Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Covid-19 vuelve a someter a mexicanos

*Hospital de Petatlán y Tecpan, en manos IMSS Bienestar

“Nuestra debilidad mayor radica en renunciar. La forma más segura de tener éxito es siempre intentarlo una vez”: Thomas Edison.

Mis estimados, cada que escuchamos que se incrementan los contagios y muertes de personas por Covid-19 en estados y municipios del país, no podemos evitar sentir temor e incertidumbre, y más por lo que pronosticaron los científicos al investigar la nueva cepa del SARS-CoV-2 que es más fuerte y que puede permanecer activa en la piel humana hasta por 9 horas.

Es decir, sería cinco veces más poderosa que el virus de la influenza (IAV).

Con esta entrega no quiero alarmar a nadie, pues los lectores del medio piden que ya no hablemos del Covid-19, porque estamos matando a la gante de puro miedo. Eso nos dicen. Sin embargo, estamos convencidos que la información salva vidas, y sería irresponsable de nuestra parte no informar del virus y su alta contagiosidad y peligrosidad para los seres humanos, por lo que insistimos en que es importante mantener los hábitos de higiene personal y el frecuente lavado de manos con agua y jabón, a fin de no poner en riesgo a personas sanas de nuestra familia.

Y es que, mis estimados, los ciudadanos nos relajamos demasiado ante un virus muy peligroso, pues de repente se reactivó de manera alarmante y rápido en personas de distintas edades, doctores, enfermeras, niños jóvenes adultos. El coronavirus no distingue edades ni condiciones sociales, religiones ni actividad política. Actúa muy rápido y las cifras de contagiados por coronavirus y fallecidos en Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Iguala y Zihuatanejo, no son nada alentadores.

Según la Secretaría de Salud Guerrero, en las últimas 24 horas han aumentado exponencialmente los contagios del coronavirus en la entidad. Así lo reconoció el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, al reportar 132 nuevos contagios de coronavirus, que eleva la cifra 28 mil 257 contagios acumulados desde el inicio de la pandemia.

A su vez, las defunciones también muestran un repunte, pues en más de 10 meses han fallecido 2 mil 865 personas por Covid-19.

Los últimos reportes indican que la mayor parte de los casos activos están en Acapulco, con 395, al grado que las autoridades porteñas ampliaron espacios en panteones para sepultar a las personas de escasos recursos fallecidas por el virus, algunos reportes indican que son varios fallecidos.

En la Costa Grande está Zihuatanejo, con 25 casos activos; Atoyac de Álvarez, con 26; y Tecpan de Galeana con 23.

¿Por qué menciono estas localidades? Porque según críticos, los municipios con vocación turística del estado de Guerrero, son los culpables de la segunda oleada de contagios por Covid-19 en la entidad. Y para no variar culpan al gobernador Héctor Astudillo Flores, por lo sucedido, y hasta lo señalan de haber violado las reglas sanitarias propuestas por Salud federal al brincarse del semáforo naranja al amarillo.

Antes de todo, es cierto que siempre que las cosas salen mal la gente culpa al gobierno. Para todo es culpa del gobierno. La gente nunca acepta ser parte de la culpa.

Por nombrarles un municipio que no es de vocación turística, pero sí de gente irresponsables y descorazonada, está Tlalchapa, mi pueblo. Ahí mis paisanos nunca entendieron que había que guardarse en casa, les valió comino podrido, andaban en fiestas, cervezas y más bailes, jaripeos, alcohol a morir.

Esto mismo ocurrió en Acapulco, Iguala, Chilpancingo, Taxco; ahí nada puede hacer el gobierno. Estas personas se burlaban de la gente que les decía que cuidaran a su familia del virus.

Hoy el Hospital de Coyuca de Catalán no tiene camas, están al tope de enfermos por Covid y no hay ni siquiera hospitales privados en Altamirano que reciban pacientes contagiados porque no hay oxígeno, se agotó por tanto enfermo.

Eso era lo que quiso evitar el gobierno al mandarnos al confinamiento, pero a muchos nos valió gorro, hicimos fiestas en casa y ahora están las consecuencias.

La mitad de la gente en mi pueblo esta contagiada del virus, familias completas están con coronavirus, y ahí no tiene la culpa el gobernador, somos nosotros por irresponsables.

Y Lo que más coraje da, es que los doctores que no paran de dar consultas a esas personas irresponsables, ahora están internados contagiados del virus.

¡Caray!, somos bien inconscientes y bien rajados, no aceptamos nuestros errores.

Lo cierto, mis estimados, es que hay estados en los que han fallecido varios profesionales de la salud, médicos, enfermeras, enfermeros, trabajadores sociales, laboratoristas; son muchos que no dejaron ningún momento a sus pacientes, pero hoy están muertos, porque somos tan mal agradecidos que no tomamos las medidas sanitarias con seriedad.

Quizá ahora que saben que a los asintomáticos también les quedan secuelas y tienes problemas con los pulmones, ojalá esos datos frenen un poco a los desbocados fiesteros.

Como les decía, el virus arrasó y golpeó feo a la Tierra Caliente. Ahí muchos lloran a sus muertos, pero ya no por la delincuencia organizada, ahora fue más mortal un virus microscópico que devastó a la región y el estado de Guerrero lo sigue arruinando.

Hospitales Covid

Por cierto, mis estimados, ayer el gobernador Héctor Astudillo Flores regresó al municipio de Petatlán y Tecpan de Galeana, junto con el director del Instituto de la Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, y el secretario general del IMSS, Javier Guerrero García.

Los tres revisaron las condiciones en las que se encuentran dichos nosocomios, pues los terminaron desde 2017 pero por causa desconocidas no se ha equipado para que los pongan en servicio de la población, aun cuando se carece de hospitales en la región. Máxime ahora con el Covid-19, se necesitan hospitales equipados para atender a tanto enfermo.

Los hospitales de los dos municipios ya no serán básicos comunitarios, ahora pasarán a ser IMSS Bienestar, igual que el IMSS de La Unión de Isidoro Montes de Oca.

Esto es grandioso, porque de lo más que carece la entidad es de hospitales, y esto ubica en otro espacio importante a la región Costa Grande.

Lo bueno que con la visita a estos municipios el pasado sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió con la gente a acondicionar el hospital para que la población reciba atención médica.

Y vaya que se comprometió, pues a los dos días llegaron los funcionarios a los municipios vecinos para revisar las condiciones de los hospitales y equiparlos, y se comprometieron a que en tres meses posiblemente estén en servicio.

Así mérito. Cuando un presidente quiere apoyar a un estado, lo hace rápido y sin tantas vueltas.

En estos menesteres, el gobernador Astudillo Flores ha crecido mucho, y ha sabido llevar una buena relación con el presidente AMLO. No en balde se quedó una noche en Ixtapa el mandatario, disfrutando el murmullo del mar. Jejeje. Seguro plantearon proyectos para la región Costa Grande, pues también el gobierno federal va dar continuidad a la carretera de cuatro carriles Acapulco-Zihuatanejo. ¡wiiii!

Que se vaya el méndigo coronavirus y nos deje soñar a gusto. ¡Feliz miércoles, mis estimados!

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El presidente Andrés Manuel López Obrador no se reunió con ninguno de los aspirantes al gobierno de Guerrero por Morena. Ni con el precandidato, Félix Salgado Macedonio, ni con los que aspiran a ocupar ese puesto y están todavía en campaña.

Eso generó una especie de trending topic en redes sociales ayer, con la noticia de que AMLO despreció a Félix Salgado, y tampoco se pronunció a su favor, lo cual implica -dicen- que no es su favorito.

Uno ve esas notas y se pregunta cuál es la fuente, porque las presentan como noticia, y uno espera que, en efecto, haya sucedido algún momento durante la gira del presidente algo que nos indicara que estaba interesado en mostrar apoyo o desprecio por algún candidateable.

