Saúl Mier Deloya, y se limitaron a exhortar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que facilite sus aeronaves, a fin de que sean utilizadas como tanques cisternas, para apagar por vía aérea el voraz incendio que afecta a la capital del estado, donde ayer se cancelaron clases para evitar que los estudiantes estuvieran expuestos al humo que desde el lunes afecta la ciudad.
El asunto es crítico. Los expertos afirman que el fenómeno El Niño está provocando una severa sequía en todo el hemisferio occidental, y eso repercute en mayores y más graves incendios. De hecho, si observamos imágenes en tiempo real de la Tierra por el programa Lance NASA – National Aeronautics and Space Administration, se pueden ver todos los incendios activos en América del Norte y América del Sur. Y todo Centroamérica, así como los estados del Sur y la costa del Pacífico en México, están ardientes. También se pueden ver incendios en el centro del país, y en la costa del Golfo, desde Yucatán hasta Tamaulipas.
¿Qué está sucediendo? ¿Por qué no se aplica la ley? ¿Dónde están las acciones de prevención?
Aunque esto se vive cada año, desde febrero hasta que llegan las primeras lluvias, nadie hace algo al respecto. Año con año nos enfrentamos a las quemazones en bosques y potreros, incluso a bordo de carretera, así como a incendios de gran magnitud, provocados en un 90 por ciento por los campesinos y productores en general, que tienen la necesidad de preparar sus tierras para el cultivo, quemando los restos de la cosecha anterior.
Entonces recurren al método de roza y quema, pese a que ya existen otras opciones, como la incorporación de la materia orgánica a los suelos cultivables, para nutrirlos. Lo más fácil, sin embargo, es prenderle fuego a las parcelas.
Aunque se nos diga que existen los incendios “espontáneos”, aquellos que se producen en climas demasiado secos y con altas temperaturas, en lugares donde hay mucha materia orgánica expuesta, lo cierto es que las causas de los incendios son generalmente de origen agropecuario.
Y si eso ya se sabe, ¿luego entonces por qué no se combate desde ese ámbito el problema?
Lo que estamos viendo es una reacción oficial ante los incendios ya propagados, en lugar de prevenir que estos se susciten. Y si todo inicia con el productor, entonces ahí se debe actuar e intervenir en todo el proceso.
Por ejemplo, los campesinos deben avisar a las autoridades cuando vayan a realizar sus quemas, y hacerlas en equipo, para que los dueños de terrenos aledaños también estén al tanto y ayuden en caso de emergencia.
Pero sobre todo se debe aplicar la ley de protección al medio ambiente, según la cual, todo aquel que provoque un incendio, por la razón que sea, debe pagar e ir a la cárcel. Y si es un ejidatario en particular el que provoque este daño, se le debe multar al ejido en su conjunto, por carecer de un reglamento interno.
Además, a los productores negligentes se les deben cancelar sus apoyos para la producción, como una medida de apremio.
Hasta en esto se resiente la falta de aplicación de la ley, que ha generado una gravísima impunidad de parte de quienes van y a cualquier hora del día le meten fuego a los montes, en espera de que el viento haga su trabajo y les ahorre el pago de peones, la apertura de guarda-rayas y el cuidado de que el fuego no arrase con todo a su paso.
México está que arde, en todos los ámbitos de la vida pública. Guerrero, en primer lugar. ¿Acaso habrá algún asunto en el que no figuremos en el primer puesto?|
Palabra de Mujer
Ruth Tamayo Hernández
*AMLO: “No soy monedita de oro”
*PRI y PRD, últimos suspiros
En serio, mis estimados, con el buen sentido del humor que se carga el presidente Andrés Manuel López Obrador, seguro termina el sexenio hasta con los pies arriba del escritorio y las manos en los hombros; descansado, pues, para que me entiendan mejor.
Tanto ha sorprendido la actitud del presidente AMLO, que varios de sus enemigos políticos mejor cruzan los brazos y hacen muecas de coraje, al ver que con nada logran que el mandatario federal pierda la cabeza. Por más que le buscan, no logran pertúrbalo. Ya ven que antes nomás tantito le picaban las costillas y pegaba de brincos, se enojaba el tabasqueño; pero ahora, desde un principio de su campaña y luego en su administración, el presidente AMLO no se enoja con nadie; vaya, ni con el bigotón mitotero de Vicente Fox.
