Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Salen más trapos sucios

*¿A quién representa Quirino Ordaz?

*Perfeccionan la Ley Juicio Político

*Tren Maya afectará a los hoteleros

“Mejor es ser admirado de los pocos sabios burlado de los muchos necios”. Don Quijote

Hubo muchas críticas hacia el gobierno de la 4T publicadas semanalmente por dos conocidas y prestigiadas revistas. Una de ella utilizada como plataforma de exposición de las intenciones de la alianza Va por México, la otra intensificó sus señalamientos, ahondó en investigaciones, brindó mucho material con el cual, desde hace años sostiene su fama y acrecienta el número de lectores. A la salida de Julio Scherer de la Consejería Jurídica, las revelaciones sobre asuntos cuya secrecía parecía fundamental para el inquilino de Palacio Nacional, involucran a los personajes más cercanos y sobre cuyos hombros se han depositado responsabilidades muy importantes para el objetivo electoral del presidente y, por lo tanto, tienen asignado un cuantioso presupuesto.

Arturo Romo y su manejo cercano al presidente se ha descobijado, se ha dado a conocer sus enfrentamientos surgieron a raíz del descontento generado con el menor de los López Beltrán a quien le ponía trabas a fin de no tener acceso directo con los empresarios más importantes del país. Las disputas se recrudecieron con la cancelación de la planta cervecera Constellation Brands, en Mexicali, Baja California y cuya reubicación aún no ha sido posible pese a la pérdida económica de los inversionistas, tanto por la construcción ya hecha, como por no asignarles aún el sitio ideal para la reinstalación, con lo cual tienen “durmiendo” cientos de millones de dólares. Romo, como es lógico, ha mantenido cercanía con el primer mandatario pero todo es cuestión de salvaguardar intereses, los propios y aquellos provenientes de quienes se comprometieron con AMLO a través de su persona.

En el presente los empresarios Bernardo Gómez, Olegario Vázquez Aldir, Sergio Gutiérrez, Miguel Rincón, Carlos Bremer, Ricardo Salinas Pliego, Daniel Chávez, Patricia Armendáriz y obviamente Carlos Slim, no requieren de ningún trato con Arturo Romo y están ciertos del impedimento existente de hablar de Andy López Beltrán. A los no incluidos en esta burbuja, a la cual solo se le permite la entrada a quienes cuentan con tres dígitos y muchos ceros a la derecha, convirtiendo en fabuloso el registro cambiario de dólares a pesos, les está cancelada la negociación con el primer mandatario. En muy pocas, contadísimas ocasiones, se le permite a Romo hablar de los temas con los cuales han sido víctimas medianos y pequeños empresarios del mal manejo de la pandemia y sobre la cancelación de cualquier tipo de respaldo para mantener sus empresas funcionando y no desmantelar su plantilla de trabajadores. Fueron los primeros en registrarse y recorrer el viacrucis al cancelar los outsourcing.

Otra de las filtraciones fue abordada por Marko Cortés, quien considera la relación del vástago del presidente como el camino a seguir para entregarle a Morena la gubernatura de Quintana Roo. Se sabe del malestar del CEN panista con Carlos Manuel Joaquín González, aunque no dejan de subrayar la participación de Emilio González, el Verde dueño de la franquicia a disposición del mejor postor. El empleo de la retórica contra los grupos de poder con la utilización, como bandera, de beneficiar al pueblo, va desdibujándose ante nombramientos de gobernadores de partidos opositores a Morena y la visión permanente de acuerdos pre electorales para lograr triunfen sus candidatos y con ello también perjudican a quienes, con afanes reales de cambio se salpican con tantas componendas.

Van saliendo uno tras otro los movimientos oscuros llevados a cabo por quien se constituyó como el brazo derecho de los planes electorales de AMLO Gabriel García Hernández. Se descubren sus pretensiones de privatizar los Centros de Bienestar y el primer paso fueron los cajeros automáticos y de ahí se siguió la hebra con la cual se llegaba al control de farmacias, servicios educativos, accesorios, hasta llegar a la distribución de combustibles. Todo en contubernio con Alejandro del Valle y otros empresarios sellados, sin excepción, por la corrupción en su pasado. Aquí también aparece parentela de apellido López, pero como todo lo relaciones con ellos son “aportaciones” ahora la cloaca se dirige hacia otros nombres y rostros, todo ellos de una u otra forma, ligados a la presente administración.

Nombramientos

entre escándalos

No satisfacen a nadie sino todo lo contrario pero, además, se agregan otras consideraciones con respecto a los nombramientos de los últimos tiempos. Entregarle 14 mil millones de pesos a una fémina cuyo mérito es haber concluido una carrera profesional y ser experta en desplazarse al lado de la camioneta del presidente para recoger peticiones del pueblo bueno, a fin de llevar a cabo el programa de rehabilitación de escuelas, es infame y no solamente por poner sobre espaldas sin ninguna experiencia administrativa todos esos miles de millones pesos, sino por carecer de reglamentación para la operación y la entrega de recursos, por terminar responsabilizado a los padres de familia de tales reconstrucciones al entregarles de manera directa el dinero y por encontrarse los planteles en una situación en la cual merecen más que parches. El sujeto encargado de la adquisición de medicamentos también carece de capacidad y conocimientos para cargar sobre su persona tales responsabilidades y de ahí el drama y la mortandad sembrada.

El líder del PRD, Jesús Zambrano, acusó que la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de considerar al gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, como embajador en España, se debió a causa de la supuesta intervención del crimen organizado en las elecciones a la gubernatura de esa entidad, en donde el frente “Va por México” fue derrotado por Morena. “Esa embajada de México en España no tiene otra lectura que el pago por la entrega de la elección al crimen organizado”, escribió el perredista en su cuenta de Twitter. También el actual gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, aseguro que poner a Quirino Ordaz como embajador de España es “premiar a quienes se portaron bien para que la delincuencia hiciera ganar a Morena en estados claves para el crimen”.

Varios líderes de opinión también cuestionaron los motivos de esta decisión, ya que no se saben las razones de enviar a un priista a una embajada en España, cuando se pudo proponer a alguien más. La embajada de España es considerada como un puesto muy importante para el país, por lo que muchos se preguntan: ¿Qué le está pagando el presidente López Obrador a Quirino Ordaz con tan importante cargo? España es la puerta de entrada a la Comunidad Europea y la ausencia de experiencia de don Quirino está a la vista. El ex embajador de México en Irlanda, Agustín Basave, señaló este movimiento puede interpretarse como la alianza entre el PRI y Morena. En su cuenta de Twitter, escribió: “Anunció AMLO que Quirino Ordaz, gobernador priísta de Sinaloa, se integrará a su gabinete. Pregunta: ¿se trata de un movimiento de cara a la alianza PRIMOR en el Congreso? Ya el PRI votó con Morena a favor de la militarización propuesta por AMLO en la Cámara.

Resulta sumamente difícil dejar de cuestionar si Quirino Ordaz representará al gobierno de AMLO o al Cártel de Sinaloa, al Mayo Zambada, esto debido al avance de este grupo al cual no les decomisan ni un gramo de estupefacientes y a la manera con la cual ganaron la elección para Rocha o sea ¿a quién premiaron?

De los pasillos

Resultaron importantes las modificaciones hechas por el Senado a la Ley de Juicio Político, lo cual fue devuelto a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva. Habrá de hacerse notar la supremacía del Congreso de la Unión, de las determinaciones de los diputados y senadores por encima de los Congresos locales. La experiencia vivida en el caso del gobernador de Tamaulipas Francisco Javier Cabeza de Vaca, permitió se llegara a las modificaciones cuyo cumplimiento evitará se llegue a la Suprema Corte de Justicia para dictaminar lo que, únicamente, le corresponde a los legisladores. En este tema como en otros depositados en el Senado se lograron importantes consensos, con lo cual quedó suficientemente clara la necesidad del gobierno federal de caminar de la mano con el zacatecano Ricardo Monreal y no por su disposición a la obediencia sino por las facultades de concretar los diálogos…

Un gran desorden recibirá Lili Campos en Solidaridad. No solamente se trata del manejo irregular de los fondos públicos, de tener el deber de destapar las corruptelas de Laura Beristaín, sino enfrentar la ira de los comerciantes defraudados con los arreglos mal hechos a la Quinta Avenida, con los reclamos de los hoteleros por las afectaciones por llegar ante las obras del Tren Maya. Obviamente, con el gobernador no cuentan para hacer gestiones a fin de lograr algunos beneficios fiscales, por ejemplo, para evitarles graves pérdidas…Solidaridad había encontrado el camino para lograr la tan prometida simplificación administrativa y la digitalización de muchas operaciones con lo cual se acortaban tiempos y se impedía creciera la corrupción. Cristina Torres dio al traste en varios renglones, dio muchos pasos paras atrás pero, la Beristaín, realizó todo un maratón en sentido opuesto al desarrollo municipal y no solamente en el terreno administrativo sino también en el ambiental y ni que decir de la seguridad…Playa del Carmen es hoy una ciudad sucia, por cualquier lado que se le vea…

