Registro Civil estatal: Las actas de nacimiento color sepia tienen el mismo valor que las verdes

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El coordinador técnico del Sistema Estatal del Registro Civil, Roberto Barreto Bohórquez, aseguró que las actas de nacimiento de color sepia siguen estando vigentes.

“En instituciones, en ocasiones rechazan el acta (de color) sepia, pero tiene el mismo valor que la verde”, sintetizó el funcionario estatal. Sin embargo, aceptó que las actas de color verde contienen las últimas actualizaciones o correcciones.

“Con la verde vamos a encontrar ya las actualizaciones, si se hicieron por algún trámite de algún usuario”, mencionó este jueves en entrevista, en la que invitó a la población a actualizar sus actas de nacimiento.

“Porque en la plataforma se van a haciendo los cambios que usualmente se van solicitando, de esa manera garantizamos la correcta identidad y entonces de eso deviene nuestro trabajo”, comentó.

Enfatizó: “la validez de la acta sepia y verde es la misma. Únicamente que, al actualizar el acta, ahora aparece con el color verde, refleja que, si hubo algún error, como aclaración, se corrigió y eso se va manteniendo en una plataforma”.

Barreto Bohórquez también informó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ordenó reforzar la campaña de correcciones de identidad, tras detectar que en Guerrero, en este rubro, existe un rezago importante.

Dijo que por esa razón implementó una campaña itinerante en toda la entidad para abatir el subregistro: “hemos encontrado familias completas que no se encuentran registradas, sobre todo de la Montaña y regiones de las costas, Centro, Acapulco”.

En Acapulco, agregó, recientemente realizaron 300 trámites, de los cuales, la mitad fueron registros de menores de 0 a 14 años, así como rectificaciones y aclaraciones: “hacemos lo posible porque se vayan resolviendo”.

Recordó que en años pasados las personas debían contratar un abogado y recurrir a los juzgados familiares o civiles, hasta que la ley se modificó y descentralizó algunas acciones como ese tipo de trámites.

“Podemos intervenir nosotros sin que el usuario tenga que contratar un abogado. Aquí de manera administrativa se puede presentar el usuario de manera personal y en el mismo día tratamos de que quede resuelto su caso”, dijo.

También explicó que hay trámites que son completamente gratuitos como el registro de nacimiento, de defunción, certificación y aclaración de errores en la CURP, aunque hay otros que sí tienen costo, pero cómodos para la economía de los solicitantes.

“Pueden presentarse y de manera atenta se les atiende y las tarifas son cómodas”, reiteró el funcionario estatal.

No logró el IEPC aumento de su presupuesto para el presente proceso electoral 2023-2024

IRZA

– No hay condiciones financieras, le respondió Sefina

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina) del gobierno estatal no autorizará la ampliación presupuestal que solicitó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), para gastos inherentes al recién proceso electoral 2023-2024.

Raymundo Segura Estrada, titular de la Dependencia estatal, adelantó que el gobierno del estado “no está en condiciones” de autorizar la ampliación solicitada a través de la consejera Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta del órgano electoral.

Precisó, sin embargo, que a partir de este miércoles la Sefina cubrió dos ministraciones atrasadas al órgano electoral, es decir, junio y julio, por lo que solo restaría agosto y septiembre, recursos que se podrían liberar en la siguiente semana.

Con el entero de las citadas ministraciones, consideró Segura, el órgano electoral tendría garantizado el desarrollo de “todas sus actividades” sustantivas relacionadas con el proceso electivo para la renovación de 82 ayuntamientos y 46 diputados locales.

Justificó que derivado de algunos problemas en la ministración de los recursos por parte de la Federación, no se ha podido cumplir con algunos compromisos económicos, como es el caso del Instituto Electoral.

Sin embargo, de manera inmediata no hay condiciones para que el estado le autorice al órgano electoral una ampliación presupuestal que, desde a mediados de este año solicitó la presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama, para gastos en el proceso electoral 2023-2024.

Segura Estrada informó que, para dar una respuesta a la petición, primero se tendría que garantizar el pago de salarios y aguinaldos de fin de año a los empleados del sector central, “para ver si estamos en las condiciones de apoyar’.

La presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama, informó que la petición de la ampliación presupuestal es de por lo menos  40 millones de pesos.

El dinero de esa ampliación se canalizaría principalmente para la instalación de los 28 consejos distritales locales que, con base en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, debe hacerse a más tardar durante la primera semana de noviembre del presente año.

Sesiona con la Mesa de Coordinación para delinear estrategias y reforzar seguridad en Guerrero

Edvin López

*Evelyn Salgado pone en marcha operativo de seguridad por fiestas patrias en Guerrero

CHILPANCINGO. Al encabezar la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda pidió enfocar los trabajos y operativos en coordinación con los ayuntamientos, para garantizar la seguridad durante los festejos patrios en el estado.

