SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Antes eran los estudiantes a los que las autoridades les tenían miedo en sus manifestaciones. En Guerrero y Oaxaca se sumaban los maestros de la CETEG, que junto con los normalistas de Ayotzinapa son aún foco rojo para las corporaciones policiales, encargadas de mantener el orden público.

Pero a estas alturas parece que las mujeres organizadas en colectivos de defensa de los derechos femeninos en este país, se han convertido en algo mucho más preocupante, no por su agenda ni por ejercer su derecho a manifestarse, sino por los métodos y formas que están usando.

Las feministas no sólo copiaron del movimiento social masculino y sindical las pintas, la toma y bloqueo de carreteras, sino que lo suyo es la destrucción. El sello de este movimiento, de dos años a la fecha, es el ataque.

Y no, no estamos hablando del vandalismo a monumentos históricos, porque al fin y al cabo esos son de piedra y no sienten ni temen nada. También son cosas que se construyeron con dinero público, así que nadie pierde, sólo el pueblo.

Tampoco estamos hablando de las consignas dirigidas al gobierno, o a personajes específicos. Mucho menos de sus exigencias de una vida libre de violencia, que se ha convertido en violencia feminicida, y que ha alcanzado sus peores cifras en los últimos 10 años en este país. Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que México es un país feminicida, y de ello se le echa la culpa al “machismo”, pero nos olvidamos de problemas como la trata, el narcotráfico que usa a mujeres como mercancía -y de ello hay muchos testimonios de sobrevivientes de ese comercio sexual. En realidad, el femicidio no viene del machismo. Quienes tenemos más de 50 años, podemos dar fe que crecimos en hogares sumamente estrictos, donde, en efecto, el hombre era el que determinada la vida de la familia. Pero lo hacía por el bien y la protección de todos, hacia dentro y hacia afuera. A los hijos se les enseñaba a trabajar, de modo que a los 18 o 20 años ya eran hombres hechos y derechos, nunca “ninis”. A las mujeres, en cambio, se les enseñaba a ocuparse de sus propias vidas, sin descuidar su formación profesional. Todas mis parientes mujeres estudiaron alguna carrera -excepto las que no quisieron tomar esa oportunidad.

Sí, había familias que tenían temor de que sus hijas salieran de sus hogares para ir a la ciudad, sea Chilpancingo, Acapulco, o México, y entonces ellas se casaban jóvenes, porque no tenían otro destino más que crear una familia.

No se puede criticar a esas familias del temor que les infundía el que sus hijas mujeres estuvieran solas en ciudades donde a nadie conocían. Hoy que hay tanta mujer desaparecida les damos la razón, en el sentido de que el hogar es un refugio para la mujer.

Otras familias elegían a darles estudio a los hombres, no por machismo, sino por pobreza. Se tomaban decisiones y entonces era el hombre el que se iba a estudiar, o al norte. Oía yo a mi abuelo decir que un hombre va a mantener familia, por eso se tenía que preparar. Un hombre va a mantener familia, a una mujer la van a mantener, decía.

Sin usar juicios de valor, esos eran los valores de la época, y no podemos decir que fueron un error. Como resultado de eso, surgió esta generación de los 40 y más, que se distingue ampliamente de las que vienen detrás. A nosotros nos crió la generación de oro, la que ya está terminando. Se están yendo y el Covid aceleró su partida.

¿Qué quedará después de esto? Jóvenes que ya no obedecen a nadie, que no quieren trabajar, que tampoco les gusta estudiar. Mujeres que están confundiendo libertad con excesos que prefiero no enumerar aquí, porque sucede que ahora están acusando a los periodistas de acoso, como sucedió ayer en Ciudad Altamirano, en donde las feministas que marcharon para pronunciarse en contra de Félix Salgado Macedonio tacharon a dos periodistas de “acosadores”, por cuestionar si estaban siendo sufragadas por algún partido político o si su movimiento era partidista.

Estamos en la era de la violencia, y violencia es eso, violencia, venga de donde venga.

Lamentables las imágenes de mujeres jóvenes en su mayoría, rociando con gasolina a mujeres antimotines, para prenderles fuego, frente a Palacio Nacional. La valla no era su objetivo, entonces, sino las personas.

La marcha de ayer concluyó en la Ciudad de México con 19 lesionados, 15 de ellas policías mujeres. Parece que en su apasionada lucha, ya no distinguen entre unos y otras.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

De acuerdo con la programación de la Comisión Nacional de Elecciones de Morena, este fin de semana se aplicó la nueva encuesta para determinar quién es el candidato a gobernador en Guerrero, luego de que la Comisión de Honestidad y Justicia del partido determinó que se hiciera un nuevo sondeo.

Por eso Morena no inició campaña en Guerrero el 5 de marzo pasado, como sí lo hizo en las otras 14 entidades en las que habrá cambio de gobierno estatal.

Y aunque los líderes del partido hicieron un esfuerzo por arrancar la campaña “como partido”, aunque sin candidato, el dirigente nacional, Mario Delgado, les enmendó la plana y dijo que esperarán hasta este viernes próximo, por lo menos, que es cuando se anunciará al nuevo candidato, o si se ratifica a Félix Salgado Macedonio.

Todo esto ocurre en medio de un ambiente político enrarecido por la movilización feminista, que se prepara con celo desde hace varios días, y que tendrá su culmen hoy lunes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

El movimiento feminista se apoderó de los espacios en redes desde el jueves pasado, como mínimo, haciendo llamados a las mujeres a participar en las marchas, y obviamente que la más importante, la más ruidosa, la más numerosa y llamativa, pero además la más violenta, será en la Ciudad de México, aunque también en Guerrero se espera que los colectivos feministas que están en contra de la candidatura de Salgado Macedonio aprovechen la ocasión para volver a manifestarse de manera violenta, como ya lo han venido haciendo.

Como dijo AMLO en su mañanera a propósito de la pandemia, este día les cae “como anillo al dedo” a las feministas, que aparte de que piden respeto a su vida, piden también respeto a su decisión para abortar. Aparte de que piden que pare la violencia feminicida, se manifiestan con violencia, como si la guerra fuera la paz. Por supuesto, este tipo de comparativos, no les gusta, y posiblemente hoy esta columna estará siendo muy criticada.

Por otra parte, ¿qué mejor ocasión que ésta para repudiar a un presunto violador, usando la frase de “un violador no será gobernador?

No sabemos qué va a decidir Morena, y si a pesar de que tiene todo en contra, aunque sea el candidato más popular, sostendrá a Félix Salgado Macedonio se sostiene y si éste logrará cruzar el Mar Rojo que le plantea la elección del 6 de junio, teniendo a este aguerrido grupo de mujeres en contra.

Por supuesto, hay muchas más que lo apoyan, ¿pero hasta qué punto resistirán? ¿Cómo se vivirá una campaña como la de Guerrero, con un candidato a salto de mata?

A propósito, la oposición ya hizo de su defensa de la mujer su eje central de campaña. Ayer, Mario Moreno Arcos firmó 10 compromisos con las mujeres, y se dijo dispuesto a impulsar la agenda de género, lo cual incluye el aborto, hay que decirlo. Y a menos que él ponga condiciones, ellas estarán impulsando este derecho en todo momento, como anoche, que usaron el Palacio Nacional para proyectar sus exigencias, entre las que destacaba “Aborto ya”, y obviamente el consabido “Un violador no será gobernador”.

Hablando con un morenista, del cual por obvias razones me reservo su nombre, pero de quien doy fe que es un hombre probo, la única manera en que Morena le mataría el “gallo” a la oposición, sería presentando una candidatura femenina, a la cual tendría que sumarse Félix Salgado Macedonio, claro.

Y es posible que así ocurra, aunque Luis Walton sigue enviando boletines para anunciar que está en pie de lucha por la gubernatura, pero en este nuevo escenario, al ser Félix el fiel de la balanza para cambio de género, quedarían fuera los que lo llevaron al filo del abismo, y entre ellos figura precisamente Walton, pero también Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, de quien se dice fue obligado a bajarse del caballo y deponer las armas, a cambio de que su hermana no fuera defenestrada de la Secretaría de la Función Pública, por haber evidencias de reuniones del ex delegado con gente del PRI y con el ex fiscal Xavier Olea Peláez, precisamente para tramar la publicación de la existencia de una carpeta de investigación en contra de quien era la principal carta de Morena en Guerrero, a quien se le acusó en 2017 -se dice en el contexto de una demanda laboral- del presunto delito de violación.

