Servicios Públicos recolecta más de 20 toneladas de cacharros en colonias de Zihuatanejo

Yaremy López

A dos semanas de haber arrancado con la campaña de descacharrización encaminada a evitar la expansión del mosco transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya, la dirección de Servicios Públicos, a cargo de David Luna Bravo, ha recolectado más de 20 toneladas de diferentes materiales en varias colonias de Zihuatanejo.

Al respecto, el titular de la dependencia municipal recordó que estas actividades se iniciaron el pasado 2 de mayo, para desarrollarse durante dos meses en más de 82 puntos distribuidos entre las diferentes colonias y comunidades del municipio; informando que a la fecha se han recolectado llantas, tinacos, tasas de baño, fierros, colchones, aparatos electrodomésticos, entre otros materiales, utilizando para ello un camión de volteo de siete metros y contando con la participación de 10 trabajadores.

Informó que hasta el momento se han atendido 20 puntos correspondientes a las colonias La Noria, Majahua de los Pescadores, Cerro del Almacén, El Limón, Paraíso Limón, Ampliación Paraíso, La Madera, playa La Ropa, Arrecife, La Puerta, Fraccionamiento Las Huertas, La Parota, Infonavit La Boquita, Zona Industrial, Los Electricistas, Primer Paso Cardenista, La Libertad y Benito Juárez.

Finalmente, el director de Servicios Públicos reiteró la invitación a la ciudadanía para que participe en estas actividades, con la finalidad de mantener una ciudad limpia, con espacios públicos que ofrezcan la mejor imagen ante el turismo y la población residente.

Traidores y asesinos grita colectivo contra los diputados locales tras legalizar el aborto en Guerrero

Jorge de la Rosa Bernal

*Continuará la lucha advierten ciudadanas zihuatanejenses

Un grupo de mujeres principalmente, se reunieron para manifestarse contra la legalización del aborto en Guerrero. La plaza Kioto fue donde varias personas, entre mujeres y jóvenes convocaron a una manifestación pacífica en contra de la legalización del aborto en el Congreso de Guerrero.

Gritos de traidores y asesinos contra los diputados locales que aseguran no han hecho una consulta ni estudios a fondo,  adelantaron y a escondidas prácticamente. Piden retractarse a los diputados locales, pues la vida es y debe cuidarse, no están de acuerdo.

Finalmente, gritos y llamados a los diputados locales piden derogar esta ley haciendo que el vientre de la madre sea el lugar más inseguro para la vida de un ser inocente.

Amagan con aumento al pasaje en El Coacoyul

Víctor M. Alvarado

El aumento en la tarifa del transporte público es necesario para seguir manteniendo las unidades nuevas y en buenas condiciones, argumenta líder de agrupación; mientras tanto presidente de colonia señala que este aumento lastimaría el bolsillo de los trabajadores cuyo salario cada vez les alcanza menos; en la delegación de transporte no saben nada al respecto; argumentan que hasta el día de ayer antes del mediodía, no hay documento que ampare dicho incremento.

Denuncia ciudadana

El día de ayer a las oficinas de Despertar de la Costa habitantes de la comunidad de El Coacoyul, reportaron que, en una de las unidades del transporte público, a través de un escrito anunciaban el aumento del 20 por ciento en el pasaje para el próximo domingo 22 de mayo.

El hecho causó molestia debido a que, el salario no aumenta a la par de los productos de la canasta básica y la gasolina, entre otros servicios se van incrementando en su precio.

Transportistas sustenta el aumento

El líder transportista de la agrupación “Sociedad Mutualista de Transportistas de Zihuatanejo” Benigno Núñez Gordillo, comentó que hay una inquietud en la mayoría de los transportistas porque en la actualidad el ingreso por el servicio ya no es suficiente para solventar los gastos de operación de la unidad.

Todo lo que ocupa una unidad aumentó, en algunos casos hasta un 300 por ciento, excepto la gasolina que, si está incrementando, pero se mantiene; el problema, son las refacciones y el mantenimiento.

En la actualidad, ningún permisionario puede comprar una urvan nueva para el servicio porque cuesta mas de medio millón de pesos; y si la población se da cuenta, aquí en Zihuatanejo, las unidades prácticamente son nuevas y eso tiene que ver mucho en la comodidad de los usuarios y de la misma imagen que demanda el centro turístico.

Para poder sostener el servicio, se debe lograr un ingreso mínimo de 500 pesos diarios, de esa cantidad, se debe guardar para lo que va necesitando el vehículo y un servicio que se debe hacer cada 8 días cuesta 2 mil pesos.