México albergará en su calidad de presidente Pro Tempore, la sexta cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que será inaugurada el próximo sábado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se espera la presencia de al menos 16 jefes de Estado y de Gobierno, incluyendo los de Cuba, Argentina, Perú, Bolivia y Uruguay. En el encuentro, esperan acordar un mejor mecanismo de trabajo conjunto para enfrentar situaciones de emergencia como la pandemia de Covid-19 y sus consecuencias económicas. Los ministros de los 33 países de la región buscarán sacar adelante bajo consenso una propuesta de renovación y/o desaparición de la Organización de los Estados Americanos por un organismo multilateral de mayor representatividad.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

La administración de Guerrero está llena de conflictos internos, cuando falta un mes para el traspaso del poder y de la alternancia. Ayer, empleados sindicalizados del sector salud de todo el estado pararon labores, estando todavía en plena pandemia, para exigir el pago de su fondo de ahorros, por un monto de 17 mil pesos por persona.

Son 4 mil trabajadores los afectados por esa retención de sus ahorros, que sumarían unos 68 millones de pesos que a estas alturas el gobierno del estado ya no tiene, o al menos así lo ha expresado el gobernador.

El día anterior los policías estatales se manifestaron, tanto en Chilpancingo como en la Ciudad de México, para denunciar la retención de sus viáticos y otros problemas que enfrentan como empleados del estado.

Pidieron también una auditoría a la Secretaría de Seguridad Pública, ya que esta dependencia tiene recursos del fondo de seguridad federal, y no se justifica que ni siquiera un uniforme completo le hayan dado a lo largo de este año.

Proveedores de diversos giros también han estado levantando la voz para reclamar sus pagos. Pueblos de diversas regiones están esperando la culminación de las obras programadas, sobre todo carreteras. ¿Qué está pasando?

El gobernador ha explicado en reiteradas ocasiones que el gobierno estatal entró en crisis porque la Federación les hizo recortes por 1,400 millones de pesos. 

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo ayer por su parte que, por el contrario, están a cuentas con los gobiernos estatales, pues se les han remitido sus partidas en tiempo y forma.

Lo que dejó de fluir hacia los estados fue el fondo de estabilización, recursos que la Secretaría de Hacienda entrega a los estados en tiempos de crisis, pero que sin embargo no es permanente.

Es decir, que se entregó en el marco de la pandemia, pero este año no se ha dicho nada al respecto.

Los municipios también han sido perjudicados por recortes en su gasto corriente, lo que les ha limitado en el caso del sostenimiento de la nómina y en la prestación de los servicios básicos para la población.

Recordemos, amable lector, que los gobiernos no tienen dinero. Sólo administran lo que se recauda de nuestros impuestos, y que se les transfiere con base en el presupuesto anual aprobado por la Cámara de Diputados cada año.

Además, el presupuesto ya no se entrega como mucho antes se hacía, por montón, sino que vienen por bolsas y ramos de inversión, y en el caso de las obras gestionadas ante la Federación, el dinero ya viene estrictamente etiquetado para ello, si es que el gobierno estatal las ejecuta. Si no, lo más probable es que las ejecuten constructoras contratadas por el gobierno federal.

Para los alcaldes, sobre todo la presidenta de Acapulco, la situación es peor. Si ya la pandemia había arrasado con todos los intentos de sobrevivencia política para Adela Román, el sismo vino a quebrar cualquier vestigio de buen gobierno que ella haya podido ejercer.

Sus adversarios se regodean ahora señalando que la magistrada morenista ha encabezado el peor gobierno de que se tenga memoria en el puerto, algo que por supuesto no es cierto. Parecen olvidar el sembradero de muertos en tiempos de Manuel Añorve Baños y Luis Walton Aburto, estando en pleno sexenio de Felipe Calderón.

También olvidan los acaulqueños el escándalo por el saqueo y desfalcos a Capama en tiempos añejos, desde el primer gobierno interino de Añorve, cuando también se le acusó de robar los apoyos para los damnificados por el huracán Paulina.

Walton no pudo hacer mucho en ninguna área, salvo lo cotidiano, aunque le tocó un tiempo relativamente bueno, y sobre todo tenía a Ángel Aguirre como gobernador amigo.

Los escándalos de Evodio Velázquez Aguirre tampoco los recuerdan, lo cual incluye, por supuesto, el sempiterno saqueo de la Comisión de Agua Potable del Municipio de Acapulco, que se ha convertido en el talón de Aquiles de todos los alcaldes, aún del mas avezado y chipocludo.

El caso es que este último trienio ha sido caótico, y ningún alcalde, de ningún partido, hubiera podido salir indemne. La diferencia es que, durante la pandemia, Adela fue la única alcaldesa que montó comedores comunitarios y los sostuvo con recursos propios del ayuntamiento porteño, a diferencia de los comedores del gobierno estatal, que fueron manejados por la Sedena.

Estuvo dando también despensas a familias que se quedaron sin trabajo por el cierre de playas, sobre todo de los pescadores.

También debemos tomar en cuenta que el municipio porteño fue el más afectado por el cierre del sector turístico, pues los empresarios y propietarios de negocios dejaron de pagar sus impuestos municipales.

No se puede medir con vara distinta al gobierno estatal y a los gobiernos municipales. Para todos hubo crisis. Hay muy pocos de los que se van, que pueden presumir que hicieron un manejo formidable de finanzas, en medio de la más terrible de las crisis económicas y de salud. Realmente todos se quedaron cortos: gobierno federal, estatal y municipales. 

El cierre de gobierno es caótico y el inicio de las nuevas administraciones será peor. Preparémonos para un duro comienzo.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Comparece el país de AMLO

*Transparencia exigen senadores

*En Q. Roo crecen los pendientes

“En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento”: Albert Einstein.

“No podemos gastar lo que no tenemos”, pronunció como entrada a la defensa del Paquete del próximo año, el titular de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, quien inició su comparecencia, para la glosa del III informe presidencial hablando de política, de alcanzar una sociedad igualitaria e incluyente, de los retos sociales y, principalmente, para ensalzar el Paquete Económico 2022.

Según informó, está basado en tres pilares: incremento a los apoyos para el bienestar como herramientas para mantener el consumo de una base social importante; mantener la disciplina fiscal para no imponer costos a las futuras generaciones y más gasto en infraestructura, en inversión pública mayor como ancla para la inversión privada y mixta, incrementándose en áreas como conectividad, telecomunicaciones y puertos.

Puntualizó en la integración comercial a través del T-MEC; de los cambios estructurales para consolidar la separación de los intereses privados de los intereses del gobierno en donde éstos no deben responder a los grandes consorcios privados anteponiendo el interés de la ciudadanía.

Haciendo gala de gran caballerosidad se presentó ante el Senado de la República el titular de Hacienda. Llamó la atención el México presentado en materia económica, con aseveraciones tales como el de encontrarnos ya “a punto de rebasar los niveles económicos de antes de la pandemia·, con recuperaciones extraordinarias”.

Inclusive afirmó se alcanzó un 7.9 por ciento en virtud de reportar cuatro trimestres de recuperación sostenida y se ha recobrado la totalidad, el 100% de empleos perdidos.

El consumo y la inversión crecieron en un 80 por ciento, la inversión fija se recupera en un 11.1 por ciento y la contribución a estos registros se encuentra en “la exitosa campaña de vacunación, el 70 por ciento de la población ya tiene por lo menos una dosis”.

En la oficina heredada por Arturo Herrera se reporta el incremento a la movilidad y a la actividad económica. Se habló de la red de protección social del 2020 con la cual “se atenuaron los efectos sobre los ingresos de las familias, sin estos apoyos habría sido muy sensible su situación”.

Mencionó ya llegaron a la recuperación Aguascalientes -en donde las quejas se multiplican por la falta de inversión-; Baja California -cuyo reto a enfrentar se encuentra en los miles de migrantes apostados en la frontera-: Chihuahua –entidad altamente endeudada- y Zacatecas -con todos sus pueblos fantasma ejemplificando la pobreza, la miseria existente no solo en el sureste sino en el centro del país-.