El mandatario federal está trasformado completamente, al grado de que ni la marcha que le organizaron el pasado domingo sus acérrimos enemigos políticos, lo incomodó; por el contrario, el presidente AMLO celebró la marcha y dijo que era natural que se manifiesten contra su gobierno, pues impulsa un cambio de régimen en el que favorece a los pobres y se combaten los privilegios y la corrupción. Y eso no les gusta a varios, como ustedes comprenderán.
“No llegamos para ser floreros y tampoco aspiramos a ser monedita de oro”, dijo. Jojojo. El presidente AMLO hizo una reseña del costoso precio para llegar a la presidencia de la República: cansancio, sufrimiento, golpes y dolor.
“El costo fue alto, pues padecimos represión, también hicimos muchas marchas, ustedes saben que me costó mucho llegar a la Presidencia. Sería una incongruencia de parte nuestra que no se permitiera la libre manifestación de las ideas; por eso celebro que exista la oposición y que se manifiesten, los respeto mucho”, recalcó.
Sin embargo, el mandatario no dejaba de repetir que su forma de gobernar no les gusta y molesta a algunos, pero que él les advirtió que no iba a hacer un cambio de gobierno sino de régimen, “pues íbamos a acabar con la corrupción”.
Incluso mencionó el presidente AMLO que va a formar una asociación para dar terapias a corruptos, pues asegura que la corrupción es una enfermedad. “Hay que crear una asociación para curar a muchos, hacerles ver que el dinero no es la vida, que no es lo material lo que da la felicidad, que sólo siendo buenos podemos ser felices”. Jejeje.
¿Ya ven por qué les digo que está trasformado el presidente AMLO, hasta perece sacerdote? Ustedes comprenden a quiénes de los monos que andaban en la marcha les manda la misiva, para que entiendan que el dinero no es la vida.
En otras palabras estilo calentano, mis chulos verijones, no sean sinvergüenzas, ustedes están millonarios, ya robaron harto dinero del jodido México y no tienen llenadera. Jojojo. Esto es de mi cosecha, el tabasqueño es incapaz de decir semejante falso.
Más moderno, como decía mi madre: “Te lo digo a ti mijito, entiéndelo tú mi nuera”.
Así las cosas, mis estimados, no crean que pinta bonito el panorama para nuestro país, porque de por sí de marchas estamos hasta el copete los ciudadanos, como para que ahora cada que se les hinchen las talegas a los ricos, van a organizar marchas para lloriquear a medio periférico contra el gobierno de AMLO. Esas son corridas de vacas viejas de mayo. No la chiflen, señores, porque es cantada.
Estamos en problemas muy graves en el país, sobre todo problemas de inseguridad y violencia. El crimen azota a México con todo su rigor, estamos viviendo sucesos terribles como para estar perdiendo el tiempo con tipejos vividores que lo único que han hecho por México es saquearlo. No vale la pena seguir el juego a esos malandros enmascarados.
Es
cierto, mis estimados, que es imposible para el presidente AMLO cumplir su
promesa de campaña en relación a la inseguridad y violencia, en tan poco tiempo
de gobierno.
Los opositores hablan a la ligera. El presidente prometió acabar en seis meses
con la violencia; sin embargo, ya se dio cuenta de que el tema de la
inseguridad va más allá de lo que imaginaba; es una trama demasiado delicada
porque no son sólo drogas, sino que el crimen organizado diversificó su negocio
en varias ramas; por ejemplo, la extorsión, secuestro, tráfico de órganos y
trata de blancas.
El crimen organizado da multimillonarias utilidades al mes a estas organizaciones, como para que renuncien a ellas. Son mejores empresarios que cualquier administrador rico del país.
Por estos temas, es muy difícil que el gobierno combata a este mal, pues ellos también tienen recursos para pelear, manejan mucho dinero y alianzas. Mejor que busque el gobierno políticas públicas para integrar a la economía del país a este sector que es muy grande; ya que como dice un viejo adagio, si no puedes con el enemigo, únete a él.