Al contrario, AMLO siempre lo ha dicho que no es igual que sus antecesores. Si así fuera, el proceso interno habría sido distinto. De hecho, todos apostaban a que el delegado de programas sociales era su favorito, y ya lo daban como seguro candidato.

La voltereta en Morena sorprendió a los propios aludidos, que no consideraron que el presidente sacaría las manos del proceso electoral de veras, no de palabra, y que inclinaría la balanza por alguno.

Claro, ni siquiera podemos decir que apoya a Félix. Y más bien está dejando que el partido resuelva el problemón en el que está metido el candidato, porque sólo él sabe cómo resolverá las demandas que tiene en sus manos la Fiscalía -léase el gobierno del estado- y que puede usar como instrumento político-electoral en cualquier rato.

De hecho, ya lo están haciendo, pues mientras la alianza PRI-PRD avanza en su proceso de unidad, proceso muy aceitadito desde Casa Guerrero, al grado de que hasta el senador Manuel Añorve Baños tuvo que bajarle dos rayitas a su muina, Morena se despedaza.

Lo que no aceptan los que argumentan que el presidente ni caso le hizo a Félix Salgado, es que no peló a nadie. El señor vino a lo que vino y aunque todos le hicieron guiños, ni se inmutó.

Félix se fue a la Quebrada a escuchar el estruendo del mar rompiendo en las rocas, y por la tarde se fue a cortar el pelo con su estilista favorita.

Pero Walton hizo un evento masivo, lo mismo que Pablo Amílcar, enviando señales de humo que, sin embargo, no les fueron tomadas en cuenta.

Así se quedaron esperando el espaldarazo presidencial tanto Amílcar Sandoval Ballesteros como “el amigo del presidente”, Luis Walton Aburto, quien hizo campaña con esa bandera, diciendo incluso que AMLO lo había mandado a competir, a medirse, para en caso de que  fuese aceptado en Morena, pudiera obtener la candidatura.

¿Quién mintió? Todos. Ahora sabemos que tomarse fotos con el presidente o decir que son amigos, no es garantía de nada, sino todo lo contrario: suele ser un truco engaña-bobos, porque definitivamente estamos en otros tiempos, muy distintos a cuando el tapado de cada entidad la determinaba el inquilino de Los Pinoles. E, incluso, el mismo AMLO dice que el jefe del PRI se daba el lujo de poner candidatos incluso de otros partidos, con la complacencia de los líderes de estos institutos políticos. 

Y claro que sucedía. El sistema PRIANISTA (al que ahora también pertenece el PRD), iba moviendo las piezas del ajedrez como le iba conviniendo, y el que se movía, no salía en la foto.

Todavía en la elección pasada, Guerrero fue “entregado”por el PRD a cambio de Michoacán, según declaraciones de Beatriz Mojica Morga. Y así fue, porque nadie del partido la acompañó en su campaña, señal inequívoca de que la dejaron a su suerte.

En resumen, ninguno de los morenistas pudo presumir de la unción presidencial, el espaldarazo de AMLO o algo por el estilo, lo cual es harto saludable.

 Nadie de los aspirantes, tanto los que ya están en la ruta de la unidad, como los que siguen como chivas desbalagadas, puede decir que AMLO le llamó, lo mandó a traer o siquiera si les hizo algún guiño. Nada. 

Al contrario, el presidente hizo lo suyo y estuvo acompañado por el gobernador Héctor Astudillo, con el cual se ve que se lleva de maravilla, luego de aquel bochornoso episodio en donde el otrora poderoso súperdelegado para programas sociales le arrimó gente para que lo abuchearan, y en el que AMLO tuvo que pedir disculpas.

Bien por el presidente, que sabe con qué se come eso de la investidura presidencial. Y mal por los morenistas, si es que esperaban que el mandatario actuara como sus antecesores. 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

“Chorruco” Marqués, va contra la evasión fiscal en Turismo

“El turismo al final tiene como objetivo la construcción de mejores personas y no de mejores fortunas”: Sergio Rodríguez Abitia.

Mis estimados, le tengo malas noticias a las empresas turística evasoras de impuestos. Durante la participación virtual del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués (alias “Chorruco”, por aquello de que puro churro y puro choro se la pasa diciendo) en la edición 18 de la Cumbre de Negocios que por la pandemia se realizó de manera virtual, confirmó que hay plataformas de hospedaje que operan en México y que representan “una enorme fuga de impuestos, para el país y para los fondos de promoción turística de cada estado.”

El funcionario se aventó un discurso chorero súper genial, que no se creyó ni él mismo, porque en la vida real es eso, puro choro, ya que en materia turística el país ha retrocedido cañón en este gobierno.

No hay ningún plan estratégico por parte de SECTUR federal para rescatar y levantar del suelo a los destinos turísticos del México lindo y querido, pues por la pandemia por Covid-19 se generó una crisis sin precedentes y cayeron los destinos hasta el precipicio, y siguen tirados, sin ningún respaldo oficial.

Lo peor es que no hay ningún plan de rescate a la vista, pues el presidente sigue en su plan de no endeudarse, aunque por la crisis misma la deuda de todos modos aumentó, pero ahora con la novedad de que el saldo se le transferirá a los más pobres.

Algunos ricos ciertamente han perdido dinero, pero se trata de dinero que juegan en las bolsas de valores, es ganancia especulativa pues. Otros de plano se vieron tan favorecidos con esta crisis, que el Covid-19 les hizo lo que el viento a Juárez, a propósito de que el presidente quiere mucho al reformista mexicano.

Pero para el sector social del ámbito de los negocios -que sí los hay- y que están reconocidos como Mipymes (micro, pequeños y medianos empresarios), no hay nada, salvo la opción de seguir haciendo patria con el lomo propio, sin apoyo del gobierno que se ufana de decir “primero los pobres”.

Se les ha olvidado a estos gobernantes que enarbolan la austeridad como bandera, que eso aplica para ellos, para el gobierno, no para los ciudadanos. Y también se olvidan que los empresarios pobres, son los que más empleos generan en conjunto y, por lo mismo, los que más impuestos pagan.

Sobre todo, se olvidan de que también este sector es mexicano, y que el dinero que maneja el gobierno no le pertenece, sino que es del pueblo.

Es cierto lo que dice el funcionario, que las crisis son también oportunidades; sin embargo, en estas circunstancias esas oportunidades las generan el gobierno, para que la industria sin chimenea continúe trabajando y generando empleos, porque del cielo no cae nada, y aunque impongan el pago de impuestos a las empresas turísticas evasoras, éstas no podrán pagarles, porque en su mayoría están quebradas, pues los destinos turísticos dejaron de recibir visitantes con dinero, viene turismo nacional y en su mayoría vienen limitados de recursos.

Todo esto tienen que ver los gobernantes y dejar de hacer castillos en el aire, contando con millones de pesos que van a cobrar de impuestos a las empresas turísticas evasoras. Eso es un chiste de mal gusto.

Torruco Marqués, trae un discurso conmovedor, pero con discursos no se logran los objetivos. En efecto, para consolidar las actividades turísticas como motor de desarrollo regional y local, se requiere unidad entre el sector, pero si no hay apoyo económico oficial, de nada sirve que se suban al mismo barco, como el secretario de Turismo, expuso al decir: “Todos viajemos en el mismo barco”, y llamó al sector a “remar juntos hacia un turismo mejor”.

Esto equivale a que todos paguen impuestos. Por eso antes se puso el zapato el secretario Torruco Marqués, pues primero les hizo un cariñito a todos diciendo que iban contra esas empresas evasoras del fisco, pues representan una “enorme fuga de impuestos” para el país.

Y no acaba ahí el discurso del titular de SECTUR, sino que fue más lejos, pues expuso que en materia de turismo hay dos tipos de destinos: “El que se define por el turismo que recibe, y el que define el turismo que recibe” ¿Qué tal? ¡Qué gran descubrimiento del secretario de Turismo federal!