Amílcar se retiró y ahora pelea con su gente por el cambio de género en municipios y distritos que le interesan, para que donde sea mujer se permita que vaya hombre, y al revés. Pero el daño ya está hecho. Si Pablo o Walton piensan que su gente queda bien establecida, y que de lo perdido lo encontrado, se equivocan. Al no haber un candidato a gobernador fuerte, popular, los de abajo no podrán pelear solos.

Eso era precisamente lo que siempre se buscó desde el lado de la oposición, que se bajara el puntero para que se pusiera un candidato menos popular. Y posiblemente se les concedan los deseos de su corazón. Se supo que querían a Pablo y por eso el pacto entre Añorve y el ex delegado, pero ya no podrá ser él. Se elegirá entonces de entre 3 mujeres, Félix y Luis Walton Aburto.

Esta semana lo sabremos.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer

“Cuando las mujeres hablan, el mundo calla”: Proverbio Sueco.

Mis estimados, luego de ver el descontento nacional, tanto de mujeres como de hombres, por las barreras puestas al Palacio Nacional por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, y luego de leer la justificación de los muros por parte del mandatario, quesque para que no dañen las Paredes de Palacio, que no es miedo, que es precaución porque no quiere que haya violencia y que haya heridos, tanto de agentes como de manifestantes, hay mucho en qué pensar.

Las barreras las ha puesto el mandatario desde un inicio de su gobierno. Olvido que él llegó al cargo por ser un insistente manifestante, pues recordemos que estaba en contra de todo y a favor de nada. Pero ya es autoridad y se olvidó que los gobiernos mexicanos entienden y atienden a la gente a gritos.

Pero ya se lo están recordando las feministas, pues. Aunque haga oídos sordos y ponga muros en su Palacio Nacional, las consignas quedan grabadas, y esas no se pueden borrar ni cubrir con barreras.

Aún desconocemos los ciudadanos el costo político que tendrá que pagar el gobierno en turno por esta cerrazón. Incluso los propios guerrerenses desconocemos el futuro que le depara al estado suriano con la elección del candidato a la gobernatura por Morena, pues si es verdad lo que dicen las estadísticas, estamos hablando que puede ganar la gubernatura este personaje.

Mi crítica es que si el senador con licencia llegase a ganar la gubernatura, se empoderaría tanto que se volverá intocable hasta por el mismo presidente López Obrador, pues ahora tienen todo el respaldo del mandatario federal y el apoyo de los dirigentes de Morena.

En este momento es el poderoso de Guerrero. Félix es famoso y taquillero en las urnas; sin embargo, la fama y jalar gente no asegura que Félix Salgado vaya a ser un buen gobernante. El servicio y los valores son distintos a la popularidad. No se confundan, señores, los valores se maman, tampoco se aprenden de la noche a la mañana.

Pero lo grave del cuadro lo verán después del 6 de junio en Guerrero. Si gana Félix, la violencia de género subirá a cifras nunca vistas en la entidad. No quiero ni imaginar los números de feminicidios contra mujeres, golpes, violaciones y secuestros, pues tendrán los homicidas el reflejo en el gobernador.

Aunque sea falso lo que dicen de Salgado Macedonio, el delincuente quiere poquito para infringir la ley.

Es verdad, que la entidad no ha tenido buenos gobernantes, eso es cierto, pero hoy son otros tiempos, hay mucha violencia y maldad, por eso deben nombrar los partidos políticos a personas que no tengan antecedentes de violencia, porque darles poder es como activar la violencia.

Sin duda, la sociedad guerrerense tiene una elección muy dura para resolver; no obstante, es como pedir peras al olmo, pues en Guerrero hay mucha pobreza y los guerrerenses han dejado de hacer lo que antes hacían. Antes por lo menos producían lo que se comían, hoy no hacen nada, y con este gobierno empeoró la situación, la pobreza creció de más, porque la gente no trabaja y espera que el gobierno le dé todo.

Y es una verdad que el gobierno en turno aprovechó la pobreza para regalar dinero y las personas están esperanzada a sus becas, y tienen la idea de que Félix les dará dinero igual que el presidente Obrador.

Incluso, la gente se inscribe en listas y dan su credencial para votar, creídos que es para que les envíen dinero.

Morena se avivó y aprendió bien pronto que regalando dinero tiene la gente en la bolsa.

Pero ese es otro tema, seguimos con el Día Internacional de la Mujer, que se celebra este lunes 8 de marzo, y los muros en el Palacio Nacional, que desde el viernes fueron cerrados con vallas.

El mandatario dijo que las barras puestas en el Palacio no eran por miedo y tiene razón, ¿miedo por qué? Más bien no quiere ni ver a las damas, carga una cerrazón que no se aguanta ni él mismo, no quiere escuchar los gritos y exigencias de justicia por parte de las mujeres, feministas, colectivos y de la sociedad civil, que también se unirán para exigir al presidente atención al sector femenino.

Con esto recordé a mi padre; mi viejo decía que no tardaría mucho en explotar la bomba en México y que la estallarían otra vez las mujeres, pues hay mucha injusticia contra ellas. Nadie las escucha, los gobiernos las creen el sexo débil, pero de débil no tienen nada, la mujer es peligrosa cuando se enoja. Ellas se arman y matan, no lo piensan dos veces para hacerlo, por sus hijos hacen eso y más. Son como leonas acorraladas. Que se haga pentonto el gobierno y siga ignorando a las mujeres, y va a llegar el día en que no va poder controlarlas.

¿Las palabras de mi padre las guardo en mi mente y cada vez que veo manifestaciones por grupos feministas por el asesinato de una dama, me pregunto hasta cuándo el gobierno simulará frente a este sector, ¿cuántas mujeres asesinadas se necesitan para que el gobierno incline su oído y las escuche?

Cada 8 de marzo se ven multitudinarias marchas de mujeres gritando consignas como: ni una muerta más, ni una mujer más violada, secuestrada o desaparecida. Pero Todo queda en gritos, no hay solución y ahora peor, hay mucha cerrazón por parte del gobierno en turno.

Pero como bien decía mi padre, algún día va explotar la bomba. Son otros tiempos, la vida es diferente, han cambiado muchas cosas, hay represión de otras formas, tenemos una sociedad reprimida no sólo por el gobierno, hay otros factores igual o peor de peligrosos que los gobernantes, y son muy parecidos, por cierto, por eso el silencio.

Nosotros sabemos cuáles son; sin embargo, nada hay seguro en este mundo cruel, pues en épocas y tiempos de guerra, fueron mujeres las que defendieron causas que hoy los garañones machos disfrutan.

Hace más de 10 años que se celebra con fuerza en México el Día Intencional de la Mujer, pero nada ha cambiado a la fecha para este sector, lo único que ha sucedido es que han crecido de forma exponencial los feminicidios en México, pues cada día matan a más de 10 mujeres en estados y municipios de este país de forma criminal.

Hemos sido testigos de feminicidios horrorosos, inimaginables, y hay gritos de dolor por parte de madres, padres e hijos.

Ante esto, las autoridades se guardan en sus oficinas en silencio, bien pocos son los casos en que las autoridades atrapan al feminicida y eso por las exigencias de las organizaciones feministas. ¡Cómo olvidar la marcha de Morelia, Michoacán por parte de mujeres feministas, que amenazaron con quemar el Palacio de Gobierno, si la autoridad no atrapaba al asesino de una fémina!

Por cierto, ellas dieron todo: fotos, nombre y dirección del criminal, pues mató a una jovencita que era su novia. El chavo era pudiente y según lo protegía el gobierno, pero fue tanta la presión de estos grupos feministas y universitarios, que las autoridades atraparon al chico asesino, cuando andaba vacacionando en las costas de Jalisco, a donde huyó.

Nunca su servidora había visto una manifestación tan grande de mujeres y hombres, sobre todo jóvenes que se solidarizaron con la familia de la chica asesinada, salieron a las calles a exigir justicia.

Y también influyeron las redes sociales, pues hasta de otras naciones publicaron la foto del asesino, y el gobierno dobló las mano y atrapó al criminal. ¿Verdad que sí pueden las autoridades atrapar a feminicidas? Pero sólo trabaja el gobierno y detiene a los criminales cuando hacen presión estos grupos de mujeres, porque por voluntad de ellos no hacen nada.

