Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Zócalo: multitudinaria recepción a Ómicron

*Llegaron los tabasqueños al gabinete central

*Frentazo presidencial a enemigos de Monreal

*3 años de cárcel a Emma Coronel, la “Chapita”

“Después de un fracaso, los planes mejor elaborados parecen absurdos”: Fiodor Dostoievski.

En medio de una pandemia de coronavirus no controlada aún, con casi 300 mil muertos –en números oficiales, en realidad son más de 700 mil- y con los riesgos de una nueva variante, Ómicron, más contagiosa y peligrosa que la Delta, el presidente López Obrador llamó a la población a una fiesta en el Zócalo de la Ciudad de México para festejar tres años del régimen de la auto denominada Cuarta Transformación.

Minimizando la presencia de esta cepa, se hace presente de nueva cuenta la negación a cualquier situación o tema con la cual se de marcha atrás a los deseos u ocurrencias presidenciales. El Ejecutivo requiere de los aplausos en vivo y eso tendrá, caiga quien caiga,

AMLO llega a la mitad de su administración con una popularidad resistente a pesar de los fracasos de su administración y un sinfín de frentes abiertos sumados a la imparable violencia. Su gestión se ha caracterizado por la polarización del país y los choques con sus opositores, lo cual ha sido la mejor arma para tapar la falta de resultados en muchos rubros, en medio de la crisis económica y social derivada de la pandemia por Covid-19. También esta retórica abona a mantener alimentada su popularidad. Las conferencias de prensa mañaneras se han convertido en una gran estrategia comunicativa sumada a sus incesantes giras por el país, con lo cual ha conseguido se mantengan los porcentajes de simpatía hacia su persona.

México ha registrado los dos años más violentos de su historia en el primer bienio lopezobradorista con 34 mil 690 víctimas de asesinato en 2019 y 34 mil 558 en 2020. A la fecha, acumula más de 103 mil víctimas de ejecuciones en su gestión pese a la creciente militarización del país. También se resiente una creciente violencia de género con casi mil feminicidios el año pasado, la tragedia de los desaparecidos –que suman 95 mil casos desde 1964- y los ataques continuos contra periodistas y activistas. “Desafortunadamente no ha habido avances”, lamenta Martha Singer, doctora en Ciencias Políticas de la UNAM.

Respecto al terreno económico, el Producto Interno Bruto (PIB) cayó un 8.2 por ciento en 2020 debido a la pandemia de Covid-19. Pero el país ya registraba una preocupante debilidad económica tras el descenso de 0.3 por ciento en 2019. Parte de ello se debió a los continuos ataques a empresas que tacha de corruptas y a la incertidumbre de iniciativas como la Reforma Eléctrica, buscando fortalecer la eléctrica estatal en detrimento de las compañías privas de energías renovables. La pobreza sigue siendo una titánica tarea pendiente y la crisis del coronavirus dejó 3.8 millones de nuevos pobres durante 2020 hasta representar el 43.9 por ciento de la población.

AMLO invita

al zócalo

El titular del Ejecutivo federal anunció desde la semana pasada que este primero de diciembre dará el informe de gobierno desde el Zócalo capitalino e hizo una invitación a todos aquellos que quieran asistir a pesar de la pandemia. “Este miércoles no habrá mañanera porque habrá un informe en el Zócalo. Aprovecho para invitar a todos, a pesar del dolor y la tristeza por la pandemia, tenemos que salir adelante, echarle ganas y reunirnos en el Zócalo, todos los que quieran asistir… Si se llena mucho, pues no dejen de llevar su cubrebocas. Miren, aquí lo traigo para cuando se requiera. Es libre, tenemos muchas ganas de vernos, ya ha pasado mucho tiempo y tenemos que congregarnos en el Zócalo democrático. No es lo mismo estar en las oficinas que en el Zócalo. Están todas y todos invitados”.

A tres años del inicio de la administración de López Obrador, el presidente del PAN, Marko Cortés, calificó a la administración del tabasqueño como un sexenio perdido. “No hay nada que celebrar a la llegada de un tercer año de un sexenio perdido, un sexenio en donde el gobierno habla mucho de su popularidad, pero nada de sus resultados”, mencionó. A través de sus redes sociales, consideró que el gobierno de López Obrador no ha dado resultados, en corrupción, economía, salud y Estado de Derecho, así como fustigó el aumento en feminicidios; además, ha tenido políticas públicas marcadas por prejuicios ideológicos. “No existe un solo rubro en el que se puedan presumir avances, sin duda estábamos mal con Enrique Peña Nieto, pero hoy estamos peor con López Obrador”.

Cortés señaló que a pesar de ser el combate a la corrupción la bandera de la campaña de Obrador, su gobierno ha ocultado el mal manejo de recursos públicos de las escasas obas de su sexenio. Finalmente, llamó al presidente para que a partir de un balance realista, delinee una ruta para salir de “este mal momento”. “México requiere de todas y todos y aquí está Acción Nacional para reconstruir”, puntualizó el líder del PAN. A su vez, Julen Rementería, coordinador de los senadores del PAN, consideró que son tres años perdidos en materia de institucionalidad, ya que el mandatario ha debilitado las instituciones, despreciando la legalidad y destruyendo programas sociales, como el Seguro Popular y las Estancias Infantiles, además de fideicomisos.

Nuevas amenazas

 a la seguridad

La ciberdelincuencia será el mayor problema de seguridad que vamos a enfrentar en el 2022 y los años posteriores, por lo que debemos estar preparados para hacerle frente, ya que las pérdidas económicas a nivel mundial para los afectados pueden ser cuantiosas. Esta es la amenaza de pandemia digital más grande que se ha vivido en la historia aseguró Luis Miguel Dena Escalera, presidente de la Comisión de Tecnología de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), quien alertó a empresas y particulares por el crecimiento de la ciberdelincuencia en todo el mundo y su constante evolución.

Dijo que actualmente existen en el orbe dos tipos de empresas: las que han sido hackeadas y las que no lo saben. Para el próximo año habrá también dos tipos de empresas, las que ya fueron hackeadas y las que lo serán. Ante ello hizo un llamado para actuar en dos caminos: protección, pero sobre todo prevención, para enfrentar a atacantes integrantes del crimen organizado, hackers, empleados enojados, sicarios tecnológicos o activistas que desarrollan todo tipo de ataques.

De los pasillos

Como antaño y de acuerdo a la entidad en la que vieron la luz primera los ex presidentes, quien asegura no es como los demás lleva ya 11 cambios en el gabinete central y 21 en el gabinete ampliado con incontables nombramientos en el llamado “gabinete periférico” de paisanos tabasqueños. Basado en el perfil de 90 por ciento lealtad y 10 por ciento de capacidad, no le ha importado imponer a un ingeniero agrónomo como titular de Pemex, Octavio Romero; Audomaro Zapata Martínez, general retirado, responsable del Centro Nacional de Inteligencia; Javier May Rodríguez, de oficio mecánico, maneja una de las partidas más altas, la de la Secretaría del Bienestar; un arqueólogo, Juan Antonio Ferrer fue colocado al frente del Instituto de Salud para el Bienestar y la joya del gabinete, la Secretaría de Gobernación con las facultades devueltas para convertirla nuevamente en la dependencia más poderosa del gabinete, pasó a la conducción de Adán Augusto López. ..