Sostuvo Quintana Roo está en franco proceso de recuperación y los gastos en infraestructura mitigaron los efectos económicos de la pandemia en Chiapas, Oaxaca y Tabasco, entidad a la cual resaltó por ser la primera en recuperar todos los empleos perdidos

Los senadores, por su parte, abundaron en el reclamo de transparencia, de aclarar puntualmente el destino y montos de los programas sociales de los cuales no se ha visto la efectividad citada mediáticamente.

Ante la posición de los legisladores el rostro de don Rogelio fue transformándose con todo y contar con la oportunidad de, cual si se tratara de un examen escolar, diera respuesta a las interrogantes por escrito… por aquello del tiempo.

De los pasillos

La Comisión Reguladora de Energía era, hasta hace unos meses, un foco de corrupción, inservible, calificó el presidente López Obrador, y resulta ser en estos días un ejemplo, no hay moches, los comisionados son honestos y responsables.

Hubo cambios y los recién llegados ya no caen en la tentación de pedir dinero a cambio de concesiones o permisos para instalar gasolineras, las cuales se vendían en un abierto “mercado negro”

¿Cuándo se dijeron las verdades, antes o ahora? ¿Porque no hay nadie en la cárcel, o algún funcionario con un citatorio en donde se le investigue por ese mercado negro o por las solicitudes económicas a cambio de permisos? Se siguen lanzando las penas al viento y… nada más…

Las nuevas designaciones a dos gobernadores severamente cuestionados: Quirino Ordaz y Antonio Echavarría, de Sinaloa y Nayarit respectivamente, han caído en severas críticas hacia el primer mandatario. Se ve, por una parte, el afán por pulverizar la alianza Va por México, generando grandes divisiones.

El sinaloense es priísta y como premio de su entrega de la entidad a Morena, recibió la embajada de España.

El nayarita es producto de la alianza del PAN con el PRD desde sus antepasados, el padre y la madre.

Del otro lado aparece el desprecio a la diplomacia. Se lleva a la representación del mandato de López –debe tenerse presente no representan a México sino a su gobierno-, a quienes carecen de experiencia y ahí están los de Honduras, El Salvador, el consulado de Estambul, la del Reino Unido, el instalado en EU y ahora Quirino.

En este desorden en Relaciones Exteriores aparece la invitación al presidente de Cuba para asistir a las fiestas patrias, por cierto, al cierre de estas líneas aún no definían si serán presenciales, si habrá antorchas o solamente escenario televisivo…

Allá van, como complemento los tropezones de don Marcelo y la Tati en el Diálogo Económico de Alto Nivel…

El Consejo de la Judicatura Federal sancionó a 23 magistrados de circuito y 18 jueces de Distrito por comportamientos deshonrosos, hostigamiento sexual y laboral, nepotismo y corrupción.

Frente a estas determinaciones bien hará Fidel Villanueva Rivero, en poner sus barbas a remojar. Está a punto de salir del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, de dejar de ser magistrado y la UIF va tras sus huesos…

Aún no se reponen del golpe dado por Morena en Cozumel.

La derrota de Pedro Joaquín Junior, tuvo como precedentes: la negativa de su tío el gobernador a respaldarlo, durante tres años escasamente visitó la Isla en cuatro ocasiones y no hubo obras; el discurso pronunciado por su señor padre alabando al ex gobernador Félix González Canto, a sabiendas de la pérdida de respaldo del cozumeleño; sus expresiones hacia los “prietos” con calificativos degradantes y el hartazgo de la población al cacicazgo ejercido durante tantas décadas…

Es impresionante el desarrollo de la parte continental de Isla Mujeres. El número de hoteles, de cuartos, ha convertido el lugar en toda una ciudad y de ahí se ve surgió el apoyo de los verdes, siempre dispuestos a los negocios, a Juan Carrillo, de quien se asegura cuenta con una elevadísima fortuna personal adquirida por la entrega de todos los permisos municipales otorgados para construcciones y operaciones.

No ronda sobre sus haberes una fortuna familiar patrimonial, sino la escandalosa generada a su paso por la presidencia municipal. Se siente protegido por el Verde y los Hank, ha establecido relaciones con el grupo regio, pero empiezan a mover la lupa sobre su persona y el fuero así como se obtiene, también se quita…

Por cierto, ¿dónde quedó el prometido parque industrial de Chetumal; dónde los parques tecnológicos; dónde el recinto fiscal en Chetumal; la nueva cárcel, la central de abastos chetumaleña; que con el Auditorio del Bienestar o con el Hospital General Jesús Kumate I? Como diría el Monje Loco: Nadie sabe, nadie supo y menos don Carlos Joaquín.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Mucha escama levantó este fin de semana el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre sus adversarios, pero también entre los “puros” de la Cuarta Transformación, al anunciar que está invitando al gobernador saliente de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, al cargo de embajador de México en España.

Luego diría que también al gobernador saliente de Nayarit, el panista Antonio Echeverría, tendría un lugar en su administración.

Los “chairos” se quedaron callados. También los “fifís”. Ante semejante maridaje entre el PRI y Morena, obvio ya en el Pode Legislativo, lo que queda es el silencio estupefacto de tirios y troyanos.

Los primeros y únicos en reaccionar fueron los perredistas. El líder del PRD, Jesús Zambrano, así como el gobernador saliente de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, señalaron que esa es la paga de AMLO al gobernador sinaloense, para inclinar el voto a favor de Morena y en contra de los candidatos de la alianza Va por México.

Pero también acusaron al presidente de estar devolviéndole un favor a Cartel de Sinaloa, que dirigen los hijos de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo Guzmán.

A este señalamiento se añade la liberación de Ovidio, uno de los hijos del Chapo, así como el saludo a la madre de Guzmán Loera, en uno de sus recorridos por Sinaloa, lo que los opositores a Morena consideran que se trata de demasiadas deferencias demasiado para un grupo de los varios que constituyen los poderes fácticos de este país.

E insisten en que el premio a Quirino Ordaz, quien por cierto fue uno de los gobernadores más sobresalientes del sexenio, siempre ocupando los primeros lugares del “top ten” de los mandatarios estatales, también representa un pago a sus buenos servicios por operar contra el interés de su propio partido, el tricolor, y dar paso a la victoria de Morena en Sinaloa, que junto con Sonora, Nayarit y las dos californias representan la conquista de una de las regiones más violentas del país a favor del partido lópezobradorista.

Otros comentaristas también señalan que mandar a Quirino Ordaz a España, no sólo es un pago por sus buenos servicios a favor del partido de AMLO y en contra del PRI, sino que se hace para sacarlo del país y protegerlo de cualquier represalia de los grupos delincuenciales, como le sucedió el ex gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, quien fue asesinado en Puerto Vallarta.

Este manto de protección sobre Quirino Ordaz, mandatario que está por dejar el poder en Sinaloa, es un revés para los morenistas “puros” -por cierto, ¿alguien ha visto al rijoso ex diputado federal Rubén Cayetano García?-, quienes seguramente estarán rasgándose vestiduras, considerando que “nadie sabe para quien trabaja”, pues en lugar de que AMLO mande a España a alguno de los máximos ungidos de la Cuarta Transformación, enviará ni más ni menos que a un ex gobernador priísta con sospechas de colusión con grupos delincuenciales. ¿Qué tal?

Esto no es nuevo, señores. Recordemos cuando el siempre bien ponderado ex priísta, ex perredista, ex parmista y ahora morenista renegado, Porfirio Muñoz Ledo, traicionó a Cuauhtémoc Cárdenas, apoyando a Vicente Fox Quezada en el año 2000, y a cambio obtuvo grandes favores.

Al no obtener la candidatura a la jefatura del Distrito Federal, Muñoz Ledo deja el PRD. Y para el año 2000 contendió por la Presidencia de la República Mexicana como candidato del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, un pequeño partido ahora inexistente, en donde al ver perdida su aspiración, al final de la campaña declinó su candidatura en favor de Vicente Fox, argumentando la necesidad de un cambio de régimen en el país, y su fractura personal con el candidato del PRD.

Después del triunfo electoral de Fox, Muñoz Ledo fue nombrado coordinador de la Comisión de Estudios para la Reforma del Estado, comisión presidencial convocada por Fox para tratar el tema. Posteriormente, lo nombraron embajador de México ante la Unión Europea. Así lo consolaron los panistas, hasta que se adhirió al proyecto de López Obrador, del cual ahora reniega y lo acusa de ser poco menos que un dictador.

