Primer Congreso Estatal de Teatro “Guerrero desde la Inclusión”

Edwin López

Dentro del marco de la trigésima quinta edición de las Jornadas Alarconianas se desarrolló “El Primer congreso Estatal de Teatro “Guerrero desde la Inclusión”. El cual marca un Hito histórico, pues jamás se había podido lograr convocar a tantas personalidades del gremio teatral de Guerrero.

El congreso surge de la iniciativa de la sociedad civil conformada por los creadores, directores, profesores, así como actores teatrales y que cuenta con el respaldo del Congreso Nacional de teatro, pudo llevarse a cabo, gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Guerrero en coordinación con la Secretaría de cultura que dirige atinadamente la Secretaria Aida Melina Martínez Rebolledo.

El Congreso, congrego a 17 ponentes de las 7 regiones, con el objetivo de dar voz, así como conocer la problemática que se vive en cada parte del estado para poder realizar Teatro.

Las actividades de dicho congreso se realizaron del 14 al 16 de mayo, desarrollándose en 3 Ejes específicos 1.- Inclusión, 2.- Vinculación con las Instituciones. 3.- Comunidad.

Los Acuerdos a los que se llego en 3 días de intenso trabajo de exposición y análisis de las diferentes problemáticas, así como de compartir propuestas de solución para las mismas fue el siguiente:

ACUERDOS DEL PRIMER CONGRESO ESTATAL DE TEATRO

PRIMERO:

Llevar a cabo el Proyecto GUERRERO esCENA INCLUSIÓN que consiste en:

  1. Investigación: la Escena Guerrerense

Hacer un registro de la actividad escénica que se ha llevado a cabo en las distintas Regiones del Estado a través de un trabajo documental y in situ mediante entrevistas a los participantes en las mismas.

  • Diálogos en torno a la escena inclusiva guerrerense

Realizar un mínimo tres Foros donde se reúnan creadores escénicos de las diversas regiones del Estado para conocer sus experiencias y propuestas para una Escena Inclusiva Guerrerense.

  • Elaboración con base en la metodología transdisciplinaria y en propuestas de pedagogos y creadores como Rodolfo Valencia, Ramón Griffero y Nicolás Núñez una propuesta de formación, creación y difusión.

Recursos requeridos

Honorarios para el investigador responsable (quien suscribe): Proporcionados por mi membresía en el Sistema Nacional de Investigadores

Honorarios para asistente de investigación: 5,000 mensuales por 12 meses $60,000

Viáticos para trabajo de campo: $ 30,000

Materiales y reprografía: $20,000

Impresión del texto resultado de la investigación: $50,000

Recursos para la realización de tres Foros con creadores Escénicos Guerrerenses: $ 40,000

Gran total 200,000

Periodo de realización: 1 año (a partir de la disponibilidad de recursos)

  Responsable: Domingo Adame Hernández

SEGUNDO:

Creación, actualización y socialización de un directorio estatal de creadores escénicos guerrerenses.

Que incluya datos generales como: nombre del grupo, ubicación / dirección, teléfono, correo electrónico, redes sociales y/o página oficial, nombre del responsable y tipo (s) de propuestas y/o montajes con los públicos a quienes van dirigidos.

El directorio debe ser creado y actualizado periódicamente para ser distribuido entre creadores del Estado de Guerrero y hacia el exterior.

Responsable: Flor Alejandra Trigo Hernández

TERCERO:

Aprovechar la infraestructura existente para implementar actividades artísticas en las Casas de Cultura de la Costa Chica

Responsable: Rubén Mondragón

CUARTO:

Constituirse legalmente en una organización de hacedores teatrales del Estado de Guerrero.

Responsable: Blanca Esther Mares Diaz

QUINTO:

Crear y reactivar espacios culturales para el desarrollo de la actividad teatral en el Estado de Guerrero

Responsable: Blanca Esther Mares Diaz

SEXTO:

Realizar talleres de gestión teatral en las distintas regiones del Estado.

Responsable Mayra Millán

SÉPTIMO:

Realizar talleres sobre teatro corporal en las distintas regiones del Estado.

Responsable: Víctor Manuel Palacios Valdovinos

OCTAVO:

Fortalecer la enseñanza del teatro en los distinto niveles del sistema educativo.

Responsable: Norma de Anda Hermoso

NOVENO:

Implementar talleres de mercadeo y procuración de fondos en el Estado.

