Hoteleros esperan a turismo que viaja de última hora

Víctor M. Alvarado

El presidente del grupo empresarial Ixtapa, Ricardo Gómez Cardoso, comentó que, al no definir en tiempo y forma los puentes de fines de semana marcados con días festivos, confunde a quienes gustan de hacer turismo y finalmente, aunque al final se den los días de asueto, no hacen reservaciones.

A manera de ejemplo está este fin de semana en el que, los días festivos caen en sábado y domingo y, aunque hace un mes se decía que se tomaría como descanso desde el viernes, finalmente de manera oficial, hasta ayer miércoles por la mañana no se había autorizado.

Esta incertidumbre afecta la industria hotelera y como ejemplo se debe recordar el año pasado en el que si se autorizó el puente y por ello se logró una ocupación muy por arriba de la media.

Con lo que respecta al hotel Villas Paraíso del que es director, para este fin de semana de fiestas patrias tienen un 40 por ciento de reservaciones, y esperan aumentar unos puntos con los visitantes que llegan de última hora.

Solicitan limpia de caminos sacacosechas

Cuauhtémoc Rea Salgado 

SAN JERÓNIMO. Huerteros de este municipio exigieron a la presidenta municipal Glafira Meraza Prudente que mande el personal de Saneamiento Básico para que limpien el camino sacacosechas que está lleno de basura. 

Los dueños de huertas ubicadas en la población de San Jerónimo de Juárez, este día lanzaron un enérgico llamado a las autoridades municipales, para que dejen a un lado su apatía y les ayuden con la limpieza del camino a sus propiedades. 

Sobre todo en los puntos conocidos como La Tinaja y El Tigre, donde personal del área de Saneamiento Básico, ha llenado los caminos saca cosechas de basura. 

Por lo que dijeron qué de no hacer caso las autoridades municipales le harán una manifestación en el ayuntamiento municipal.

Desempleo lo motiva a tocar en las calles

Cuauhtémoc Rea Salgado 

ATOYAC. Derivado de la vía rápida que se construyó en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo y que le afectó económicamente, José Guadalupe Pastrana Zavaleta, oriundo de El Papayo, municipio de Coyuca de Benítez de oficio comerciante, decidió incursionar en la música aprendiendo de manera empírica a tocar el saxofón.

En entrevista, contó que desde hace un año recorre las calles de los municipios de la región costa grande, Atoyac, San Jerónimo y Tecpan, para dar a conocer su talento y obtener ingresos económicos para llevar el sustento familiar.

Dijo que su andar por las calles ha sido satisfactorio y le han salido tocadas en eventos, ya que cuenta con un variado repertorio y a través del número 781 100 04 05 pueden contratar sus servicios. 

Es además integrante de una banda de música de viento y compositor con más de 50 canciones inéditas de su autoría que por falta de recursos no ha registrado para que puedan ser grabadas, apuntó. 

Reiteró que por la construcción del libramiento en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo fueron afectados los comerciantes, por que los turistas ya no visitan la comunidad.

En su caso, citó que se desplomaron las ventas en su negocio de venta de barbacoa de chivo que emprendió hace cinco años frente a la escuela primaria, pero que hoy instaló a 150 metros del entronque al Papayo, y mencionó que no recibe ningún apoyo del gobierno.

Incorpora la SEMAI a 616 nuevas personas al padrón estatal de jornaleros agrícolas

Edvin López

*Imparte la titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales talleres sobre derechos humanos y laborales en Chilapa

Chilapa, Gro., 13 de Septiembre de 2023.- Como parte de la estrategia integral para la atención a la población jornaleraagrícola de las regiones Centro, Montaña y Costa Chica, que impulsa el Gobierno del Estado de Guerrero, la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales, incorporó a 616 jornaleros agrícolas al padrón estatal, los cuales a través del programa de Movilidad Laboral de la Secretaría de Trabajoy Previsión Social, son beneficiados con trabajos formalesen el norte del país.