Luego entonces, los morenistas no tienen de qué espantarse, eso de los premios de consolación y pagos de facturas son muy comunes en la izquierda. ¿Por qué no habría de usar esa estrategia el presidente AMLO? Quieran o no, estemos de acuerdo con él o no,  ha demostrado ser un buen estratega político. Primero desmanteló al Grupo de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), exhibiendo las corruptelas del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, así como el de Querétaro, ambos vinculados a Ricardo Anaya en el Caso Odebretch..

Luego, se ha dado a la tarea de desmantelar a la alianza diseñada por el empresario Claudio X González, de cara a 2024.  Y en la guerra, como en el amor, todo se vale.

AMLO sabe que meter a priístas en su gobierno, aunque sea enviándolos al exterior, no es la mejor opción para retroalimentar su administración, claro, pero sí es la mejor forma de minar los cimientos de la Alianza Va por México, que ya se prepara para la elección de 2024, y en donde los gobernadores que están dejando el poder jugarán un papel sumamente importante, dado que sus bastiones políticos estarán intactos y frescos para la justa electoral dentro de tres años.

Si les quita a los gobernadores Javier Corral, de Chihuahua; Quirino Ordaz, de Sinaloa; Toño Echevarría, de Nayarit, y Héctor Astudillo, de Guerrero….más los que se acumulen, sencillamente la citada alianza queda sin cimiento en la mitad de los estados del país. ¡Jaque mate!

Lo malo será cuando a los gobernadores les exhiban algún trapo sucio. ¿Será capaz de sostenerlos, a pesar de todo? Veremos.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Ramírez de la O ante el Senado

*Bombardean a la Alianza por México

*Q. Roo: Desprecian V informe de CJ

*Media docena de nuevos gobernadores

“La turbulencia de los demagogos derriba los gobiernos democráticos: Aristóteles.

Este fue un día agitado en el senado de la República, tal y como se había agendado se presentará el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, a la glosa del informe presidencial.

Antes hubo la discusión para legislar sobre el juicio político y, de acuerdo a la propuesta presentada por Ricardo Monreal, se dio, anterior a la comparecencia, una glosa que compete, obviamente, al tema por tratar, lo cual dio una gran agilidad al compareciente y permitió se centren cuestionamientos en los renglones de mayor importancia, dejando atrás la simulación de interrogantes falsas en la tribuna, con el fin de exponer pura demagogia.

Fue interesante comprobar el desenvolvimiento de quien, a un mes de haber sido nombrado oficialmente, ya tuvo su primer desmentido presidencial sobre el porcentaje de “crecimiento” –recuperación-.

Lo seguro es el tono conciliador aplicado desde hace casi tres años en el Senado, más aún cuando se acerca la aprobación del Paquete Económico del 2022.

En estas mismas líneas publicadas el viernes anterior, dimos cuenta de la equivocación al enlistar con presupuesto al desaparecido Fonden. Pese a los comentarios recibidos durante el fin de semana, con la intención de desmentir esta información, la nota principal, la de primera plana de El Universal da cuenta de estos datos. Seguramente este presupuesto tendrá muchos ajustes, pero para la oposición estos tendrán un camino cuesta arriba.

El PRI no siguió ninguna línea tirada desde el escritorio del campechano Alito Moreno, enfrentado con los principales liderazgos tricolores ante las derrotas acumuladas; los panistas apenas pudieron salir del embrollo de Vox y frente a las muestras de simpatizar con esa ultra derecha fascista, cualquier comentario sobre el Paquete cayó abruptamente; el PRD, no existe.

Duró más el llamado Pacto por México que la alianza Vamos por México, lo cual, aún sin mayoría, le deja una gran cancha para su proyecto a los morenistas.

Con golpes certeros se ha generado una gran división entre los tricolores. El nombramiento como embajador de México en España dado a Quirino Ordaz, gobernador de Sinaloa una vez concluido su mandato, no habla sino de la fractura de esa organización. Expulsaron recientemente al ex gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz de esas filas, pero sobre Ordaz no habrá ni el levantamiento de una opinión de la dirigencia en la cual se cuestione la aceptación del encargo.

Ahora que, tratándose de un mandatario estatal exhibido brutalmente en la mañanera del martes anterior como corrupto, abusivo, ligado a grupos criminales, tal vez sea ésta una venganza contra España por no pedir el perdón tantas veces solicitado.

Al parecer no le quedará otra a los opositores de Morena que tender puentes, acudir a esos discursos conciliadores de corta duración: en tanto, con las decisiones de Ricardo Monreal se comprobará la vigencia de la sensatez demostrada cuando, provocados por la Carta de Madrid, se avecinaba una carnicería en contra de los panistas. Ya veremos luego de esta primera comparecencia de Ramírez de la O y si ésta se mantiene cuando de defender su Presupuesto 2022 se trate.

De los pasillos

Entre si son peras o son manzanas, ya para el miércoles tendrá encargada del show quién es quién en las mentiras material suficiente, veremos cómo hará para desmentir el dinero destinado a un Fonden desaparecido; el incremento de más de 5 mil millones de pesos registrado en la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, porque respaldarse en la inflación y sus bajos porcentajes, no le alcanza y sus proyectistas; ajenos a la realidad, no calcularon un incremento a los precios de acero, aluminio, cobre, madera, o sea fueron comprando como iban necesitando sin celebrar contratos que les permitieran garantizar precios con aumento solamente de acuerdo al índice inflacionario…

Lo sucedido en el Cerro del Chiquihuite nos muestra, una vez más que es la corrupción, las ambiciones, la voracidad de quienes ocupan los gobiernos lo que nos hunde y nos lleva a la tragedia.

¿Quién otorga las licencias de construcción a la orilla de los ríos, en los cerros, en las zonas de alto peligro?

A esos munícipes y gobernadores habría de investigarse y dejar de lado el discursito sin fondo de la “mafia del poder” con tantos amarres que el blindaje es mayor…

Panistas y priistas se ponen, como dirían en Jalisco, de pechito para que les disparen. Dan vueltas y vueltas para llegar a Osorio Chong y los miles de millones de pesos sin justificar, señalamiento del cual salió absuelto cuando de aplicarlos al renglón seguridad se trató. Pero ahora salta el del amigo de Juan Collado, del abogado preso, gran cuate de CSG y de La Gaviota y muchos otros funcionarios de alto nivel del pasado, presentes todos en la boda de su hija.

Se trata de Víctor Manuel Álvarez Puga –socio también del gobernador yucateco Mauricio Vila-, quien junto con su esposa Inés Gómez Mont, sobrina del ex secretario de Gobernación en el sexenio calderonista y del ex director de Fonatur (por cierto ambos socios del despacho de Diego Fernández de Cevallos), son acusados de lavado de dinero, delincuencia organizada y peculado, y la suma detectada alcanza ¡los 3 mil millones de pesos!

Nadie puede ser acusado por el mismo delito dos veces, escucharemos decir a Miguel Ángel Osorio Chong, sólo que sí se trata de sus mismas trapacerías con el dinero, pero detectadas en diferentes áreas. Por cierto ¿la fémina involucrada en los desvíos en seguridad, donde quedó?

A punta de empellones corrieron a Manuel Hernández, alcalde de Tula abanderado por el PAN y el PRD, cuando se presentó en la zona siniestrada para entregar despensas cuatro días después de la inundación.

Otro de los integrantes del grupo de funcionarios irresponsables, otro que no supo, no le dijeron, no actuó como debería y sigue libre, igual que Zoe Robledo, sin culpa alguna como Omar Fayad. Fue una veintena de policías quienes evitaron lo tundieran a golpes…

Pero en ridículos nada detiene a funcionarios de todos los tamaños. En Quintana Roo se convirtió en la comidilla y burla del pasado 9 de septiembre la utilización de los mensajes de Roberto Borge para lanzarlos en la publicidad del informe de Carlos Manuel Joaquín González. ¿De quién fue semejante ideota?

Y, ya instalados en Quintana Roo, fuerte fue la crítica lanzada por el ex gobernador Mario Villanueva al yucateco gobernador. Como otros años, recibió la invitación. Como en otros años debería enviar a un representante.

Durante sus años de reclusión su señora esposa se hizo presente para recibir una cauda de aplausos de los asistentes al Congreso.

En esta ocasión lo enviado fue un brutal mensaje en el cual señala su solidaridad para con la ciudadanía “que se siente insatisfecha y descontenta por al abandono del Sur, del campo y de Chetumal. No tiene caso de ir a un informe de autoelogios que no tienen sentido ni sustento”.