A eso se suman la mensualidad por el costo del automotor que es de 20 mil pesos mensuales; esto, insistió, para que el usuario pueda trasladarse en una urbvan en buenas condiciones.

Dijo que hay muchos datos que la población en general quizá no sabe respecto a este negocio, por eso es por lo que se está buscando la forma de concientizar   sobre la necesidad de aumentar el pasaje para que también los operadores, puedan solventar sus gastos al igual que el resto de las personas.

Argumentó que de no aumentar a la par del resto de las cosas que van subiendo, no quedará de otra más que prestar el servicio en unidades de modelo muy atrasado.

El 20 por ciento que se está difundiendo como aumento, no es definitivo, puede ser menos o quizá más; lo que si es una realidad es que se trata de ajustar de modo que los usuarios, mas del 50 por ciento de la población, pueda amortiguar el aumento y del mismo modo se pueda mantener las unidades en buenas condiciones.

Líder de colonia califica el aumento de injusto pero necesario     

La presidente del comité de participación ciudadana del Infonavit El Hujal, en el que se concentran mas de 8 mil personas viviendo, Edith Gutiérrez Salas, dijo que considerando la situación económica por la que atraviesa la población y en el nulo aumento al salario de los hoteleros, esto estaría afectando.

Se sabe también, que la gasolina está en aumento y por ello, los transportistas pudieran tener razón, es por eso por lo que se hace la observación, porque es un problema que afecta a todos y obviamente en el que, los usuarios no están de acuerdo y por lo menos en el Infonavit, un 80 por ciento hace uso de este servicio.

Dijo que, a raíz de la difusión en redes sociales de este aumento, ha recibido llamadas telefónicas para que, como lideres se pongas de acuerdo y pidan que no aumente.

Quiso agregar que al igual como tratan de aumentar el costo del pasaje, también debieran preocuparse por dar un buen servicio, por lo menos los conductores de la ruta del Infonavit.

Se trata de respetar al usuario, porque hay mucha queja sobre los conductores de las urbvans, ponen en riesgo a la ciudadanía al conducir con exceso de velocidad y no consideran que lleven a bordo en ocasiones a personas adultas.

Dijo que la población que representa no está de acuerdo y por lo menos en ese desarrollo habitacional, mas del 70 por ciento utiliza el servicio de urbvan y no es momento de hacer ese aumento porque el salario no aumenta lo suficientes.

En la delegación de Transporte no hay aviso oficial del aumento     

Respecto al aumento, en la delegación regional de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad, en la que despacha Judas Tadeo Ortega Rangel; ahí dieron a conocer que hasta ese momento no había llegado ningún comunicado de la dirección general sobre este tema.

El personal de oficina argumentó no saber hasta ese momento si al delegado le había llegado algún documento, por lo tanto habría de esperar y será hasta este día miércoles que estará en su oficina para poder informar al respecto. 

Realizan estudios para detectar plagas en el estero Colorado y la laguna de Nuxco

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN DE GALEANA, Gro.- Con la estrecha coordinación con el ayuntamiento del municipio de Tecpan de Galeana, un grupo de investigadores de la Universidad de San Nicolás de Hidalgo de Michoacán y del Campus Universitario en Desarrollo Sustentable de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), realizan estudios en la zona de manglares de la comunidad de Estero Colorado y en la laguna de Nuxco, con el propósito de detectar plagas y enfermedades que dañen el ecosistema.

En entrevista, Adriana Lechuga Granados, investigadora de la USNDH, explicó que los manglares de México representan el 6 por ciento del total mundial que cuentan con estos ecosistemas y colocan a nuestro país en el cuarto lugar en el plano internacional, “por eso es importante hacer un muestreo y detectar qué plagas están afectando a esta especie”.

Por su parte, Ernesto Mendoza Ramos, investigador de la UAGro, indicó que estos trabajos forman parte de un convenio de colaboración con ambas universidades donde también estudian especies en su hábitat natural como cocodrilos, tortugas y aves que son fundamentalmente importantes para mantener un equilibrio de la biodiversidad.

Mientras que el regidor de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orbelin Maldonado Romero, refirió que buscan tomar en cuenta la conservación de la cubierta vegetal natural remanente, así como las encaminadas a la recuperación y el uso sustentable de los recursos naturales de los ecosistemas en el municipio de Tecpan, y generar, sobre todo conciencia ecológica en la población y en las nuevas generaciones.

