Raymundo Casarrubias Vázquez: En el Poder Judicial de Guerrero hayempleados que ganan más que un juez

– Esto puede ocasionar problemas laborales, prevé

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El Poder Judicial de Guerrero enfrentará en breve un problema con la base trabajadora debido a un desequilibrio salarial. 

De acuerdo con el magistrado Raymundo Casarrubias Vázquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), al menos 500 trabajadores jurisdiccionales ya fueron rebasados salarialmente por empleadas basificadas. 

“O sea, gana más una trabajadora de base que un juez de paz, que un actuario y así de muchas categorías que son abogados que desempeñan una función jurisdiccional. Hay disparidad en cuanto a los salarios”, explicó en entrevista. 

Advirtió que por esa razón podría enfrentar en breve un problema laboral, porque recientemente el Poder Ejecutivo, a cargo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, autorizó un aumento para todo el personal de base, lo cual aumentará la diferencia con los trabajadores jurisdiccionales. 

“Eso a mí me genera un problema en el Poder Judicial, porque si les doy a las de base nada más, las otras dicen: ‘bueno, si no nos dan vamos a tomar las instalaciones’, como pasó el año anterior, es una situación complicada”, indicó.

Casarrubias Vázquez dijo que ignora a cuánto asciende el monto económico para nivelar el salario de los trabajadores jurisdiccionales. Pero informó que la próxima semana se reunirá con la gobernadora Evelyn Salgado para revisar ese asunto.

“Vamos a ver cómo empezar a ajustar este tema, porque no puede ser que un oficial administrativo, con todo mi respeto para ella, que desempeña una función importante, pero no puede ganar más que el jefe. No es compatible esa situación”, insistió.

Sobre el trabajo operativo del TSJ, Casarrubias informó que a partir de este año el Poder Judicial de Guerrero tiene cuatro años para implementar en la entidad el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

“Eso implica, de acuerdo con el análisis que hicimos todos los tribunales, más o menos gastaríamos cada poder judicial estatal para la implementación de ese sistema mil 500 millones de pesos en estos cuatro años”, dijo.

De acuerdo con el magistrado, ese nuevo sistema implicará la instalación y operación de salas de oralidad en los 18 distritos judiciales de la entidad.

En ese sentido informó que el proyecto de presupuesto del Poder Judicial del próximo año es de mil 700 millones de pesos y confió en que sea autorizado, tras admitir que Guerrero “es un estado pobre”, aunque señaló que el Poder Judicial también contribuye a la estabilidad de la entidad

Señala Ludwig Reynoso, secretario de Gobierno: En algunas zonas del estado sí es necesario mayor presencia militar

IRZA

– En Guerrero no hay compromiso con delincuentes, afirma

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, informó que la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo la investigación sobre el asesinato del delegado de esa Dependencia en Guerrero, Fernando García Fernández, hecho que ocurrió la mañana del martes de esta semana en esta capital.

Agregó que la tarde de ese día, horas después del homicidio, recibieron a una comisión de funcionarios de la FGR, quienes se reunieron con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y a quienes se les proporcionó toda la información que el gobierno estatal tiene respecto a ese asunto.

Entrevistado al culminar la ceremonia militar por el 176 aniversario de la gesta de los Niños Héroes de Chapultepec, acto efectuado en la sede de la 35 Zona Militar, dijo que en esa reunión las autoridades estatales manifestaron su disposición a seguir colaborando para coadyuvar en el caso.

Reynoso Núñez confirmó también que entre las “líneas de investigación” relacionadas con el crimen de García Fernández se encuentra la reciente detención de los ex comisarios de Petaquillas, municipio de Chilpancingo, Paula Calderón Herrera y Lenin Locia Reyes, por el delito de privación de la libertad y secuestro agravado, derivado de la retención de militares y policías estatales en esa localidad el pasado 7 de junio del 2022.

“Es una línea, no podríamos decir que… es una de varias, o sea, hay varias líneas de investigación, ya lo determinará la Fiscalía”, explicó.  También adelantó que “hay avances” en las indagatorias, aunque se reservó comentarios.

– ¿Cuáles son los grupos que pudieran estar involucrados? – le preguntó un reportero.