No se presentaron los ex gobernadores: Martínez Ross, Joaquín Coldwell, Miguel Borge, la o el representante de Villanueva. De siete ex gobernadores solamente asistieron dos: Hendricks y González. Quien se encuentra preso, a diferencia de lo ocurrido con Villanueva estando privado de su libertad, no fue invitado a nombrar un representante… Dice CJ “son los nuevos tiempos” …

Hoy asumió en Sonora como el gobernador, surgido de las elecciones del proceso del 6 de junio próximo pasado, el morenista Alfonso Durazo.

Tlaxcala y Baja California, Chihuahua con su trío de féminas a la vista, vieron llegar el cambio; se estrenó el de Baja California Sur con un reporte de cero víctimas al paso del huracán.

El domingo hizo lo propio David Monreal en Zacatecas.

El TEPJF tiene seis dictámenes pendientes, y tal vez hoy se conozca el de Campeche, aunque desde ahora pronostican confirmarán a Layda…

Querétaro, Nayarit y Sinaloa, están para fechas próximas…

Anda suelta la impugnadera de multas: va la de Movimiento Ciudadano relacionada con los gastos de campaña de Samuel García y por supuesto la surgida del cobro de diezmo en Texcoco llevada a cabo por la ilustre secretaria de Educación…

Sigue en veremos el pago de Alonso Ancira a Pemex acordado extra judicialmente por el gobierno de López Obrador: la estrategia del Fideicomiso le está dando muy buen resultado y todo apunta a quedarse chatos con la recepción o recuperación o el cumplimiento del arreglo de millones de dólares …

Ya llegó a México el nuevo embajador de EU con sus tres tareas y no más, por ahora: migración, seguridad –narco incluido- y pandemia con, también vacunación incluida para determinar si abren o no la frontera y cuando.

Paquete Fiscal

Armando Ríos Piter

Como cada año, el pasado 8 de septiembre se presentó el paquete fiscal para el año 2022. El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entregó los Criterios Generales de Política Económica en los que se estima que el país crecerá un 4.1% el próximo año. La inflación se prevé se ubicará en un 3.4%, con un tipo de cambio promedio de $20.3 pesos por dólar. En materia de deuda pública, se proyecta que al igual que en 2021, ésta se mantenga en un 51% con respecto al PIB. Se prevé que los ingresos presenten un incremento de 8.9% en términos reales, comparados con el ejercicio fiscal de 2021.

El proyecto de Presupuesto de Egresos para 2022, prioriza el financiamiento a los llamados programas sociales prioritarios, así como al sector salud. Los primeros presentan un incremento del 36%, principalmente por el aumento de recursos destinados al Programa de Bienestar para las Personas Adultas Mayores, el cual pasará de 139,659 millones de pesos, a 238,015. El resto de los programas sociales -salvo el programa de Mantenimiento Urbano que tendrá una caida de alrededor del 50%- mantendrán montos de gasto, similares a los del presente año.

El incremento en salud (27.6%) será destinado mayoritariamente a la secretaría del ramo, aunque también el IMSS y el ISSSTE recibirán más recursos. Según los documentos entregados, el gobierno federal habrá de dar un énfasis especial al   fortalecimiento de la atención médica, a la producción de vacunas y otros dispositivos médicos estratégicos para garantizar el abasto. Cabe recordar que este último punto ha sido el talón de aquiles de la presente administración. En cuanto al rubro de Educación Pública, se prevé que el gasto incremente un 4.1% respecto al 2021, destinado principalmente a las becas Benito Juárez en zonas de alta marginación.

Cabe destacar que el paquete fiscal mantiene el compromiso presidencial de no incrementar los impuestos. De ahí es que vale la pena preguntarse, ¿de dónde saldrá el 8.9% de ingresos adicionales para 2022?

La SHCP se enfocará a inhibir la evasión y elusión fiscales. Entre las propuestas destacan cambios que endurecerían las disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Entre las determinaciones que incluye la llamada Miscelanea Fiscal están: establecer un parámetro de la ganancia devengada por la fluctuación cambiaria; evitar que las reestructuras corporativas sean un medio para la elusión de contribuciones; combatir el mercado ilícito de hidrocarburos y petrolíferos; ordenar cambios para pagos provisionales del ISR y para la acumulación de ingresos. Adicionalmente, se plantea que los bancos informen sobre depósitos en efectivo mayores a 15,000 pesos cada mes al fisco y ya no cada año.

Un elemento que busca facilitar el pago de impuestos, es la creación del nuevo régimen tributario para personas físicas con actividad empresarial y personas morales de menores ingresos: el llamado régimen de confianza. Este régimen simplificado buscará que accedan a él los contribuyentes con ingresos de hasta 3.5 millones de pesos (mdp) al año, en el caso de personas físicas, y de hasta 35 mdp si son empresas o negocios. Habrá que analizar a fondo este nuevo esquema, que busca incentivar un mayor pago de impuestos en la base de la pirámide productiva.

Cabe destacar que para que las estimaciones de ingresos y gasto público se cumplan, no bastará solo con endurecer o facilitar los esquemas de cobro de impuestos. Será fundamental que la economía crezca. Solo con crecimiento será posible recaudar las tasas previstas. Ante la proyección de crecimiento del 4.1%, distintos analistas prevén que en 2022, la economía mexicana apenas crecerá alrededor del 2.8%.

Para que México realmente crezca, se requieren incentivos a la inversión que hoy no aparecen en el paquete fiscal. Por esta razón, resulta indispensable que la Cámara de Diputados revise a fondo la forma en que podría incentivarse un mayor crecimiento de la economía mexicana a través del gasto público. La #SociedadHorizontal deberá estar atenta a este debate y exigir la presentación de propuestas innovadoras, de otra forma, lo que recientemente se presentó en el paquete fiscal podría quedarse en simples buenos deseos.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El gobernador Héctor Astudillo estaba preocupado por la forma en que tendrá que dejar el gobierno de Guerrero, que detenta desde 2015. Se refería a la escasez de recursos, así como al cúmulo de obligaciones patronales que, debido al gasto extraordinario de la pandemia por Covid-19, no pudo concretar. Por lo tanto, ha dicho en repetidas ocasiones que el gobierno entrante de Evelyn Salgado Pineda se hará cargo de todo. Les pedía a los trabajadores que reclaman pagos de bonos, aguinaldos y prestaciones diversas, que guarden la calma.
Pero, todos esos problemillas eran cosa nimia en comparación con el caos que dejó el sismo del 7 de septiembre y que tuvo como epicentro el Norte de Acapulco. Los daños son incuantificables todavía, pero estamos hablando de por lo menos 15 mil damnificados, muchos de los cuales se quedaron sin hogar porque el daño que sus viviendas es generalizado y están registradas como “de alto riesgo”.

La mayoría de las 5 mil viviendas, aproximadamente, que fueron dañadas por el sismo, sin que sea todavía una cifra definitiva, entran en la categoría de riesgo medio, lo cual indica que sí hay daños pero se pueden remediar.

Y otro tanto está catalogada como de “riesgo bajo”, y son las menos.

Aunque en lo personal sigo diciendo que vivimos un milagro, porque pese a la magnitud del terremoto no hubo colapso de edificios y hasta hoy se tiene conocimiento de 3 personas que murieron como consecuencia de este movimiento telúrico. Eso es muy poco comparando con el daño en vidas humanas pudo haber causado un sismo de esa magnitud.

El gobierno del estado se ocupa del recuento de los daños materiales. La infraestructura del sector salud, por cierto, está muy dañada. Los dos hospitales generales del ISSSTE, el de Acapulco y el de Chilpancingo, están inutilizados. Ambos edificios se tienen que reconstruir.

El IMSS reportó que sus oficinas delegacionales y su tienda en el puerto también registran daños de que ponen en riesgo a los trabajadores.

Hoteles, plazas comerciales, restaurantes, viviendas de todo tipo de nivel económico….el sismo golpeó con fuerza en el puerto y las réplicas siguen, hay más de 700 de ellas hasta ayer por la noche, la mayoría de baja intensidad, pero al menos dos de riesgo: una de 5 y otra de 4 grados. Una réplica mayor de eso terminaría de colapsar las viviendas dañadas y resentidas en su estructura, por eso la gente está durmiendo en los patios o zonas de estacionamiento en colonias de Acapulco.

¿Y AMLO, apá?

Pese a estas grandes necesidades y al clamor de la gente, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, está de gira por estados del Occidente del país, haciendo política de alto nivel. 

AMLO está sonsacando a los gobernadores priístas y panistas que están por concluir su mandato a integrarse ya sea a su gobierno, o bien al servicio exterior mexicano, como embajadores en otros países.