Sin mayoría legislativa, pero con un número mucho mayor de gubernaturas, la integración de leales y la presencia y fortalecimiento del sector más duro en torno a López Obrador, veremos llegar el próximo trienio… si sobrevivimos…

En el templete mañanero todo puede suceder y no faltan las preguntan sembradas. Así surgió la relacionada con la inconformidad demostrada por el senador Ricardo Monreal ante el método de las encuestas tan alabado por López Obrador para la selección de candidatos, incluyendo, obviamente, a quien habrá de sucederlo. Lo no esperado por quien hizo la interrogación fue el espaldarazo brindado por el primer mandatario al zacatecano. Para poner en blanco y negro el escenario, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la cámara alta, encaró a sus opositores y les aclaró es falso que su permanencia dentro de Morena esté condicionada al hecho de que su partido cambie el método para elegir a sus candidatos. Insiste en recomendar la modernización de Morena, lo cual habrá de debatirse con los órganos de gobierno de ese partido cuando llegue el momento, En tanto, deja claramente estipulado no traicionará nunca sus principios, no se va a enfrentar al presidente, “no voy a pelear con la historia, le voy a tener siempre al respeto. Y creo que este proceso que vivimos puede lograr que Morena al interior esté reflexionando en torno a quién debe de ser el aspirante dos años antes” …

En el camino, Monreal tropezará con la Piedra impuesta en la CNDH. A esa Comisión lanzó la petición para que intervengan en favor de seis jóvenes detenidos injustamente en Veracruz bajo el cargo de ultrajes a la autoridad. Afirma la existencia de muchos ciudadanos detenidos por una injusta o maquinada causa y ofrece permanecer sin quitar el dedo del renglón para terminar con estos abusos de autoridad…

La esposa del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, Emma Coronel Aispuro, fue sentenciada a tres años de cárcel por los delitos de conspiración para distribuir heroína, cocaína, mariguana y metanfetaminas para importarla ilegalmente a Estados Unidos; conspiración para cometer lavado de dinero, y por involucrarse en transacciones y negocios con su cónyuge. La sentencia fue emitida por el juez Rudolph Contreras, de la Corte Federal del Distrito de Columbia. Las autoridades tomaron como crédito los 9 meses transcurridos desde su detención en febrero de este año, por lo tanto saldrá de prisión en enero del 2024.

Violación a la Constitución Política del Estado, si no se manda la terna

Dr. Trinidad Zamacona López

Causa preocupación a los juristas de Guerrero, como el que escribe, lo que expresó la mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda, de que no mandará al Congreso del Estado la terna de quién o quiénes son los tres personajes que propone para ocupar el cargo de fiscal general del Estado, de toda la lista que le mandará el Congreso del Estado.

Miren lo que dice nuestra Constitución Política del Estado de Guerrero en el artículo 142, con respecto al procedimiento para nombrar a dicho funcionario público, establece que a “partir de la ausencia definitiva del fiscal, el Poder Legislativo contará con veinte días para integrar una lista de al menos diez candidatos al cargo, pero previa convocatoria pública, esta deberá de ser aprobada por las dos terceras partes del total de sus miembros, para aprobar dentro de los tres que enviará la Gobernadora del Estado, en un plazo no mayor de 10 días”, este es el primer paso, ya lo cumplió el poder que representa la soberanía popular.

En el segundo paso, establece que “si la Gobernadora no recibe la lista en el plazo antes señalado, enviará libremente al Congreso del Estado una terna y designará provisionalmente al Fiscal General, quien ejercerá sus funciones hasta en tanto se realice la designación definitiva conforme a lo establecido en este artículo”, pero le pone un candado al que fue designado libremente, porque no podrá participar, es decir que está impedido para ir propuesto en la terna por el gobernador o gobernadora.

Para que se dé el cumplimento del tercer paso, establece que si se dio cumplimiento del paso número uno, es decir una vez recibida la lista que envié la Cámara de Diputados, tiene la mandataria diez días para regresar de la lista que le enviaron una terna, tres nombres de los que ella a su juicio personal son los aspirantes que considera que el poder legislativo podrá considerar para ser el fiscal del Estado. 

De esos tres, el Congreso deberá mandar a comparecer a cada uno para escuchar los proyectos de trabajo. Después de la comparecencia, sesionará para nombrar al fiscal, con el voto de las dos terceras partes del total de los cuarenta y seis diputados, para esto tienen diez días.

Paso quinto, en este la Gobernadora puede no enviar la terna al Congreso del Estado, así lo establece la Constitución de Guerrero, pero de nueva cuenta estaría violando la ley suprema estatal, porque es una obligación de su función como mandataria estatal, así lo expresó cuando tomó protesta, “cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen”. Ella contestó: “Sí protesto”. Entonces porqué rehuir a esa protesta constitucional, porqué renunciar a ese derecho, que no le interesa quién vaya a estar en esa dependencia, no le interesa la persecución a quienes cometan delitos, qué no está viendo el lugar que ocupa el Estado que gobierna en materia de inseguridad, vaya que no la asesoran bien en materia de las facultades constitucionales que tiene, y debe de cumplir sin renunciar a esas que la obliga la ley. 

Para proseguir con el análisis jurídico, el punto sexto, de no enviarse a la Cámara de Diputados la terna por parte de la gobernadora, el Congreso con plena facultad de atribuciones y jurisdicción podrá designar al fiscal, pero de todos los que van en la lista, no solo de tres, para esto tiene diez días, lo que significa que Salgado Pineda estaría renunciando a esta facultad constitucional.

Para el paso séptimo “si el Congreso del Estado no hace la designación en los plazos establecidos, la Gobernadora del Estado designará al Fiscal General de entre los candidatos que integren la lista o, en su caso, la terna respectiva” es decir tiene facultad plena la mandataria de hacerlo de manera directa, y para concluir, la ley orgánica de la Fiscalía número 500, solo establece que para la designación del fiscal se deberá de cumplir lo que prescribe el número 142 que hemos comentado.

El Congreso de Guerrero por obligación constitucional debe de enviar a la Gobernadora la lista de los diez aspirantes que a su juicio cumplen los requisitos, y la mandataria si debe de enviar la terna de los que considere a juicio propio deben de ser recibidos en audiencias públicas para escuchar su plan de trabajo por los legisladores, pues es una responsabilidad compartida, es un mandato constitucional que no se les olvide que protestaron cumplir y hacer cumplir la Constitución Política del Estado, no hacerlo será una violación grave.  

Nadie puede gobernar por decreto al país

Jaime García Chávez

Cuando Hitler se hizo de la Cancillería en 1933 a través de un mecanismo democrático que la Constitución alemana permitía, se apoyó en la misma para gobernar a punta de decretos. Formalmente estaba investido con esa facultad.

La Constitución Mexicana de 1917, con todo y las muchas reformas y parches que se le han hincado, en ningún artículo faculta al Presidente de la república a gobernar con decretos del tipo del acuerdo administrativo firmado por López Obrador,  y “refrendado” por su secretarios de Estado, que se publicó el pasado 22 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación.

López Obrador, al pretender gobernar de esa manera, da muestra inequívoca de su talante autoritario y lleva el sello de ponerse al margen de la Constitución que protestó cumplir y hacer cumplir. Está claro, pero hay que repetirlo porque la ocasión lo amerita, que el Presidente sólo puede hacer aquello que estipula la Constitución, y digámoslo con toda energía: es mucho el poder que tiene entre sus manos en un presidencialismo que se ha levantado como un lastre en la vida nacional.

Cierto que ese presidencialismo se ha venido acotando, en parte por las autonomías, en parte por el papel que ha empezado a jugar la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en parte por la desaparición del viejo partido hegemónico que ahora se pretende reeditar con un aparato como Morena u otro que puede ser más adefésico pero más dúctil para la confección del proyecto lopezobradorista.

No es válido que por decreto se declaren asuntos de “seguridad nacional” los relacionados con la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno federal, que tengan esa calidad como el Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles y el Tren Transístmico, entre los más emblemáticos de estos días.