– “Los grupos los va a determinar la Fiscalía, estamos en ese proceso de investigación, adelantar o decir algo en estos momentos sería muy aventurado, hay que esperar los resultados de las investigaciones”.

Reynoso Núñez enfatizó que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda se ha sumado al curso de la investigación “para poder esclarecer este homicidio tan lamentable”.

– ¿Ustedes saben por qué el delegado no tenía escoltas? –

– “No los usaba normalmente, no usaba ni blindaje ni escoltas”.

– ¿No debería, por protocolo? –

– “De hecho tenía… la Fiscalía General de la República tiene un vehículo blindado, pero fue una decisión personal del doctor (Fernando García) no usarlo, o sea, no es que no lo tuviera o que no estuviera a su disposición”.

Y rechazó que los crímenes contra el delegado de la FGE y el titular de la Fiscalía de Guerrero en la región Tierra Caliente, Víctor Manuel Salas Cuadras, sea un desafío para las autoridades federales y estatales.

“…lo que muestra es que el combate a la delincuencia se está dando en contra de todos los grupos; se da en diferentes regiones, se da en zonas donde hay presencia de diversos grupos delictivos, lo que muestra solamente es que no hay compromisos con nadie, que se está trabajando para el pueblo de Guerrero y aunque en ocasiones pareciera que las cosas no marchan bien estamos en el esfuerzo diario, en el esfuerzo coordinado por dar mejores condiciones de paz y seguridad para la gente”.

– ¿Tras estos hechos habrá un reajuste en la estrategia de seguridad? –

– “Todo el tiempo estamos haciendo ajustes. Tenemos un núcleo de trabajo, pero obviamente hay estrategias que se van modificando”.

Sin embargo, Reynoso Núñez admitió la necesidad de aumentar el número de efectivos de las fuerzas armadas en algunas zonas del estado, “hacemos un esfuerzo todas las corporaciones, pero sí necesitamos obviamente mayor apoyo”. (

Conmemora el congreso los 210 años del primer congreso de Anáhuac

Boletín

Chilpancingo, Gro- La diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva, externó que los Sentimientos de la Nación siguen vigentes a 210 años de haber sido promulgados por el Generalísimo José María Morelos y Pavón, lo que hace propicio abrir un espacio para la reflexión, el diálogo y el consenso, a efecto de lograr que estos postulados se traduzcan en leyes justas, tribunales imparciales, políticas públicas que atiendan la desigualdad y, sobre todo, para cerrarle el paso a nuevas formas de esclavitud y tortura.

Lo anterior al dar el mensaje oficial a nombre de la LXIII Legislatura durante la sesión solemne enconmemoración del 210 Aniversario del Primer Congreso de Anáhuac, ante la presencia de la gobernadora constitucional del Estado Libre y Soberano de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Raymundo Casarrubias Vázquez; el representante del Gobierno Federal, Iván Hernández Díaz, delegado federal de los Programas para el Bienestar en la entidad, y de Blanca Evelia Galeana Balanzar y María de Jesús Real García Figueroa, sobrina de la galardonada y directora de la Casa Museo “Benita Galeana”, respectivamente. 

La legisladora reconoció que esta conmemoración no puede limitarse a ser una remembranza histórica, sino un binomio de acción y esfuerzo destinado a mejorar la vida de las y los guerrerenses; “una dualidad que debe guiar la práctica diaria, que oriente a la congruencia de vida, como la de la galardonada”, resaltó.

Abundó que como representantes de la voz del pueblo las diputadas y diputados deben privilegiar el respeto a los derechos humanos para poder transitar por la ruta de la democracia y hacia un desarrollo social más justo e igualitario, conforme al espíritu de lo establecido en los sentimientos dictados por el “siervo de la nación”.

De la galardonada Benita Galeana Lacunza, refirióque la decisión de otorgarle la Presea Sentimientos de la Nación se apega sin duda al espíritu con que fue instituida: enaltecer los más altos valores de la humanidad.

Dijo, además, que este acto es un merecido reconocimiento al legado de la activista y feminista guerrerense, así como un sentido homenaje a sufirme convicción de que la acción y el esfuerzo de las personas son indispensables mientras existan mujeres desamparadas social y políticamente. 