Es verdad, mis estimados, que hay muchas empresas que evaden impuestos, incluidos los dueños de departamentos y casas de descanso que rentan los espacios, y que compiten con el hotelería formal. En México, le llaman, oferta extra hotelera. Según registros oficiales en el país, en los destinos turísticos este es un segmento que alcanza millares de unidades y equivale a más del 20 por ciento de las habitaciones que hoy operan a nivel nacional.

Es decir, existe una fortuna incuantificable de recursos que no llegan a las arcas del Sistema de Administración Tributaria (SAT). Son fugas, pues, para que me entienda.

Por eso ahora el titular de SECTUR se va a dedicar a vigilar a esas empresas evasoras y por una parte está bien, porque no hace nada, y ya con esa tarea tendrá actividad el funcionario.

Torruco Marqués lo único que hace es publicar en sus redes sociales, cifras de turismo de años pasados, presumiendo datos que no son de este gobierno.

Contó que la Riviera Maya se ha consolidado en el país como el principal destino turístico de bienestar o “Wellness”, sector en el que México es el número uno en América Latina y undécimo en el mundo.

Y presumió que la Reviera Maya es el destino con mayor presencia y crecimiento en turismo de bienestar en el país, en donde Tulum se perfila como la “capital mundial del yoga.”

Relató además el funcionario todos los atractivos turísticos que tiene Tulum, pues dijo que el turismo de bienestar representa un foco de atracción turística y, por tanto, un segmento que Torruco Marqués considera se debe impulsar y fortalecer.

En efecto, las cifras del Global Wellnes Institute señalan que en 2018 el turismo de Bienestar en México representó una derrama de 17 mil 900 millones de dólares, de los cuales el 65 por ciento corresponden al turismo doméstico.

Dijo Torruco Marqués que ese turismo de Bienestar ha ido en crecimiento anual del 15 por ciento entre 2013 y 2018.

Entonces, ¿por qué canijos no siguen promoviéndolo en aquellos destinos y en los destinos del estado de Guerrero? Aquí pueden promover el turismo rural y de naturaleza, el ecoturismo, y también el turismo de bienestar en las áreas donde se practica la medicina ancestral de los pueblos indígenas, que todavía conservan sus formas de curación natural con el uso de hierbas, barros y temascales.

Se pueden también realizar actividades para atraer turistas que gustan de las aventuras, pero no invierten en estos destinos.

Afortunadamente, el gobernador Héctor Astudillo Flores, junto con el presidente Jorge Sánchez, vistió de atractivos el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo, que estaba completamente en cueros. Y aunque no les guste a muchos la Ciclovía, es un atractivo turístico hermoso.

En estos días, el destino tiene otra vista atractiva. La pista de Tartán de primer nivel acreditada por la CONADE y la Federación Internacional de Atletismo, quedó muy bonita. Asimismo, el Muelle, el Parque Lineal, son atractivos que no había en el destino.

Y no alabo al gobierno municipal, porque es su trabajo, para eso fue elegido y son recursos del pueblo, pero a lo que voy es que el alcalde Sánchez Allec gestionó y vistió de atractivos el destino de playa, lo que muchos no hicieron pese a manejar también recursos del pueblo, ese es el punto.

Hoy Ixtapa-Zihuatanejo, ZihuaCiudad deTodos, tiene otra cara. Se tenía que decir y se dijo.

¡Feliz martes, mis estimados!

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El presidente AMLO no será la etiqueta permanente de la Cuarta Transformación de México y mucho menos de Morena. Dijo ayer que se retirará en cuanto termine su mandato,  y dejará en manos de otros la continuidad de su proyecto transformador de México.

Fuentes del partido señalan que el mandatario está muy decepcionado, al ver la manera en que sus compañeros de partido se comportan, y porque han hecho del movimiento más importante de este siglo en materia político-electoral, un centro de rapiña por los cargos públicos.

Y el mejor ejemplo está en Guerrero, una de las entidades más lópezobradoristas del país, donde los líderes políticos comenzaron a mostrar el cobre desde la elección de 2018.

Si recordamos, la elección interna de 2015, en la que se eligieron a los candidatos del partido para participar por gubernatura, diputaciones locales y federales, así como alcaldías, fue hasta algo infantil, de ternura, pues no recurrieron a encuestas como ahora, ni tampoco buscaron candidaturas “de unidad” como en 2018, sino que no habiendo casi nadie interesado en participar, usaron la “tómbola”, para designar a los candidatos y candidatas, dejándole a la suerte la selección de estos.

El método fue harto criticado pero fue la manera que encontraron para enviar al campo de batalla electoral a rostros nuevos de la política, a quienes les tocó picar piedra.
Pero de esa elección derivó todo lo demás. El partido logró su registro en el estado y a nivel nacional, y entonces todo fue empatándose con la movilización de AMLO rumbo a la campaña presidencial de 2018.

Ahí fue que el partido, que dicen es de todos, que es de la sociedad, que es un instrumento de empoderamiento del pueblo, comenzó a centralizarse, al más puro estilo del PRD, partido que se movía y se mueve aún a partir de “tribus”, o mal llamados grupos políticos, que actúan sin respeto de los lineamientos partidistas o estatutos.

Pablo Amílcar Sandoval dijo la semana anterior que Morena se está convirtiendo en otro PRD. Pero quienes asistimos al nacimiento del partido amarillo, podemos atestiguar que no, que Morena se está convirtiendo en algo peor, y que su pudrición será más veloz.

Del PRD podemos recordar el entusiasmo inicial, la masificación de sus bases, que al paso de los años se fueron aglutinando en torno a figurines municipales, regionales, estatales y nacionales, que además fueron siendo cooptados por el régimen prianista.

Pero el PRD tuvo que luchar a brazo partido por ganar sus primeros puestos de poder, y eso les permitió una lucha de largo aliento.

Al contrario, Morena nace prácticamente con el poder en la mano. A diferencia del PRD, que nunca llegó a alcanzar la presidencia de la República, y que quedó en unos cuantos gobernadores, así como un puñado de diputados y senadores que se estuvieron rolando el poder por 3 decenios, el partido lópezobradorista sólo tardó 3 años, desde su primera elección, para convertirse en el principal partido del país, el de mayor votación y, por lo tanto, el de mayores prerrogativas (financiamiento público).

La disputa en Morena está en todos los frentes. A causa de esa actitud troglodita, es hora que el partido carece de un dirigente estatal, así como tampoco exigen los comités municipales. Hay quienes se adjudican estos espacios, pero la verdad es que el proceso de renovación de las dirigencias nunca se concretó, porque allá arriba andaban como perros y gatos, hasta que el Tribunal Electoral les enmendó la página y los obligó a elegir a su presidente nacional mediante encuesta, proceso que también se convirtió en una rebatinga, sobre todo entre los favoritos de la militancia: Mario Delgado y Porfirio Muñoz Ledo.

Será hasta pasada la elección de este año cuando se renueven las dirigencias estatales, y para esto ya hay varios haciendo cola en la fila de las tortillas, tal y como sucedió en la elección para gobernador, que vergonzosamente la cola acumuló a 18 prospectos. ¡18! 

Hoy, algunos están sujetos por conveniencia a la decisión del CEN de Morena, otros ya volvieron a sus actividades y están indiferentes, pero otros de plano andan que el sol no los calienta y siguen en campaña.

Lo peor, que hasta demandaron al Comité Ejecutivo Nacional alegando que se violaron sus derechos políticos, cuando hay documentos firmados ellos (Pablo Amílcar y Luis Walton), para aceptar primero la encuesta como método de selección; y, segundo, para aceptar los resultados. Pero ni lo uno ni lo otro cumplieron.