No es válido, a menos que sea tan elástico el concepto de “seguridad nacional” que ya todo quepa en él para construir la más poderosa cripta para cobijar una opacidad extrema que prohíja la corrupción y la impunidad.

En otras palabras, no se puede declarar de forma genérica un concepto como el de “seguridad nacional” al servicio del ocultamiento de lo que se está realizando como obra insignia con una enorme carga presupuestal, que dicho sea de paso, le resta posibilidades a otras prioridades nacionales como la salud y la educación.

Pensemos que seguridad nacional es lo que haría peligrar nuestra soberanía con relación a otros países. Pero no están en ese rango ni las licitaciones ni los contratos que en un alto volumen podemos imaginar debieran estarse realizando en empresas públicas del tipo de la refinería de Dos Bocas en Tabasco. Todos necesitamos información para evaluar la buena o mala dinámica de la administración pública actual. No podemos movernos en la oscuridad y pensar que no se corre el riesgo de tropezar y caer.

No desconozco que hay quienes conforme a derecho puedan entorpecer el despliegue de estas obras, pero eso tiene remedio en la ley, quizás no con la premura que el Gobierno quisiera, pero la transparencia ayuda mucho a disipar por adelantado las trabas que se pretendan poner y también ayuda al mejor reconocimiento del Presidente cuando obtenga sus metas con eficiencia, eficacia y buena economía, que por tal entiendo que no se le deje ningún espacio a la corrupción.

No me queda duda, y esta opinión es compartida por muchas de las cabezas más lúcidas que hay en el campo del derecho en México, que el decreto que comento está divorciado de la Constitución, permite la opacidad, exime de la obligación de rendir cuentas y una discrecionalidad de la que todos estamos hartos. Se señala como fundamento del acuerdo la fracción I del artículo 89 de la Constitución, pero no encontramos aquí que se haya reglamentado ley alguna y sí en cambio un acuerdo administrativo sólo hacia el interior mismo del entramado burocrático y sus jerarquías, pero con ese disfraz se quieren trastocar garantías de particulares afectados que ven conculcados sus derechos.

Ojalá y el recurso que se supone interpondrá el INAI ante la Suprema Corte derive en un fallo no tan sólo para revocar el decreto lopezobradorista, sino para dejar claro que nadie puede gobernar por decreto al país. Hitler lo hizo porque la Constitución de Weimar se lo permitía, en muy mala hora. Y ya vimos lo que pasó.

El desconocimiento de la ley no te exime de su cumplimiento

Dr. Trinidad Zamacona López.

En días pasados se suscitó un acontecimiento con la gobernadora Evelyn Salgado, cuando al salir a dar a conocer la estrategia de seguridad en la zona Norte, tenía de fondo una bandera pintada o elaborada según por artesanos de esa región.

Hasta ahí todo iba bien, sin embargo, se observó una bandera nacional que no correspondía a la real, a la que le rendimos honores.

Como mexicanos nuestro lábaro patrio es sagrado, todos estamos obligados a respetarlo, a rendirles honores, incluido el Presidente de México, por ello es que muchos alzamos la voz para hacer un señalamiento de que se respete, no se mutile o se haga mal uso de nuestros símbolos patrios, pues no nada más es la bandera, también es el himno y el escudo nacional.

En el gobierno panista de Vicente Fox Quesada, prácticamente se cercenó el águila y la dejó a la mitad, en aquel entonces Félix Salgado Macedonio era legislador federal, estamos hablando del año 2000, el diputado reclamaba: “Dónde quedaron los laureles, dónde quedó el encino, dónde quedó el nopal, dónde quedó nuestra historia de Tenochtitlan”.

Palabras más palabras menos, el entonces legislador guerrerense se molestó al ver el águila mocha y sentenció: “Solo falta que la veamos paradas en una botas”, refiriéndose a la que usaba el mandatario guanajuatense.

Qué pasó entonces en Iguala en el cuartel militar, pues la gobernadora dio su posicionamiento ayer, dijo: “Yo no alteré nada, yo no la mandé hacer, es una obra de los artesanos de Pilcaya que se la obsequiaron al batallón militar”. Pidiera ser que sea cierto, de que ella no lo mandó a elaborar, pero como reza el artículo 21 del Código Civil Federal: “La ignorancia de las leyes no excusa su cumplimiento; pero los jueces teniendo en cuenta el notorio atraso intelectual de algunos individuos, su apartamiento de las vías de comunicación o su miserable situación económica, podrán, si está de acuerdo el Ministerio Público, eximirlos de las sanciones en que hubieren incurrido por la falta de cumplimiento de la ley que ignoraban, o de ser posible, concederles un plazo para que la cumplan; siempre que no se trate de leyes que afecten directamente al interés público”.

En este caso sí afectó el interés público de los guerrerenses, pues no se trata de cualquier ciudadana, se trata de la persona que represente el interés de todos, no tuvo el cuidado necesario con respecto a que saber lo que dice la ley que protege la bandera, el escudo y el himno nacional, de ahí viene el reclamo que no la exime de su cumplimiento.

Como podemos observar en la transcripción de los arábigos anteriores, la mandataria estatal no está en este supuesto de ignorar la ley, sin embargo, hay responsabilidad compartida, con el jefe militar del lugar, con sus colaboradores, en el castrense por tener una bandera que no corresponde a la que respetamos y rendimos honores, y a sus colaboradores de la mandataria por no tener el cuidado de llevar a su jefa a un lugar en donde no será blanco de ataques por lo que diga, haga o deje de hacer, deben de cuidar más su figura, cuidar más su discurso y sobre todo lo que haga en los eventos oficiales.

El artículo 2º de la Ley sobre el escudo dice: “La bandera y el himno nacional establece que el Escudo Nacional está constituido por un águila mexicana, con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior de las alas en un nivel más alto que el penacho y ligeramente desplegadas en actitud de combate; con el plumaje de sustentación hacia abajo tocando la cola y las plumas de ésta en abanico natural. Posada su garra izquierda sobre un nopal florecido que nace en una peña que emerge de un lago, sujeta con la derecha y con el pico, en actitud de devorar, a una serpiente curvada, de modo que armonice con el conjunto. Varias pencas del nopal se ramifican a los lados. Dos ramas, una de encino al frente del águila y otra de laurel al lado opuesto, forman entre ambas un semicírculo inferior y se unen por medio de un listón dividido en tres franjas que, cuando se representa el Escudo Nacional en colores naturales, corresponden a los de la Bandera Nacional”. Con su diverso 5º arábigo que prescribe lo siguiente: “Toda reproducción del Escudo Nacional deberá corresponder fielmente al modelo a que se refiere el Artículo 2o. de esta Ley, el cual no podrá variarse o alterarse bajo ninguna circunstancia”.

Eso lo debe de saber la mandataria para no cometer errores en su andar como representante de todos los guerrerenses.

En consecuencia deberá de asumir su responsabilidad, que sabiendo que no podrá hacer modificación alguna de los símbolos patrios o consentir que se lo hagan otras personas correspondió actuar en consecuencia y prevenir al castrense, de que no se colocara esa artesanía o mural en dicho cuartel, al contrario debió evitar estar al frente y la bandera atrás como fue hecha por los artesanos, para evitar el penoso hecho de ser señalada como la autora de modificarla, y además le indilgaron la S del apellido de su padre.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*México desestima riesgos por Ómicron

*“Decretazo”, acto de desesperación, considera WSJ

*AMLO arremete contra Proceso y Carmen Aristegui

“En una mente desordenada, como en un cuerpo desordenado, el sonido de la salud es imposible”: Cicerón

A pesar de la advertencia lanzada por Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de un informe técnico sobre la nueva cepa del SARS-CoV-2, el riesgo global de la nueva variante Ómicron del coronavirus calificado, inclusive, de “muy alto”, el presidente Andrés Manuel López Obrador desestimó los riesgos, descartó los cierres de actividades y afirmó el país está preparado para cualquier situación. La actitud del mandatario es semejante a la adoptada al arrancar la pandemia en México, lo cual potenció los contagios y ocasionó un exceso de muertes que han colocado al país como el cuarto en cuanto el número de éstas a nivel mundial. Han destacado las elevadas mutaciones con potencial de ser más resistentes a la inmunización y mucho más contagiosas; destacan las elevadas mutaciones de esta acepta, con potencial de resistencia a la inmunización y más contagiosa.