Destacó, por último, que honrar a Benita Galeana es honrar a muchas otras luchadoras sociales que buscan la implementación de leyes modernas que garanticen la participación progresiva y efectiva del sector en todos los ámbitos, lo que consolidará alpaís como una nación cada vez más incluyente, lo mismo que al estado de Guerrero que hoy tiene a la primera gobernadora y en el Congreso a la primera legislatura paritaria.

En su participación, María de Jesús Real García Figueroa, directora de la Casa Museo “Benita Galeana”, resaltó la acción del Congreso al haber creado el galardón en honor de José María Morelos y Pavón, cuyos ideales de libertad e igualdad guiaron la trayectoria de esta gran activista que hoy fue homenajeada de manera póstuma.

Enfatizó que los principios marcados en los Sentimientos de la Nación Benita Galeana siempre los tuvo presentes y guiaron su conducta y aspiraciones, por eso luchó toda su vida por la igualdad entre hombres y mujeres y por el respeto a los derechos de la clase trabajadora.

En representación del Gobierno Federal intervino Iván Hernández Díaz, delegado en Guerrero de los Programas para el Bienestar, señalando que a 210 años de la promulgación de los Sentimientos de la Nación, siguen siendo fuente de inspiración en la tarea de legislar, así como en las acciones encaminadas a combatir la pobreza y para moderar la opulencia.

En ese sentido, hizo un reconocimiento a las y los integrantes de la LXIII legislatura por su convicción de avanzar en la construcción de un estado de libertades y justicia, mediante esfuerzos coordinados con el Ejecutivo estatal para la implementación de programas y políticas públicas enfocadas al bienestar de la población.

Asimismo, se congratuló por elegir comorecipiendaria a una mujer de transcendencia excepcional que “antes de callar un abuso, decidió enfrentarlo, y quien desde muy aniña aprendió el valor de la dignidad y asumió siempre el costo de defenderla”. 

En su mensaje, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda resaltó la importancia de reconocer legados como el de Benita Galeana Lacunza, activista incansable y luchadora social que abogó por los derechos de las mujeres y los trabajadores, por la democracia, la libertad y por el bienestar del pueblo guerrerense, hechos que la hacen digna merecedora de la más alta condecoración que entrega el Congreso del Estado, la Presea “Sentimientos de la Nación”.

Destacó que Benita Galena sigue siendo un referente para todas y todos quienes luchan más allá de los colores e ideologías de partidos, y que priorizan el bienestar de la gente, principalmente los más pobres, los grupos vulnerables y sectores prioritarios, en busca de consolidar la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la paz y la educación, que deriven en un estado de bienestar y progreso. 

Por último, llamó a quienes están al frente de las instituciones y a la sociedad en general a seguir por la ruta de la unidad y la reconciliación, la apertura y diálogo, refrendando los principios del Generalísimo José María Morelos y Pavón y la lucha brindada por Benita Galeana.

En esta sesión solemne realizada en la Catedral de la Asunción de María de Chilpancingo, correspondió al diputado Andrés Guevara Cárdenas dar lectura a la Lista de Honor de los Diputados Constituyentes, mientras que la diputada Patricia Doroteo Calderón leyó los Sentimientos de la Nación.

Conmemora IMSS Guerrero 61 años del Centro de Seguridad Social Acapulco

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero conmemora el 61 Aniversario del Centro de Seguridad Social (CSS) Acapulco, complejo que inició actividades el 13 de septiembre de 1962.

Con el objetivo de fomentar un estilo de vida saludable y generar un ambiente social adecuado para miles de personas, de enero a agosto de 2023, el CSS Acapulco ha inscrito a 3 mil 634 alumnos de 6 años en adelante a las distintas actividades que ofrece.

El encargado de la Jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, Josué Daniel Ortega Guadarrama, resaltó que las actividades culturales, deportivas y de bienestar social son el eje principal del CSS que, a lo largo de los años, se ha distinguido por numerosos eventos de talla nacional e internacional.

A lo largo de su historia, el CSS ha obtenido los siguientes logros como: Distintivo Plata en el Evento de Natación “Nado Por Mi Corazón 2018”; Distintivo Bronce en el Evento de Natación “Nado Por Mi Corazón 2017”; asistencia de más de 18 mil personas en la Carrera de la Salud 2017 (Carrera Atlética más grande de Acapulco).