Hoy, en la marcha por el Día Internacional de la Mujer, escucharemos consignas contra el gobierno machista. Y vaya que tenemos a varios funcionarios machos, incluidos diputados y algunos senadores que se sienten dueños de las mujeres. Y es que también en la Cámara de Diputados hemos visto algunos legisladores salvajes impresentables que da vergüenza que nos representen a los mexicanos en el Congreso de la Unión. ¡Feliz lunes, mis estimados!

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Cosa inédita, Morena arranca su campaña por la gubernatura este viernes 5 de junio en Guerrero, pero sin candidato.

Cuando se pensaba que Félix Salgado Macedonio arrancaría raudo su tercera carrera por la gubernatura, el delegado del CEN del Morena, Salomón Jara (quien por cierto se había desaparecido del mapa en los últimos días), hizo la puntual aclaración ante representantes de medios estatales.

Sí arranca campaña el partido, pero sólo para promoción del voto, pues la nueva encuesta para elegir al candidato se aplicará apenas este fin de semana, para darse a conocer sus resultados del 9 al 11 de marzo; es decir, la semana siguiente.

¡Wow! 

¿Y en cuanto al candidato que ayer registró el IEPC? Pues sí, dijo que el Instituto registraría a Félix Salgado Macedonio, porque es el único que entregó su solicitud desde el 15 de febrero, pero que el Toro sin Cerca está en la disposición de retirarse de la contienda si pierde la encuesta, pero que ha pedido que si la vuelve a ganar, será ratificado. ¿Da veras?, decía un gangoso.

Todo esto le mete al proceso electoral de Morena un ruido innecesario. ¿Se hará la encuesta realmente? ¿O ya se tiene una decisión tomada? ¿Es conveniente para el partido mantener este estira y afloja? ¿Cómo es que el candidato de Morena, sea quien sea, arrancará campaña hasta una semana después que sus contrincantes, sobre todo el de la alianza Va por Guerrero, del PRI-PRD? ¿De verdad era necesario todo esto? ¿Se tiene alguna consideración por las bases de Morena, que están estresadas por semejante indefinición?

Nunca había sucedido que algún partido arrancara campaña sin su candidato, sin su abanderado. Eso es como un bautizo si niño, o como una boda sin novia. 

Las dudas van y vienen, y los rumores cunden, en el sentido sobre todo de que Félix Salgado renunciará, se retirará de la contienda y dejará que Morena transite en esta que sería su primera campaña electoral para gobernador de verdad, en la que tiene amplias posibilidades de triunfo, en paz y sin escándalos, para no darle de comer a la oposición.

Si así fuera, si la intención res renuncia, ¿por qué no se hizo antes, desde el momento en que la Comisión de Honestidad y Justicia pidió  un nuevo sondeo? ¿O, más aún, mucho antes, cuando se conoció que había una denuncia por violación en contra del puntero en el proceso interior de Morena, en noviembre del año pasado? Eso habría dado tiempo de promover el avance de la investigación y quizás a este fecha el caso ya estaría definido.

Lo más seguro -y así dicen los principales promotores del partido- es que Félix Salgado Macedonio sea ratificado, sobre todo porque el presidente de la República sigue dando la cara por él, cosa que esperemos que no olvide ni traicione, porque en política las lealtades son muy escasas, y más viniendo de tan alto nivel, porque generalmente los que están en eminencia no gastan su pólvora en infiernitos ni sudan calenturas ajenas. 

Podemos decir que Andrés Manuel López Obrador ha sido un hombre fiel no hacia Félix, sino a lo que éste representa en Guerrero. Y, sobre todo, no olvida que en 2018 Félix fue de los primeros perredistas en renunciar al partido amarillo, para apoyar mediante su organización ProAMLO, el proyecto lópezobradorista.

Pero es que la verticalidad de Félix como hombre de izquierda no está a discusión, el problema es que lo traiciona su carne, por aquello de que la carnucha es débil, y él mismo ha dicho que es incalumniable porque ha hecho de todo. Y bueno, a confesión de parte, relevo de pruebas. Fue por ese carácter que se metió en camisa de once varas, y en caso de ratificar su candidatura tendrá que demostrar de qué está hecho.

¡Caray! ¿Cuántos hombres han perdido la oportunidad de su vida por haberle dado gusto al cuerpo? Ahí tenemos apenas ayer el caso del cónsul de México en Canadá, quien usó la oficina consular para masturbarse, mientras se grababa a sí mismo en el acto. Vaya usted a saber, amable lector, a quién le compartió el video y quién lo traicionó, enviándoselo a Televisa, con lo cual el escándalo estalló. Y por ese acto de placer en solitario, el cónsul será desechado.

Y bueno, tampoco podemos decir que el resto de la clase política esté exento de fallas en su carácter, pero una cosa es sucumbir a los vicios de la carne, lo cual es muy natural sobre todo en un hombre, que llega al Ministerio Público por ello.

Podremos seguir este análisis y posiblemente saldrán muchas anécdotas similares de políticos que hoy gozan de buena reputación, pero eso no importa, porque ninguno de ellos es candidato a nada, y muchos ya están más muertos que vivos en la política.

Aquí el dilema es para Morena, con la candidatura de Félix, la más polémica de las 15 con las que Morena disputa igual número de gubernaturas en el país.

De aquí al 9 de marzo todo puede suceder. La apuesta sigue: ¿Se va Félix, o se queda?

Entre tanto, Mario Moreno Arcos marcó el arranque de su campaña en el primer minuto de este viernes 5 de marzo, mediante su página de Facebook. Y ahí va la alianza, casi sin estorbos.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Exhibe DEA indolencia de la 4T

-*Cárteles mexicanos gran amenaza para EU: NTDA

*En Cancún, 3 involucrados en fraudes habitacionales

*Acuerdos con Odebrecht dejarán sin castigo a Lozoya

*Iberdrola es un primer paso…y ¿las utilidades bancarias?

En su informe correspondiente al 2020 sobre Evaluación Nacional de la Amenaza de Drogas (NTDA), la Administración Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) colocó a los cárteles del narcotráfico de México como la “gran amenaza” para Estados Unidos por su evolución ante la pandemia y el tráfico de enervantes en especial cocaína y metanfetamina. Dentro de ese reporte, la DEA criticó la estrategia de las autoridades mexicanas de pacificación del crimen organizado sin atacarlo frontalmente y haciéndolo en forma tangencial, sin tener noticias de resultados relevantes. Resalta no se advierte la eficacia del Estado mexicano para acortar la distribución de enervantes, ni para frenar la comisión de delitos inherentes al crimen organizado o arrancar el poder ostentado por los conglomerados delincuenciales.

Este informe se da a conocer a la opinión pública de Estados Unidos y México apenas unas horas después de la reunión virtual sostenida por los presidentes López Obrador y Joe Biden, en la cual el tema no fue abordado adecuadamente para no poner en riesgo el éxito del acercamiento diplomático entre la nueva administración demócrata en EU y la gestión del tabasqueño, la cual además de quejarse a su vez de la falta de acción de parte de los estadounidenses para detener el tráfico de armas hacia México, ha sido renuente a colaborar, en el tema de seguridad y combate al narcotráfico durante los dos años transcurridos, alejándose cada vez más a los niveles a los cuales se llegó con sus antecesores, Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa.

Dentro de su reciente evaluación, la DEA ubica a dos grandes cárteles, siete u ocho organizaciones criminales de alto impacto y unos cien grupos menores de la delincuencia organizada, no menos peligrosos, los cuales conforman la geografía del narcotráfico en México. Reiteran las organizaciones criminales mexicanas representan la mayor amenaza para Estados Unidos, las cuales se diversifican, pues no sólo trafican con sustancias prohibidas, sino participan en delitos como extorsión, tráfico de personas y robo de combustibles, elevando los índices de homicidios, los cuales en este sexenio se han incrementado y llevan acumulados más de 76 mil asesinatos, pese a la agudización de la militarización de la seguridad federal y la creación de la Guardia Nacional.