Luego entonces, hay profundas diferencias entre el PRD y Morena. Podemos agregar muchas más, pero una de las más desagradables es la reactividad hacia los medios de comunicación de parte de Morena, sus miembros y  funcionarios, en contraste con lo que sucedió con el PRD, que fue un partido abierto y siempre respetuoso de la prensa.

Gracias al perredismo de los años 90 la prensa también tuvo que abrirse y democratizarse. De hecho, en esos tiempos nacieron muchos medios regionales y estatales, y fue un bum de la prensa escrita, antes demasiado centralizada.

Con el Morena de 2020 es todo lo contrario: tenemos las puertas cerradas en muchos aspectos y se ha sembrado en la sociedad la idea de que los medios con corruptos y que sacan noticias en contra de la actuación de los funcionarios morenistas porque somos antiAMLO, porque somos parte del PRIAN, y cosas peores.

Estas fallas son grotescas, porque incluso las están replicando personajes que antes fueron del PRD y que tenían una relación buena con al prensa, pero que una vez que se empoderaron marcaron distancia a conveniencia.

Así sucede cuando un político cambia de amarrillo a guinda, se siente más pejista que el Peje. Veremos en qué terminan.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Presidente AMLO regresa a Guerrero

*Partidos políticos reciben 224 millones para comicios

“Un gobierno que es lo suficientemente grande para darte todo lo quieres, lo es también para quitarte todo lo que tienes”: Anónimo

Mis estimados, como es de todos sabido, el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador regresó al estado de Guerrero, y visitó los municipios de Petatlán, Atoyac, Tierra Colorada y Acapulco.

El mandatario federal fue recibido por el gobernador Héctor Astudillo Flores, en Zihuatanejo; incluso, el presidente AMLO se quedó a dormir en el puerto.

Seguramente el murmullo del mar lo relajó tanto que por aquí lo tendremos más seguido, pues el destino turístico, Ixtapa-Zihuatanejo es un puerto placentero y seductor. Quien visita este destino y duerme a orilla del mar, vuelve por que vuelve. Jejeje.

En Petatlán y Atoyac de Álvarez, el mandatario anunció que se ampliará a las siete regiones del estado de Guerrero el programa Sembrando Vida. Además, reiteró el mandatario que Guerrero seguirá recibiendo todo el apoyo por parte del gobierno federal, pues para estos programas únicamente a la entidad suriana destinó la federación más de 1,200 millones de pesos.

El mandatario federal señaló que estos apoyos ayudarán a disminuir la siembra de mariguana y amapola en la zona serrana de la entidad, pues dijo que son 20 mil campesinos los que están trabajando y se han sembrado 50 mil hectáreas con especies forestales.

En el municipio de Petatlán, el presidente AMLO expuso que la idea de ampliar estos programas es para que los productores dejen de sembrar enervantes y regresen a cosechar maíz, frijol, árboles frutales y maderables, porque van a contar con todo el apoyo del gobierno federal para mejoras sus vidas.

“Espero se vean los resultados antes de que concluya nuestro gobierno y se pueda lograr, porque comenzamos a tiempo y porque todavía nos falta un poco más de tres años. Sembramos coco o mango, naranja o limón, podemos en 2024 estar cosechando, aun iniciando en este año, y tenemos que hacerlo de esa manera”, presentó el mandatario.

También el mandatario federal habló de las vacunas contra el Covid-19, e invitó a denunciar a los que intenten salvarse la fila de vacunación contra el Covid-19 y no hacer el ridículo.

AMLO repitió unas de sus tantas palabras chuscas, al referirse a los que intentan saltarse en la fila de vacunación contra el Covid-19, expresando “se acabaron los lacras; no es cuestión de influencia, no es cuestión de dinero, de que como yo tengo el dinero a mí me van a vacunar primero, o de vivales que de repente quieran presumir: yo ya me vacuné porque hice trampa”, refirió el presidente. Aprovechó para relatar el caso de un director de un hospital en el Estado de México, quien logró que vacunaran a su esposa e hija; pero aclaró el presidente que ese funcionario ya fue suspendido de su cargo, e insistió a la población a que denuncien a la gente aprovechada. Aunque se está vigilando la vacuna contra el Covid-19, en las redes sociales se exhiben nombres de funcionarios y regidores, para no variar de Morena, que usaron su poder para que les aplicaran la vacuna contra el Covid.

Sin embargo, recalcó el presidente AMLO que en ese tema de las vacunas, todos debemos conducirnos con honestidad y responsabilidad, ya que a todos nos tocará la vacuna, esperemos cada quien nuestro turno.

“Yo espero que antes que termine marzo, los que tenemos más de 60 años ya estemos todos vacunados” Añadió.

E insistió. “Ya no hay influyentísmo, no hay amiguismo, no hay nepotismo, ninguna de esas lacras”.

Por otra parte, el gobernador Héctor Astudillo Flores, expuso que con la coordinación absoluta que existe con el Gobierno Federal a través de Salud Federal y Salud Estatal, hemos avanzado 99 por ciento en la aplicación de la primera etapa de vacunas contra el Covid para el sector salud.

Sopa de Grillos

En otro tema, mis estimados, les cuento que en plena crisis económica, los siete partidos políticos del estado de Guerrero, con registro, recibirán del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), 224 millones 409 mil 479 pesos, por concepto de financiamiento público para actividades ordinarias permanentes y específicas en este procesos electoral.

Dicho recurso se determinó para cada partido, durante la sesión del pasado viernes. El Consejo General informó que un 30 por ciento del monto total se distribuirá de forma igualitaria y que el 70 por ciento restante será con base en la votación que obtuvieron en los comicios del pasado 1 de julio del 2018.

Por eso el financiamiento público más alto es para Morena, con 36 millones 35 mil 29 pesos, seguido del PRI con 21 millones 564 mil 318 pesos, y el PRD con 18 millones 67 mil pesos.

Le sigue el Partido del Trabajo (PT), con 6 millones 546 mil pesos; el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con 5 millones 198 mil pesos; el PAN, 4 millones 723 mil pesos, y Movimiento Ciudadano, 4 millones 59 mil pesos.

Dicho recurso es destinado para la capacitación, investigación socioeconómica y política, así como las tareas editoriales y de campaña.

Ahora deben entender, mis estimados, porqué se pelean la dirigencia de los partidos, y es porque hay mucha lana de borrego fino.

Seguimos con el tema: cabe hacer mención que el órgano electoral también estableció 2 millones 933 mil 457 pesos como tope máximo de financiamiento privado, que podrá recibir cada partido político por sus militantes, así como un máximo de 2 millones 711 mil 339 pesos de sus simpatizantes en este año, ya sea dinero en efectivo o en especie.

Asimismo, el Consejo General aprobó el Programa Operativo Anual y Presupuesto de Ingresos y Egresos por un monto total de 630 millones 74 mil 911 pesos, de los cuales se destinarán 237 millones 590 mil pesos, para la organización de las elecciones del 6 de junio próximo. ¡Chispas! ¡Cuánta lana cuentan delante de los pobres! Sin embargo, aún no hay acuerdo entre algunos partidos políticos. Por ejemplo, Morena no ha definido nada todavía con su candidato, aunque ya lo tienen; pero según expertos en la materia, podría en cualquier rato tumbar la candidatura a Félix Salgado Macedonio.

De todas formas, no hay garantía de unidad en el Movimiento de Regeneración Nacional, pues aunque tiren la candidatura a Salgado Macedonio, si los líderes no concilian y Félix no acepta apoyar al que sea elegido en su lugar, sin moverse de Morena, no se mantendría la unidad y corren el riesgo de perderlo todo.

Eso sería culpa de los dirigentes, pues ellos dejaron que este conflicto creciera tanto, al grado de provocar conflictos internos en Morena. Inclusive, los pleitos en Morena, en vez de solucionarse, cada vez crecen más, pues ahora los dos aspirantes inconformes traen un discurso más personalizado contra la dirigencia nacional de ese partido.