Silvia Rivera Carbajal, titular de la SEMAI acompañada del Director de Jornaleros Agrícolas, Víctor Hugo Rafael ZayasPérez, acudieron a la Unidad de Servicios Integrales (USI) de Chilapa, para impartir un taller sobre derechos humanos y laborales, donde se enmarco que estos derechos ayudan a todas las personas pues garantizan una vida justa y digna, haciendo hincapié que estos derechos están establecidos enla constitución y reglamentados por la ley federal del trabajo.  

Se dio a conocer que los 616 jornaleras y jornalerosagrícolas viajarán a Guasave, Sinaloa, para trabajar en la empresa “Grupo La Costeña”, como resultado del Programade Movilidad Laboral de la Secretaría de Trabajo y PrevisiónSocial.

Rivera Carbajal, señaló la histórica atención que brinda la administración estatal, que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, así como, la importancia del trabajotransversal, en territorio, para atender las necesidades de estesector vulnerable. 

“En Guerrero, las y los jornaleros agrícolas migrantescuentan con la generosidad y el respaldo de la gobernadora, prueba de ello es que, durante la última semana, se atendieron a 310 familias jornaleras durante su tránsito porla USI”, destacó. 

En el evento participó personal adscrito a la SEMAI, al Servicio Nacional de Empleo, a la Coordinación Técnica del Sistema Estatal de Registro Civil y al IEEJAG, así como, autoridades municipales de Chilapa de Álvarez.

En Chilpancingo… Cierran trabajadores el Paso a Desnivel por la desatención de Norma Otilia Hernández

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).-Trabajadores del Ayuntamiento adheridos a la Sección XIV del Sindicato Independiente, bloquearon este miércoles la avenida Juan Álvarez y la calle Cristóbal Colón, en el acceso al Paso a Desnivel, en el centro de esta capital.

Estos trabajadores también mantienen cerrado el Palacio Municipal desde el lunes, en demanda de que la alcaldesa morenista, Norma Otilia Hernández Martínez, les resuelva sus demandas.

El bloqueo al acceso al Paso a Desnivel cerca de las 17:00 horas, y provocaron un caos vial.

Al bloqueo llegaron funcionarios del gobierno del estado para pedir a los trabajadores que liberaran esa zona, pues poco más tarde iniciaría la ceremonia por el aniversario de la instalación del Primer Congreso de Anáhuac y entrega de la presea “Sentimientos de la Nación”, en la catedral de la Asunción de María.

A cambio, les ofrecieron ser mediadores para que la alcaldesa Norma Otilia Hernández atendiera sus demandas, y media hora después se retiraron hacia el Palacio Municipal.

En Acapulco… Marchan y bloquean la avenida costera normalistas de Ayotzinapa

IRZA

Acapulco, Gro., (IRZA).-Normalistas de Ayotzinapa continuaron aquí sus movilizaciones a 13 días de que se cumplan nueve años de la desaparición de 43 compañeros y a la muerte de otros tres en Iguala, en septiembre del 2014.

Este miércoles llegaron a bordo de cuatro autobuses y realizaron una marcha, un mitin y bloquearon la costera Miguel Alemán.

Iniciaron la marcha a la altura del Palacio Federal, ubicado en el Centro, y luego bloquearon los carriles circulación del Zócalo a la Base.

Ante el antimonumento colocado en la Vía Rápida depositaron una ofrenda floral, realizaron un mitin para insistir en su demanda de justicia por aquellos trágicos hechos de la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre en Iguala.

Volvieron a reprochar la falta de resultados en las investigaciones por parte del gobierno federal, y reclamaron al presidente Andrés Manuel López Obrador que siga prevaleciendo la impunidad.

¿Cuántas marchas más necesitará el gobierno federal y estatal para dar respuesta a Ayotzinapa? Cuestionaron los normalistas de Ayotzinapa.