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), aseguró en septiembre de 2020: actúan 19 organizaciones criminales de alto impacto en México, dos de estas con mayor relevancia, con ganancias superiores al billón de pesos entre 2016 y 2018. Según ese funcionario, la estrategia federal para atacar el fenómeno está dirigida en cinco vertientes: identificación de sicarios y lideres de cárteles; sus estructuras financieras; corrupción política; corrupción policial y judicial en donde encuentran protección; y la base social sobre la cual se apoyan. Pero los resultados alcanzados hasta ahora no son relevantes y no satisfacen a las autoridades estadounidenses, las cuales pugnan por mejorar y perfeccionar la colaboración bilateral, y las acciones de su contraparte mexicana contra los cárteles.  

De acuerdo con la DEA, los opiáceos y las drogas sintéticas son los enervantes de mayor consumo en Estados Unidos y los cárteles exportadores han adaptado sus métodos de trasiego a la realidad de la crisis sanitaria generada por la pandemia. “Cuando la pandemia de Covid-19 es una plaga para esta nación, también lo son las organizaciones criminales trasnacionales y las violentas pandillas callejeras que se ajustan a las restricciones sanitarias por la pandemia para saturar a nuestras comunidades con drogas ilícitas”, indicó Christopher Evans, administrador interino de la DEA. Ante esa realidad, también ellos (DEA), y en colaboración con las autoridades estatales y locales, se están adaptando a la situación de la pandemia para seguir erradicando la amenaza del trasiego de drogas.

Mientras en el mundo se hacen esfuerzos por contener la pandemia de Covid-19 y los gobiernos se ocupan de priorizar el grave problema de salud pública, los grupos delictivos siguen operando e ingeniándoselas para hacer llegar sus drogas a los consumidores, pues no se tiene información que refleje que el confinamiento ha generado un descenso en el consumo de sustancia ilícita. Antes  y durante la contingencia sanitaria se han registrado cambios en los tipos de drogas, se modifican los patrones de los hábitos de consumo de sustancias ilícitas y las organizaciones criminales han mudado de formas y se reconfiguran, insiste el reporte.

Enfocaron una fuerte crítica y queja porque no tienen en México ningún reporte con el cual hacer comparaciones, checar cifras, datos, información general. El trato recibido hasta ahora en relación con el narcotráfico y su diversificación de actividades dentro y fuera de EU está marcado por el silencio, la inactividad y la inexistencia de encargados del tema dentro del gobierno de la 4T.  

Nuevos métodos

La DEA detectó que los narcotraficantes mexicanos falsificaron la oxicodona, un medicamento empleado para el dolor relacionado con el cáncer en adultos, para introducirle fentanilo, y ahora es conocido en 49 ciudades de la Unión Americana como “Mexican Oxy”. Las organizaciones criminales trasnacionales (TCO) mexicanas están traficando cantidades sustancialmente mayores de fentanilo a través de pastillas a los Estados Unidos. “Las TCO han elegido falsificar una marca lícita de píldoras de 30 miligramos de oxicodona. Estas tabletas azules, redondas, con estampado “M” por un lado y “30” en el otro, y cada vez más referidos en las calles como “Mexican Oxy” o “M30s”, demuestra que los traficantes aprovechan un mercado establecido para estas píldoras para aumentar márgenes de beneficio con fentanilo”, indica el reporte.

El informe de la DEA subraya las organizaciones criminales trasnacionales (TCO) mexicanas emplean una variedad de métodos de ocultamiento para transportar heroína, fentanilo y otros opioides a Estados Unido. Por ejemplo, aerolíneas, autobuses, trenes, servicios de transporte y servicios de paquetería. “El transporte a través del sistema interestatal es el método más predominante de transporte ilícito de opioides, con vehículos de propiedad personal, vehículos de alquiler, camiones, remolques de tractor identificados como los modos más utilizados de transporte”. La mayor parte de las drogas ingresan a Estados Unidos por la frontera sur. Los principales puntos de entrada de la heroína proveniente de México son California, Texas y Arizona, mientras Nueva York es el mercado más significativo de esta droga, y un centro de distribución en ese país.

De los pasillos

A la alcaldesa de Benito Juárez, Cancún, se le viene dando con suma naturalidad la implementación de obras teatrales, de farsas y, si se acerca una visita presidencial pone a sus empleados a trabajar, a darle vueltas y vueltas al panorama municipal hasta encontrar el tema de impacto. Aparentemente lo logró con el “descubrimiento” de una red de estafadores protegida, como todas las existentes, por las autoridades. En la impresión pretendida trató lo de las viviendas de las cuales han sido despojados sus dueños, algunos de ellos pertenecientes a la firma “desaparecida” denominada Su Casita. Aparece, como ha sucedido en los últimos años, el nombre del villano favorito: el ex gobernador Roberto Borge. Sin embargo, habrá de resaltarse las denuncias por estas acciones vienen presentándose desde hace cinco años, cuando apenas habían actuado en contra de 10 o 12 familias. El número de afectos y por ende el negocio, fue incrementándose hasta alcanzar los primeros cientos justo en la etapa de gobierno del antecesor y cómplice de Mara Lezama, Remberto Estrada. Volvieron a surgir las denuncias y ninguna de ellas, ni las dadas a conocer a través de los medios tuvieron algún eco o repercusión. Pero… pero… entre las autoridades actuales tales ilícitos siguieron cometiéndose y ya suman más de mil. La Lezama levantó la polvareda, destapó una cloaca en la cual también están involucrados y han hecho grandes negocios quienes están despachando dentro del palacio municipal y, si no lo sabía, habríamos de recordarle que “el desconocimiento de la ley no exime de su aplicación” …

Si las clases darán inicio como lo indicó López Obrador en su templete una vez se encuentre el semáforo en verde y los maestros estén vacunados en su totalidad, tenga paciencia, las clases presenciales darán inicio hasta dentro de dos ciclos escolares… Mentiras y más mentiras, la calificadora Fircht no fue eliminada de PEMEX, ellos cancelaron el contrato con PEMEX… Con Odebrecht, la empresa más señalada por dar moches, hacer cochupos, incitar a la corrupción en América, es con la cual llega AMLO a acuerdos y la petrolera dice van a ahorrarse dinero, 13 mil y pico de millones de pesos. Así y no de otra forma se hace la justicia, se cumple con la ley en México. Se pone punto final a las denuncias hechas por el protegido Emilio Lozoya, a los escándalos mediáticos. En este país, donde todo se puede siempre y cuando se violen las leyes, no se fijaron en la forma de actuación de otros gobiernos en los cuales se llevó a prisión a presidentes y ex presidentes…

“¿No que no tronabas pistolita?, refrán cual danzón, dedicado con todo respeto, al señor presidente. Una vez llegado a un acuerdo con la empresa brasileña Odebrecht y dejando de lado, pendiente, en el ya veremos, todo lo dizque averiguado en torno a los actos de corrupción llevados a cabo en México, el tabasqueño primero cumplió con sus deseos de imponer una Ley Eléctrica, dejó suficientemente claro a los legisladores, a los integrantes del Poder Legislativo, quien es el único conductor de los destinos de este país. Acto seguido pronunció un discurso a destiempo, dijo lo que debió haber dicho antes de dar a conocer la cantidad de contratos a cancelar relacionados con la participación de la iniciativa privada en la producción de energías limpias. Acordar con Iberdrola es un primer paso, y la posición desde la cual exige aplique esta empresa el mismo porcentaje de utilidades recibido en otros países, el cual aseguró era del 15 por ciento en tanto en los contratos con el gobierno mexicano marcaron hasta un 150 por ciento, deberá ser apoyada. Si estos mismos criterios se emplean para los bancos, hasta parecería está en escena otro López Obrador y, por lo tanto, no requiere de seguirse luciendo como el puñopronto, el peleador callejero, para responder a las críticas sobre su forma de tratar a las mujeres. Pero, al parecer, todo no se puede y mucho menos, tantito.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Hoy es jueves 4 de marzo de 2021. ¿Por qué recordar este fecha? Porque es harto importante, estimado lector. Este día, además de ser la víspera del arranque de la campaña electoral para gobernador, es la jornada en que las autoridades electorales, concretamente el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, revisarán los expedientes de los candidatos de coaliciones y partidos, marcando así el inicio de la justa electoral.

Pero, además, se trata del día en que se resolverá el dilema de Morena y su candidato, Félix Salgado Macedonio, pues hasta ayer había precandidatos en movimiento, aprovechando la nueva encuesta anunciada por la Comisión Nacional de Elecciones del partido; aunque, claro, parece ser que nada hay de esa dicha encuesta, y que más bien es una estrategia para salir del paso por la pifia de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido lópezobradorista, que habiendo exonerado a Félix de todos los hechos que se le imputaron en el procedimiento sancionatorio al que dio entrada desde le mes de enero, aún así lo mandó a evaluar en su fama y su popularidad.