Del modo que pretende el gobierno someter a los criminales, no lo van a lograr ni ahora ni nunca.
Para no variar, el gobierno de los Estados Unidos, volvió a poner el pie en el cuello al gobierno mexicano, pues se quejó que le secuestraron al menos 113 ciudadanos estadunidenses en territorio mexicano en esta temporada de invierno, y volvieron con su alerta a sus connacionales que piensan viajar a México, que si pueden, no lo hagan y el que venga que se conduzca con cuidado, pues México vive tiempos violentos graves.
Esos norteamericanos están como la zorra, ven la cola de otros, pero la de ellos no la ven. Canijos candiles de la calle y oscuridad de su casa. Que cada quien cuide su casa a nosotros que nos dejen esos güeros desabridos.
En otro tema, mis estimados, parece pronto para destapes a los cargos de elección para 2021, en el estado de Guerrero. Ya ven que se va a votar gobernador, diputados federales y locales, y se van a renovar las 81 alcaldías de la entidad. Entonces, aunque ustedes no lo crean, ya se alborotó la gallera.
Y a pesar de los pronósticos contra el PRD, la dirigencia de ese partido celebró los 30 años de vida del Sol Azteca que aunque medio moribundo, sigue vigente. Algunos de los dirigentes en la entidad aseguran que están más vivos que nunca; no obstante, otros perredistas insisten que el partido se acabó y que lo que viene al interior del partido es una elección sanguinaria, pues le están alfombrando el camino a un solo grupo, para que sea el ganador de todo el pastel.
Recordemos que con base en los nuevos estatutos, en la próxima elección interna del PRD en Guerrero, van a elegir una Consejería Estatal compuesta por 28 consejeros estatales, uno por cada uno de los distritos locales, y se elegirán vía voto universal, libre, directo y secreto.
También habrá 28 consejeros por la vía de representación proporcional, para un total de 56 consejeros estatales en el estado de Guerrero.
¿Dónde está el cambio que pregonan los dirigentes del partido? En la Costa Grande, Ricardo Barrientos y los hermanos Reyes Torres son los mandamases del PRD, y ellos deciden quién va y quién no. Se adueñaron del partido.
Según un ex perredista al PRD le queda poco tiempo de vida, “así como quedó un cascaron, se lo pelean.
Aunque en la elección de 2021 van a ir coalición todos los partidos de izquierda con el PRD, incluso el PRI, y se considera que van a llevar a Luis Walton Aburto de candidato, de todos modos van a perder.
En este 2021 desaparece el PRD, pues no tienen con qué pelearle a Morena y tampoco el PRI tiene candidato” dijo, el ex perredista y ahora morenista, aseguro que Félix Salgado Macedonio, ganará la gubernatura en Guerrero en 2021 por Morena.
Esto lo han confirmado diversas fuentes, de que el candidato de Morena será Félix Salgado Macedonio, “pues según ellos es un hombre ícono de la izquierda de Guerrero; Félix fue perredista de un inicio y fue leal al partido, pero ahora va a ser candidato de Morena”. ¿Qué tal?
Pues como le dijo el conejo a la liebre: Con brincos, pero sin pedos, querida liebre.
Lo cierto, mis estimados, que es muy temprano para hablar de un posible ganador a la gubernatura de Guerrero. Es verdad, que no se hace un gobernador en dos años, que se requiere mucho trabajo para llegar siquiera a ser candidato. Además de que el panorama en la entidad está muy candente y no cualquiera se quiere aventar ese trompo a la uña; incluso, para las presidencias municipales no se vislumbra buena luz, se nota una próxima penumbra tenebrosa.
Y también al interior del PRI hay problemas, ya que se calentaron los ánimos, pues el Consejo Político Nacional del PRI intentó cancelar el método abierto para elegir al nuevo dirigente, según porque era costoso, y propusieron una elección por delegados. Eso enfureció a los aspirantes; por ejemplo, Alejandro Moreno, Ivonne Ortega y Ulises Ruiz, quienes enojados reclamaron que ese nuevo método es con la intención de apoyar una elección cerrada que favorezca al doctor José Narro.
Andan furiosos los tricolores, pero se enojan a lo tonto los priistas, pues ellos saben cómo masca la iguana en el PRI, saben que el dedazo es su referéndum.