Enaltece Evelyn Salgado legado de Benita Galeana Lacunza, recipiendaria post mortem de la presea “Sentimientos de la nación”

Edvin López

Asiste gobernadora a sesión solemne para conmemorar el 210 Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac en Chilpancingo

Chilpancingo Gro.-  “Es tiempo de las mujeres, es tiempo de la reconciliación, de la unidad de todas y todos los guerrerenses”, afirmó la gobernadoraEvelyn Salgado Pineda al entregar la Presea “Sentimientos de la Nación” en grado Post Mortem a Benita Galeana Lacunza, reconocida por su legado como luchadora social y defensora incansable de los derechos de las mujeres.

En el marco de la sesión solemne del Congreso del Estado para conmemorar el 210 Aniversario de la instalación del Primer Congreso de Anáhuac, en la Catedral de la Asunción de María de Chilpancingo, la mandataria estatal destacó el legado de Benita Galeana Lacunza, como una mujeradelantada a su época, activista incansable, luchadora social que abogó por los derechos de las mujeres, de lostrabajadores y que abogó por la democracia, la libertad y el bienestar del pueblo.

La mandataria estatal participó en la sesión solemne del Congreso del Estado con la presencia de 35 legisladores, donde, conforme al protocolo, se realizó el pase de lista de honor de los diputados Constituyentes del Primer Congresode Anáhuac y se dio lectura al documento “Sentimientos de la Nación”, dictados por el generalísimo José María Morelos y Pavón, en este hecho histórico para la historia del país, el 13 de septiembre del 1813.

La titular del Poder Ejecutivo, Evelyn Salgado Pineda, acompañada por el representante del presidente de la República, el delegado Federal de Programas Sociales, IvánHernández Díaz, entregó la Presea “Sentimientos de la Nación” en grado Post Mortem a Blanca Evelia GaleanaBalanzar, sobrina de la recipiendaria, junto a María de JesúsReal García Figueroa, directora de la Casa Museo “Benita Galeana”, por enaltecer los más altos valores de la humanidad y como un reconocimiento a su legado.

En su mensaje, la gobernadora puntualizó que Guerrero tiene un lugar especial en la historia del país, por mujerescomo la galardonada Benita Galeana Lacunza y porgeneraciones como las que participaron en el primer Congreso de Anáhuac, así como por el pueblo digno que ha sido protagonista de cada transformación de México.

“No tengo duda de que vamos por la ruta correcta. Porsupuesto que hay retos pendientes y complejidades que

no podemos eludir, que tenemos una tarea compartida para sacar adelante a nuestro estado y que solo habremos de lograrlo con unidad y con coordinación”, puntualizó la gobernadora.

En esta sesión legislativa de conmemoración asistieron el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; funcionarios estatales, legisladores federales, sociedad civil, entre otros.

En Tierra Caliente… Debido a la inseguridad continúan sin clases presenciales más de 25 escuelas

IRZA

Acapulco, Gro., (IRZA).- Debido a la violencia e inseguridad que esta genera, siguen sin clases presenciales más de 25 escuelas en los municipios de San Miguel Totolapan y Coyuca de Catalán, región de Tierra Caliente.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, al ser entrevistado al término de la sesión del grupo Aca, y señaló que ante esa situación la indicación que han girado es que tengan clases virtuales en esa zona.

Dijo que la violencia ha provocado el desplazamiento de muchas familias a otras zonas, y que ese fenómeno agudiza el problema de la falta de clases en esas escuelas.

Informó que por esos problemas de violencia e inseguridad, tienen previsto un programa de becas para apoyar a los hijos de familias que se encuentran en estas condiciones.

Refirió que algunos casos similares se están atendiendo en Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo, zona en la que también existen familias desplazadas.

Respecto a protestas de maestros y padres de familia. Señaló que son normales, pero que estás cada vez son menores. “Ya no podemos mover a los docentes que están en áreas administrativas, hemos entregado mil 600 plazas nuevas a egresados de las normales públicas, y de esa manera se cubre la demanda de docentes.