Pero al presidente de Morena, Mario Delgado, es indiferente a lo que suceda en Guerrero, anda pelando con el INE, y le sigue metiendo leña al fuego para que siga ardiendo.

El Instituto Nacional Electoral, determinó este fin de semana que el presidente AMLO no podrá hacer comentarios de tipo electoral o partidista en sus conferencias mañaneras, durante el periodo electoral que va del 4 de abril al 2 de junio.

Dicha resolución del organismo electoral molestó al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, quien de inmediato salió en defensa del presidente. “Nos parece lamentable que desde el INE, la institución encargada de promover la democracia en nuestro país, ahora busque censurar al presidente de la República, poniéndole marcaje personal y lupa a sus declaraciones, cuando es un presidente que a diario cumple con su compromiso de tener un gobierno trasparente y cercano al pueblo”, dijo Delgado Carrillo, el cual también señaló al organismo de sumarse al “TUMOR” en referencia a la alianza del PRI, PAN y el PRD, quienes junto con los altos empresarios constituyen el grupo “Todos Unidos contra Morena”.

Pero ese cuento de la censura nadie se los cree, porque en ningún momento el INE está censurando al presidente AMLO, se ahogan en un vaso de agua, nadie propuso en cancelar las mañaneras, y se ve hasta ridículo Mario Delgado lloriqueando por un tema que no está a discusión, pues bien conoce esos lineamientos porque es abogado, y nadie está por encima de la Ley. Por lo tanto, deben aplicar el artículo 41 de la Constitución, que establece que desde el inicio de las campañas hasta el día de la jornada electoral, no podrán trasmitir propaganda gubernamental, salvo las excepciones contenidas en la Constitución federal.

Señores, no existe censura, no se hagan las víctimas y ya no engañen a la gente, mejor pongan en práctica lo que tanto pregonan. ¡Feliz lunes, mis estimados!

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La patraña de la DEA (I)

Raymundo Riva Palacio

El enorme desaseo con el cual el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó la exoneración del general Salvador Cienfuegos, provocó que la litis jurídica fuera arrollada por la tormenta política y el enfrentamiento con el gobierno de Estados Unidos que causaron sus declaraciones de fuego, por lo que se ignoró el análisis de la acción de la Fiscalía General en sus méritos para concluir que el ex secretario de la Defensa era inocente y, sobre todo, impidió ver con claridad la enorme patraña que construyó la DEA contra el jefe militar. 

López Obrador pudo haber demostrado perfectamente la inocencia del general Cienfuegos y probar la debilidad del caso, con las notables inconsistencias de la investigación de la DEA, incluidas en la notificación de exoneración, pero no lo hizo. Cuando ante las presiones el fiscal Alejandro Gertz Manero lo hizo, publicó un expediente casi en su totalidad testado, incluso documentos del Departamento de Justicia que López Obrador hizo públicos en violación a convenios bilaterales con Estados Unidos. A nadie debiera extrañar que este manejo primitivo del caso, desencadenara señalamientos de impunidad y sorna contra el ex secretario de la Defensa. 

Es injusto para el general Cervantes y las Fuerzas Armadas –incluso para el gobierno mismo-, porque los mensajes de BlackBerry que enviaron desde Washington, lo único que realmente prueban es una deficiente, por ingenua o tonta, investigación de la DEA, donde todo indica que fueron timados por un narcotraficante de tercer nivel apodado el H-9, Daniel Isaac Silva Gárate, quien también engañó a su jefe el H-2, Juan Francisco Patrón Sánchez, en ese momento jefe del disminuido Cártel de los Beltrán Leyva, aparentemente para robarle dinero.

El periodo de investigación que envió el Departamento de Justicia comprende 401 días, entre 2015 y 2017, consta de 58 intercambios efectivos entre Silva Gárate y Patrón Sánchez, que fueron analizados por la defensa del general, quien fue desmontando las imputaciones durante su declaración ministerial el fin de semana previo a su exoneración en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, al documentar las inconsistencias y errores en la investigación de la DEA con las que lo procesaron en Estados Unidos.

Por ejemplo, hay varios mensajes de BlackBerry enviados por Silva Gárate, con el seudónimo “Samantha” a “Spartacus”, el nombre clave de Patrón Sánchez, el 9 de diciembre de 2015, que figuran en las páginas 8, 9, 10 y 11 del expediente dado a conocer el viernes, donde el H-9 le informa a su jefe que va a viajar a la Ciudad de México para entrevistarse con el “Padrino”, como identifican al presunto general Cienfuegos, y le dice cuántas personas lo recogen, en qué vehículos, y le va narrando en tiempo real la supuesta conversación con el ex secretario de la Defensa. 

En su declaración ministerial, el general Cienfuegos demostró que ese día no se encontraba en la Ciudad de México, sino en Acapulco, en un evento público del Ejército. En otra ocasión donde menciona Silva Gárate un nuevo encuentro con el ex secretario, Cienfuegos probó que ese día se encontraba en Hermosillo, en un evento de la Marina. La DEA no hizo este cruce de información, pues de haberlo hecho habría comprobado que las aseveraciones del H-9 no se sostenían en los hechos. Adicionalmente, el general entregó su agenda a la Fiscalía General, que es un documento con validez jurídica.

Otras aseveraciones de Silva Gárate que no fueron pasadas por la verificación en la DEA, ni por sus superiores en el Departamento de Justicia, con quienes de acuerdo con la información oficial del gobierno estadounidense fueron consolidando lo obtenido, tienen que ver con aspectos personales. Hay algunos de fácil verificación, como la descripción que hace el H-9 del general Cienfuegos el mismo 9 de diciembre de 2015, una vez que supuestamente está con él, donde afirma que es una persona “güera, güera” (páginas 18 y 20), “blanco” (página 468), “medio llenito” (página 469), y que tiene “los cachetes siempre rojos” (página 23). Cienfuegos no es güero ni blanco sino moreno; no está pasado de peso sino es delgado, y no se le ponen súbitamente los cachetes rojos, porque no tiene esa afección médica. La DEA iba a confirmar estas descripciones, pero claramente no lo hicieron.

Hay otras menos obvias, pero fácilmente verificables. En las páginas 524 y 525 aparecen comunicaciones del 24 de noviembre donde los narcotraficantes afirman que la esposa del “Padrino” es hermana del gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, cuyo nombre escriben “Kirino”. Es falso. No hay ninguna relación entre sus esposas, y la única vinculación indirecta es que la esposa del gobernador es hija de militar. Los mensajes de BlackBerry incluyen en la página 35 otra de esas increíbles fallas en la investigación de la DEA y de los fiscales que las dieron por buenas, donde “Samantha” le dice a “Spartacus”, en una conversación en tiempo real cuando se supone está frente al general Cienfuegos, que le comenta el ex secretario “que estoy joven mÁ¡s dice que tiene un hijo de mi edad”. Cienfuegos tiene cuatro hijas; ningún hijo.

Los errores de la DEA y los fiscales brotan en el expediente, pero quedaron sepultadas por el también increíble, por torpe, manejo del Presidente al comentar sobre la exoneración. No la explicó el fiscal, desde un punto de vista jurídico, sino él, desde un punto de vista político. La deficiente gestión que tiene en el manejo del gobierno permitió que Gertz Manero se durmiera en el expediente sin concluirlo, hasta que lo apretaron en Palacio Nacional y apuró la declaración Cienfuegos, quien se enteró de su exoneración por los medios. 

El ruido político provocado por López Obrador se materializará en problemas bilaterales con Estados Unidos. Sin embargo, eso no debe impedir ver la investigación de la DEA y sin escarbar mucho, corroborar, con la documentación disponible, la farsa de su acusación. Si el Departamento de Justicia quiere reabrir el proceso, tendrá que considerar que lo que llevó ante la Corte, realmente no sirve.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Las “benditas” redes sociales le están dando una lección a los poderosos del mundo, y es una advertencia para los políticos locales, quienes le han apostado todo al espacio cibernético sin considerar que está sumamente centralizado y lo manejan los súpermillonarios del mundo.