No obstante, los tricolores, al igual que los perredistas, están sintiendo el temblor y no se hincan, siguen con sus mismas prácticas oscuras como la noche.
Editorial
¿Y dónde está Marcelo?
En la diplomacia mexicana causó un gran recibimiento la selección de Marcelo Ebrard para ser el responsable de la política exterior de López Obrador. Después de todo, Ebrard no llegaba a aprender, como su predecesor, sino que el canciller llegaba a reencontrarse con sus compañeros de la licenciatura en Relaciones Internacionales, hoy embajadoras o ministros del Servicio Exterior. Después de todo, como jefe de Gobierno, Ebrard impulsó una vigorosa proyección internacional del entonces DF. Y sin embargo, hoy muchos nos preguntamos ¿y dónde está el canciller?
La pregunta es válida, pero tiene un matiz. Es válida porque la relación bilateral con Estados Unidos está en piloto automático y con turbulencia desde la llegada de Trump al poder. Asuntos fundamentales de la relación como el comercio fueron renegociados por funcionarios de ambos países y se consiguió un rediseño del tratado comercial más importante para México, EU y Canadá, pero ahora en el camino hacia la ratificación solo la embajadora Bárcena está mandando los mensajes optimistas o la certidumbre que el canciller debería estar dando. Nadie sabe cuál es la ruta de la ratificación, si México ya emprendió o no un cabildeo vigoroso en EU y nadie tampoco está diciéndonos cómo enfrentar la turbulencia electoral del 2020 en este tema.
El tráfico de armas de EU a México sigue sin control, en parte debido a la corrupción de nuestras aduanas, pero también por la facilidad en la compraventa de armas en EU. El combate al narco, la absurda guerra contra las drogas, sigue siendo una imposición de un sector militarista y conservador que pesa demasiado en EU y de los sectores que en México se benefician de que sigamos con esta estrategia, en lugar de emprender la misma ruta de casi 40 estados de nuestro vecino, donde ya han regulado el mercado de la mariguana. En México necesitamos romper el paradigma y regular todas las drogas y hasta ahora Ebrard no ha dicho ni pío al respecto.
El otro tema donde no se ve al canciller es el migratorio. Al arranque del sexenio, desde la Secretaría de Gobernación parecía asumirse la rectoría en la materia. Pronto, Sánchez Cordero, Encinas y desde el Instituto Nacional de Migración se mandaba el mensaje de que México no trataría a los inmigrantes que cruzan por nuestro territorio o que desean quedarse en él de la misma manera en la que EU trata a los inmigrantes mexicanos. México dio brazaletes oficiales que permitían a los inmigrantes centroamericanos el libre tránsito por el territorio nacional sin ser detenidos por las autoridades migratorias. Incluso corren rumores de que varios gobernadores pusieron autobuses para transportar a los inmigrantes a Tijuana.
México puso el ejemplo de cómo tratar dignamente a los inmigrantes, pero esto le valió abrir la desconfianza y el enojo del gobierno de Trump. Sin embargo, en estos poco más de tres meses parece que cambiamos la postura y que ahora ya somos un Tercer País Seguro, tal y como quiere Trump, sin haber firmado ningún convenio.
Hasta el momento, lo que parece ser la prioridad de Ebrard es un acuerdo de cooperación para el desarrollo de Centroamérica y esto es loable y necesario. Sin embargo, cuando la relación bilateral con EU pasa por uno de sus peores momentos, cuando el yerno de Trump viene a México, cuando se conoce el contenido de una carta en la que se tensa la relación bilateral con España y cuando en nada de esto el canciller parece protagonista, entonces la pregunta de ¿y dónde está Marcelo? adquiere mayor relevancia.
El matiz está en la comunicación. El monopolio de la comunicación por parte de la Presidencia causa estos vacíos en la información y no deja que quienes dirigen las oficinas de comunicación social y conocen bien los temas hagan su trabajo. Ebrard necesita estar más presente. Hay demasiados temas del devenir internacional donde la 4T debe estar y en donde hoy no se nota quién dirige la política exterior.