Asimismo, se ha destacado por eventos como el Campeonato CANAMEX (Canadá, América, México) de Clavados, selectivo a Juegos Olímpicos de Seúl 1988; Carnaval de Campeones de Basquetbol; Campamento de Selecciones Nacionales de Natación, Waterpolo y Clavados de México y de países como Hungría, Italia, Cuba y Canadá.

Así como la Paralimpiada Nacional de Natación 2017; el Récord Guinness (Danzón más largo bailado por una pareja) y el Récord Guinness (Transmisión de radio bajo el agua más largo).

Ortega Guadarrama destacó que, para brindar una atención adecuada, el CSS se le han realizado mejoras en su infraestructura como en 2017 con la remodelación de toda la instalación hidráulica de la Alberca Olímpica Clemente Mejía Ávila; en 2018, se trasladó el aula de cocina y la oficina de trabajo social a la planta baja, para mejorar el acceso a las personas con discapacidad y adultos mayores.

En 2021, se recuperó el espacio donde se ubicaba el arenero de la estancia infantil, convirtiéndolo en un Huerto Urbano donde se siembran frutos como carambolas, piñas, nopales, camotes, hortalizas y árboles de ornato. En este mismo año se remodeló el edificio principal del CSS.

Durante 2022, se rehabilitó la instalación de la alberca Olímpica y se construyó el techado de ésta. En 2023, se rehabilitaron los vestidores y sanitarios de la alberca Olímpica.

El Instituto ha sido semillero de deportistas destacados, entre los que se encuentran: Clemente Mejía Ávila. Nadador Olímpico, 4to lugar en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 y miembro del Salón de la Fama del Deporte en Guerrero.

Ramiro Estrada Fernández, nadador en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984; Marcia Arriaga Larrinua, nadadora en los Juegos Olímpicos de México 1968 y Múnich 1972; Orlando Antonio Ortega Guadarrama, seleccionado nacional de Polo Acuático, participante en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, Toronto 2015 y Rio de Janeiro 2007, campeón Centroamericano en Veracruz 2014.

Además de Alcione Murrieta Pedroza, seleccionada Nacional de Polo Acuático, participante en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, Toronto 2015 y Guadalajara 2011, 3er Lugar en los Juegos Centroamericanos Barranquilla 2018, entre otros.

Entre los logros del CSS está el personal destacado como: Joaquín De La Peña y Castillo, entrenador Nacional Auxiliar de Natación en los Juegos Olímpicos de México 1968; Juan Israel Jiménez Catalán, entrenador de Polo Acuático, mentor de los waterpolistas guerrerenses, seleccionados nacionales, Orlando Ortega Guadarrama y Alcione Murrieta Pedroza.

Así como Lorena Acosta Sánchez, profesora de Ballet del CSS Acapulco e instructora Certificada por la Real Academia de Londres, Inglaterra y Jorge Luis Vélez Heredia, Cinta negra 6to Dan, instructor de Taekwondo desde el 2011, quien ha atendido 64 alumnos graduados en cinta Negra, cinco medallistas nacionales; 33 alumnos seleccionados Estatales y Campeones Nacionales en los Juegos Nacionales ODEIMSS 2019 y 2022.

Ortega Guadarrama expresó que para el Seguro Social es una satisfacción contar con un sitio de fomento deportivo, cultural y bienestar social, e invitó a la población a estar pendiente de la próxima reapertura de un gran escenario deportivo como es la alberca olímpica.

Convoca Evelyn Salgado a la unidad para enfrentar los retos y consolidar los logros de la transformación en Guerrero

Edvin López

*Conmemora 176 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec en Chilpancingo

CHILPANCINGO. Al conmemorar el 176 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda convocó a todos los sectores públicos y sociales en Guerrero a la unidad, el trabajo, la reconciliación para enfrentar los retos pendientes y consolidar los logros obtenidos, con el objetivo de materializar la transformación en beneficio de la gente, construyendo la paz, atendiendo el fenómeno de la violencia desde su raíz y profundizar los apoyos a los más vulnerables.