Pero para dar cumplimiento a este sondeo, los de la Comisión Nacional de Elecciones fueron más allá y el pasado lunes anunciaron una nueva encuesta, de la que hasta ayer no se conocían detalles, ni siquiera quiénes estaban participando, como se quejó el diputado federal Rubén Cayetano García. 

Luego entonces, no fue un proceso abierto ni mucho menos, aunque el precandidato externo, Luis Walton Aburto, seguía ayer insistiendo en que su proyecto para gobernar Guerrero era el mejor, y pedía la renuncia “voluntaria” de Salgado Macedonio.

Y por si fuera poco, mientras que el IEPC revisa los perfiles de los 8 candidatos a gobernador (5 varones y 3 damas), el Tribunal Estatal Electoral (TEE), sesionará para resolver una impugnación de Luis Walton Aburto, para no variar, en contra del proceso interno del partido lópezobradorista, aquel proceso que concluyó a finales de diciembre pasado con la elección de Félix Salgado Macedonio, pero que de inmediato provocó el celo tanto de Walton como de Pablo Amílcar Sandoval, quienes llevaron su inconformidad al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, instancia que refirió el asunto al partido, como primera instancia de todo pleito, y que luego reencauzó hacia el tribunal de Guerrero.

Recordemos que Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros retiró su queja, cuando el TEPJF se la regresó al partido, donde sabía que le expondrían los pobres resultados que obtuvo en la encuesta.

En cambio, Walton y el ex perredista Ernesto Fidel Payán Cortinas la mantuvieron. Y aunque el TEE las desechó, hubo apelación y esto es lo que se desahogará este jueves 3 de marzo, un día que será muy recordado, pues la mayoría de los adversarios de Félix Salgado Macedonio esperaban que hoy le dieran “cuello”, pero con la novedad de que Morena nunca cambió de candidato y el plazo venció precisamente en el último minuto del lunes 1 de marzo.

Lo que sigue es forzar un cambio de candidato, con las consecuencias legales que esto pueda traer, o que Félix renuncie voluntariamente. Pero eso no lo hará el partido. Ya el dirigente estatal, Marcial Rodríguez Saldaña, anunció que Morena arranca campaña mañana viernes, sin importar el candidato que resulte. Pero resulta que el único que tienen registrado ante el IEPC, y cuyo expediente será el único que hoy se revise, es el de Félix Salgado Macedonio, por lo que podemos afirmar que la candidatura es de Félix, salvo que él decida lo contrario; que él renuncie, no que se la quiten.

Y a esto se refería Luis Walton en su video de ayer, de que sólo la renuncia “voluntaria” de Salgado Macedonio le daría a Morena certezas en este proceso electoral.

Incluso la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, un tanto cuanto más moderada que Walton, indicó al ser interrogada de una eventual renuncia de Salgado Macedonio: “Félix tendría que analizarlo en conciencia, valorar todas estas circunstancias, tener presente que las mujeres representamos más del 50 por ciento de la población de México y más del 50 por ciento de los votantes en Guerrero”.

Añadió que Salgado Macedonio deberá de valorar las circunstancias actuales, “el respeto, la solidaridad con el partido; el respeto y la solidaridad con el presidente de México, pero es una situación muy personal que tendrá que analizar el compañero Félix”.

Estemos al pendiente, porque esta serie tipo Netflix está lejos de concluir. En cuanto a la elección, comienza la cuenta regresiva. Desde las 00 horas de este viernes 5 de marzo, arranca la campaña por Casa Guerrero.

Índice Político

Francisco Rodríguez

Juan Vargas despacha en Palacio Nacional

Juan Vargas, expresidente municipal de San Pedro de los Saguaros –con su Constitución destripada y el cuete en la mano— ya despacha en Palacio Nacional acusando a todos sus enemigos de delincuencia organizada, lavado de dinero y fraude –los ilícitos que se sabe, o los que cree que sus colaboradores se saben.

Son disparos de perdigón, pero cree que tendrán final feliz. De nada le importa que a quien indició ‎la Fiscalía General de la República se haya presentado en la Cámara de Diputados a indagar de qué acciones ilícitas le acusan, llevándose la sorpresa de que… no había nada.

La vendetta contra Francisco Javier Cabeza de Vaca, el gobernador de Tamaulipas, obedece a su renuencia a obedecer las órdenes desquiciadas del “caudillito”, y los boletines famosos que le echaban la culpa a los pastizales de aquellas tierras por haber causado los apagones, los mismos que se siguen sufriendo en todo el territorio, por la brutal incompetencia de quien está al frente del sector eléctrico nacional.

De nada le importa el mundo porque no es el que habita en su cabeza. Juan Vargas no se ha enterado de que en los dos años de ejercicio que lleva Alejandro Gertz Manero al frente de la Fiscalía no ha podido integrar un sólo expediente viable. Y que, sólo cuando se pone de acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, salen puros ratoncitos, se congelan cuentas y después tienen que descongelarlas por ignorancia.

De nada le importa que los inversionistas en el sector eléctrico de energías limpias vayan a reclamar –y seguro a ganar–los procesos judiciales en las cortes internacionales por una expropiación de facto de doscientos mil millones de dólares, porque de repente les cambiaron las reglas originales.

De nada le importa que los apagones a millones de mexicanos hayan causado en pocos días perjuicios mayores a la cancelación del aeropuerto de Texcoco.‎ De nada le importa el mundo, porque no es el que habita en su cabeza.

De nada le importa que las energías limpias tengan que ser producidas para cubrir las demandas industriales que la Comisión Federal de Electricidad no puede. Y que la misma CFE no tenga los recursos para producir más energía, ni sucia ni limpia. Ya se acabaron el combustóleo y el carbón. Pero Juan Vargas sigue en la necia.

¿Incumplir el T-MEC? Él con su Constitución destripada lo puede todo. Muy poco le importa que las cartitas de reconocimiento y gratitud que le promueven los brigadistas Siervos de la Nación nunca se produzcan, o lleguen en sentido contrario al buscado. Para algo deben servir las tácticas duvalieristas de Papá Doc y de Baby Doc en el sufrido Haití. Él está en lo suyo, y lo de él es el retroceso y la destrucción del país.

‎Muy poco le importan las sanciones que se deriven de las violaciones a las cláusulas del T-MEC, por incumplimiento rayano en el suicidio comercial. de nada le importa que sus socios norteamericanos y canadienses estén abocados a buscar cumplir los compromisos ecológicos, laborales y energéticos que había firmado con anterioridad.

Aunque durante la reunión a distancia de Biden con Trudeau se haya convenido en poner serios castigos comerciales a los que produzcan energía contaminante, incluyendo necesariamente a México, a él no le importa. Él con su Constitución destripada y su cuete lo puede todo. Como México no hay dos.

Si los socios están pensando en el siglo XXII, a él le preocupa anclarse en el pasado. Pensar que viven en su mundo, de machete y azadón, de trapiche y carretas, de sumisión absoluta y dictaduras de quinto talón. Si se pierden los juicios, peor para los juicios. Pueden ser salvados por el confinamiento rural de un pueblo que hasta hace poco fue la decimoquinta economía del mundo, y hoy, quien sabe qué lugar ocupe.

Cuando cante

Emma Coronel

Juan Vargas Presidente, también la emprende contra el outsourcing, única posibilidad de cierto empleo para millones de mexicanos, acusando a quien lo practique de delincuencia organizada, lavado de dinero y fraude maquinado. Todo lo demás no importa. Él manda mensajes subliminales a los chairos, fanáticos hasta que reaccionen.

Juan Vargas condiciona hasta la obtención de las becas para niños inteligentes, sometiendo a sus padres a dar su credencial de elector y sus fotografías para engrosar la votación en pro de Morena, se las cambia por las medicinas contra el cáncer que jamás van a llegar. Primero es lo primero.

Nada le importa que la detención de Emma Coronel, la esposa de El Chapo, sea la amenaza principal contra la complicidad del régimen con las bandas del trasiego. Él lo atribuye, aunque nadie en su sano juicio le crea, a la persecución contra Genaro García Luna, que dizque actúa como testigo protegido de la DEA. Los chairos le creen. O eso es lo que dicen los bots que pagan en la sede presidencial de Palacio Nacional. ‎Cuando cante Emma, se derrumbará el castillo de arena.