Asimismo, Araceli Ávila García, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), señaló que estos estudios se han extendido a otras zonas lagunares como la laguna de Nuxco y partes del estero de Boca Chica, donde han constatado la presencia de un ecosistema saludable, pero que sigue requiriendo el apoyo de todos para que sigan habitando especies de peces como robalos, pargos, lisas y crustáceos como camarones y cangrejos, además de un tipo de mejillón conocido en esta zona como “Tapache”.

Cabe señalar que estos trabajos participaron también, Ismael Medina de la O, de la Asociación Civil Dios Hombre y Mangle, y César Arroyo Vega, presidente fundador de GroBios, quienes han estado dando seguimiento al trabajo que han venido desarrollando los investigadores universitarios.

Agilizar construccion de escuela de medicina en Tecpan, piden

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Los integrantes del comité pro-construcción de la escuela de medicina en este municipio de la costa grande, solicitaron al gobierno federal que se agilicen las acciones para que por medio de las Universidades del Bienestar Benito Juárez sea construido dicho centro escolar.

En una conferencia de prensa, realizada la tarde de hoy martes en el restaurante Rosgal, ubicado en la Colonia Las Tunas, en donde estuvieron presentes; el ex regidor Valentín Gutiérrez Texta, Pedro de la Cruz presidente de la ganadera local de San Luis San Pedro Pérez, Celestino Flores Sánchez, José Álvaro Ávila Jaimes y Margarito Aguirre Zarate,

En ese lugar dijeron que la coordinación nacional está por poner esa escuela en este municipio, razón por la cual en el ejido de San Luis San Pedro ya hay tres hectáreas de terrenos para ubicar allí dicho centro escolar.

“Esperemos que seamos beneficiados con esa escuela, mientras tanto ya pueden inscribirse los jóvenes que deseen estudiar la carrera de medicina en las Universidades del Bienestar donde no se le limita el ingreso a ningún joven, siempre y cuando cumplan con los requisitos que pide la convocatoria”, destacó Gutiérrez Texta.

Pidió a los jóvenes que estén al pendiente de sus redes sociales, sobre todo para que sepan cómo aparece la convocatoria para que puedan acceder a los centros escolares que hay en el estado y en otros estados del país, mientras las autoridades federales autorizan la construcción de la sede de esa escuela del nivel superior en este municipio de la Costa Grande de Guerrero.

Se quejan de recolectores de basura en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la Colonia Sonora denunciaron que los recolectores de basura no la recogen en la calle Francisco Bocanegra.

Carlos Ramírez Sánchez dijo que esta mañana un recolector de basura se le hizo fácil dejar la basura en la calle principal de la Colonia “solo la bajo del treciclo y se fue “.

Señaló que es necesario que las autoridades municipales les llamen la atención a los recolestores de basura debido a que dejan basura por las diferentes calles por qué no las quieren llevar hasta el camión.

“De que sirve que la presidenta municipal de Atoyac Clara Elizabeth Bello Ríos se esfuerze tratando de limpiar la ciudad cuando estos muchachos vuelven a ensuciar las calles”.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Diplomacia: el camino más largo entre dos puntos”: Pierre-Adrien deCourcelle

  • ¿ Boicot a la Cumbre?
  • AMLO le alebrestó la gallera a Biden
  • Un mismo rostro muestra R. Monreal
  • 4T: más corrupción y menos legalidad

Ciudad de México .- Si se trata de levantar polémica, de provocar, de armar lío, porque para la camorra se es un tanto cobarde, no hay nadie superior, en México, al creador de Morena, al tabasqueño “organizador” del montaje del peor escenario para Joe Biden, a unos meses de llevarse a cabo el proceso electoral al cual analistas y expertos en geopolítica, dan por perdido para los Demócratas. La cada vez más cercana Cumbre de las Américas  servirá no sólo para determinar las medidas para dosificar la migración de latinoamericanos a territorio estadounidense, sino también para medir la pérdida de control de la primera potencia del mundo en la región bajo su férula en el último siglo. El mandatario estadounidense se juega su prestigio internacional si llega a concretarse un boicot contra la misma por no incluir a todos los países, incluso los gobiernos autoritarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua, impulsada por el presidente López Obrador y respaldada por otros como Luis Arce de Bolivia, Xiomara Castro de Honduras y Alberto Fernández de Argentina. Otro grupo de países del Caribe también ha amenazado con boicotear la reunión si se invita al líder opositor venezolano Juan Guaidó en representación de su nación, en vez del presidente Nicolás Maduro.