Responsable: Hanzel Montejo

DÉCIMO:

Realizar anualmente el Congreso Estatal de Teatro con carácter itinerante con el apoyo de la Secretaría de Cultura.  El Congreso correspondiente a 2023 será en la ciudad y puerto de Acapulco.

Responsable: Malena Steiner

DÉCIMO PRIMERO:

Realizar el seminario para la formación y actualización de directores teatrales sobre nuevas teatralidades.

Responsable: Manuel Salvador Maciel Campos

Implementar talleres para fortalecer el Movimiento Escénico Comunitario

Responsable: Domingo Adame Hernández

Que las Jornadas Alarconianas sean un espacio para las distintas manifestaciones del Arte Escénico Guerrerense.

Responsable: Francisco Arzola Jaramillo

DECIMO SEGUNDO:

Acceso, participación y desarrollo del Arte y la Cultura, pero específicamente el Teatro, a partir de la información Ciudadana. Motivando la participación Ciudadana.

Responsable: Lucia Perla Gómez Gómez y Karen Guadalupe Rebolledo Domínguez.

DECIMO CUARTO:

Visibilización y reconocimiento de las Mujeres en general en el quehacer teatral y que el trabajo sea con equidad.

Fomentar la Ética del cuidado por medio de talleres para la empatía y visibilizarían no solo de las mujeres sino de todos los sectores humanos, comunidad LGBT, personas con capacidades diferentes dentro de la escena teatral. (ponencia de Abril Mondragón)

Responsables: Flor Alejandra Trigo Hernández/ Blanca Esther Mares Díaz.

Dichos Acuerdos tendrá seguimiento por medio del comité actual: Lic. Blanca Esther Mares Díaz, Maestra Mayra Millán Lara, Maestro Flavio Oviedo, con el apoyo de todo el gremio Teatral, de este primer congreso, con la finalidad de presentarlo a las instituciones correspondientes para darles seguimiento y hacerlas realidad, puesto que la finalidad es Dignificar, visibilizar y fomentar el Arte Teatral en el Estado de Guerrero, logrando conciliar, unificar y apoyarnos entre todos los creadores, actores, directores e impulsores de esta noble labor. Concretando realizar este congreso de manera anual para intentar responder a las necesidades que vayan surgiendo a nivel estatal y abrir la brecha a las nuevas generaciones para evitar que estás sigan migrando en busca de oportunidades que a partir de ahora, con este primer paso en un futuro, serán cada día mayores para nuestros jóvenes talentos del Estado de Guerrero.

Supervisa titular de Capaseg la rehabilitación del drenaje en Huitziltepec

Edwin López

HUITZILTEPEC. El Director General de la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, supervisó los trabajos de desazolve y la rehabilitación de la red de drenaje sanitario que lleva a cabo el gobierno del estado en la localidad de Huitziltepec, municipio de Eduardo Neri.

Atendiendo las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de apoyar a esta comunidad indígena que ha tenido dificultades con su red hidrosanitaria por la falta de mantenimiento desde años atrás, el titular de este organismo estatal realizó la supervisión directamente de las acciones de desazolve que se están haciendo con el equipo hidrováctor en Huitziltepec, mismo que ya presenta un 65% de avance y se prevé terminar en máximo 3 semanas más, lapso que se requiere por los altos niveles de azolve que bloquearon todo el sistema de drenaje y alcantarillado.

Gastélum Félix, acompañado de autoridades del municipio, constató el avance de los trabajos de desazolve y también el inicio de la rehabilitación del drenaje y la red de atarjeas, que consistirá en la demolición y reposición de pozos de visita, y la sustitución de un tramo de 550 metros lineales del colector de 12 pulgadas de diámetro, con la finalidad de reactivar la conducción de las aguas residuales.

Asimismo, el titular de CAPASEG visitó la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, misma que se pretende rehabilitar y poner en marcha para el adecuado tratamiento, por lo que ya se está trabajando en la gestión necesaria ante la federación.

Sefina inicia trabajos para la integración del proyecto de presupuesto de egresos del 2023

Edwin López

CHILPANCINGO. “La política pública de la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, tiene como principio fundamental fortalecer los marcos normativos en materia de presupuesto a fin de disminuir las desigualdades entre las y los guerrerenses”.