No se olvide que está amenazada por los tribunales del Distrito de Columbia y de Brooklyn, NY, para ser encarcelada con cadena perpetua. Son demasiadas las evidencias que la unen con Ovidio Guzmán, el liberado en Culiacán, aquél día aciago para el Estado , lograda a base de evidencias y videos de complicidad con el Titular del Ejecutivo.

Caso Félix

Contrató a Damián Alcazar para que le dé consistencia moral a su discurso. Juan Vargas defiende lo indefendible. Argumenta lo increíble, atiza por dónde sea para lograr su cometido: ganar las elecciones intermedias, aunque nadie se explica cuál es el granero de votos que pueda tener, toda vez que en todos los rincones del territorio lo único que ha recibido es repudio ciudadano.

En su partido oficial, en las reuniones de alto nivel con los especialistas electorales, le han explicado hasta el cansancio que no hay manera de ganar la mayoría en las elecciones que se avecinan, inexorables, dentro de catorce semanas. Él cree que tiene otros datos.

Juan Vargas piensa, igual que cuando gobernaba San Pedro de los Saguaros, que la mayoría de los mexicanos no habla en español, no conoce la letra y no se entera de todas las barbaridades que comete a diario en contra de la población.

Será por eso por lo que, para sentirse más respaldado psicológicamente, ha contratado los servicios del actor que representó a Juan Vargas, Damián Alcázar, para que junto con el guatemalteco Pimeño ‎Ibarra, le dé consistencia moral a sus mensajes y exabruptos desesperados y francamente peligrosos.

Para salir airoso en la fracasada causa de defender al violador y delincuente Félix Salgado Macedonio en su loca carrera para gobernar Guerrero, Juan Vargas es capaz de ordenar la represión a mansalva, aunque los represores se lleven entre las patas a manifestantes femeninas que son injuriadas y golpeadas en el lugar mismo de las protestas.

¿Hasta cuándo durará esta ópera bufa? La gente sólo quiere otro payaso

‎Y Juan Vargas, el de a deveras, el que despacha en Palacio Nacional, sigue diciendo que nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Que lo suyo no es la venganza ni el resentimiento. ¿Hasta cuándo durará esta ópera bufa?

¿Cuándo devolverán las entradas?

La gente ya sólo quiere que le cambien al payaso.

¿No cree usted?

Índice Flamígero

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó la tarde del miércoles 17 de febrero de la reunión que sostuvo con el productor Epigmenio Ibarra y con el actor Damián Alcázar, ambos personajes del mundo del entretenimiento que han apoyado durante años el proyecto del mandatario.

“Hoy desayuné con Damián Alcázar y Epigmenio Ibarra. Los dos, sin dejar de ser independientes, son auténticos defensores de la 4T. No presumen ser de izquierda y lo son; tampoco, como otros, fingen ser liberales y actúan como conservadores”, escribió el mandatario para acompañar la imagen en la que se le vio posando desde Palacio Nacional con ellos.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Sin acuerdos reunión López Obrador-Biden

*En electricidad y migración “moneda en el aire”

*Decisión senatorial será vital en las relaciones

“Pobre México tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”, fue la frase con el sentido del humor característico de AMLO, pronunciada ayer en la reunión virtual entre López Obrador y Joe Biden. Al cierre de estas líneas se conoció sobre el inicio del encuentro por información emanada de los EU, por alguna razón –o tal vez por muchas- a los periodistas mexicanos se les escamoteó la nota. Sin embargo, tal vez fue lo mejor al saberse de un inicio en el cual se habló, por parte del tabasqueño, del respeto, de la autonomía, de la soberanía, de la historia de los presidentes denostando a Porfirio Díaz y resaltando la figura de Benito Juárez, nada contrario a los demagógicos discursos, surgidos sin el menor rubor, en momentos de grandes crisis en los cuales existen temas de gran importancia. En ese round en el cual se preparaban, Biden agradeció el rosario regalado a su hijo y eso fue lo público, lo privado se caracterizó por eso, por ser privado.

Aunque si querían respuestas inmediatas el norteamericano, momentos antes de la reunión, confirmó no habrá vacunas para México hasta en tanto no estén inmunizados los estadounidenses, haciendo hincapié en los millones de mexicanos vacunados o en vías de recibir la inoculación, los cuales llegarán a 35 millones y a quienes no se les exige más allá de una identificación, sin incluir residencia americana. Sobresale que, a diferencia de muchos otros encuentros entre mandatarios de ambos países, no se dio ningún comunicado conjunto. EU, emitió el suyo, escueto; México hizo lo propio. Pero ninguno de ellos reveló acuerdos concretos. El surgido en la cancillería mexicana aún y cuando señaló “comunicado conjunto”, es tan débil, tan general, que vuelve a ser más de lo mismo recetado desde la llegada del mandato de López Obrador a la presidencia: una farsa.

Los asuntos como el T-MEC, migración y lo relacionado con la electricidad, quedaron en suspenso, no se dio información inmediata. Lo cual, en el caso de la nueva Ley Eléctrica es claro se tomaron la molestia de manejar un plan B. Si bien hubo aprobación en la comisión correspondiente dentro del Senado de la República, todavía pasarán 24 horas más para su pase al pleno y, aunque quisieran negarlo, lo acordado en la reunión virtual marcará la pauta para su aprobación o su remisión para revisión y modificación a la cámara de diputados. De no ser aprobada en la fecha programada, estaremos ciertos del grado de presión existente hacia quien reclama respeto y soberanía, cuando ambas se sustentan en acciones no demostradas a las leyes vigentes, a los acuerdos aceptados, a los contratos firmados. Si se aprueban “sin quitarle una coma”, estaremos frente a un escenario de relaciones bilaterales ríspidas, con un incierto futuro en muchos otros renglones y con pocas esperanzas de ver reactivarse la economía mexicana en un mediano plazo. El escenario no es halagador.

Pero si es ese el panorama respecto a esta reunión, hubo otra, la del titular de la ASF en la cámara de diputados en donde surgió un compromiso nada favorable para las intenciones de AMLO: se revisará a fondo lo relacionado con el costo por la cancelación del NAIM y ahí es en donde, si se actúa con honestidad, con valor, con rectitud, las cifras surgidas de tal supervisión pueden darle la razón a David Colmenares Páramo. Mientras tanto se supo de la suspensión del auditor Agustín Caso Rafael, quien firmara el documento en el cual señaló hubo algunos errores en el dictamen en el cual se expuso la cancelación de la terminal aérea ha tenido un costo 3 veces superior al calculado por el gobierno federal. No pudieron suspender a quien ofrece llegar al fondo, espulgar toda la documentación, llegar al verdadero meollo del asunto: la secrecía de los fideicomisos formados y de la deuda adquirida.

Enrarecimiento

electoral  

Seguían reunidos en gran cónclave los morenistas para buscar la manera de cumplir, de nueva cuenta, con un mandato presidencial: convertir a Félix Salgado Macedonio en candidato al gobierno de Guerrero, pese a quien le pese, más aún si esta inconformidad está representada por feministas “conservadoras”, si no se puede juzgar al ex alcalde de Acapulco bajo sospechas, sin importar las declaraciones recientes de Olga Sánchez Cordero, titular de Gobernación señalando la violencia ejercida en contra de las féminas, la cual va en aumento y su negativa a aceptar la presencia de candidatos con antecedentes de agresiones, de violaciones. Hasta cerca de las siete de noche todo seguía en suspenso.

Pero a lo anterior se suma la orden de aprehensión en contra del ex gobernador de Nayarit Roberto Sandoval y su hija; lo relacionado con la entrada en fast track de la solicitud de desafuero Francisco García Cabeza de Vaca, mandatario tamaulipeco. La multitudinaria manifestación de tamaulipecos en apoyo del gobernador en plena pandemia al parecer resulto inútil; los 4 únicos diputados de la Comisión Instructora tiene otros dos juicios políticos pendientes; el asesinato en contra del líder de la Coparmex en San Luis Potosí Julio Galindo Pérez; la balacera en el hospital de Huejutla en Puebla; descargas a una clínica en Cancún atribuida a la delincuencia organizada al negarse los propietarios a pagar derecho de piso; el incendio provocado en el edificio de Morena llevado a cabo por militantes de ese partido inconformes con las decisiones adoptadas de manera unipersonal, impositivas, por las actuaciones erróneas de Mario Delgado, mismas que, en el caso de Quintana Roo, lejos de componerlas, de bajarle el tono a los enfrentamientos –a punto de dejar de ser verbales- entre morenistas, Rafael Estrada ha llegado a ponerle gasolina al fuego.