A estas alturas, en muchas naciones latinoamericanas, prevalece la incertidumbre sobre cómo la Cumbre de las Américas abordará los desafíos apremiantes en momentos en los cuales la región lucha por recuperarse de la brutal recesión económica causada por la pandemia, la inflación galopante, la degradación ambiental y el desmantelamiento de las instituciones democráticas. Hasta el momento, sólo se cuenta con un memorándum de 900 palabras sobre la reunión, enviado por el Departamento de Estado, pero no contiene objetivos específicos, y las juntas preliminares celebradas con representantes regionales se caracterizan por la confusión y la notable ausencia de la migración en la agenda, según ha trascendido en el Congreso estadounidense. Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, hablo de ser éste  “el evento de mayor prioridad para nuestro hemisferio”.

Hoy tal vez se defina si habrá o nó participación de López Obrador en dicha Cumbre, cuando en Palacio Nacional se entrevisten los integrantes de la Comisión de Gobierno de Estados Unidos con el presidente. Al frente de ésta se encuentra Chris Dodd, asesor especial de Biden para la Cumbre, junto con el embajador en México, Ken Salazar, y un grupo de asesores. Con AMLO estará el canciller Marcelo Ebrard; el director para América del Norte, Roberto Velazco. Los funcionarios estadounidenses intentarán convencer al mandatario mexicano de asistir a la Cumbre en Los Ángeles aunque no se invite a los mandatarios de Venezuela y Nicaragua, aunque posiblemente sea invitado el cubano Miguel Díaz-Canel, dadas las acciones tomadas recientemente por  la administración de Biden. Aunque se les extienda invitación a Daniel Ortega y Maduro lo más probable es la declinen pues no confían en el gobierno de EU y saben se pueden poner en riesgo de ser encarcelados ante acusaciones penales en cortes norteamericanas por corrupción y complicidad con el crimen organizado.

La posición oficial del gobierno estadounidense es rechazar la petición del López Obrador de invitar a todos los países, incluidos los autoritarios, sin excluir a ninguno por su filiación de izquierda y sus regímenes antidemocráticos. La suma de los mandatarios de Bolivia, Honduras y Argentina al posicionamiento del mexicano parece la conformación de un boicot de los gobiernos de izquierda a la reunión en suelo estadounidense. Esta cadena es el objetivo, deben desactivarla y nadie mejor que quien la organizó para actuar de reversa, a eso obedece el envió, nuevamente, de los funcionarios de la administración Biden.

El subsecretario Bryan Nichols ha reiterado: “la posición del gobierno de Biden es no invitar a países cuyos presidentes vulneran la democracia”. Veremos si este miércoles los funcionarios de EU mantienen esa posición o negocian con AMLO algunas concesiones. No puede descartarse utilicen argumentos existentes debajo de la manga de Biden, entre ellos la larga cadena de violaciones al T-MEC cometidas por México y en perjuicio de industrias de ese país. La amenaza sobre la salida de empresas ligadas al ramo automotríz ya ha sido usada aunque no con profundidad y podría ser, entre otros, los “ases” para presionar.

Todo parece indicar que la posición de esos países en contra de una “cumbre selectiva” es una apuesta por la debilidad interna y global de la administración de Biden, en pleno proceso electoral doméstico y cuando está a la vista la posibilidad del regreso del magnate Donald Trump al poder si se filtra en las presidenciales de 2024, a quien AMLO le tiene pavor y se le dobla fácilmente. López Obrador abrió otro frente de batalla con su principal socio comercial con la mira puesta en atraer rentabilidad electoral al posicionarse como un “nacionalista” frente al coloso del norte y su enorme influencia en la vida económica, política y social de México.

A su vez, “los gobiernos latinoamericanos quieren mostrarle a Washington que ya no está sentado en la cabecera de la mesa y que esta es una Cumbre de iguales, en vez de ser el Tío Sam quien decida unilateralmente sobre la lista de invitados”, consideró Brian Winter, editor de la revista Americas Quarterly, enfocada en la política de Estados Unidos en el Hemisferio. Una Cumbre de las Américas sin los mandatarios de México y Brasil no tendría sentido.

La ausencia de Bolsonaro podría descarrilar cualquier progreso significativo en otros dos objetivos importantes de la política exterior de Biden: el cambio climático y la defensa de la democracia. Bolsonaro ha mantenido su distancia de Biden y ha acercado a su país a Rusia. Para el mandatario brasileño  la prioridad son las elecciones presidenciales del próximo octubre y  desconfía de cualquier situación incómoda si asiste a la Cumbre y sí Biden hace declaraciones públicas sobre la seguridad de las elecciones en Brasil.