Por eso no se le ha visto ni en la zona de inundaciones en Hidalgo, ni tampoco en la zona de desastres del sismo.

¿Qué pasa? En otras épocas los presidentes de la República eran los primeros en llegar a las zonas de desastre, junto con sus secretarios y funcionarios de las Fuerzas Armadas, para coordinar los trabajos de apoyo.

Ya pasaron casi 8 días y el presidente de la República ni se inmutó. Sólo dio un menaje a la nación, el pasado martes por la noche, diciendo que no había daños. En su mañanera del día siguiente, se alegró porque los daños eran menores y jaló para el norte del país a seguir con su agenda, dejando solo al gobernador Héctor Astudillo y a la alcaldesa de su partido, Adela Román Ocampo, que están resintiendo los reclamos de la gente porque los apoyos no llegan y porque ni siquiera les han ido a revisar sus casas.

Al pasado jueves, el gobernador pidió a la Federación poner los ojos en Guerrero. El fin de semana, Astudillo anunció que la CFE ya estaba concluyendo los trabajos de rehabilitación de los sistemas de alumbrado público dañados por el sismo, así como también la Sedena y la SCT estaban habilitando carreteras.

Pero no basta. La gente necesita albergues para resistir mientras les dan una respuesta. No pueden estar durmiendo a la intemperie, con riesgo incluso de que los edificios de las unidades habitacionales se les caigan encima. 

¿Dónde está el presidente de la República ahora que el estado más lópezobradorista del país lo necesita? Es pregunta seria.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Acapulqueños viven momentos dramáticos y desalentadores por sismo y las lluvias

“Un hombre hace lo que debe, a pesar de las consecuencias personales, a pesar de los obstáculos, peligros y presiones, y eso es la base de la moral humana”: Winston Churchill.

Mis estimados, difícil y apretado el escenario que viven nuestros vecinos hermanos del municipio de Acapulco, pues sufrir penas sin dinero y sin apoyo oficial, hace más doloroso el hecho.

Y es que quien debería dar la cara por sus gobernados es la presidenta Adela Román Ocampo, porque la gente busca a los que tienen más cerca y estos son sus alcaldes. Por eso cuando ocurre una tragedia, la población acude al municipio, con el presidente municipal.

Pero esta vez la presidenta porteña declaró que no tiene la posibilidad económica de ayudar a tanta gente damnificada. Aparte, dijo, “yo ya me voy, me quedan dos semanas de gobierno, yo sólo soy el puente con el gobierno federal”.

Y tiene razón la alcaldesa, el municipio no tiene la capacidad económica para resolver este tipo de daños, ya no puede hacer nada, ya se va. Eso es verdad, ya están en el proceso de entrega-recepción, y el 30 de septiembre es su último día en el gobierno.

Imposible que en este momento pueda siquiera pedir prestado para solventar nada, porque también el gobierno del estado está por irse, ya también se instalaron los comités de entrega recepción, y el gobernador Astudillo entregará el poder a Evelyn Salgado Pineda a la media noche del 14 de octubre.

Por lo tanto, la única instancia que tiene recursos disponibles para ayudar a los 15 mil damnificados de Guerrero, de Acapulco, sobre todo, es la Federación.

Entiendo a la alcaldesa. Se veía desesperada, desilusionada, con ganas de dejar el cargo de una vez y salir corriendo del puerto, su cara lo decía todo. Y no es para menos, pues sólo eso le faltaba a Román Ocampo para cerrar su mandato con semejante crisis encima.

El escenario en Acapulco, mis estimados, es dramático y desalentador. El Gobernador Héctor Astudillo Flores, quien también carga una cara de ansiedad por los desastres provocados por el sismo de 7.1 -y cada día aumenta las cifras de damnificados-, anunció que suman hasta ayer 15 mil los damnificados, y que hay unas 8 mil viviendas dañadas, entre edificios, departamentos, casas habitación de todos los niveles sociales.

Este fin de semana, el mandatario recorrió las comunidades afectadas en Acapulco el pasado sábado, sobre todo estuvo con su esposa Mercedes Calvo de Astudillo en Xaltianguis, donde los pobladores cerraron la carretera libre México-Acapulco para exigir atención de parte del gobierno.

El mandatario informó en su cuenta de Twitter que Guerrero reporta más de 15 mil damnificados por el terremoto de magnitud 7.1, del pasado 7 de septiembre.

En el mismo mensaje, el gobernador Astudillo Flores relató que varias de estas familias duermen a la intemperie debido a que se han registrado daños severos a sus viviendas y no son seguras.

Para colmo, las intensas lluvias que se han registrado a lo largo de la última semana y que continuarán a lo largo de los siguientes días, afectan aún más las viviendas.

Por lo tanto, la gente duerme bajo lonas de plástico, por temor a que les caiga encima la casa, pues siguen las réplicas del sismo.

Astudillo contó que hasta esta mañana de domingo se había acumulado 694 réplicas del sismo de 7.1, que tuvo epicentro en Acapulco.

También el mandatario subió a sus redes los derrumbes de las carreteras que bloquearon la circulación, sobre todo en la Sierra y en la Montaña. Afortunadamente están trabajando para despejar las vías, con la ayuda de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Poco a poco llega la calma, pero de plano les llovió feo en su milpa a los acapulqueños, pues han tenido lluvia, sismo, coronavirus y réplicas, la última ayer registrada cerca de la Isla La Roqueta, frente al puerto.

Estos constantes movimientos tienen muertos de miedo a los acapulqueños, al grado que muchos cuyas viviendas se dañaron, ya se fueron a los albergues.

Entonces, tanto el gobierno municipal como estatal tienen que unir fuerzas para solicitar recursos a la federación y apoyar a la población. Mientras detenten el poder, no pueden eludir su responsabilidad, al menos para exigir atención.

Lo grave del drama, les decía, es que también el gobernador Astudillo está con un pie fuera del gobierno, le queda como un mes en el cargo; sin embargo, no ha bajado la guardia y fue hasta los lugares más afectados llevando apoyos, aunque también se mira angustiado; y cómo fregados no va a estar angustiado, si está viendo la desgracia de los ciudadanos.

Y no es que el mandatario haya minimizado los hechos del sismo cuando dijo que gracias a Dios no había ocurrido una tragedia mayor. A lo que se refirió el mandatario fue a las pérdidas humanas, pues lo material va y viene, mis estimados, la vida se pierde y se pierde todo. A eso se refirió Astudillo Flores cuando agradeció a Dios.

Sí hay daños materiales que en dinero asciende a varios cientos de millones de pesos, dinero que la entidad no tiene. Forzosamente tiene que soltar recursos la federación. Por eso el gobernador ya solicitó al gobierno federal declare al estado de Guerrero zona de desastre para que lleguen los recursos y apoyar a los damnificados.

Tiene que entrarle la federación y agarrar dinero de donde caiga, pero tienen que llegar los chelines para la reconstrucción.

Lo bueno que el gobernador ya lo pidió. Ya ven lo que dice el dicho, que niño que no chilla, no mama; entonces, también la alcaldesa Adela Román, antes de estarse lamentado de que no tienen dinero, que comience también a pedir recursos al gobierno federal para que antes que deje el cargo al menos dé alguno apoyo a esas personas, pues durante su gobierno tuvieron en completo abandono a esas comunidades, y la misma gente le dijo al gobernador que nadie los había apoyado nunca.

Luego nos preguntamos ¿y los diputados que dejaron el cargo y los regidores? Ellos tienen una partida para ayudar a la gente, pero todo se lo llevan a sus bolsillos.

Los miembros del Cabildo de la presidenta Adela Román hace días que la dejaron sola, ellos están escondidos, se volvieron sordos y mudos. Pero es natural, si no escucharon antes a la gente, ahora menos. Perdieron la elección, pero se van con los bolsillos llenos de dinero y la gente que se rasque con sus uñas. ¡Qué mala puntada!

Pobre Acapulco nomás no le puede pegar al gordo, Aunque cambien de mono y partido, nada les sale bien, las quejas siguen siendo las mismas en el sentido de que el gobierno de Adela fue mediocre. Empresarios, profesionistas y pobladores señalan que la alcaldesa se dedicó a hacer campaña buscando otro cargo, los tres años de su mandato, y nunca gobernó en orden.

“Acapulco es un desgobierno, ella dejó tirado el cargo, nunca se puso en orden, y por eso el puerto está convertido en un basurero, sin agua y con calles destrozadas, es un muladar Acapulco. Con su gobierno retrocedimos 12 años, en varias colonias tienen más de año sin agua, lo que queremos nosotros es que ya se vaya Adela Román, ya no queremos verla”, dijeron. ¡Chispas!