Afirmó el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Seguro Estrada, al poner en marcha el taller de “Integración del Proyecto de Presupuesto 2023”, en donde se realizó la capacitación técnica y la entrega de los lineamientos para su elaboración.

“Con un presupuesto basado en resultados, lograremos mejorar la manera de administrar los recursos públicos, a fin de consolidar una nueva estructura programática, mejorar la distribución del gasto e inversión pública, que detone el desarrollo social y económico de Guerrero”, reiteró.

Segura Estrada, dijo que uno de los objetivos del taller es fortalecer las capacidades y conocimientos de las y los servidores públicos responsables de la administración y ejecución de los recursos públicos del poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial; así como, de los organismos públicos descentralizados.

Por su parte, Pablo André Gordillo Olivares, secretario Técnico de la Oficina de la Gobernadora, destacó que la integración del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2023, representa uno de los trabajos torales de la presente administración, por lo que es indispensable se asuma la tarea con gran responsabilidad.

Segura Estrada, reiteró el llamado a los 300 asistentes, para redoblar esfuerzos orientados a la implementación de procesos de selección, formación, desarrollo y fortalecimiento de las capacidades, que den respuesta a una transparente y oportuna rendición de cuentas, para erradicar todo tipo de corrupción.

Asistieron representantes de los tres órdenes de gobierno, titulares de los OPD’s, secretarias y secretarios del gabinete estatal.

Inicia SEG registro estatal de uniformes escolares

Edwin López

*Será para alumnos de primaria y secundaria

CHILPANCINGO. La Secretaría de Educación Guerrero inició el Registro Estatal de Uniformes Escolares (REUNE) para que los padres de familia o tutores envíen datos de sus hijos para la dotación de uniformes gratuitos en los niveles de primaria y secundaria en todo el estado.

El registro se hará a través del portal https://www.reune.seg.gob.mx del 18 al 27 de mayo del presente año.

La dependencia publicó en su portal oficial una guía de ayuda para obtener las medidas de los uniformes y poder registrarlas en la plataforma, misma que se puede consultar en  http://reune.seg.gob.mx/server/php/files/documentos/ayuda_uniformes.pdf

Esta iniciativa es promovida por la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, como parte de la revolución educativa que está impulsando para cerrar brechas de desigualdad y falta de oportunidades en los niños y niñas del estado.

Inicia SEMUJER capacitación a funcionarios municipales e integrantes de cabildos

Edwin López

SAN LUIS ACATLÁN. “En unidad construyamos una vida mejor para las mujeres y las niñas”, a través de un cambio cultural, convocó la secretaria de la Mujer Violeta Pino Girón, en el inicio de la capacitación a cabildos y a funcionarios participantes en la Estrategia Integral para la Justicia y el Bienestar de las Mujeres y las Niñas de la región Montaña y Costa Chica.

En cumplimiento a la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la titular de la Semujer, encabezó junto con la secretaria de la Juventud y la Niñez, Jessica Maldonado Morales el curso de capacitación sobre los derechos humanos de las Mujeres y las Niñas, la actividad se lleva a cabo durante los meses de mayo y junio.

A la etapa inicial asistieron los presidentes municipales de San Luis Acatlán, Adhair Hernández Martínez; de Cochoapa El Grande, Bernardo Ponce García, de Atlamajalcingo del Monte, Camilo Cano Guzmán, y de Metlatonoc, Idelfonso Montealegre Vázquez, quienes reconocieron la estrategia implementada por la gobernadora Salgado Pineda y se comprometieron ser coadyuvar para lograr los resultados trazados.

Asistieron a la reunión representantes del DIF estatal, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado y de la sociedad civil.

Exhorta la Secretaría de Salud a no bajar la guardia y estar atentos a las nuevas disposiciones para evitar contagios

Edwin López

*No bajar la guardia, reitera la Secretaría de Salud a los guerrerenses

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud en la entidad reiteró su llamado a los guerrerenses a no bajar la guardia y mantener las medidas de prevención pertinentes para evitar nuevos contagios de Covid-19, así como atender las disposiciones que emita la dependencia referentes a los nuevos porcentajes de aforos y uso del cubrebocas en espacios públicos.

Asimismo, informó que de acuerdo al informe técnico “Covid-19 Guerrero”, al corte del 17 de mayo del presente año se confirmaron en la entidad, 14 casos activos, dos nuevos contagios y ninguna defunción en las últimas 24 horas.