DE LOS PASILLOS

Durante el fin de semana tuvieron lugar varios acontecimientos en Cancún, Quintana Roo, ligados a las incertidumbres e inseguridades del presente en diversos órdenes. Se siguió comentando con grandes críticas la inauguración de un espectacular campo de béisbol cuyo costo sumó más de un par de centenas de millones de pesos. Se sabe es este el deporte practicado por el primer mandatario y por lo tanto es hoy objeto de impulso sin precedentes. Pero justo han levantado estos escenarios en donde a falta de pan dan circo. Las zonas irregulares, las regiones olvidadas, padecen por la falta de luz, de agua, de los indispensables para llevar una vida digna. Para esos lugares no hay presupuesto, ni siquiera aparecen en los proyectos de beneficios para los más pobres. Este campo hace gala de permanecer iluminado mañana, tarde y noche, resplandor no visto en la calle trasera, en donde, inclusive, están los bancos. Ahí todo es oscuridad. Pero el lujo pueden dárselo porque el servicio está conectado al registro de consumo pagado por el Ayuntamiento y éste, a su vez, se lo cobra a todos los ciudadanos al aplicar un 10 por ciento del pago de cada recibo de los consumidores y que se destina para sostener la iluminación de la ciudad. De lo recibido por la CFE y del consumo del municipio nunca se rinden cuentas… En plena veda electoral realizaron  esta inauguración, con lo cual además de cometerse un delito se deja claramente establecida la complicidad presidencial con el Partido Verde y su candidata…

Se presentó un número mayor de asaltos y hasta el cierre de un conocido restaurante por haber sido baleado al negarse a pagarle a la mafia el derecho de piso; en el lugar murió el vigilante… Asaltaron la camioneta de la empresa Cometra en pleno centro, en donde se encuentra Plaza de las Américas, llevándose cerca de 6 millones de pesos en efectivo… Se difundieron de nueva cuenta supuestas denuncias penales en contra de la candidata de la alianza PAN-PRD Laura Fernández, presentadas por la Auditoría Superior del Estado y se previno sobre la posibilidad de que recibiera golpes bajos producto de la guerra sucia. Uno de ellos se hizo realidad al girarse una orden de aprehensión en contra de su esposo. A la ex alcaldesa de Puerto Morelos, se le sumó como enemigo su sucesora Blanca Merari, quien interpuso otra demanda por un desfalco de mil 264 millones de pesos, de los cuales 800 le son adjudicados a Alberto Moyano, su cónyuge. Por cierto, en las páginas electrónicas en donde difunden y le dan vuelo a esta información se anuncia a doña Mara Lezama, la candidata del Verde aliado con Morena. Cuestión de ver de donde salen las manos negras y no precisamente en un afán de combatir la corrupción sino de hundir al adversario…

Lo grato fue recepcionar a Ricardo Monreal. El líder senatorial llegó acompañado de once homólogos y no negó en momento alguno su ambición de llegar a la candidatura morenista en el 2024 tras considerar es el momento, porque cuenta con el conocimiento y la experiencia no solamente para contender sino para ganar la presidencia. La presencia del zacatecano está en todos los ámbitos de la vida nacional. Recientemente se reunió nuevamente con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial en busca de soluciones para lograr la recuperación económica postpandemia. “México necesita acuerdos, abandonar la polarización, la crispación y buscar consensos, como el plan para contener la inflación. La voz de los empresarios autónomos e independientes en indispensable en el Congreso de la Unión”…

El combate a la corrupción, una de las principales banderas de campaña y de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, no sólo no avanza sino que registra serios y graves retrocesos. En 16 entidades del país se registra una caída, de acuerdo a los datos del Índice de Estado de Derecho en México 2021-2022 del World Justice Proyect (WJP). Los estados mostrando retroceso en esta área son: Yucatán, Tamaulipas, Nayarit, Campeche, Colima, Chihuahua, Baja California Sur, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Tabasco, San Luis Potosí, Guerrero, Quintana Roo, Estado de México y Morelos. En su informe WJP comenta: “Al igual que en años anteriores, esta edición del índice muestra una falta de avances en el Factor 2: Ausencia de Corrupción, el cual cayó en 16 estados y se mantuvo sin cambios en 11”. Querétaro, Zacatecas, Nuevo León, Durango y Veracruz registraron ligeros avances.