“Puede haber nuevas olas de Covid-19 con graves consecuencias, dependiendo de muchos factores, como el lugar donde esas olas ocurran”, anticipó en el informe. Ante esos riesgos, la Organización pidió a sus estados miembros tomar determinadas acciones prioritarias, entre ellas “acelerar la vacunación contra la Covid-19 lo antes posible, especialmente entre la población de riesgo sin vacunar”. También solicitó a todos los países aumenten las medidas de vigilancia, reporten posibles casos o brotes asociados con la variante, y que los laboratorios incrementen los trabajos de secuenciación necesarios para analizar la estructura del coronavirus. En el informe técnico no recomienda se prohíban los vuelos a determinadas regiones, señalando únicamente a las autoridades nacionales: “deben usar bases científicas a la hora de ajustar de forma puntual las medidas en torno a los viajes internacionales”. Admite, en todo caso, que por ahora los casos de la Ómicron detectados ya en cuatro regiones (África, Europa, Oriente Medio y Asia Oriental) están relacionados con los viajes.

No obstante lo señalado por la OMS, el presidente López Obrador aseguró no hay elementos de preocupación ni motivos de riesgo frente a la nueva variante. En su conferencia mañanera desde el 28 batallón militar en Oaxaca, el mandatario mencionó que no “debemos de espantarnos” porque hay mucha incertidumbre y todavía ni siquiera se sabe el grado de peligro que representa en cuanto a contagios y fallecimientos o si las vacunas existentes son efectivas”. Lo dicho nos deja de nueva cuenta como en el 2020, cuando se multiplicaron los fallecimientos y contagios por no prestar atención a las recomendaciones de las organizaciones de salud y recomendar los “Detente”, las estampitas con vírgenes y santos o como a lo largo de este año, implantando semáforos verdes cuando aún se registran por centenas los muertos.

Sin rubor alguno aún y cuando México ocupa el cuarto lugar en fallecimientos a causa pandemia y es el campeón en el número de muertos dentro de sector salud por falta de equipo de protección, insistió en su invitación para acudir al Zócalo de la CDMX a escuchar su III Informe, el oficial, porque “el pueblo quiere verme”, recordando no es obligatorio usar cubre boca y a sana distancia será prácticamente imposible. Para acallar las innumerables críticas lanzo un quiero “decirles a todos los mexicanos que estamos llevando a cabo un seguimiento, que no hay elementos para preocuparnos, no hay motivo de riesgo de acuerdo a los reportes que me han entregado los especialistas, que sí hay mucha información en los medios que no debemos de espantarnos porque hay bastante incertidumbre, información no confirmada, eso es lo que puedo decir, no hay todavía información sólida, si esta variante es más peligrosa que las otras variantes, no existe eso”.

Irresponsabilidad ésta manifestada desde la aparición de la pandemia, durante las olas dos y tres y ahora ante la cuarta siguen sin tener contemplado ningún cierre de actividades El presidente adelantó que no se tienen contemplados cierres de actividades, argumentando se ha adelantado mucho en la estrategia de vacunación. Los resultados, los datos duros, los números hablan por sí solos: 60 por ciento de la población mayor de 18 años ha recibido las dos dosis y escasamente un millón de quienes tienen entre 12 y 18 años han sido inmunizados. Los de 5 a 12, suman 250 mil y todos ellos recibieron la vacuna por haberse amparado; no se reconoce aún la urgente necesidad de aplicarla a los menores con alguna enfermedad.

Solamente en las dos semanas previas a la fecha del proceso electoral se logró inmunizar hasta 900 mil por día y en una fecha se rebasó el millón. Pasadas elecciones el número ha venido registrándose a la baja y las cuentas no salen bien al relacionar los inmunizantes recibidos con los aplicados. Cuarta ola y seguimos sin saber cuánto cuestan las vacunas.

Decreto desesperado

El decreto emitido por el presidente López Obrador en donde se declara que los proyectos y obras del gobierno son de interés público y seguridad nacional, busca eliminar los requerimientos judiciales que se les interponen, consideró en un artículo la columnista Mary Anastasia O´Grady, publicado en el diario estadounidense The Wall Street Jorunal, en donde sostiene se realizó una decisión por encima de la Constitución y que algunos tomaron como el fin de la democracia en México.

La polémica se destacó el pasado lunes 22, cuando la Presidencia de la República publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo para garantizar la terminación oportuna de las obras estrella de López Obrador. “Se declara de interés público y seguridad nacional la realización de los proyectos y obras a cargo del gobierno de México (que) se consideren prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional”. También levantó ámpula en la opinión pública la parte donde se instruye a las dependencias y entidades de la administración pública federal “a otorgar la autorización provisional a la presentación y obtención de los dictámenes, permisos o licencias necesarias para iniciar los proyectos u obras y, con ello, garantizar su ejecución oportuna (…) y el ejercicio de los presupuestos autorizados. La autorización provisional será emitida en un plazo de cinco días hábiles contados a partir de la presentación de la solicitud correspondiente. Transcurrido dicho plazo, sin que se emita una autorización provisional expresa, se considerará resuelta en sentido positivo”.

O´Grady destacó en el rotativo estadounidense que el decreto emitido por el presidente mexicano es muestra de un “acto de desesperación, más que de fortaleza”. En su artículo “López Obrador Courts the Mexican Military”, la periodista afirma que los simpatizantes del presidente estaban molestos por los impedimentos en su intento de adueñarse del mercado de la electricidad por lo cual todos los seguidores del actual presidente debían estar preparados para salir a la calle. La columnista sostiene que debido al decreto propuesto lo que se incluye dentro de las prioridades en materia de seguridad nacional es lo que el presidente decide que se incluya. Con esto, explicó, lo que busca el mandatario mexicano es eliminar los requerimientos judiciales que se interponen en sus proyectos como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

La periodista concluye los proyectos que tiene AMLO en mente, corresponden a lo que era el país en la década de los 70 y señaló aunque el presidente fuera tan honesto como asegura ser, “la historia no está de su lado”. Subraya que a través de encuestas internacionales se dio a conocer que México ha sido considerado de los países más corruptos del mundo y que los actos corruptos florecieron durante los 71 años en los que gobernó el PRI. Por lo anterior, destaca O´Grady, los partidos liberales clásicos han optado por crear instituciones para superar esa problemática lo que considera un esfuerzo que es parcialmente exitoso. AMLO está “chocando de frente con el pluralismo” en el país en donde los límites legales impuestos por el Congreso parecieran frenar sus proyectos en la segunda mitad de su sexenio.