La dependencia detalló que desde el inicio de la pandemia, en Guerrero se acumulan 98,439 casos confirmados, y que los concentra 14 casos activos se concentran en los municipios de Acapulco, con 8; Chilpancingo, 3, y Técpan, Tlapa y Zihuatanejo, con 1 cada uno.

Asimismo, informó que en las últimas 24 horas se confirmaron 2 nuevos casos y ninguna defunción por esta causa, manteniendo una ocupación de camas para la atención de pacientes de Covid-19 en los distintos centros hospitalarios del estado, del 2 por ciento.

IMCO: Ciudad de México y Guerrero repiten como primer y último lugar en competitividad

Agencias

**El Instituto Mexicano para la Competitividad señaló que seis de cada 10 trabajadores se encuentran en la informalidad

El mercado laboral en México se enfrenta a muchas limitantes, y de ahí que siga aumentando la informalidad y dividiendo más al país, afirmó Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Durante la presentación del “Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2022”, señaló que seis de cada 10 trabajadores se encuentran en la informalidad.

Puso de manifiesto que existen diferencias abismales entre las regiones. “No es lo mismo trabajar en el norte del país que en el sur”, destacó.

De no hacer nada para cerrar la brecha, advirtió que el país se dividirá más de lo que ya estaba. “No debe sorprendernos que la informalidad en México siga creciendo porque se le ponen muchas trabas”, alertó.

Expuso que un trabajador mexicano enfrenta condiciones desiguales dependiendo de la entidad en donde labora.

Por ejemplo, mencionó que en estados como Baja California Sur, Nuevo León y Sinaloa, el trabajo provee de más ingresos a las familias, y el trabajador tiene más acceso a los servicios de salud.

En cambio, en el sur hay mayores niveles de informalidad, y más fuerza laboral desprotegida.

El director de Economía Sostenible del IMCO, Jesús Carrillo presentó los resultados del ICE 2002. Indicó que 10 estados mejoraron su posición, 11 retrocedieron y otros 11 se mantuvieron sin cambios.

La Ciudad de México encabeza la lista de los que presentaron un nivel de competitividad muy alto debido a su conectividad a Internet, en donde tres de cada cuatro viviendas cuentan con acceso. Nuevo León, Coahuila, Querétaro y Jalisco también tienen un nivel muy alto de competitividad.

En la parte media están Aguascalientes, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora; asimismo, los reprobados son Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Zacatecas.

Alcoholímetro será permanente en todo el país, a partir de hoy

Agencias

Este martes fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, expedida por el Congreso de la Unión para disminuir los accidentes que causan lesiones y hasta la muerte a miles de peatones, ciclistas y automovilistas cada año.

La nueva legislación contempla la aplicación de alcoholímetro en todo el país y establece mecanismos de coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la sociedad en materia de movilidad y seguridad vial.

De acuerdo con el ordenamiento legal, las pruebas de alcoholímetro se aplicarán de manera permanente en todo el país para los conductores de los vehículos, mismas que serán más estrictas en quienes conduzcan motocicletas y vehículos para el transporte de pasajeros y de carga.

“Queda prohibido conducir con una alcoholemia superior a 0.25 mg/L en aire espirado o 0.05 g/dL en sangre”, pero en el caso de los conductores de motos la prohibición será desde máximo 0.1 mg/L en aire espirado o 0.02 d/dL en sangre, mientras que los choferes de transportes de pasajeros o de carga tienen prohibido conducir con cualquier concentración de alcohol.

Las sanciones a quienes incumplan la medida no están establecidas en la ley, ya que serán determinadas por las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Por otra parte, la nueva ley establece límites de velocidad “con base en evidencia científica de carácter nacional o internacional, a fin de mantenerlas por debajo de un umbral de seguridad indispensable para salvaguardar la vida y la integridad de las personas usuarias”.

De esta manera, estas son las velocidades máximas que no deberán ser rebasadas en las siguientes vialidades:

a)    30 km/h en calles secundarias y calles terciarias.

b)    50 km/h en avenidas primarias sin acceso controlado.

c)    80 km/h en carriles centrales de avenidas de acceso controlado.

d)    80 km/h en carreteras estatales fuera de zonas urbanas; 50 km/h dentro de zonas urbanas.

e)    110 km/h para automóviles, 95 km/h para autobuses y 80 km/h para transporte de bienes y mercancías en carreteras y autopistas de jurisdicción federal.