Hoy, estos personajes se toparon con pared, mientras se dan cuenta que estaban metidos en la matrix de la tierra, el gran engaño de la aldea global, el mejor instrumento de dominio, que sirve no solamente para divulgar “al instante” lo que sucede en alguna parte del mundo -eso ya se había logrado con la radio y la televisión- sino que además le da a la audiencia la preciosa posibilidad de intervenir en el momento, opinando, compartiendo, etcétera, creando una especie de espejismo de poder del pueblo, al grado de que han sido considerados estos sistemas como la máxima expresión de la democracia.

Lo que es peor, se dieron cuenta que las “benditas” redes sociales sirven lo mismo para informar que para desinformar. Lo mismo para denostar que para ensalsar. Y que lo que antes llevaba días o meses planificar, hoy ocurre en cuestión de horas.

Tras el ¡bum! de las “benditas” redes sociales, sus creadores se preocuparon. En Estados Unidos hace años que los senadores y diputados buscan acotarlas y regularlas. Poco a poco han ido añadiendo elementos de censura, alegando que hay asuntos, palabras y tópicos que van en contra de la “comunidad”.

Esa es la palabra correcta. Las redes sociales son una “comunidad”, gente de todo el mundo conectada al mismo tiempo, bajo los mismos intereses.

Hasta ahora no lo habían logrado, pues siempre había quién defendiera este derecho ya creado de las amplísimas audiencias, que obligaron a los medios de comunicación masiva tradicionales a adaptarse en este nuevo esquema de divulgación. Incluso grandes y centenarias firmas del periodismo cerraron, y dejaron de imprimir sus rotativos, para pasar de lleno a colgarse de la WEB, tomando las redes sociales como el tren más seguro para llega a más y más gente,  superando toda frontera política, religiosa, cultural y física.

Pero, ¡oh!, sorpresa. Sin más que la decisión unilateral de los dueños de las redes, en estos días nos dimos cuenta cuán vulnerables somos, pues incluso fueron capaces de cancelar las redes sociales del presidente del país más poderoso del mundo.

Twitter, Facebook, Instragram, Snatchap, etcétera, cancelaron las cuentas de Donald Trump, alegando que se trata de un asunto de “seguridad nacional”, luego de que se le responsabiliza por la toma del Capitolio, a manos de una turba enardecida por la idea de un fraude electoral, a favor del demócrata Joe Biden.

Fue así que esas plataformas, llamadas “benditas” redes sociales dejaron sin voz al hombre más poderoso del planeta. Y si a eso le agregamos que los medios tradicionales -que también se mueven a través de las redes- hace mucho que lo persiguen y atosigan, Donald Trump está prácticamente silenciado, acorralado, en medio de un juicio político enderezado en su contra por los demócratas y algunos republicanos furibundos, que quieren quitarle el poder antes de que se lo entregue a Biden, e incluso encarcelarlo por la toma del Capitolio.

Eso preocupó a los jerarcas de otros países. Ángela Merkel, de Alemania, es una de las que más ha defendido la apertura de las redes sociales, como garantía de libertad para las audiencias.

El presidente Andrés Manuel López Obrador fue de los primeros en pronunciarse en contra de este perverso control político de las “benditas” redes sociales, que así como le ayudaron a Trump a impulsar su triunfo hace 4 años, ahora lo entierran en los abismos del silencio y la censura.

AMLO indicó que en la próxima reunión del G-20 planteará que se evite la censura en redes sociales, en busca de la libertad de expresión. 

En conferencia mañanera, AMLO expresó: “En la próxima reunión que tengamos del G20 voy a hacer un planteamiento sobre este asunto. No deben usarse las redes para incitar a la violencia, todo eso; pero eso no puede ser motivo de suspender la libertad de expresión, no debe ser usado de excusa. Hay que garantizar la libertad, no a la censura”.

López Obrador aseguró que no puede haber un organismo particular que decida quitar el derecho a la libre manifestación de las ideas, según su conveniencia.

Bueno, me gustaría decirles “se los dije”. Cada vez hay más quejas de personas a las que les suspenden sus cuentas o se las bloquean.

Y cada vez es más notoria la perversión de las redes. Hablando de medios, todos quedamos muy vulnerables, pues basta que alguien reporte alguna publicación, para que Facebook la baje y mande advertencias.

Lo bueno que ya nos dimos cuenta de quiénes son los que controlan a las “benditas” redes sociales, y no tarda y veremos cómo la WEB y sus instrumentos de difusión creados se exponen abiertamente también, sin tapujos, como instrumentos de franco dominio, control y manipulación.

Datos duros de cómo era y qué es hoy CDMX

Ciudad de México era hasta hace dos años la entidad con mayor independencia financiera del país. Las organizaciones internacionales de la materia, así como todas las calificadoras de inversión, coincidían en que sus niveles de suficiencia le otorgaban los márgenes de maniobra adecuados para lograr sus objetivos.

Autonomía presupuestaria y capacidad financiera eran los goznes sobre los que giraban una amplia oferta de programas sociales, sanitario asistenciales, laborales, de seguridad pública, comedores comunitarios, infraestructura y equipamiento para la movilidad y oferta de vivienda popular, por encima de los estándares generalmente aceptados.

Ciudad de México generaba el 17% de toda la riqueza nacional, incrementaba año con año en más del doce por ciento la inversión acumulada en bienes y servicios para la población, producía uno de cada cinco empleos formales que se ofrecían en el catálogo de los puestos de trabajo de todo el país.

Su gasto social beneficiaba de manera inédita al ochenta por ciento de la población del Valle de México, la mayor concentración demográfica metropolitana. Era catalogada por diarios, revistas y publicaciones especializadas, como “La Ciudad para hacer negocios”, debido a la confianza y certidumbre que producía entre los emprendedores y la transparencia relativa en el ejercicio de sus haberes.

Certidumbre que atraía inversión… sin alharacas populistas

Tomaba decisiones para acudir en rescate de las zonas marginadas. Los programas que aplicaba se originaban en sus propios recursos. Los beneficiarios, en la mayoría de los casos, eran los que a través de Consejos y Comités decidían su asignación. Sin necesidad de alharacas populistas.

La certidumbre no sólo atraía inversión económica suficiente, sino también corrientes turísticas de la mayor importancia. Todos los años superaba los trece millones de visitantes que derramaba 25 mil millones de pesos en la Ciudad, mantenían un promedio de 72.2% de ocupación hotelera, producía un millón de empleos en el sector y 4 mil millones de dólares en ese afán.

Era la ciudad más visitada de América Latina. Según el buscador Google, uno de los cinco mejores destinos para viajar, junto con Tokio, Toronto y Reikiavik. Asimismo, The New York Times y la revista londinense Time Out, le concedían la sexta posición turística, por encima de París, Singapur y Barcelona.

Opinaban que por “su dinamismo, sociabilidad y equilibrio, además de su gastronomía, arquitectura emblemática, ofertas sociales y culturales, es uno de los lugares que inspiran para vivir”.

Era la tercera ciudad más grande del mundo, y también la sede de más de 30 eventos deportivos de talla mundial. Competidores de Fórmula 1, NFL, NBA, Fórmula E, MLB, UFC, LPGA, Tour de France y el Maratón de CDMX se daban cita regularmente aquí.

La capital federal brilló por sus acciones en los cinco continentes

Gracias a la confianza financiera y a su estabilidad fue la primera ciudad latinoamericana en colocar bonos verdes para dedicar los recursos a transporte público sostenible, infraestructura hidráulica y operación en plataformas de alumbrado público.