De los pasillos

Luego de que la revista Proceso y el portal de Aristegui Noticias publicaran el reportaje “Sembrando Vida y la fábrica de chocolates”, en el cual se revela que el programa clave del gobierno federal impulsa y beneficia en Tabasco a una empresa de los hijos de López Obrador, el mandatario afirmó “no es cierto”. En su mensaje en Santa Lucía del Camino, Oaxaca, AMLO declaró que la revista y la periodista “hicieron una publicación mentirosa, sin fundamentos para buscar mancharnos”. “Proceso y Carmen Aristegui nunca han estado a favor de nuestro movimiento y ellos dicen que son independientes. Y yo sostengo que si son independientes, pero independientes del pueblo, que nunca se han involucrado, nunca han hecho un periodismo en favor del pueblo” … ¿El III Informe presidencial oficial es un recuento? ¿De cuantas mañaneras hablará

¿Se hará mención, por ser miércoles de las más de 61 mil falsedades pronunciadas? … Si de interrogantes se trata ¿Qué ha pasado con el avión cuya propiedad sigue en veremos? ¿Lo volverán a rifar ahora que la Lotería Nacional está agarrando práctica en sortear bienes? ¿Es una “limpia” de corruptos la realizada en la Ciudad de México o hicieron catafixia dejando a un personaje de “la izquierda” a Miguel Ángel Mancera en libertad a cambio de 25 ex colaboradores? Las percepciones de cuatro meses integran el aguinaldo de los curuleros federales. Comparadas con lo que habrán de recibir los auténticos trabajadores es un severo resbalón para la austeridad… ¿Qué lectura se le da a ese 19% apenas logrado para la muy tramposa revocación de mandato? Como la canción de los cochinitos, de 30 millones para juzgar a los expresidentes solamente obtuvieron 6 millones y ahora la paridera es por menos de tres.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Un nuevo escándalo vuelve a vincular a las estrellas de la farándula nacional con la clase política y el narco. El nuevo libro de la periodista Anabel Hernández, titulado “Emma y las señoras del narco”, expone un entramado harto conocido entre nosotros porque se puso de moda al grado de que actrices famosas llegaron a ser primeras damas de estados e incluso del país, como Angélica Rivera, alias La Gaviota.

Pero no se trata solamente de un asunto de propaganda política, o algo para ganar elecciones. En realidad, el vínculo de la política con el medio artístico también tiene el trasfondo de lavado de dinero público y el enriquecimieto ilícito de ex gobernadores, senadores y diputados, y en general de ex funcionarios federales, a los que alguna vez se les ocurrió usar a cantantes y conductoras famosas como prestanombres y beneficiarias de sus fortunas.

Si por un lado tenemos a políticos como Enrique Peña Nieto, y los gobernadores Manuel Velasco, de Chiapas, y Omar Fayad Meneses, de Hidalgo, casados con estrellas de telenovela como Anahí y Victoria Rufo (el ex presidente se divorció en cuanto entregó el poder y ahora anda con una modelo), del otro lado también hay políticos y empresarios cercanos a abogados y representantes que les ayudan a lavar dinero y que, a su vez, están vinculados a mujeres de la farándula, como Juan Collado y la actriz Yadira Carillo.

De acuerdo con Anabel Hernández, una de las figuras utilizadas para triangular dinero del crimen organizado ha sido Ninel Conde, actriz y cantante de Televisa, “quien además mantiene relación de amistad cercana con varios personajes de la política mexicana, así como vínculos con miembros del crimen organizado”.

En entrevista con Carmen Aristegui, ayer, la periodista e investigadora Anabel Hernández, afirma que la documentación de su libro es seria y que, por ejemplo, Ninel Conde también estaba vinculada en relaciones amistades con el exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. 

“Hoy mismo ella tiene estas relaciones amistosas [con personajes] como por ejemplo, el senador Ricardo Monreal, que ahora quiere ser Presidente de la República”, indicó la periodista. ¿Qué tal? 

Entre las mujeres mencionadas en el libro figura también la conductora tapatía Galilea Montijo, a quien se relaciona con Aturo, el finado líder del Cártel de los Beltrán Leyva.

A diferencia de Ninel, Galilea sí salió a dar la cara acerca de estos señalamientos y con lágrimas en los ojos pidió que ya no se le siga atacando, tampoco a su esposo, Fernando Reina Iglesias, quien presuntamente ya huyó del país, porque se le vincula con la conductora Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga, quienes tienen una ficha roja de la Interpol y son buscados en 190 países por presunto lavado de dinero y defraudación fiscal.

“Me duele nombren y afecten tanto a mi esposo, que es un hombre intachable y trabajador, además de ser un gran papá y compañero, por supuesto mi familia a mi círculo social y a la empresa para que la que trabajo y me ha dado tanto”, dijo Galilea.

Y no es para menos, porque la conductora lleva meses lidiando con los señalamientos de que su esposo tiene vínculos con Álvarez Puga, el esposo de Inés Gómez Mont, pero lo más grave es que se le señale como pareja del finado Arturo Beltrán Leyva.

Y, sobre todo, que a estas mujeres se les ubique dentro da una red de corrupción oficial y de lavado de dinero público.

A decir verdad, y confiando en que Anabel Hernández haya hecho un trabajo firme, como siempre lo hace, este entramado no es nuevo en nuestro país, pero sí se ha puesto de moda. ¿Alguien recuerda a Irma Serrano La Tigresa? Los medios de la época la relacionaron con el presidente Gustavo Díaz Ordaz.

En sus memorias, la Tigresa llegó a revelar que conoció a Díaz Ordaz “en una de tantas reuniones de políticos. Aquel personaje era un don nadie pero llegó a ser el gusano mayor para regir los destinos del país durante seis años”.

En su libro La suerte de la consorte, Sara Sefchovich relata que mientras Guadalupe Borja, entonces esposa del que ha sido llamado tirano y asesino, se aislaba de su marido porque no podía soportar las presiones que surgieron tras la masacre estudiantil de Tlatelolco, Díaz Ordaz iniciaba una historia de amor con la chiapaneca Irma Serrano,de mirada felina y figura esbelta voluptuosa, que llamaba la atención del público por su actitud bronca.

Ella también diría: “Descubrí que era más atractivo de lo que me imaginaba, no de su físico del cual han hecho tantas bromas, sino por su intelecto. Tiene una personalidad un tanto especial: es simpático, duro a veces, determinante y necio igual que yo”.

A su vez, el presidente José López Portillo tuvo su debilidad con la actriz Sasha Montenegro. Corrían los años de los 70 y el mandatario estaba aún casado con Carmen Romano. Con ella tuvo dos hijos: Alejandro y Nabila.

En 1995, ya muy anciano y deteriorado, López Portillo se casó con Sasha, sólo para comenzar un largo y duro divorcio y pleitos por su herencia, hasta su muerte a los 83 años el febrero de 2004.

A Carlos Salinas de Gortari se le vinculó con la actriz Adela Noriega, pero poco se supo de este asunto.

Como podemos ver, los vínculos de políticos y artistas no es nada nuevo bajo el sol. Lo nuevo es que antes se trataba de meros adulterios, canitas al aire de los encumbrados barones de la política, mientras que ahora se trata de negocios.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

México, país de mujeres y niñas violadas, secuestradas y matadas

“Las niñas pequeñas no se quedan pequeñas por siempre, crecen y se convierten en mujeres fuertes que regresarán a destruir todo tu mundo”: Kyle Stephens.

Mis estimados, la entrega de ayer no fue para crear pánico en usted; no es la intención de su servidora crear pánico en nadie con lo que escribo; lo escrito es con mucha responsabilidad y mi intención es crear conciencia en la sociedad en relación a la pandemia que sigue enlutando hogares en todo el estado de Guerrero y el país.

El propósito de la entrega fue para que usted y yo tomemos medidas sanitaria rigurosas ante la advertencia de la OMS de que Ómicron, la nueva variante del coronavirus puede llegar en cualquier momento al país y amenaza con ser más letal que todas las demás, por eso el escrito.