LA INICIATIVA DE REFORMA POLÍTICA ELECTORAL DE AMLO

César Antonio Aguirre Noyola

“ALGUNOS TEMAS ACERTADOS Y OTROS CON DESPROPÓSITO”

Ahora pasaré al análisis de otro punto que contiene la iniciativa de Reforma Política Electoral del licenciado Andrés Manuel López Obrador.

4. La desaparición de los tribunales electorales locales. Cada entidad federativa posee un tribunal electoral estatal que atiende y resuelve los medios de impugnación, entre otros, que se le presentan dentro y fuera de un proceso electoral estatal. A manera de ejemplo, los temas que se canalizan fuera de un proceso electoral son los recursos de apelación que recaen sobre los acuerdos que aprueba el consejo general Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC) y los juicios para dirimir las controversias laborales existentes entre los servidores públicos electorales del IEPC y del propio Tribunal Electoral del Estado de Guerrero. Dentro de un proceso electoral, además de los recursos de apelación que se promueven contra actos y resoluciones de los consejos distritales electorales y del propio consejo general del órgano administrativo electoral estatal, post jornada electoral recibe los escritos de demanda de juicios de inconformidad y de los juicios electorales ciudadanos. Su competencia abarca las elecciones donde se nombran, a la persona titular del Poder Ejecutivo, a los y las integrantes del Poder Legislativo, así como a las personas titulares de presidencias, sindicaturas y regidurías de los ayuntamientos municipales. Tanto en los juicios de inconformidad como en los juicios electorales ciudadanos, entre otros, actúa como primera instancia, pues, por ejemplo, después del fallo que se emite sobre un juicio de inconformidad se tiene derecho a acudir mediante el Juicio de Revisión Constitucional a la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, TEPJF| (en una segunda instancia) y, posteriormente, continuando la cadena impugnativa, se puede invocar la intervención a través del Recurso de Revisión de la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal.

Ahora bien, la designación de los magistrados y magistradas que encarnan los órganos jurisdiccionales estatales son “seleccionados” por un jurado calificado e “imparcial”, siendo la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión quien nombra a los togados y togadas o, en su caso, los ratifica. Desde hace aproximadamente diez años que me dedico a la materia electoral —en sus aristas administrativa, penal y jurisdiccional— y me ha tocado llevar juicios de inconformidad ante el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, aunado de que he visto cómo resuelven algunos promovidos por otros abogados, y la verdad dejan mucho que desear las sentencias que emiten, son deficitarias y, pensando mal, hasta sesgadas intencionalmente. Eso de la independencia e imparcialidad en su actuar, dijeran los jóvenes, es puro choro, y ello se confirma cuando las Sala Regional o, en su caso, la Sala Superior, ambas TEPJF, le corrige continuamente la plana y los reconviene públicamente.

La  desaparición de los tribunales electorales locales, cuya función esencial es resolver, en primera instancia, las controversias que se susciten con motivo de la celebración de las elecciones en las entidades federativas.

Si tomamos en cuenta que la mayoría de los asuntos político electorales que se generan en las entidades federativas son resueltos, generalmente por las salas Regional y Superior del Órgano Jurisdiccional Especializado en el nivel federal, entonces no tiene mucho sentido la existencia de los tribunales electorales estatales, que al igual que ocurre con los OPLE, son nidos de corrupción y agencia de colocaciones de los dirigentes de los principales partidos políticos que dominan una entidad federativa. En ese orden de ideas, estos entes representan únicamente un grillete para los erario estatal y una innecesaria burocracia que torna obesa a administración pública de un Estado.

Su desaparición es un tema añejo, aunque dos de los argumentos que esgrimen los poderes Ejecutivo y Legislativo estatales —siendo similares a los que se plantean para la eliminación de los OPLE— son el Pacto Federal y la autonomía de que gozan las entidades federativas. En realidad, estimando todo lo que he comentado en líneas anteriores los tribunales electorales estatales ya no tienen razón de ser, pues el propio TEPJF puede extender su infraestructura a lo ancho y largo del territorio nacional, dotar de recursos humanos y solicitar la ampliación de su presupuesto para atender los asuntos tanto federales como estatales y municipales.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Despenaliza la LXIII legislatura el aborto en Guerrero

Trinidad Zamacona López

“La Organización Mundial de la Salud define el aborto como la interrupción del embarazo cuando el feto todavía no es viable fuera del vientre materno. Es la edad gestacional bajo la cual la vida extrauterina es imposible”

Según un estudio de la Cámara de Diputados, que realizó la Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis En la Enciclopedia Jurídica Mexicana el aborto se define como: “Acción de abortar, del latín abortare, parir antes del tiempo en que el feto pueda vivir. Desde el punto de vista gineco-obstétrico, es la interrupción del embarazo antes de que el producto de la concepción sea viable”.