Tuvo el liderazgo del Grupo C40 de Alcaldes mundiales en la lucha contra el cambio climático, amén del liderazgo latinoamericano de las redes de ciudades arcoíris y de ser condecorada por alcaldes estadunidenses como Ciudad Santuario, refugio y defensora de los derechos de los migrantes deportados, junto con un grupo de gobernadores de la Conago.

Fue la primera Ciudad en el mundo en cerrar un esquema de colaboración con la Alianza Open Contracting Partnership, la Fundación World Wide Web, el Banco Mundial, Oxfam, Integrity Action y Transparencia Internacional para implementar un estándar de contrataciones abiertas, para asegurar confianza y credibilidad en todas las acciones de gobierno. En un panorama de opacidad generalizada no es fácil decirlo.

La creación de instrumentos como la Unidad de Cuenta CDMX y la figura del Proveedor Socialmente Responsable, significaron pasos importantes hacia la desindexación del salario mínimo y el mejoramiento del poder adquisitivo de los trabajadores, con la visión de ensanchar el mercado interno, independientemente del panorama recesivo de la economía internacional.

Miembros de la Comunidad Económica Europea se interesaron en establecer vínculos de negocios y cooperación con la Central de Abasto capitalina, el mayor mercado surtidor, el centro mayorista más grande del área, ejemplo de mecanismos de comercialización en aquellos tiempos, dijeron. Lo mismo opinaban inversionistas norteamericanos.

La capacidad financiera de Ciudad de México daba para enfrentar cualquier desafío, por grande que fuera. La educación, la vivienda, los nuevos hospitales de especialidades, la seguridad, la alimentación, la cultura, el meticuloso cuidado del medio ambiente, los recursos energéticos y el agua formaban el haz de políticas públicas, replicada en varios continentes.

Hoy, el gobierno de México y de su Ciudad son los peor evaluados

‎Los anteriores son sólo datos duros, derivados de la acción de los gobiernos del PRD de los últimos doce años en la Ciudad. Antes de que las omisiones criminales, que empezaron en el Colegio Rébsamen, más la voracidad electoral desenfrenada, más la obediencia lacayuna de la que se cree la favorita, cayeran sobre nuestra doliente especie.

Hoy, el gobierno de México y de su Ciudad son los peor evaluados del mundo. La certidumbre, la confianza y la gobernabilidad quedaron en manos de los batallones falangistas de chairos ignorantes que van a aplicar, junto con la soldadesca, las vacunas salvíficas contra una pandemia que cayó “como anillo al dedo” de las ambiciones dictatoriales.

Pero que, por desgracia, tiende a ser el nuevo jinete del Apocalipsis en el pellejo de una población engañada. ‎Un jinete de la peste, alimentado por la ignorancia, la ambición y la total ineptitud demostrada en sólo dos años.

Antes, mucho antes, de que se convirtiera en tendencia nacional e internacional el hashtag “enfermo mental”, que califica los atributos del hombrecillo de Tepetitán. Antes de que cualquier pequeño logro agigantado se usara en simulacros como pasto electoral de los ingenuos.

Inimaginable lo que pudiera suceder tras un sismo o inundación

Y es que el abandono de los sistemas de operación y mantenimiento del Metro, el drenaje profundo y las estructuras y procedimientos de protección civil contra cualquier terremoto o inundación, y las catástrofes consecuentes, son asuntos que nadie siquiera imagina.

Junto con todos los problemas provocados por el instinto electoral del solitito de Palacio Nacional, y los perjuicios sociales, económicos y anímicos nadie los podrá olvidar. ¡Clientelismo electoral en plena pandemia!

¿De qué desconocido planeta llegaron estos bodrios?

¿Sobre qué pueblo creen que mandan?

¿No cree usted?

Índice Flamígero

Todos coinciden: Claudia Sheinbaum atraviesa sin gran fortuna la peor de su primera gran tormenta. La pandemia a todo lo que da, por haberse negado a cambiar el naranja del semáforo al rojo inevitable… incendio del centro de control del Metro… paralización durante meses del funcionamiento de tres de sus líneas, las principales por cierto… su selección de funcionarios incapaces ya no sólo para dar mantenimiento al sistema de transporte colectivo metropolitano, incluso para responder preguntas en una conferencia de prensa… reveses judiciales en sus persecuciones políticas a funcionarios del sexenio pasado… más las que se le acumulen en las siguientes horas.

+ + + Y en lo político es la presidenciable que quedó peor parada en los estertores del 2020. Perdió su apuesta por la dirigencia de Morena, toda vez que ella tenía como favorita a Berta Luján. Pero la consultaron –también lo hicieron con Ricardo Monreal—y el ganador de la rifa del tigre fue el candidato de Marcelo Ebrard, Mario Delgado.

A doña Claudia le dieron como “premio” de consolación la Secretaría de Seguridad Pública –que dejará vacante Alfonso Durazo– para Rosa Icela Rodríguez.

Así que ya tiene dos broncas, dos: CDMX y la delincuencia organizada. ¿Cuál de ellas acabará primero con “la científica” Sheinbaum?

Indice Político

Francisco Rodríguez

En la 4T, muchos personajes singulares

Hay que escribir de política y no de políticos, me decía hace tiempo un comunicólogo de renombre. Empero, cuando uno escribe sobre personajes singulares siempre es preciso recordar lo que decía el imprescindible Bertolt Brecht del analfabeta político al que definió “como el peor… el que no oye, no participa de los acontecimientos… no sabe que el costo de la vida, el precio del pescado, de la harina, del alquiler, del calzado y de las medicinas depende de las decisiones políticas”.

El analfabeta político, decía Brecht, “es tan animal que se enorgullece e hincha el pecho al decir que odia la política… el imbécil que no sabe que de su ignorancia proviene la prostitución, el niño abandonado, el simulador y el peor de los bandidos: el político aprovechado, embaucador y corrompido, lacayo del extranjero y de las empresas multinacionales”.

Y, en efecto, cuando la ignorancia hace presa de un dirigente o de una pandilla de delincuentes, la premonición de Bertolt Brecht cobra perfiles de teoría general del mentecato. Las frases envuelven como torbellinos una manera de ser, de vivir y de someter al capricho de la ignorancia, por la vía de la corrupción a cualquier sociedad, aunque ésta no haya hecho nada para merecerlo.

Es lo que pasa cuando al frente del poder se encuentra un sujeto que se resiste a entender el papel de las empresas en la creación y el mantenimiento del empleo, en la aportación de los impuestos para sostener a los gobernantes rastacueros… en cualquier país del mundo.

Rota cualquier posibilidad de conciliación nacional

Ninguno de los mamarrachos del poder a quienes le quede el saco, quiere aceptar las cuestiones elementales que han puesto al país al borde del precipicio, si no es que ya en el fondo de éste. Los plazos de la supervivencia están cumplidos. Las posibilidades de un acuerdo nacional para la restauración están en el arroyo desde hace dos años, precipitadas al vacío por los mismos causantes del desastre.

La represión, la arbitrariedad, la molicie, la democracia estrangulada y los pésimos resultados en todos los rubros de la economía, la salud y la seguridad, por sólo mencionar algunos, han roto con cualquier posibilidad de conciliación mientras éste se encuentre en el poder. Lo mínimo que se puede hacer es supervisarlo y restringirlo, confinarlo, como está la población.

Sí a esto se agrega que México ya está considerado por ellos no como un país de mayorías, sino convertido en un mosaico de minorías estratificadas en sus renglones exhaustos, desde las privilegiadas hasta las que se encuentran en la más extrema de las miserias, el círculo cuadrado de la solución ha sentado sus reales entre nosotros. En el peor momento, con el peor gobierno.

México ya es una procesión fúnebre sin fin posible

Así de pequeños son. Dejan demasiadas huellas en sus crímenes de todo tipo, son rastacueros con alarde de empoderados y de nuevos ricos que se dedican las veinticuatro horas por siete días a espantar con el petate del muerto, pero en realidad ellos son los que no oyen su propia música de réquiem.