Porque además el gobierno no hará nada por ustedes y esta vez todo pinta que tampoco habrá aislamiento ni cierre de negocios, así que cada uno tendrá que cuidarse a su manera y los municipios con vocación turística son los que mayor riesgo tienen de contagiarse, así que cada uno tome sus propias medidas desde ahora, no espere que llegue a su ciudad Ómicron, esta variante de coronavirus que amenaza a la raza humana con furia por su alto nivel de contagio. No se confié, no busque tapar el pozo después del niño ahogado. Por sí o por no prepárese.

Nunca ha sido mi intensión crear pánico en la gente con este a espacio, lo único que hago es informar para que esté enterado y no diga que nadie le dijo.

Seguimos con el tema. Debo decirles que me estremecieron las cifras reveladas por el INEGI, pues revela datos espantosos de niñas, menores y mujeres asesinadas, que hasta a mí me dio escalofrío la publicación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)-

El organismo reveló que en México a diario matan a una niña. Este triste cuadro oscuro muestra que en nuestro país, las niñas, niños y mujeres, no están seguros en la calle y tampoco en sus hogares.

¿No le suena espantoso esto de que ni en sus casas las niñas están seguras?, Vea lo que le digo: las cifras que da el INEGI dejan al descubierto la forma y el nivel de violencia a la que son sometidas las niñas en México.

Eso es muy lamentable, pero no acaba ahí lo desgarrador de este cuadro sangriento, sino que el dato más horrendo que da el organismo es que los bebés de cero a dos años son los que son asesinados de forma más brutal.

¿Qué les hace un bebé a estos desgraciados diabólicos asesinos? En serio que estamos muy mal en el país, no somos lo que tanto pregonamos.

Otro antecedente que presentó el organismo indica que las menores de 13 a 17 años son las más vulnerables a ser secuestradas, violadas y matadas. Es decir, que por el sólo hecho de ser menor de edad, o ser mujer y vivir en México, se tiene un alto porcentaje de probabilidad de ser víctima de feminicidio.

¡No puede ser!, qué triste situación estamos viviendo en nuestro país.

¿Recuerdan el caso de la niña Fátima que fue asesinada brutalmente en 2015 en el Estado de México? Sus agresores la sometieron en la calle, a tan sólo 100 metros de su casa y curiosamente nadie vio nada, o nadie quiso defender a la niña.

Este suceso volvió a recobrar vida, ya que después de un proceso de seis años, uno de los homicidas fue condenado a cadena perpetua. Hasta le salió barato al desgraciado, lo debieron quemar vivo en el centro de la ciudad, a ver si se corrigen otros. Que Dios me perdone, pero estos mal nacidos no puede seguir vivos y menos en la cárcel donde los estamos manteniendo con nuestros impuestos.

Discúlpenme, mis estimados, me vi muy violenta, pero no soporto tanta injusticia. Pero seguimos y juzgue usted mismo, pues nada ha cambiado desde esa terrible fecha hasta ahora, ya que el INEGI nos da datos que indican que de 2015 a 2020, más de 700 menores de edad fueron asesinadas en la vía pública y 558 en sus hogares.

¡Figúrese nada más! Se supone que en la casa las niñas están al cuidado de los padres y es donde deben estar seguras; pero no, ahí en su vivienda han asesinado a 558 menores.

Lo triste de todo esto es que la muerte de mujeres continua en nuestro país como si fuera concurso entre los asesinos de damas, están a ver quién mata a más de ellas.

En otro tema, mis estimados, al puerto de Acapulco cuando no le llueve le graniza, pues ocupa el primer lugar en feminicidios según la activista de la Asociación Guerrerense contra la violencia hacia las Mujeres, Marina Reyna Aguilar, quien informó que de enero a noviembre del presente año el municipio de Acapulco acumula 45 homicidios con presunción de feminicidios.

Además, agregó que son 65 municipios del estado los monitoreados por casos de violencia contra las mujeres.

Sin embargo, nada parece parar a los delincuentes. Entre más marchas hay contra la violencia de las mujeres, más siguen matando a las féminas.

El caso reciente que cimbró a las mujeres guerrerense fue el de Gabriela Lizeth Cadena Correa, de 27 años de edad, de profesión enfermera y con cinco meses de embarazo. la dama desapareció desde el pasado 5 de noviembre y fue hallada el pasado viernes en el poblado de Ejido Viejo, municipio de Coyuca de Benítez, entre Acapulco y la Costa Grande.

La muerte de la enfermera causó mucha rabia a la población, sobre todo porque estaba embarazada y ya tenía cinco meses de embarazo, el bebé estaba formado ya. El asesino cometió doble homicidio.

Las investigaciones señalan a su ex pareja y según datos de la FGE de Guerrero, el tipo está detenido. Los ciudadanos esperan resultados pronto de esta investigación, pues varios señalan en las redes que la enfermera era muy dedicada a su trabajo y no se veía que tuviera problemas con las personas, y que seguro su ex pareja la levantó y luego la mató.

Otras mujeres piden que lo suelten que ellas van a hacer justicia a Gaby. Pues estaría bien que lo suelten para que lo linchen y lo cuelguen en un puente y le quiten lo machito. ¿Cómo tuvo valor para matar a una indefensa mujer y a su bebé? Cobarde desgraciado, que se pudra en la cárcel.

Y no paran ahí las penas mis estimados, en Guaymas, Sonora, se realizaba una manifestación de feministas en frente del ayuntamiento de esa ciudad, en el marco del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer. Estaban las muchachas en la manifestación pacífica, no estaban haciendo desmanes e incluso bajó la presidenta, dialogó con ellas y se tomó fotografías. Pero apenas habían pasado unos segundos que la alcaldesa se despidió, llegaron hombres armados tirando bala a diestra siniestra, matando a dos hombres y a una de las chicas feministas de nombre Marisol Cuadra, además de dos heridos más. Primero se dijo que el ataque era contra la alcaldesa Karla Córdova, luego que contra el director de seguridad pública, un marino retirado que según ya había recibido amenazas del crimen organizado de ese lugar.

Pero mientras son peras o manzanas, la chica de 18 años está muerta. Usted sabe cómo se las gastan los internautas, algunos se sienten peritos, jueces y hasta detectives. Comentan que la chica era hija de un marino y que en venganza le truncaron la vida. Muy lamentable este suceso, como otros que han sucedido en varios estados y que refleja la violencia que vive el país. ¡Feliz martes, mis estimado!

Guerrero entre el pacto de impunidad y el Estado de Derecho

Dr. Trinidad Zamacona López

Para nadie es ajeno que a la iglesia se le permitió meterse en política, opinar y hasta sugerir que el actual gobierno de Evelyn Salgado se reúna con grupos fácticos para pacificar el Estado. Los dos arzobispos el de Acapulco y el de Chilpancingo, se han metido a mediar sin que nadie del gobierno se los pida, del otro lado los usan como mensajeros, de que se sienten a negociar antes de que la población sea aterrorizada con tantos descabezados y descuartizados que dejan en las principales ciudades de la entidad.

Las autoridades deben de tener muy claro para lo que fueron electas, basta que le den una leidita a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y la del estado de Guerrero, para no cometer el error de la presidenta municipal de la capital al declarar que la seguridad no depende de las instituciones, sino de nosotros. La seguridad pública de acuerdo con el artículo 21 de la Carga Magna, es una función de la Federación, los estados y los municipios, y tiene como finalidad el de salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social.

Si esto no les queda claro, lo podemos entender de la siguiente manera: En ningún momento dice que para alcanzar la paz se va a utilizar a interlocutores con los grupos fácticos, o a la iglesia, jamás se ha hecho, por eso cada quien en su actividad y con las atribuciones que a cada quien la ley suprema les confiere, en ese sentido la seguridad pública comprende la prevención, (Municipio) investigación y persecución de los delitos, (Fiscalía General de la Republica y la de los Estados) así como la sanción de estos (Poder Judicial de los Estados) entonces la responsabilidad es compartida.