Qué feo, mis estimados. Ser alcalde de tu pueblo debe ser un honor, ¿por qué pues buscan tanto ser autoridad, para tirar todo por la borda? No puede ser.

El comentario salió a la luz porque comentan que el presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec es joven y lo ven con futuro político. Fue un alcalde reelecto en las urnas y eso quiere decir que la gente de Zihuatanejo le premió con el voto por sus buenos resultados. Y aunque digan que lo apoyó mucho el gobernador Astudillo Flores, eso es cierto, pero tuvo la disponibilidad de invertir al puerto. En el último trienio, hubo un cambio extraordinario en Zihuatanejo en distintos rubros. Nosotros tuvimos la oportunidad de ver su tercer informe, transformó el presidente Sánchez Allec a Zihuatanejo. Le vemos futuro al alcalde sobre todo porque es muy joven y no dudamos que en los tres años siguientes hará mejor papel que el primer trienio, sobre todo porque debe tener aspiraciones políticas y haber sido reelegido por su gente es un aliciente grande para un político.

Por eso le decimos que Zihuatanejo está mejor que Acapulco y le va ir mejor todavía.

Por cierto, hablando de buenos augurios para el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo, el pasado fin de semana el presidente Jorge Sánchez Allec fue premiado a nivel nacional como el líder de una administración con “Mejores Prácticas de Gobierno Locales” por “alcaldes de México” en la categoría de Turismo.

Este es un distintivo que viene bien al destino de playa y es un reconocimiento a la labor conjunta del gobierno municipal, que ha hecho un trabajo excelente a favor de Zihuatanejo en todos los rubros. Sin embargo, el turismo fue prioridad del alcalde. ¡Enhorabuena!

En otro tema, mis estimados, quiero insistir que sigamos cuidándonos para evitar contagios del Covid-19. El virus sigue en nuestro medio y sigue cobrando vidas. Si tuvieron contacto con alguna persona infectada, por piedad hágase la prueba porque según los médicos el contagio se refleja entre 4 y 7 días. Háganse la prueba, aunque no sientan nada; y de salir positivos, vayan de inmediato al doctor para que le recete medicamento.

Ponga atención. Este virus está actuando de diferentes formas. Hay personas que están oxigenando en 99 y al otro día pueden estar agonizando. Aguas, estén atentos sobre todo con la gente mayor que sufre alguna enfermedad como diabetes e hipertensión.

Usen cubrebocas, guarden la sana distancia y lávense las manos constantemente.

Otra cosa, no vaya a los antros a dar el grito de Independencia. Quiéranse por piedad y cuiden a su familia.

A los alcaldes que están llamando a dar el grito, déjenlos solos, que den el grito como locos, ustedes no vayan, quédense en casa y menos se metan a un lugar a escondidas a hacer fiesta con carne asada y pozole. Digo, al menos que quieran contagiar del virus a su familia.

Perdón por insistir en el tema, mis estimados, pero tengo unos amigos muy querido contagiados todos en su casa, y ya el jefe de la familia falleció. Haga caso, por favor. El coronavirus mata, no jueguen con su vida y con la de su familia. ¡Feliz lunes, mis estimados!

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

La Brecha de Guerrero sigue dando de qué hablar. El diario El País publicó, con base en una entrevista con Víctor Manuel Cruz-Atienza, investigador de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que esta porción de la costa guerrerense, que tiene más de 100 años sin liberar energía geofísica, no se rompió con el sismo del martes. Si hubiera sido de esa manera, dijo Cruz-Atienza, habríamos tenido un terremoto de mayor magnitud y obviamente de consecuencias catrastróficas.

Eso es cierto. La brecha no se rompió, pero ya se activó. El sismo del 7 de septiembre fue precisamente en la parte sur de la brecha, considerada también el punto más cercano a la Ciudad de México desde las costas de Guerrero. 

Aún ignoramos qué consecuencias esto puede traer en una de las zonas de mayor riesgo sísmico en el mundo, que no libera energía desde 2011. Un terremoto mayor a 8 grados en esa región llegaría en segundos a la megalópolis, con consecuencias severas, y obviamente impactaría de manera impredecible al estado de Guerrero, tanto desde el punto de vista humano como económico, sobre todo en sus dos principales centros turísticos, como Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo.

En lo general, la Brecha de Guerrero corre a lo largo de el litoral del Pacífico, abarcando desde Jalisco hasta Chiapas, que es la zona donde interactúan las placas de Cocos y la Norteamericana. Si nos vamos mar adentro en el Océano, la placa de Cocos es impulsada o influenciada también por la Placa del Pacífico, que a su vez se interconecta con otras placas mayores y menores rumbo a Asia, hasta Japón, China y sus islas. Hacia el sur, la placa de Cocos interactúa con la Placa de Nazca,que corre por Centro América y Sudámerica.

Pero en un concepto más focalizado, la brecha guerrerense se concentra en 200 kilómetros de Acapulco a Zihuatanejo y concretamente de las afueras del puerto acapulqueño a Papanoa. Por efecto dominó, se interconecta con otras fallas, sobre todo hacia la Costa Chica.

Esta gran brecha es realmente una zona de subducción entre las placas de Coco (marítima) y la Norteamericana (continental), en la que la primera subduce o se mete bajo la segunda.

Es en ese proceso de subducción que el roce o choque de placas puede ocurrir y provocar terremotos.

Aunque Guerrero está constantemente registrando movimientos telúricos, para los sismólogos del mundo preocupa que esa franja específicamente no ha liberado suficiente energía a lo largo de 110 años. Temen, por lo tanto que las placas estén atoradas en algún punto, de modo que al destrabarse desaten un megaterremoto. O, por el contrario, que se esté preparando un choque de tal magnitud, que incluso quiebre alguna de las placas, sobre todo la marítima.

Por eso se considera que la Brecha de Guerrero es la región de mayor riesgo en todo México, porque por la energía acumulada por más de 100 años, podría desatar un terremoto magnitud 8 o mayor. Incluso un “Meruto”, esto es un mega terremoto de ruptura total, lo que implica que la placa de Cocos se fisure en toda su longitud, que abarca cinco estados de la República, proceso que duraría varios minutos y desataría un tsunami colosal, pues el agua del Oceáno entraría a la nueva grieta para luego rebotar hacia la superficie marítima, provocando las gigantescas, como sucedió con el terremoto de Indonesia, donde el tsunami mató más gente que el propio sismo.

A menor escala, algo así sucedió en el terremoto de Chiapas, del 7 de septiembre de 2017. Los científicos detallaron que en ese punto del Istmo de Tehuantepec, la placa de Cocos se rompió al chocar con la Norteamericana, lo cual no debió suceder porque la placa estaba lo suficientemente caliente como para deslizarse, dicen.

Debido a ello, el sismo fue mayor a magnitud 8, y por eso también fue el precursor del sismo del 19 de septiembre de ese año, conocido como el terremoto de Puebla. Este sismo ya es de los conocidos como “intra placas”.

Las descripciones de los científicos son bastante técnicas, en este sentido, pero en palabras llanas, la placa continental por debajo de Puebla se quebró a determinado nivel de profundidad por efecto del sismo de Chiapas. Y es como si estuviera lanzando al abismo marítimo pedazos de ella. Obviamente, las consecuencias a largo plazo son impredecibles, sobre todo en esa zona donde se ubica el volcán Popocatépetl.

En cuanto a los daños de un terremoto de ruptura, en caso de que se origine en la Brecha de Guerrero, el mayor impacto será para la Ciudad de México, zona densamente poblada, y donde el suelo es poco firme porque se trata en realidad del lecho del lago de Texcoco y sus afluentes.

Para entender esto, recordemos que el terremoto de Chiapas hizo menos daño en la Ciudad de México, que el que sucedió 12 días después, en Puebla. Eso se debió a la cercanía del epicentro, a la velocidad con que viajó la onda expansiva del choque, entre otros aspectos que los científicos conocen.

En resumen, la Brecha de Guerrero no ha reventado. Sigue la preocupación de los simólogos por esa franja y recordemos que incluso han venido desde Japón a realizar monitoreos de la zona de subducción en Costa Grande.

De nuestra parte, estemos conscientes de esto, y atentos. Nuestras deben ser reforzadas. Los edificios de hospedaje, mucho más, y eso es tarea del gobierno del estado, por cierto, pues la ley especifica que las supervisiones en hoteles se hagan cada 4 años.