Entre estas luchas de poder, lo menos importante son los ciudadanos y eso lo van dejando suficientemente claro al evitar investigaciones sobre denuncias presentadas en contra de las alcaldesas de Benito Juárez, Mara Lezama y de Solidaridad, Laura Beristain, sin por ello dejar atrás las implicaciones vertidas sobre Laura Fernández, presidente municipal de Puerto Morelos relacionadas con la inseguridad que priva en la demarcación, lo cual se agudizó con el crimen de quien se desempeñaba como titular de Desarrollo Urbano. Habrá de observarse la actitud de los sufragantes ante nominaciones como la de Gabriel Mendicutti o Cristina Torres en Solidaridad; la palomeada a Mara o a Marybel en Benito Juárez o si ante este agarrón de féminas se sacan a una tercera debajo de la manga y por supuesto ésta existe. El camino de los independientes Rufina Cruz Martínez para Othón P. Blaco, Aurora Ariadne Satín Coral, para Cozumel, Erick Daniel Estrella Matos, Benito Juárez y Manuel Antonio Valencia López, Solidaridad, está cuesta arriba, aunque después de tanta escandalera los morenistas se han encargado de derrumbar sus casi asegurados triunfos y así, nada esta escrito… todavía.

De los pasillos

Los titulares de las fuerzas armadas ya salieron de peligro, superaron el COVID, igual pasó con Hugo López Gatell, este trío gozó de atenciones de primera y de medicamentos carísimos, imposibles de ser recetados y entregados al resto de mexicanos, absolutamente negados a los de a pie…

Empezaron otra farsa: parlamento abierto para la nueva Ley de la Fiscalía General de la República. De nueva cuenta se invitará a quienes tengan los conocimientos para dar su opinión, aunque no habrá tantos asistentes porque, se recuerda, los abogados han sido catalogados “traidores a la patria”, así que, si se escucha en el senado la opinión de los vendedores de tacos de canasta, será suficiente…

¿Cuál fue el acuerdo para lograr desistiera de su intención de ser candidato al gobierno guerrerense el hermano de la titular de la Función Pública, Pablo Amilcar Sandoval?…

Ya son varios los favores de la DEA a las autoridades mexicanas para involucrar a determinados personajes con actividades sospechosas. ¿Cómo las pagará, por ejemplo, la UIF?…

La detención de Olga “N”, madre del líder de la Unión Tepito, Oscar Andrés “N”, alias El Lunares, es una segunda arremetida contra progenitoras de malosos, con lo cual se invalida el llamado presidencial para acusar a sus vástagos y lograr sean regañados, castigados y así lograr se porten bien…

Y usted ¿qué vacuna prefiere? Tiene la Sinovac, la Cansino, la de Astrazeneca, pocas pero existen de Pfizer, la Sputnik más las que se acumulen de otras marcas en las siguientes semanas. El puchero de inmunizantes y el desorden mostrado en la vacunación no generan confianza y se acude a ellas con esperanza, solo esperanza…

En un mandato de austeridad no cuentan los 277 millones de pesos gastados en estacionar y darle mantenimiento al avión presidencial, el cual, de ser utilizado, le evitaría mentadas de madre al tabasqueño…

La fuga de capitales el año pasado aumento en un 44.7 por ciento en relación con el 2019…

La deuda de PEMEX y CFE alcanzó los 2.6 billones de pesos …

Los 5 créditos solicitados al Banco Mundial por México en los últimos 18 meses suman 2 mil 130 millones de dólares. Reportes de ese banco señalan EPN pidió, durante 6 años, dos mil 331 millones de dólares. Y todavía faltan 3 años y 9 meses ¿al final a cuánto ascenderá?

Efectivamente, los personajes públicos están sujetos a las críticas, a los calificativos, sin llegar a justificar las agresiones. AMLO ha demostrado no le gustan ni los mencionados y menos soporta a los atrevidos a no pensar como él, a negarle un apoyo ciego, tan ciego como la lealtad exigida a sus funcionarios.

De ahí quede claro el discurso de nueva cuenta dirigido a su público, a sus seguidores, a los mexicanos que gobierna, que no somos todos.

“A esto estoy expuesto” sostuvo y, “curiosamente” hubo un sujeto capaz de violar toda la vigilancia existente en Palacio Nacional, hasta pararse frente al Ejecutivo quien tranquilamente pidió fuese atendido y cuando se conociera su solicitud se le informara, lo cual sucedió inmediatamente. Ninguna intervención de su aparato de seguridad, todo puesto y expuesto para otro espectáculo o ¿el mismo de siempre?

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Amarga realidad

Raymundo Riva Palacio

El incansable spin doctor que es el presidente Andrés Manuel López Obrador, buscó en la mañanera de ayer disfrazar los resultados de su primer encuentro con el presidente Joe Biden y planteó como positivo lo que fue claramente como una reunión negativa para sus propósitos, su discurso y su programa de nación. La realidad, amarga realidad, es que le fue mal. Llevaba fichas para cambiar, que escuchó su interlocutor para sólo dar largas indefinidas. Pensaba animado y en voz alta López Obrador, anticipando en público lo que pediría en privado. Y para utilizar el lenguaje que le gusta, lo batearon. No se sabe quién le hizo levantar tales expectativas, pero sí sabemos que la Secretaría de Relaciones Exteriores no hizo bien su trabajo para evitar la humillación política.

López Obrador fue cuidadoso en no mentir sobre lo que pasó el lunes, porque no es lo mismo inventar cosas en México, donde domina la narrativa, que inventarle palabras a Biden, pues pueden desmentirlo fácilmente. Un ejemplo fue cuando le preguntaron su opinión de que Estados Unidos no compartiría vacunas con México, como quería, y después de andar por las ramas dijo que encontró comprensión en Biden al planteamiento, y que había “muy buena disposición”. Ante la vaguedad le insistieron si hubo acuerdo, a lo que contestó: “Lo que le puedo decir al pueblo de México es que hubo aceptación de nuestra propuesta. No puedo decir que se logró ya el acuerdo; tampoco de que no hubo acuerdo. Nos fue bien, eso es lo que puedo decir”. 

Ni sí, ni no, sino todo lo contrario, dijo para ocultar el revés a su petición desesperada. ¿O se podría entender de otra manera el exponerse ante este descolón luego de que han saturado al pueblo mexicano con declaraciones por meses de que las vacunas anti-covid estaban garantizadas? Eran mentiras. No hay vacunas suficientes para terminar de inocular a la población, razón por la cual el plan nacional es quirúrgico y a cuentagotas. ¿Qué hicieron con el dinero? A saber, pero en algo lo utilizaron que no tiene que ver con la salud y la vida de los mexicanos. 

López Obrador tuvo que pedir a Biden limosnas médicas, que el presidente al cual despreció y desconoció para quedar bien con Donald Trump, le negó. No fue por razones personales -en Washington no actúan como en Palacio Nacional-, sino porque allá sí, la salud de los estadounidenses está sobre todas las cosas. Quizás, no hoy o mañana, pero en el futuro mediato, Biden cumpla el favor pedido a López Obrador.

La cancillería mexicana abrigaba esperanzas de que cuajara este lunes el préstamo de vacunas, sin saberse con certeza del porqué de su creencia. Incluso con el gobierno de Trump, con quien tenían mucho mejor relación, llegó México a plantear para el manejo de la pandemia, la posibilidad de la transferencia de la propiedad intelectual de alguna vacuna, para que se fabricara en México. Sin embargo, Jared Kushner, el yerno del presidente y responsable de la relación con México, con quien estaban analizando esa posibilidad, nunca dio respuesta.