Pero tanto la Gobernadora, el secretario general de gobierno y el propio Senador Félix Salgado, ya se pronunciaron al respecto, cero pacto de impunidad en lo oscurito, están en lo correcto, reunirse con ellos es ceder o estar de rodillas ante unos grupos que realizan actos que están fuera de la ley, la estrategia de seguridad pública debe de dar frutos de manera inmediata, se podrá decir que llevan poco tiempo en el poder, pero el incremento de los delitos van a la alza y estos deben de parar, no es lo mismo el delito común que estos hechos criminales de sangre, o se aplican en lo que los faculta la constitución o se verán rebasados, y eso el pueblo lo ve, urge una sacudida para dar resultados.

En nuestro país se nos faculta estar armados para la legítima defesa en casa, pero también se nos prohíbe hacer justicia por propia mano, como ven no es cuestión de que estemos todos armados, es cuestión de que la autoridad nos brinde la seguridad pública y la paz social, para eso fueron electas y están facultadas para hacer todo lo que esté a su alcance para lograrlo.

De ahí que el Estado de Derecho debe de prevalecer ante cualquier sugerencia de quienes no representan al estado. Por el contrario, esos interlocutores están corriendo un grave riesgo, porque están haciendo acuerdos sin tener ninguna responsabilidad con las instituciones.

El gobierno anterior nunca les hizo caso con esas ocurrencias de sentarse a dialogar con esos grupos fácticos. Porqué no piden que el gobierno se siente a platicar con las víctimas de los delitos, con los familiares de los desaparecidos, eso no lo piden porque no es de su interés. La iglesia su función principal es la transmisión de valores e ideologías, fomentar el servicio a la comunidad, la enseñanza de la teología pastoral, que se deriva en sus tres vertientes, función docente, pastoral y sacerdotal, entonces su función como intermediarios para alcanzar la paz con esos grupos no está dentro de sus funciones.

El Estado de Derecho se debe de entender como un principio de gobernanza, es decir que quien aplique el orden jurídico esté legitimado para hacerlo. Fueron electos con el voto popular, esa es la legitimidad, que exista un orden jurídico. Sus facultades están establecidas en la constitución y en la leyes, que a los gobernados se les respeten los derechos humanos y las garantías de legalidad, seguridad jurídica, igualdad, equidad y propiedad, pero también comprende la separación de poderes.

Por lo tanto, todos debemos de vivir en un Estado de Derecho, hasta el propio Estado, los funcionarios públicos solo deben de hacer lo que les permiten las leyes, y el gobernado someterse al orden que establecen las mismas con respecto a sus derechos humanos, para que ese estado de derecho se haga realidad.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Ese domingo se desarrolló en Iliatenco la elección extraordinaria dictada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tras la anulación de la elección del 6 de junio, por comprobarse que el candidato del Partido del Trabajo, Erick Sandro Leal Cantú, ejerció violencia de género contra su contrincante del MC, Ruperta Nicolás Hilario. 

Y contrario a lo que se esperaba, Erick Sandro no sólo ratificó ayer su triunfo, sino que lo hizo con una votación que casi triplica la que logró en junio pasado, pese a las denuncias en su contra, y a que el Tribunal Estatal Electoral decidió registrarlo como un sujeto que ejerce violencia política de género.

Si es así, ¿por qué el PT volvió a nombrar candidato a Leal Cantú? Porque originalmente el Tribunal Federal anuló la elección  y exigió se convocara a nuevos comicios, pero sin sancionar al infractor de los principios básicos de la ley electoral.

Conforme se convocaba y desarrollaba la campaña, la candidata del MC y su equipo impugnaron ese vacío legal que permitió que Leal Cantú volviera a competir y, en efecto, el tribunal le dio la razón a Ruperta Nicolás, ordenando se le registrara en el padrón de violentadores en razón de género.

Eso sucedió la semana pasada, casi al término de la breve campaña, pero el Instituto Electoral  y de Participación Ciudadana no lo hizo, porque el candidato petista impugnó. Por lo tanto, ese asunto está aún en desarrollo y de acuerdo con expertos no afecta el resultado de la elección.

Primero, dicen, porque cuando Leal Cantú fue registrado, no se le podía negar ese derecho porque no había sido sancionado.

Segundo, porque cuando por fin se le decidió sancionar, el proceso ya estaba avanzado y no se le pudo registrar como lo exige la ley, con lo cual hubiera sido imposible registrarlo y mucho menos que participara.

Así las cosas, ayer el candidato petista se alzó con el triunfo en ese municipio enclavado en la parte de la Montaña baja, ya cerca de San Luis Acatlán, creando un precedente importante, porque aún no sabemos qué pasará si se le ratifica como infractor de la ley electoral, y si eso influirá en su triunfo.

Ayer dijo la candidata emecista que aceptaría los resultados de la contienda si se desarrollaba en paz, algo que en efecto sucedió, pues la jornada estuvo bastante vigilada.

Además, votó el 70.1 por ciento de un listado nominal de 7,108 electores; esto es, que en las 14 casillas instaladas se captaron 5,197 sufragios, de los cuales 2,664 fueron a favor del candidato del PT, y 2,165 para la candidata de MC.

La participación del resto de los candidatos fue simbólica. Realmente la pelea estuvo nuevamente entre PT y MC. Por ejemplo, la candidata de Morena-Verde, consiguió 271 votos.

Pero los peores resultados fueron para el PRI, con 10 sufragios; y para el PAN, con 8 sufragios. Hubo, además, 79 votos nulos.

¿Qué lección nos deja este proceso extraordinario?

Desde luego, lo primero es que las autoridades electorales y los tribunales hicieron su trabajo a medias, permitiendo que un infractor de la ley, por el cual se anularon los comicios del 6 de junio, volviera a participar. Eso, además, provocó un gasto extraordinario al gobierno y al pueblo.

Segundo, que la gente en estos pueblos aún no avala la reelección. Aunque la candidata de MC, la ex alcaldesa Ruperta Nicolás Hilario tenía un alto nivel de aceptación de su gestión, la gente simplemente decidió darle el voto a uno nuevo.

En los pueblos indígenas bien que aplican la máxima que “el que ya bailó, que se siente”. O bien la que dice: “Ahora que coma otro”.

Aunque, en efecto, el pasado proceso electoral fue desaseado y se dijo que eso influyó en la derrota de la ex alcaldesa emecista, no fue así. Y eso se demostró en esta elección extraordinaria. Perdió porque la gente simplemente no es partidaria de la reelección.

Luego entonces, aunque el candidato del PT no hubiera vuelto a participar, suponiendo que las autoridades se lo hubieran prohibido, de todos modos la candidata de MC hubiese perdido.

Estamos hablando de una diferencia de 499 votos a favor del PT, que para una elección municipal es una ventaja considerable.

Esperemos que ese pleito aquí pare, porque el horno no está para bollos, y porque tampoco hay dinero para tirar en reelecciones.

Esperemos también que los hombres entiendan que es mejor reconocer la participación política de las mujeres, y hacer su trabajo sin recurrir a la difamación y la denostación. Que el pueblo decida. De eso se trata la democracia, ¿qué no?

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Ómicron, la nueva variante del coronavirus

“Muchos de ellos, por complacer a tiranos por un puñado de monedas, o por cohecho o soborno, están traicionando y derramando sangre de sus hermanos”: Emiliano Zapata.