La gobernadora dijo que el objetivo es que las familias disfruten de sus fiestas mexicana con seguridad en cada uno de los municipios de la entidad, por lo que llamó a los ayuntamientos a fortalecer la coordinación con las fuerzas de seguridad del estado y federación.

Durante la Mesa de Seguridad, la titular del Ejecutivo estatal revisó los operativos que serán implementados en el estado en el marco de las festividades por Día de la Independencia de México, sin descuidar los operativos desplegados para atender la seguridad en las ocho regiones de Guerrero.

Además, la mandataria estatal evaluó los resultados de los operativos permanentes y delineó las estrategias conforme a las incidencias delictivas registradas en la entidad para reforzar la seguridad en las zonas de mayor prioridad.

Imparte IGATIPAM la conferencia “el testamento y la donación” a adultos mayores de Acapulco

Edvin López

ACAPULCO. El Instituto Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores (IGATIPAM), en colaboración con el Colegio de Notarios Públicos impartió la conferencia El Testamento y la Donación” adultos del puerto de Acapulco.

La conferencia fue impartida por el presidente del Colegio de Notarios en el Estado de Guerrero, Sergio Fidel Olvera de la Cruz, como parte del Mes del Testamento, quien explicó el tema del testamento y la donación para brindar a los asistentes una visión clara y precisa de la importancia de estos procesos en la planificación financiera y la protección de sus seres queridos.

En su intervención, la directora General del IGATIPAM, Hilda Ruth Lorenzo Hernández reafirmó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de brindar apoyo y orientación en asuntos legales relacionados con las personas adultas mayores.

Agregó que la conferencia “El Testamento y la Donación” fue una oportunidad invaluable para que los asistentes adquirieran conocimientos esenciales sobre como garantizar el futuro de sus seres queridos y tomar decisiones informadas en materia financiera.

Agregó que con estas acciones se apoya el bienestar, acercando estos servicios vitales a nuestras personas adultas mayores en convenio de colaboración con el Colegio de Notarios Públicos.

CIJ Zihuatanejo habilita software autodiagnóstico de salud mental en adolescentes

Por Isaac Castillo Pineda 

El Centro de Integración Juvenil en Zihuatanejo pondrá en marcha la implementación de un software de autodiagnóstico de salud mental en adolescentes que cursan el nivel secundaria, con la finalidad de poder detectar a tiempo situaciones de riesgo e intervenir antes de llegar al consumo de sustancias o el suicidio.

Son cuestionarios que se centran en siete temas primordiales: consumo de alcohol, tabaco, drogas, depresión, ansiedad, violencia de pareja y riesgo suicida; debe ser contestado por el alumno y al finalizar, automáticamente arroja el diagnóstico, ya sea leve, moderado o de intervención inmediata.

La Directora del CIJ Zihuatanejo, la psicóloga Leslie Narváez Castrejón, comentó que los resultados serán entregados a los directivos en cada plantel y en conjunto se pondrán de acuerdo para llevar a cabo pláticas y talleres socioemocionales para la atención de los jóvenes dentro de la escuela.

Los test de autodiagnóstico se llevan a cabo en el Centro de Integración Juvenil de Zihuatanejo desde el año pasado, pero se hacía únicamente con pacientes que acudían a las instalaciones en busca de ayuda.

Se pretende que el programa llegue a todas las escuelas de nivel secundaria en la ciudad, es importante que los planteles educativos tengan interés y brinden todas las facilidades para que se lleve a cabo.

Servicios Públicos cumple con dar mantenimiento al acceso principal de San José Ixtapa

Yaremi López

Cumpliendo las instrucciones del presidente Jorge Sánchez Allec de mejorar los accesos a las localidades de la zona conurbada de Zihuatanejo e Azueta, personal de áreas operativas de Servicios Públicos como Mejoramiento Urbano, Parques y Jardines, Área Técnica y Alumbrado Público, llevó a cabo trabajos de mantenimiento en el bulevar de San José Ixtapa.

El titular de la dependencia municipal, David Luna Bravo, informó que a lo largo de dicha vía de acceso se realizaron trabajos de remozamiento con pintura de esmalte en color amarillo tráfico aplicada en guarniciones centrales y laterales, entre muchos otros trabajos realizados sobre dicha vialidad.

Destacó que con lo anterior se ha mejorado tanto la imagen, como las condiciones de seguridad del acceso principal a San José Ixtapa.

El director de Servicios Públicos reiteró la invitación a la población en general del municipio para que participe en el esfuerzo gubernamental de mantener Zihuatanejo en las mejores condiciones de limpieza.

Movilidad en Aeropuerto Internacional Ixtapa-Zihuatanejo creció 7% comparado con 2022

Por Isaac Castillo Pineda

En lo que va del año 2023 se ha reflejado el incremento de un siete por ciento en la movilidad de turistas nacionales y extranjeros en el Aeropuerto Internacional de Ixtapa-Zihuatanejo, comparado con el 2022.