Añadió que “antes (los maestros) quemaban el palacio de gobierno, ahora los recibimos, atendemos, y de esa forma se atiende la demanda de docentes, y anunció que “vamos a entregar en octubre nuevas plazas, a maestros egresados normales para cubrir esa demanda”.

En Acapulco… La seguridad en Guerrero no es tan mala, dice mando militar

IRZA

Acapulco, Gro., (IRZA).- El general y comandante de la 27 Zona Militar en Guerrero, Martín Franco Flores, desestimó las encuestas que marcan una percepción de inseguridad negativa en Guerrero, y presumió que el estado está en octavo lugar en la estadística en ese ámbito. 

Señaló: “Podemos decir que, a la mejor, de los nueve estados prioritarios para el gobierno federal, claro que el estado de Guerrero está considerado, pero no está dentro de los primeros siete estados”. 

Entrevistado al término de la ceremonia de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, el mando militar agregó: “Lo cual significa que la seguridad no esta tan mal (en Guerrero), comparada con otras entidades; es una percepción de las encuestas”. 

Sí reconoció que hay personas que consideran que lo que hacen las fuerzas federales y municipales “no es suficiente, pero no estamos dejando sola a la ciudadanía”. 

Pero, añadió, también han encontrado personas en el puerto que “se acercan y agradecen porque ven al personal militar, Guardia Nacional y de las autoridades municipales en las calles”.  

Respecto al reclamo del sector empresarial, sobre los negativos resultados de la estrategia de abrazos no balazos, el general Martín Franco fue parco. Dijo que es una disposición federal y que las autoridades militares son la parte ejecutora. 

Afirma AMLO que el asesinato del delegado de la FGR no quedará impune

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El presidente, Andrés Manuel López Obrador afirmó que el asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Guerrero, Fernando García Fernández, no quedará impune y que en los próximos días se detendrá a los responsables de ese crimen ocurrido el martes de esta semana en esta ciudad capital.

Este miércoles López Obrador reapareció en Palacio Nacional, luego de una gira por Sudamérica y encabezó de nueva cuenta la conferencia matutina.

El presidente dijo que ya está la investigación en curso, “está actuando la FGR, se está avanzando en detener a los responsables, en castigar a quienes cometieron este crimen”.

Afirmó que en “unos días más la Fiscalía va a informar sobre este hecho, no quiero adelantar ninguna hipótesis, prefiero que sea la Fiscalía, que tengo entendido atrajo el caso, que sean ellos los que den respuesta”.

Sobre el mismo crimen la FGR informó que en las investigaciones del asesinato de su delegado en la entidad “ya se encuentran equipos especiales de la FGR, como Ministerios Públicos Federales, elementos de inteligencia, de investigación y servicios periciales para esclarecer este lamentable hecho”.

La FGR desliza que detrás del crimen de Fernando García Fernández estaría el grupo criminal “Los Ardillos”, pues se detuvo a “dos integrantes de un grupo criminal con presencia en Guerrero” y los identifica como Jesús “E” y Bernardo “C”, que serían Jesús Echeverría Peñafiel “El Topo” y Bernardo Chávez Cruz, quienes fueron detenidos en el bulevar Chilpancingo-Petaquillas los primeros días de julio pasado, ante lo cual centenares de personas provenientes Mochitlán, Quechultenango y Chilapa, entre otros municipios, se manifestaran de manera violenta en Chilpancingo el pasado 10 de julio exigiendo la liberación de los detenidos.

La Fiscalía federal también se refiere a la detención de Paula “C” y “Lenin “L”, presuntos miembros de una banda dedicada al secuestro, entre otros delitos. Se trataría de Paula Calderón Herrera y Lenin Locia Reyes, ex comisarios de Petaquillas, quienes fueron aprehendidos el lunes de esta semana acusados de haber “retenido” a 40 soldados y a varios policías estatales el 6 de junio del año pasado.

Salir de la versión móvil