Mis estimados, antes de la entrega les cuento que la situación por la crisis económica, social y política que vive nuestro México lindo y querido, no sólo es en nuestro país, lamentablemente, porque de ser así tendría algo de solución. En realidad, se trata de un escenario es mundial, incluso en otras naciones están peor que en México por la crisis económica, pues a los mexicanos aun no nos llega el agua al cuello, falta poco para que comencemos a saborear las mieles amargas que da la vida.

Aunque no deseamos que llegue, va a llegar, así que mejor prepárese, pues aunque a muchos no les guste lo que les voy a decir, estamos en problemas los mexicanos.

Ya no es únicamente la inseguridad y violencia la que amenazaba con mandar al abismo a la nación entera, se conjugaron otras acciones que será imposible evitar y que recrudecerán la debacle del país.

Por ejemplo, el aumento a los precios de la canasta básica es alarmante. Le hablo de los productos de la canasta básica solamente; por ejemplo, frijol, arroz, aceite, jitomates, chiles y cebollas. Sus precios son tan altos, que no alcanza el salario que gana un trabajador para surtir lo básico para una familia pequeña.

A esto agregue los altos niveles de desempleo, ya que en las últimas semanas en Zihuatanejo -por no decir en todo el estado de Guerrero-, varias empresas entre las que destacan hoteleros, gaseros, tiendas departamentales y empresas pequeñas, despidieron personal por falta de liquidez y otros no pueden con la nómina, la cuota al IMSS, Infonavit y el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Algunos dicen: o pagamos salarios o pagamos IMSS.

Estos son apenas dos ejemplos de los muchos que aquejan a la planta productiva y de servicios. Sin contar los altos costos de los energéticos, como gasolina, energía eléctrica, diésel y gas, cuyo encarecimiento fue el que inició esta escalada de precios, y la caída del peso frente al dólar.

Siempre se nos dice que el peso se devaluó, pero no analizamos por qué. La crisis ya no comenzó esta vez en un país determinado, sino que es a escala mundial por el alto costo de los energéticos.

Si recordamos, al inicio de la pandemia de covid-19 tuvimos el efecto contrario: el petróleo se devaluó tanto por la saturación de los mercados, que su extracción y venta era incosteable. Los barcos tardaban en altamar por días, en espera de que les recibieran la carga. Incluso llegó a costar menos de 0 pesos. ¿Cómo? Sí, se pagaba para descargarlos.

Eso fue grave para los países petroleros, porque se les cayó su fuente de ingresos pero eso no se reflejó en el abaratamiento de las gasolinas, sino todo lo contrario.

La verdad es que nunca entenderemos cómo se mueven los índices macroeconómicos. Se nos dice ahora que por el elevado costo de los energéticos, se encarecieron los productos y servicios, porque el transporte aéreo, marítimo y terrestre forzosamente se encareció. Incluso el caso es tan grave, que en Estados Unidos se reporta desbasto de varios productos que llegan de fuera.

En este momento Estados Unidos tiene la gasolina más cara en 31 años. Y nosotros, pues ni para dónde hacernos, porque la estamos pagando a precio dólar, gracias a la reforma energética de Enrique Peña Nieto y de la era panista, cuando se determinó que era mejor importar gasolinas que producirlas. Durante 40 años no le dieron mantenimiento a las refinerías ni ampliaron su capacidad.

Hoy nos estamos topando con nuestro triste destino, porque estaremos comprando la gasolina más cara, dado que el dólar ya casi roza los 22 pesos.

Por lo tanto, la crisis que estamos viviendo es real y se va a agravar en enero. Por eso es mejor prevenir que lamentar. Si usted recibe su aguinaldo o fue liquidado en su anterior empleo, el dinero que le den, adminístrelo bien, guárdelo, ahorre, no lo malgaste, pues no es seguro que encuentre otro empleo pronto que le garantice un salario.

Para los que dudan, ya no hay clase media, ahora somos dos clases en este país: pobres y ricos, y cada vez se agranda el listado de pobres.

Ésta es, mis estimados, la situación que amenaza al país. Estamos en problemas y por eso deben ponerse en alerta sobre todo en el área de salud, pues vuelve amenazar a los mexicanos una nueva variante del coronavirus llamada Ómicron, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aun se desconoce que tan contagiosa es esta variante, pero algunos expertos en la materia señalan que es peor que Delta e incluso puede ser tan peligrosa como el Ébola, ya que trae 50 mutaciones. Como comparativo, Delta tiene 3.

Ómicron fue reportada a la OMS por primera vez desde Sudáfrica el 24 de noviembre, y es una variante de preocupación.

Anteriormente identificada como B.1.1.529, también fue identificada en Botswana, Bélgica, Hong Kong e Israel. Y ayer se detectaron los primeros dos casos en Canadá.

La OMS señaló el pasado vienes mediante un comunicado que la evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección con esta variante, y parece están aumentando los casos con esta variante Ómicron en todas las provincias de Sudáfrica.

Este comunicado ocasionó mucho miedo en México. Y es que no es para menos, pues si recordamos cómo nos tomó desprevenidos a miles de mexicanos la pandemia, y los efectos que nos ha causado no sólo en casos de contagios y defunciones, sino en la economía.

El coronavirus nos agarró con una mano atrás y otra adelante, sin dinero y sin servicios de salud. Mucha gente ha muerto y otros aun siguen hospitalizados. Otros viven, pero con graves secuelas.

Y, lo más importante de entender, es que el Covid-19 sigue entre nosotros. Aún hay contagios, aunque ya no a un nivel masivo, y en este invierno se va a juntar con la influenza y la gripe estacional.

Y al escuchar que viene la nueva variante, con más poder de contagio, se apodero el pánico de la gente, las bolsas de valores cayeron, las monedas de todo el mundo también se deslizaron, y todos dicen que estamos ante la tormenta perfecta para una crisis mundial peor que la de 1929.

Aunque debo decirles, que la misma OMS dijo que hasta dentro de tres semanas sabrán qué tanto es contagiosa la nueva variante del coronavirus ómicron.

Entonces, ¿qué podemos hacer? Pues a poner las barbas a remojar. Sin duda alguna esta cuarta oleada llegará a México, sino es que ya comenzó porque en los estados del Norte hay un obvio incremento de casos.

Ya vimos que el coronavirus y sus variantes son reales, no son un cuento chino, mis estimados. Así que pongamos manos a la obra, sigamos con las medidas preventivas. Antes de alarmarse y enfermarse de miedo, mejor tome precauciones. Ya sabemos cuáles son las medidas para evitar contagiarnos: usar cubrebocas y lavar constantemente las manos con agua y jabón, además de guardar la sana distancia. Aplíquelas en su persona y familia, sea exagerado en guardar las medidas sanitarias.

Turismo

Sabemos, mis estimados, que Zihuatanejo vive del turismo y la gente no soportaría otro aislamiento con cierre de negocios y playas, y menos en esta temporada en donde algunos hoteles ya reportan hasta el 80 por ciento de ocupación.

En el destino turístico de Troncones, municipio de La Unión, rebasan el 90 por ciento de ocupación, sobre todo turismo extranjero. El destino turístico Ixtapa-Zihuatanejo tiene desde noviembre rebasando el 67 por ciento de ocupación hotelera, y por estos datos debemos tomar seriamente las medidas sanitarias en el destino todos, no sólo los prestadores de servicios turísticos.

Hoy seguimos en semáforo verde, pero no hay que tirarse a la hamaca y pensar que ya pasó el virus y podemos andar sin cubrebocas. El virus sigue con nosotros y la nueva variante del coronavirus amenaza con llegar pronto a darnos el tiro de gracia a todos, así que seamos serios, cuidémonos y cuidemos la familia. ¡Feliz lunes, mis estimados!

Salir de la versión móvil