Además, estipula el uso obligatorio de casco para personas conductoras y pasajeros de motocicletas y la prohibición de hablar por teléfono celular o cualquier otro dispositivo electrónico o de comunicación, así como leer y/o enviar mensajes de texto por medio de cualquier tipo de dispositivo electrónico, salvo que se realice mediante tecnología de manos libres.

El nuevo ordenamiento legal señala que las autoridades competentes en el ámbito de sus atribuciones “deberán garantizar que la movilidad esté al alcance de todas las personas en igualdad de condiciones, sin discriminación de género, edad, discapacidad o condición, a costos accesibles y con información clara y oportuna, priorizando a los grupos en situación de vulnerabilidad, tanto en zonas urbanas como rurales e insulares”.

La nueva Ley de Movilidad entrará en vigor a partir de hoy miércoles, aunque el Congreso de la Unión y las legislaturas locales tienen un plazo máximo de 180 días para aprobar las reformas necesarias a que armonicen las leyes en la materia.

Los reglamentos de tránsito y demás normatividades aplicables en todo el país son responsabilidad de las autoridades municipales, pero deberán regirse bajo las medidas mínimas de tránsito estipuladas en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial.

De acuerdo con cifras oficiales, en México diariamente mueren en promedio 44 personas a causa de accidentes viales y muchas más sufren lesiones temporales o permanentes, de las cuales, 130 mil quedan discapacitadas cada año.

DIF Zihuatanejo imparte platicas de alimentación saludable a padres de familia de las guarderías a su cargo

YAremy López

*Con estas y otras acciones DIF cuida la salud y el desarrollo de los pequeños zankitas

  Como parte de las acciones a favor del de desarrollo integral de los niños, el área de Nutrición lleva a cabo platicas de alimentación saludable a padres de familia de las diferentes guarderías que hay en el municipio, a cargo del DIF Zihuatanejo que preside Lizette Tapia Castro.

Dicha área, que tiene como responsable a la Nutrióloga, América Contreras Espinoza, realiza valoraciones de manera constante sobre la correcta alimentación que proporcione la energía y los nutrientes necesarios de acuerdo a la edad, para promover un crecimiento adecuado y un correcto desarrollo físico e intelectual de los niños.  La especialista en Nutrición, Contreras Espinoza, explicó que a través de divertidos juegos los niños aprenden el tipo de nutrientes de cada alimento, así como sus beneficios. Asimismo, para finalizar explicó que este tipo de programas será llevado a talleres interactivos para padres de familias.

Cambio de empresa deja sin servicio a clínica de hemodiálisis

Víctor M. Alvarado

La suspensión del servicio en la clínica de hemodiálisis subrogada e instalada en el edificio del hospital general Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, es consecuencia de irregularidades y se habrá de cambiar de empresa, informaron autoridades en materia de salud.

El usuario Abel Salazar, ayer por la mañana, hizo un llamado a los medios de comunicación para solicitar el apoyo y se diera a conocer afectando a unos 140 pacientes que acuden para recibir atención a esta clínica subrogada.

Entrevistado a fuera de la clínica donde aguardaba con otro grupo de por lo menos 10 pacientes, informó que al presentarse les informaron que no se les daría sesión, esto sin mayor explicación y lo que causó preocupación porque de ello depende la estabilidad en su salud.

 Agregó que acudió un funcionario que se identificó como trabajador de salubridad de la secretaría de Salud estatal, para atender una reunión con el personal de la clínica, pero el resultado fue el mismo.

Argumentan que habrá un cambio de empresa y con ello se espera mejoras en el servicio, el problema, dijo en entrevistado es que, en este tipo de atención médica, no se puede esperar ni estar con la incertidumbre de cuanto tiempo pasará para que le puedan aplicar el procedimiento de hemodiálisis.

Al respecto la jefa de la Jurisdicción 05 costa grande Laura Paloma Chavarría Rodríguez, comentó que el tema se está resolviendo y aunque a ella, solo le dan parte de la situación por ser otra la instancia de la secretaría de Salud que corresponde sabe que se atendió de manera inmediata.

Subrayó que esta empresa es subrogada pero no cumplió en algunos aspectos y ahora se tendrá que contratar a otra para que dé el servicio, y por eso es por lo que se suspendió la atención a los acudieron por la mañana a recibir el proceso de hemodiálisis.

Salir de la versión móvil