Dicha cifra fue presentada por la Secretaría de Turismo del Estado de Guerrero, en donde se destaca que el binomio de playas de nuevo ha recobrado popularidad y eso generó un mayor tráfico aéreo, con la apertura de nuevas conexiones.

Al cierre del 2023 se espera que el incremento supere los siete puntos porcentuales en cuestión; a la fecha se mantienen operaciones con la Ciudad de México en sus dos aeropuertos, Tijuana, Querétaro, El Bajío y ciudades de Estados Unidos y Canadá.

Cabe precisar que el puerto de Acapulco también ha reflejado un incremento en las operaciones, según lo reportado por la Sectur, en este destino subió en un 27 por ciento contra el año anterior.

La dependencia estatal encargada de fomentar la actividad turística, precisa que continuarán trabajando de la mano con el gobierno municipal y la Oficina de Convenciones de Ixtapa-Zihuatanejo para conquistar nuevos vuelos y mantener aquellos que son un éxito para el destino.

Nuevos productos benefician a guías de turistas

Víctor M. Alvarado

Para algunos de los guías de turistas de la localidad, los días festivos y fines de semana durante los meses de septiembre y octubre, son fechas en las que de alguna manera logran contrataciones e ingresos económicos.

Así lo explicó Donaciano Pineda, integrante de la asociación “Puerto del encanto”, y agregó que los nuevos productos turísticos han sido llamativos para el turismo nacional.

Con la puesta en marcha del Partenón como centro cultural, tendrán un atractivo mas para ofrecer a sus clientes que en esta temporada la mayoría se trata de turismo nacional.

Ixtapa-Zihuatanejo está creciendo en oferta turística a lo que se suma el atractivo del museo de sitio en la Soledad de Maciel y el centro religioso del municipio de Petatlán.

Esperan la llegada de turismo extranjero para anivelar sus finanzas y es que son ellos los que más contratan sus servicios.

Por el momento, son grupos procedentes del bajío los que están llegando y a manera de ejemplo señaló que este miércoles con un grupo de 10 visitantes permanecieron muy a gusto en playa Las Gatas.

Liz Tapia Castro encabeza segunda entrega de préstamos del programa “Mujer Emprende”

Yaremi López

*Los recursos financieros fueron recibidos por 77 beneficiarias que cumplieron con sus obligaciones crediticias

La presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, encabezó la entrega de la segunda etapa de préstamos del programa “Mujer Emprende” al primer grupo de 77 beneficiarias que al cumplieron con sus obligaciones crediticias, recibieron los recursos financieros que les permitirán seguir impulsando sus negocios y proyectos.

Durante el evento que para ese efecto se desarrolló en el Auditorio Zihua, la primera trabajadora social del municipio expresó su profundo orgullo y satisfacción por el logro de llevar dicho programa a su segunda etapa, al tiempo de reconocer el compromiso y la dedicación de   las mujeres de Zihuatanejo en este tipo de acciones.

“El programa es para ustedes y depende de ustedes. Hoy estamos celebrando su determinación y el impacto positivo que están generando en la comunidad de Zihuatanejo, a través de sus emprendimientos. Estoy segura de que este paso hacia adelante será solo el comienzo de un camino lleno de éxito y prosperidad para todas ustedes”, remarcó la primera trabajadora social del municipio.

Cabe resaltar que este logro es un claro testimonio del compromiso del DIF Zihuatanejo y de su presidenta honoraria, Liz Tapia Castro, en el empoderamiento y desarrollo económico de las mujeres del municipio.

Al 70% reservaciones para Fiesta Mexicana en hoteles de Ixtapa

Por Isaac Castillo Pineda

El espíritu de las fiestas mexicanas en el mes de septiembre se enciende en los hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, los establecimientos se encuentran al 70 por ciento de reservaciones, tanto de turistas como de locales que buscan vivir la tradición en un ambiente muy mexicano.

El presidente de la Asociación de Hoteles de la región, Jesús García Mendoza, anunció que se preparan para celebrar el Día del Grito de Independencia en grande el próximo viernes 15 de septiembre.

Huéspedes y residentes podrán disfrutar de una celebración que incluirá música mariachi, danzas folclóricas, antojitos mexicanos y, por supuesto, la transmisión en vivo del Grito Nacional de Independencia de México. Los hoteles se esmeran en recrear la atmósfera festiva que se vive en todo el país durante esta fecha especial.

Jesús García Mendoza enfatizó la importancia de preservar y celebrar las tradiciones mexicanas, especialmente en un año en el que la comunidad local y los visitantes pueden unirse para celebrar la independencia de México en un entorno único y acogedor.

Las festividades del Día del Grito de Independencia en Ixtapa-Zihuatanejo prometen ser una experiencia inolvidable en la costa del Pacífico mexicano; la comunidad local y los turistas están ansiosos por formar parte de esta celebración histórica.

Salir de la versión móvil