El tema de las vacunas fue un revés público porque se socializó y López Obrador elevó las expectativas sobre el tema. Sin embargo hubo otros infortunios relevantes que sólo pueden apreciarse en el interlineado del comunicado conjunto dado a conocer tras el encuentro. En el punto de la Cooperación Bilateral para la Respuesta y Recuperación de la Covid-19, se señala: “Ambos presidentes reafirmaron la importancia de una colaboración estrecha para responder a la pandemia de la Covid-19, particularmente en áreas relacionadas a la cooperación económica y sanitaria. Acordaron fortalecer la cooperación en la respuesta pandémica, incluido el fortalecimiento de las capacidades de la salud pública, compartir la información y el desarrollo de las políticas fronterizas”.

Irónicamente, el planteamiento de una coordinación regional fue hecho en 2019, antes de la pandemia, para fortalecer la relación bilateral en la frontera común. Fuentes diplomáticas recordaron que el gobierno de Trump había aceptado la propuesta, que se trabajó durante varias reuniones del grupo de alto nivel entre los dos países, pero fue el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien finalmente terminó no aceptando ese tipo de coordinación regional. Ahora, el gobierno mexicano, claramente débil ante la Administración Biden, lo aceptó sin chistar.

Más aún, en ese mismo punto, en las dos últimas líneas, aparece la afirmación: “Los líderes también acordaron reiniciar el Diálogo Económico de Alto Nivel para promover (los) objetivos” del compromiso que tienen junto con Canadá, dentro del acuerdo comercial de América del Norte, “como un detonador de prosperidad y derechos laborales en ambos países, para crear oportunidades de empleo, mejorar la protección a los trabajadores y prevenir el empleo forzado”. Si la coordinación regional fue un tropiezo para el gobierno de López Obrador, este punto es una cachetada.

El Diálogo Económico de Alto Nivel, que se conoce por su acrónimo DEAN, fue anunciado por los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama en mayo de 2013, enfocado a “avanzar las prioridades estratégicas económicas y comerciales que son centrales a la promoción del crecimiento económico mutuo, la generación de empleos y la competitividad global” de ambos países. Es decir, López Obrador aceptó la imposición de un acuerdo cuyo fondo denuesta todos los días calificando ese tipo de políticas como “cpnservadoras” y “neoliberales”. El DEAN, que fue procesado por Biden, entonces vicepresidente, y Luis Videgaray, entonces secretario de Hacienda, se lo impusieron este lunes al gobierno de México, que no tuvo márgenes de operación.

Cuando se analiza con detenimiento el comunicado conjunto, no hay otra conclusión fuera de que a López Obrador y a su proyecto de nación, les fue mal. Pero también refleja lo que diplomáticos observaron: Estados Unidos sí tenía claro a qué iba a este encuentro; México no. Biden estuvo enfocado; López Obrador salió con ocurrencias que buscó acomodar Relaciones Exteriores en la agenda y el comunicado, sin éxito alguno. La relación bilateral arrancó mal para el presidente.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Tiempo de zopilotes

Alejandro Páez Varela

Otra vez: la mayoría de los periodistas que fueron satanizados en el video que se transmitió el viernes en la conferencia de prensa matutina de Palacio Nacional estaban simplemente informando. Su fuente: la Auditoría Superior de la Federación, un ente del Estado mexicano que ejerce un presupuesto de 2 mil 726 millones 054 mil 847 pesos autorizados por la Cámara de Diputados. Sin más datos que esa fuente oficial, informaron. Quizás un puñado en el Gobierno federal sabía, el fin de semana en que soltó la bomba de basura, que se habían cometido errores mortales. Pero la mayoría de los informadores, no.

Días después, hasta el exauditor Juan Manuel Portal Martínez se asombró: en dos décadas de existencia del organismo, dijo, nunca se había dado una pifia de esa magnitud. “Es inaudito lo que ha ocurrido y la verdad es que no hay grandes explicaciones, lo que se está viendo es producto de una mala ejecución de los trabajos y, sobre todo, de una falta de supervisión de la presentación de los resultados finales”. Pero los periodistas no necesariamente estaban informados de que citaban una fuente envenenada porque hasta la hora en que se soltó el informe, la Auditoría era una fuente validada (que ahora, por los oficios de David Colmenares Páramo, ha quedado desacreditada).

Otra vez: Palacio Nacional generalizó y cometió un error de primaria: en el video que difundió, unos simplemente informaban; otros opinaban. Dos géneros distintos. El Presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene por qué saber de géneros periodísticos pero los que lo acompañan en materia de prensa, sí: es su obligación. Sobre todo porque el Presidente no editó el video donde aparecían de chile y de manteca; los que opinaban y los que informaban. Y a todos, en una muy efectiva (pero equivocada) ensalada, los puso en el paredón.

Muchas preguntas saltan. Dos obligadas: ¿Por qué al Presidente le gusta desacreditar a todos los periodistas? Y dos: ¿Cuál es su estrategia?

***

López Obrador es un viejo lobo de mar. No creo que generalice por error. Creo que su intención es desacreditar el sistema de medios mexicanos como un todo. Pero, ¿para dejar qué? ¿Qué es lo que, en su visión, debería sustituirlo? Un criterio para adivinarlo es considerar la lista de medios a los que inyecta la mayoría de los recursos de publicidad oficial, cuyos directivos tiene sentados junto a él. En el uno-dos-tres de esa lista está La Jornada. Se entiende aunque no se justifique: tiene vínculos personales con ese medio y ya. Pero, ¿y Televisa? ¿Televisión Azteca? ¿Esa es la prensa que el Presidente desea?

Me resulta además casi incomprensible que el Presidente planee un “nuevo ecosistema de medios mexicanos” con esos tres medios: dos televisoras y un impreso. ¿Ese es el futuro que imagina? Digo, se vale que él piense que sí y que ése sea su plan. Allá él. Los impresos –de donde vengo y de donde viene mi padre– van de salida, aunque me duela; las televisoras también. ¿Por qué inyectarles recursos? Por otro lado, siempre habla de los nuevos medios no-convencionales: los youtubers, que él considera un sustituto viable de los periodistas (muchos de ellos ni siquiera se piensan así). Luego se brinca, al hablar de alternativas, a las benditas (y malditas) redes sociales. ¿Qué ecosistema es ese? Porque no creo que piense en los medios públicos para sustituir a la prensa. No sería saludable pensarlo siquiera y además, en los hechos, Notimex está en knock out y los demás están para lo que son y casi no generan opinión pública.

El viernes, al recordar el infame reporte de la Auditoría de la Federación, López Obrador dijo: “A todos los que son defensores del antiguo régimen corrupto les significó un festín, porque son tiempos de zopilotes: todo lo que sea atacar al gobierno es moda”. Luego transmitió el video donde salen periodistas y medios informando lo que dio a conocer la Auditoría, mezclado con las opiniones de los que él considera defensores del régimen corrupto: Carlos Loret y Brozo. Ambos opinaban y sí, le cargan la mano al Gobierno de la 4T. ¿Y los demás? ¿Por qué la barrida? ¿Por qué meterlos a todos en el mismo costal cuando el propio Presidente sabe que hay varios costales y que de allí viene su famosa frase de “no somos iguales”?

Lo que me intriga es el plan. Cuál es el plan de López Obrador con la prensa, a dónde va. Es claro que tiene un enorme menosprecio por la mayoría y, quizás, no sé, saca del costal a un puñado. Y luego su lista de beneficiarios de la publicidad oficial no da señales de cuál es el plan: es rara, difícil de entender más allá de que se trata de una bolsa para premiar a sus amigos o aliados temporales (porque, debe saberlo, Televisa y Azteca lo traicionarán en cuanto no haya dinero).

El asunto aquí es que se van a cumplir tres años de que ganó. Lleva más de un tercio del sexenio consumido. Y ciertamente alguna prensa –sobre todo la adicta al dinero público– está mermada por la campaña de desprestigio, pero no agotada: los portales opositores a López Obrador tienen visitantes, los locutores tienen audiencia, las columnas tienen lectores. ¿Entonces? Así como va, López Obrador le quitará algunas plumas al viejo sistema de medios, pero no habrá impulsado uno mejor o nuevo. Esos medios y periodistas, sin embargo, se envalentonarán cuando él deje Palacio Nacional y se le echarán encima durante años.

Y si López Obrador tiene ahorita la oportunidad de reclamarles, desde una posición de poder, por todo lo que lo atacaron en las décadas pasadas, en el futuro no tendrá más opción que aceptar sin réplica el plato amargo que esa misma prensa y esos mismos periodistas le servirán a diario para el desayuno, la comida y la cena de su retiro en Palenque.

Salir de la versión móvil