En su mensaje la mandataria llamó a redoblar los esfuerzos y a no claudicar en la lucha diaria por un Guerrero con bienestar y justicia. “A casi dos años de nuestro gobierno, puedo decir con certeza que hemos avanzado y caminado en la senda del amor atendiendo sus necesidades y los retos que tenemos pendientes, siempre con la convicción de mejorar la vida de nuestro pueblo”.

Durante este evento conmemorativo celebrado en la 35 Zona Militar en Chilpancingo, la mandataria estatal señaló que se mantiene en la ruta firme para seguir construyendo la paz, seguir en el territorio escuchando a la gente, profundizando la política social y consolidar los logros como la gran revolución educativa, la recuperación del sector salud y una administración honesta, austera y eficiente de trabajo en el territorio mejorando las condiciones de nuestro estado.

“A casi dos años de nuestro gobierno, puedo decir con certeza que hemos avanzado bajo la herencia de esos héroes patrios. Que hemos caminado en la senda del amor por nuestra tierra y del compromiso con Guerrero, atendiendo sus necesidades y los retos que tenemos pendientes, pero siempre con la convicción de mejorar la vida de nuestro pueblo”, expresó   la mandataria.

Durante la ceremonia conmemorativa, la gobernadora Evelyn Salgado realizó el pase de lista de honor de los Niños Héroes que ofrendaron su vida por la defensa de la Nación, acto seguido el comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López, en su mensaje destacó que esta gesta heroica de los cadetes del Colegio Militar significa para los mexicanos un hecho histórico que permitió consolidar la identidad nacional en un México disperso, perdurando por 176 años la heroica y ejemplar acción de los jóvenes valientes en la historia nacional por su amor a la patria.

Con una salva de fusilería y el toque “3 de Diana” por la banda de guerra militar, se recordó a los seis cadetes del Heroico Colegio Militar, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Juan de la Barrera, Juan Escutia y Vicente Suárez, en el monumento a los Niños Héroes en la 35 Zona Militar de Chilpancingo, inaugurado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el comandante de Novena Región Militar, Ricardo Flores González.

Asistieron también el comandante de la Décima Segunda Región Naval, Alfredo Hernández Suárez; la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Leticia Mosso Hernández; la diputada Yoloczin Domínguez Serna y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; entre otros mandos militares.

Guerrero se consolida como el primer productor de mango en México

Edvin López

CHILPANCINGO. Guerrero ocupa el primer lugar a nivel nacional en el cultivo de mango, al contar con una superficie sembrada de 27,246.80 hectáreas y una producción de 411,172.93 toneladas con un valor de 3 mil 347 millones 381 mil 89 pesos,   informó la Secretaría de Agricultura,  Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural.

Los principales municipios productores son Tecpan de Galena, La Unión de Montes de Oca, Atoyac de Álvarez y Cuajinicuilapa. El sistema producto mango, por las condiciones geográficas y climáticas en las zonas productoras del estado se encuentra disponible todo el año.

En el 2021 México se encontró entre los cuatro países productores del fruto tropical, lo que le ha permitido tener vocación exportadora; fueron 55 las naciones destino del fruto que movilizó México, por la escala de compra destacó Estados Unidos con 409 mil 812 toneladas.

El fruto tiene numerosas variedades con formas, texturas, colores y sabores, las principales que se cultivan son: Tommy Atkins, Haden, Manila, Kent, Keitt, Manzanillo Núñez, Ataúlfo, Diplomático e Irwin, actualmente el Ataúlfo es el de mayor comercialización a nivel internacional particularmente en Estados Unidos y Canadá.

Guerrero, Chiapas y Nayarit aportan el 50.7 por ciento de la producción nacional del fruto, aunque con superficies de siembra similares Guerrero tiene un rendimiento de mango por hectárea que duplica el obtenido por las otras dos.

En México fue introducido por los españoles en el año 1779, con plantaciones a lo largo de los litorales del Golfo, Caribe y Pacífico, siendo los estados de Guerrero, Sinaloa y Nayarit los principales productores.

Guerrero comenzó a cultivarlo entre 1950 y 1960 en el municipio de Atoyac, inicialmente fue la variedad Manila y posteriormente Tommy Atkins, Kent, Haden y Ataúlfo, este último es el que alcanza los mejores precios de mercado por lo que es el que más se produce actualmente.