Guerrero se convierte en el octavo Estado del país en legalizar la interrupción,  de la gestación de un no nacido, con  30 votos a favor, 13 en contra, 1 voto nulo y una abstención, pasamos a la historia en donde con el pretexto de dar cumplimiento a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se aprueban diversos arábigos de la legislación penal, se autoriza como un derecho de las mujeres a decidir libremente sobre su cuerpo si se practica un aborto o no, por lo que ya se les podrá criminalizar al realizar dicha acción, puede ser en el sector salud o en clínicas particulares.

Según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, (INEGI) durante el año 2020, en México se registraron 22.637 defunciones fetales, con lo que se obtiene una tasa de 1.48 con la captación tradicional y 1.79 defunciones por cada 10 000 habitantes con la incorporación de la información captada por la SSA. Pero tengamos en cuenta que estos datos son de las personas que acuden al sector salud, de ahí súmele los practicados en las clínicas privadas, pero las cifras más alarmantes son las que se practican de manera clandestina, en donde el número se dispara.

En las mismas estadísticas en INEGI, se estima que 54% del total de embarazos no planeados terminan en abortos inducidos, 34% en nacimientos no planeados, y 12% en abortos espontáneos, Guerrero no es ajeno a estos números, los abortos clandestinos se dan en todas partes, en todas las clases sociales, por ello sacarlo de la punibilidad era el fin de la iniciativa.

La institución que nos cuenta establece en sus datos que la tasa nacional de embarazos que terminaron en muerte fetal por cada 10 000 mujeres en edad fértil es de 7; las entidades federativas que presentan las tasas más altas son Aguascalientes (10), México y San Luis Potosí (ambas con 9.6). Las que presentan las tasas más bajas son Sinaloa (3.6), Guerrero (4) y Oaxaca (4.3). Nuestra entidad está en las más bajas en los Estados que terminaron en muerte fetal.

En su totalidad México, no está considerado dentro de los países en los que ya es legal el aborto, ya que solo ocho estados con Guerrero, se han aprobado la modificación a la legislación penal para aprobar la interrupción legal del embarazo, otros países como Argentina, Canadá, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Uruguay, los países de la antigua órbita soviética, Asia Oriental y casi la totalidad de Europa (excepto Malta, Polonia, Reino Unido y los micro-Estados), el aborto es legal a solicitud de la mujer o persona con capacidad de gestar durante un determinado, tiempo, por lo regular lo permiten dentro de las doce o catorce semanas.

No importó las movilizaciones de las organizaciones que están a favor de la vida, y de algunos legisladores que internamente defendieron el derecho del “NO NACIDO” no pudieron frenar lo que ya se preveía que se aprobara la aprobación del proyecto que presentaron las Diputas locales de Morena, PRD y PT logaron que la votación fuera en urna, (secreto) es decir ocultar la secrecía, pero algunos de manera libre mostraron sus votos en contra de la iniciativa, sobre todo Jesús Parra García, Julieta Fernández Masques,  ya que denunciaron que hubo violación al proceso legislativo para emitir el dictamen que se estaba votando.

Eso se logró con un documento que envió el Presidente del Congreso Alfredo Sánchez Esquivel, a la Presidenta de la mesa directiva, Flor Añorve Ocampo, pero esa petición fue firmada por los partidos antes mencionados, se dijeron de todo en la sesión pero al final se logró la aprobación con 30 votos a favor para que ya no fuera un delito el aborto.

Los abortos clandestinos se van a dar con ley o sin ley, lo que se busca es el ocultamiento de un acto que el ser humano califica como indebido, desde el punto de vista moral y no legal, ya veremos en los próximos años las cifras oficiales y no oficiales.

Los integrantes del grupo “Pro Vida” amenazaron hacer lo mismo que esta realizando Morena en todo el país, exhibir a los diputados que votaron en contra de la reforma eléctrica, aquí este grupo que está a favor de la vida, exhibirá a los diputados locales que votaron a favor de permitir el aborto, es decir de que irán a todas las plazas públicas a mencionar a cada uno de los diputados que aprobaron la despenalización del aborto.