Solidaridad con… Fox…
SOS COSTA GRANDE
(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)
Tenemos un PRD treintañero. El 5 de mayo, el ex partidazo de izquierda cumplió la etapa en que comenzaría la madurez plena, habiendo pasado por los vaivenes de la niñez y la adolescencia, que incluso fueron sangrientas, así como de una juventud apresurada, etapa en la que se echaron a perder merced a las componendas con los gobiernos de los que se supone serían oposición.
Bueno, fueron tantos los desatinos, que los perredistas solían marchar cada mes de marzo en Ometepec, en contra del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, a quien responsabilizaban del violento desalojo de perredistas del palacio municipal, en el que hubo muchos heridos, muertos y algunos desaparecidos. Era una marcha ruidosa, incendiada por discursos grandilocuentes de perredistas de viejo cuño. Pero eso se acabó cuando los dirigentes del partido decidieron lanzar como candidato al gobierno de Guerrero, a aquel a quien decían era su enemigo.
Bueno, la verdad nunca lo fue. Hay relatos de café que mencionan la manera en que el finado Armando Chavarría Barrera recibía sobres repletos de dinero en Casa Guerrero, lo cual le permitía ser un hombre adinerado, a pesar de que nunca realmente ganó alguna elección, pues los cargos que detentó en el Poder Legislativo lo hizo por la vía plurinominal.
Eso sucedió tan sólo en Guerrero, pero a nivel nacional todo es mucho peor.
Decíamos que el Sol Azteca llegó a esta fecha desgarrado por las traiciones internas, por las decisiones de cúpula, por la rebatinga de sus tribus. Y aunque estatutariamente estas tribus ya están extinguidas, la verdad es que siguen vigentes, pues no se elimina algo que es parte de los usos y costumbres de un instituto político, por un simple decreto.
Hoy esas tribus se mueven en espera de que el proceso de renovación del PRD se concrete, porque hasta ahorita nada de nada. Todo sigue igual. En los municipios, los comités carecen de noticias y, hoy más que nunca tienen que resolver los problemas inmediatos con sus propios recursos; claro, los dineros del dirigente, porque la militancia no está acostumbrada a participar con nada. Y sólo unos cuantos locos están ahí dándole vida, respiración de boca a boca, a este partido que las élites se acabaron, acaparando los recursos que recibían del gobierno federal y estatal, prohijando una clase partidista obesa y disfuncional, que solamente medraba con el dinero, agenciándose jugosos sueldos y prestaciones, y rotándose en los cargos de elección popular, pero abandonando a los comités en los municipios, que son los que alimentan a las bases, bases que en realidad son el partido y no sus líderes.
Así está ahora el PRD en Guerrero, entidad que presumen es la más perredista del país. Bueno, era. Porque aunque en la pasada elección pudieron conservar algunos distritos electorales, así como la mayor parte de los municipios, están muy lejos de ser lo que fueron. Para comenzar, el PRD gobierna la capital del estado, pero eso es un espejismo, porque Antonio Gaspar es más aguirrista que perredista, y no olvidemos que salió del círculo íntimo del gobernador Héctor Astudillo; es decir, era priísta. En cambio, el partido perdió a muchos de sus líderes, tanto de talla estatal, como en los municipios, que difícilmente podrán reponer.
Salvo Chilpancingo, los perredistas perdieron casi todo: Acapulco, Zihuatanejo, Ometepec, Iguala, Taxco, y la mayoría de los municipios grandes.
A nivel nacional, no hay nada que indique que quieran reformarse, sino al contrario. El partido terminó la pasada elección con multas, deudas y con un reducidísimo presupuesto, porque al bajarle la votación al máximo, en el mismo nivel le bajaron las prerrogativas.
Y hoy sus líderes nacionales ya piensan en enterrar al partido, porque cuesta más caro reconstruirlo que darlo por muerto. Pero en Guerrero, los perredistas se aprestan a rescatar lo que queda de él, mediante un frente de izquierda que les sirva para su proyecto en 2021.
Ese frente está siendo promovido y encabezado por el ex gobernador Ángel Aguirre, porque simplemente el PRD se quedó sin líderes de talla que puedan hacer ese trabajo. Y podemos apostar que ese frente será satélite del PRI. De hecho, eso ya está pactado y aprobado, según el rumor de las bases tricolores.