En estos momentos, México ya es una procesión fúnebre sin fin posible. Pero, dicen, por el bien de todos, primero que pasen a ser enterrados los pobres. Es la consigna salvífica de la pobreza de ideas, el disfraz de la explotación, bajo tintes ineludibles de hipocresía política y de mendacidad a todo tren.

El gobiernito actual sólo ha podido demostrar que fueron más eficientes en el pasado reciente las campañas de los regímenes anteriores contra el sarampión, la viruela, el paludismo, la tuberculosis, la influenza, la garrapata vacuna o la mosca pinta de los cítricos. Los que están al mando hoy sólo sirven para simular y para hacer que se confundan paridas con preñadas.

Dejaron ver muy pronto que el costosísimo e ineficaz aparato de gobierno es más parecido, aunque no se quiera creer, con los meseros de cualquier fonda chiquita que pareciera restaurante, como atinadamente dice el corrido norteño, el sentimiento vernáculo.

La necedad en el poder es patrimonio de los indolentes

No hay solución para ningún problema del país, para una emergencia o un asunto importante, ningún empleo formal, ninguna obra benéfica, ninguna de infraestructura. Todo es destruir para repartir grandes cantidades a los favoritos, a los mejores del mundo, como el impresentable López-Gatell, símbolo de la ineptitud y del crimen masivo.

Y a los que se llevan todo, porque para “ponerse la del Puebla” tienen que someterse únicamente al capricho del tirano, a las condiciones inauditas de quien parte y reparte el bacalao. Es realmente desastroso lo que hemos visto los mexicanos en estos dos años. Y vendrá el tercero, y el quinto, y tampoco habrá algo positivo. La necedad es patrimonio de los indolentes.

Mientras no hablen, tampoco sabremos que sólo rebuznan

‎Con otra: el problema de las mentes cerradas es que viven con la boca abierta. Y, en efecto, un burro puede fingir ser un caballo, pero tarde o temprano rebuzna, dice la sabiduría popular.

Pero como la luz siempre es más veloz que el sonido, los virreyitos pueden aparentar ser algo, mientras no hablen. Cuando sale el sonido, se sabe de inmediato ante qué clase de papanatas estamos.

Hay que hablar de política, sí.

Pero de vez en vez también de los políticos.

¿No cree usted?

Índice Flamígero: Y a propósito de personajes singulares… circulaba en redes todo el fin de semana: “Saldrá un hombre pequeño, fracasado, resentido, ignorante y acomplejado a echarle la culpa a los gobiernos anteriores por la explosión del Metro. Va a decir que gracias a la corrupción, la impunidad y el influyentismo se robaban el dinero del mantenimiento. ¿Alguien apuesta a que dirá otra cosa? No va a mencionar que hace 10 meses el Metro no tiene un subdirector de mantenimiento. Tampoco va a mencionar que en los últimos 2 años el gobierno de la CDMX reetiquetó el presupuesto reduciendo gastos al Metro para darlo a becas y apoyos sociales.

Hablando del pasado, no se me olvida el escándalo de la Línea Dorada del metro cuando Marcelo Ebrard era Jefe de Gobierno. Y dicho sea de paso, desde 1988 el gobierno de la CDMX ha estado en manos de la izquierda (primero el PRD y ahora MORENA) …” Y la profecía se hizo realidad.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Por fin habló el senador Manuel Añorve Baños. No se va del PRI, pero tampoco está contento con que le hayan arrebatado la candidatura a gobernador, basándose en sus puntos negativos, algo que Morena no hizo contra Félix Salgado Macedonio y, al contrario, el partido lópezobradorista está sosteniendo al de Las Querendas, Pungarabato, contra viento y marea, y aunque cada día le buscan más pulgas a su petate. Tal parece que al Toro sin Cerca mientras más lo acusan, más se afianza.

Pero no fue el caso en el PRI, donde no quisieron arriesgarse con el pasado tormentoso de Añorve, quien tiene 10 años a la fecha tratando de reivindicarse, justo cuando rompió con su primo Ángel Aguirre Rivero, a quien le decía “Jefazo”, para hacer su propia carrera política.

Y es que mientras Añorve dependió de su primo, no fulguró su estrella. Solamente se conocía de él lo negativo, pues mientras que su primo daba cara de bueno, todos los milagritos se le colgaban al famosísimo Chucky, o muñequito diabólico.

Bueno, lástima que el tiempo no le alcanzó al senador para limpiar su imagen y, al contrario, 2 año como legislador en la Cámara Alta tampoco le ayudaron mucho para que su partido respetara su primera posición en las encuestas.

Mario prácticamente ni hizo campaña. Salió de última hora del gobierno, se dejó ver en algunos municipios, donde se reunió con personajes clave, sin llegar a presidir eventos masivos. Nada más.

Pero sí hubo una gran diferencia entre ambos. ¿Cuál? Que Mario se movió en medios tradicionales, de esos que todavía compra la gente de a pie, mientras que el Senador publicaba todo en su red social.

¿Eso marca la diferencia? Para los amantes de las redes sociales -que son gratuitas para ellos- posiblemente no. Pero en los hechos, sí. De modo que pasados dos o tres meses, una encuesta de Massive Caller indicaba que Mario había alcanzado a Añorve. Y hay un dicho entre políticos que indica que “caballo que alcanza, gana”.

¿Qué dijo Añorve? En pocas palabras, que acepta la decisión de su partido, pero no está contento. Que se reserva su derecho a disentir. Que en los próximos días fijará su postura -¿otra?- sobre los últimos acontecimientos.

Dijo: “Al respecto, quienes me conocen saben que soy hombre de una sola pieza, un político serio y de palabra que promueve el diálogo, el entendimiento y los acuerdos. Para mi, la política es una cuestión de fondo y forma, por eso, a la luz de los recientes acontecimientos, por el momento no tengo nada que decir, pero más adelante, cuando considere importante y oportuno, fijaré postura, decisiones y rumbo al interior del instituto político donde he militado toda mi vida. Para que nadie se confunda es importante decir lo siguiente: mi estancia en mi partido no está a discusión, pero usaré mis derechos como priista para manifestar lo que pienso, y lo expresaré de manera respetuosa pero puntual”.

Apenas al inicio de semana, había un fuerte rumor de que los líderes del Verde y el PT le habían ofrecido a Añorve Baños la candidatura a gobernador. Para quienes vivimos de la información, sabemos que los rumores no son tal, sino que son “chivatazos” que lanzan los mismos interesados. Luego entonces, sabemos que cuando el río suena, es por que agua lleva.

Y mientras ese rumor corría, el senador se iba a la Costa Chica a dar láminas y materiales de construcción, sin darse por enterado. ¡Mmmm! También conocemos esa treta de hacerse los occisos, hasta que un iluso reportero llega cuestionándolos de semejante rumor.

Lo abordó una agencia de noticias vía telefónica, en torno al ofrecimiento de la alianza Verde-PT, y él dijo que al día siguiente fijaría su postura. O sea, el martes. Pero no lo hizo.

Fue hasta ayer miércoles que el senador posteó su “comunicado” dirigido “a las y los guerrerenses, al priismo estatal y a todos aquellos que me han manifestado su apoyo, así como compartido comentarios y preocupaciones sobre el escenario social, económico y político que acontece en nuestro Estado”.

Sin embargo, sólo aclara el punto de que no se va del PRI, pero deja entrever que tampoco acepta la candidatura de Mario.

Pensando mal, para acertar, Añorve está estirando la cuerda para negociar posiciones dentro de un eventual gobierno pri-perredista. Sólo esperamos que él no le haga a Mario lo que dijo que Aguirre pretendía en aquel 2010, previo a las elecciones de 2011. ¿Qué? Que quería media administración estatal. 

Salir de la versión móvil