Son de los temas que hemos dicho que confrontan a la sociedad, como el político, eléctrico, de revocación de mandato, la luz, el agua, el religioso, el de los indígenas, el de los afromexicanos y afrodescendientes. Los politizaron los partidos políticos y los actores políticos, sin saber que los derechos no se consultan.

Unos festejan la aprobación, otros lo reprochan por atentar según contra la vida, de quien no se puede defender, si bien la mujer puede hacer con su cuerpo lo que quiera y decida, si pero es el de ella, no en un ser ajeno e indefenso, sin embargo es un derecho que se debe de respetar.

Dejaron de lado la obligación que tiene el Estado de prevenir los embarazos en adolescentes, de los embarazos no deseados, eso lo deben de hacer las instancias del gobierno, las instituciones u organismo que luchan en pro de la vida, para que se eviten esos embarazos, porque de lo contrario habrá más abortos, no tan solo en el sector salud, sino que también en las clínicas particulares.

Los valores de dejaron de lado, esos son los que se deben de promover, desde casa, en las escuelas, y eso es lo que se dejó de lado, la prevención, solo se aprobó que ya no se ilegal hacerlo en las semanas permitidas, ojalá que quienes lo aprobaron por cumplir con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ningún familiar pase por ese trance.

Las que festejan son un grupo que dicen defender los derechos de las mujeres, a decidir con su cuerpo lo que ellas quieran, pero no dicen que van a salir a promover valores en los jóvenes sobre todo en  las mujeres, pero en fin son de los temas que cada quien agarra su bandera y salen a protestar.

Los que perdieron la batalla legislativa, tienen la gran oportunidad, la de impugnarla ente la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación, por el cumulo de irregularidades que se dieron de manera interna con el proceso legislativo, no hacer lo que les corresponde es darle la espalda al pueblo que no querían que se despenalizara el aborto en esta entidad del país.

Los derechos no se consultan, pero el respeto a los que piensan diferente a nosotros también merecen respeto a disentir en los temas que nos confrontan en nuestra entidad, los opositores en el Congreso del Estado deben de impugnar si existen elementos para hacerlo para que esos que no estuvieron de acuerdo vean que son bien representados, y que la determinación que emita la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no fue cuestión de ellos, si no que fue el máximo órgano en materia constitucional y de legalidad, quien determinó que los que aprobaron esta reforma en materia penal estuvo apegada a la realidad jurídica.

Al final la ley tiene un principio intrínseco que es de generalidad, es decir que se expide para todos, y es obligación cumplir lo que nos prohíbe, pero disfrutar lo que nos permite.

Se burla alcalde de Cruz Grande de los pescadores de la Laguna de Chautengo

IRZA

Cruz Grande, Gro (IRZA).- El alcalde de este municipio de Florencio Villarreal, región Costa Chica, Rodrigo Pavón Gallardo, se burló de pescadores de las comunidades de Pico del Monte y Llano La Barra, al llevarles un apoyo consistente en una cubeta de plástico chica con escasos dos cuartillos de maíz, cuatro jitomates y unos diez chiles verdes serranos.

Pavón Gallardo tuvo este “gran gesto” el lunes al visitar a pobladores de esas comunidades cuya principal actividad es la pesca en la Laguna de Chautengo.

Los visitó con motivo de que pescadores de varias comunidades solicitaron la urgente intervención del gobierno federal, específicamente de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

A estas dependencias les pidieron investigar la causa de la mortandad de peces en esa laguna, que los dejó temporalmente sin actividad y sin el sustento diario.

El alcalde Rodrigo Pavón Gallardo presumió en su cuenta de Facebook denominada “Gobierno Municipal de Florencio Villarreal 2021-2024”, su visita a los pescadores y alrededor de 50 pequeñas cubetas de plástico que contenían como máximo dos cuartillos de maíz, cuatro jitomates y al menos una decena de chiles serranos verdes, cuya inversión se calculó en aproximadamente 50 pesos.

Los pobladores y pescadores de Pico del Monte y Llano La Barra externaron que “eso no es un apoyo, es una burla” a los afectados, y contaron que pretendieron regresarles su “gran apoyo” pero señalaron que les dio pena hacerlo.

Señalaron que Rodrigo Pavón presumió en grande la entrega de ese apoyo en especie, como que si les estuviera “resolviendo la vida” a más de 80 familias afectadas por la inactividad pesquera en la Laguna de Chautengo.

Salir de la versión móvil