Gobierno de Guerrero implementa acciones para estabilizar el precio de la tortilla

Edvin López

CHILPANCINGO. El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, se reunió con integrantes de los Industriales de la Masa y la Tortilla, para revisar los avances del programa de apoyo a la estabilización del precio a los consumidores.

La industria de la masa y la tortilla ha tenido que enfrentarse a diversos problemas sociales y económicos, el alza de los costos de producción derivados de la carestía en insumos agrícolas y principalmente el encarecimiento de los precios de la canasta básica, aunado a ello, también se ve inmersa en un problema social generado por el desabasto del maíz que es acaparado por intermediarios en las distintas regiones del estado, lo cual encarece el costo del mismo. 

El programa tiene como objetivo lograr la estabilización del precio de la masa y la tortilla, a través de la adquisición de materia prima (grano de maíz), a fin de impulsar al sector,  garantizando el abastecimiento oportuno y evitar elevar los costos del producto final al consumidor.

Para ello, el gobierno del estado durante los meses siguientes adquirirá con los recursos del programa, y de forma directa, la producción de grano a los productores de maíz que hayan establecido sus siembras durante el ciclo de riego. 

El grano adquirido a los productores se almacenará en la bodega que poseen los industriales de la masa y la tortilla en el Parque Industrial Guerrero, o bien en las bodegas con que cuenten los propios productores; los costos que se originen por fletes y maniobras correrán por cuenta de los industriales, a quienes el grano se les venderá al menor precio posible, evitando así el incremento del costo por llevar el grano a bodegas fuera del estado y luego regresar con un sobreprecio por la ganancia del intermediario y los costos por flete y transporte hacia y desde otro lugar de la República.

Se hizo la revisión de los avances que se tienen hoy en día, en función de la próxima compra de 1,500 toneladas de maíz, que se realizará durante el período de un mes y medio máximo, así como garantizar que se tengan las bodegas con espacio suficiente para resguardar el grano.

Se ahoga una turista y se salvan un niño y un adulto, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro., (IRZA).- Una turista de la tercera edad murió ahogada el día de este martes en la playa del hotel Calinda.

La mujer tenía 65 años de edad y con ella estuvieron a punto de perecer un hombre de unos 45 años y un menor de 4.

Salvavidas actuaron a tiempo y lograron rescatar a estos dos y los llevaron para que los atendiera en la franja de playa.

Les brindaron los primeros auxilios paramédicos de la Cruz Roja y luego los trasladaron a un hospital.

El cuerpo de la mujer de la tercera edad, cuya identidad no se proporcionó, fue trasladado al Servicio Médico Forense para los trámites correspondientes por parte de sus familiares. 

Atacan a balazos a un taxista en pleno centro de Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro., (IRZA).- Un trabajador del volante fue atacado a balazos en la esquina de la Calzada Pie de la Cuesta y la avenida Aquiles Serdán, en pleno centro de esta ciudad porteña.

El artero ataque ocurrió poco después de las 09:00 horas, a unos metros de la sucursal de la tienda Coppel Bahía.

Se informó que uno de dos sujetos que iban a bordo de una motocicleta le disparó al menos en tres ocasiones.

El taxista resultó herido y posteriormente fue auxiliado por paramédicos de la Cruz Roja, quienes luego lo trasladador a un hospital.

En ese lugar hacen base taxistas locales y los que prestan su servicio a Coyuca de Benítez y a la Barra de ese municipio de Costa Grande.

Llegaron a asegurar la zona militares y elementos de la Guardia Nacional, ministeriales y municipales, pero no se reportaron detenidos. 

Asesinan a balazos a lavador de autos en Ciudad Renacimiento

Agencias

ACAPULCO. Un lavador de vehículos fue privado de la vida por impactos de bala en la colonia popular Ciudad Renacimiento.

Este enésimo hecho de sangre sucedió a la altura de la esquina que forman las calles Margarito Damián Vargas y Circuito Interior.

Efectivos de diversas corporaciones se movilizaron hacia ese Sector 2 de Ciudad Renacimiento.

Aseguraron la zona en espera de personal del Ministerio Público para que realizaran las diligencias.

El lavador de autos quedó entre la banqueta y la calle. Vestía playera color verde y bermuda beige, y calzaba sandalias.

Finalmente se ordenó el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense.

Salir de la versión móvil