A ver si con este último terremoto que se registró, ya nos ponemos las pilas.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*¿Y ahora qué hará la federación sin FONDEN?

“Más reinos derribó la soberbia que la espada, más príncipes se perdieron por sí mismos que por otros”:

Saavedra Fajardo.

Mis estimados, en nuestro México lindo y querido cuando no llueve nos relampaguea. No hemos podido salir del Covid-19, y ahora en Guerrero nos tundió con fuerza el terremoto del pasado martes.

Sin embargo, pese a los daños que pueda haber aquí, en otros estados parece que están peor que la entidad suriana. En Hidalgo, por ejemplo, las autoridades reportan centenares de damnificados, fallecidos y pérdidas millonarias por los torrenciales aguaceros que desbordaron ríos y presas, provocando daños incuantificables a viviendas, negocios y hospitales.

Así mismo, en el Estado de México, reportan en Ecatepec pérdidas millonarias por las inundaciones.

Sin embargo, lo lamentable es la pérdida de vidas, pues como ustedes saben han fallecido centenares de personas debido al Covid-19, y ahora los desastres naturales cobran más muertos.

Lo grave del asunto es que van a seguir los desastres naturales, pues no son buenos los pronósticos. En relaciona las lluvias provocadas por tormentas y huracanes, hay eventos de estos que sigue amenazando al territorio nacional, pues los sismos no se pueden predecir como tampoco los incendios.

Por eso era imprescindible el Fondo Nacional de Desastres (Fonden), que originalmente fue creado dentro del Ramo 23, del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Sin duda era un programa muy noble en el que se activaban recursos para los estados que registraban desastres, y de los gobernadores a los municipios, afectados por ciclones, sismos, huracanes, incendios o cualquier desastre natural.

A este programa se destinaban recurso de los mexicanos y los administraban la Secretaría de Hacienda y Gobernación, mismos que cuando ocurría un desastre natural, se seguía todo un procedimiento para enviar recursos a las entidades afectadas. Los estados solicitaban primero la declaratoria de desastres, y una vez que se decretaba por parte de Gobernación, entonces Hacienda enviaba el dinero para reparación de afectaciones y para ayudar a los damnificados.

El Fonden servía para que hubiera recursos inmediatos para la reparación de infraestructura en general y para reparar bienes de las personas afectadas por desastres naturales.

Pese a su utilidad, y alegando redes de corrupción, el Fonden fue rescindido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Como es de su conocimiento, mis estimados, el pasado 28 de julio del presente año quedó formalmente abrogado el Fondo de Desastres Naturales (Fonden). La Secretaría de Hacienda (SHCP), oficializó su desaparición publicando el acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Así como lo leen, mis estimados. Lo triste del cuadro es que ninguna organización e institución dijo ni pío ante la decisión cruel y precipitada del mandatario federal, pese a que el primer aviso de que podían crecer a futuro las desgracias en México por los desastres naturales, sin un programa para responder a estas necesidades prioritarias, lo tuvo en su propia tierra el presidente AMLO en Tabasco, el año pasado. Cómo olvidar las inundaciones y pérdidas materiales, por el desbordamiento del río Usumacinta y El Carrizal, que fueron incuantificables, porque la corriente fue desviada hacia varios municipios, para salvar a Villahermosa. Ahí hubo 20 mil damnificados.

Hoy le toca al estado de Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores solicitó el pasado miércoles a la Secretaría de Gobernación la declaratoria de desastre, debido a los daños que provocó el sismo de magnitud 7.1 grados el pasado martes, daños que aún están contándose y se siguen sumando casas, departamentos y edificios con algún tipo de daño.

Hasta ayer jueves, la Secretaría de Protección Civil estatal informó que en el segundo reporte preliminar de daños causados por el terremoto de magnitud 7.1, ocurrido el martes por la noche, han sido cuantificadas 452 casas y 602 departamentos con daños, lo cual suma mil 54 viviendas.

Hay también un grave daño en la infraestructura carretera, principal y secundaria.

Obviamente es todavía muy pronto para conocer los daños ocurridos por el terremoto. Los daños a la infraestructura carretera son muchos e incluso ya había vías muy deterioradas por las fuertes corrientes de agua. Hay puentes fisurados y otros caídos.

El gobernador pidió ayer la ayuda de las cámaras de construcción, para que con sus ingenieros ayuden a cuantificar los daños, haciendo los peritajes correspondientes.

Ahora mal, los gobiernos estatales no tienen recursos para solventar esos gastos. Tiene que haber un programa que se encargue de ello. Y si desaparecieron el Fonden, debió el gobierno federal de inmediato crear otro programa sustituto, con reglas más estrictas y mecanismos más directos.

Ya no hay tiempo para reclamos. Tienen que dar solución al problema y corregir de inmediato la infraestructura carretera. Hay vías que la corriente de agua destrozó casi a la mitad. Hay socavones y los puentes fisurados que son un verdadero peligro para los transportistas.

En los municipios en Costa Grande requieren apoyos urgentes para ayuda en infraestructura carretera de las comunidades serranas. Me refiero a la vía federal, no a los caminos serranos, que de por sí están destrozados por las lluvias.

Los alcaldes tampoco tienen recursos para solventar estos trabajos, y por eso hace falta el Fonden.

Y cuánta falta hace, mis estimados, ahora mismos para apoyar a las personas damnificadas en Tula, Hidalgo, Guerrero y Ecatepec.

Lo lamentable de este cuadro fue la declaración de Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, quien expresó que “no se necesita de ningún Fonden para tender los daños provocados por desastres naturales”. ¿Como ven a la funcionaria? ¿Cómo pensará la dama que pueden los gobiernos del estado solventar desastre de esta magnitud? Los gobiernos locales están desprotegidos, de plano, y es a los que deben destinar recursos para desastres naturales, porque son lo más cercano a la gente. Siempre buscamos la ayuda de los alcaldes, la gente recurre al presidente municipal a solicitar ayuda.

Guerrero tiene un problema de emergencia y requiere el respaldo de la federación de manera urgente.

También los empresarios en Acapulco piden apoyo al presidente AMLO, pero de una vez deben saber que el mandatario no tiene ningún programa de apoyo a ese sector. Nada más es cuestión de ver los daños y pérdidas ocasionadas por la pandemia por Covid-19 al sector turístico, y es hora de que los empresarios no reciben ni un vaso de agua.

Agradecimiento

En otro tema, mis estimados, les cuento que lo destacable del Tercer informe del presidente Jorge Sánchez Allec, fue la trasformación de Zihuatanejo; por ejemplo, calles pavimentadas, lunarias, agua, mejoraron las redes sanitarias, rescate y rehabilitación de espacios públicos que permiten mejorar la calidad vida de la ciudadanía de colonias y comunidades de Zihuatanejo.

Hay organización y control de los ingresos en el gobierno del presidente Sánchez Allec. Fue su gobierno el que más equipó las corporaciones policiacas y también Protección Civil y Bomberos. Así como servicios Públicos. Sin duda es loable destacar la trasformación de Zihuatanejo, Ciudad de Todos

Con todo, lo más destacable del informe y eso porque somos un puerto, es el avance en materia turística, sea que nos referimos a la promoción turística como al fortalecimiento de la infraestructura del ramo.

Fueron muchas actividades realizadas por el gobierno de Sánchez Allec que colocaron a Ixtapa-Zihuatanejo como uno de los destinos de playa preferidos por los visitantes nacionales y extranjeros.

Cabe hacer mención y debemos reconocer que también para la promoción en materia turística y la trasformación de Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez recibió el apoyo del gobernador Héctor Astudillo Flores.

Desde este espacio agradecemos al mandatario el apoyo para este destino de playa. Astudillo Flores fue el gobernador que más inversión hizo a este puerto turístico en los últimos 20 o 30 años. De la única forma que podemos agradecer es recordándolo siempre. Fue el que más visitó Zihuatanejo y el que más recursos le invirtió.

Bien dice el dicho, que vale más un amigo que dinero. El mandatario siempre expuso “Quiero mucho a Zihuatanejo”.

Y luego el presidente Jorge Sánchez se lo echó a la bolsa, le dio tiritas de pescado propias de la gastronomía de este puerto y aquí lo tuvimos de visita varias veces; incluso se venía de vacaciones con su familia y caminaba por la Playa Ropa por las mañanas, y pues aunque concluya su gobierno queremos que siga visitando el destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo. Gracias, señor Gobernador Héctor Astudillo Flores, por las buenas acciones en favor del puerto. ¡Feliz viernes, mis estimados!

Salir de la versión móvil