Chilpancingo… Familiares reclaman plazas de docentes que han fallecido

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Maestros cetegistas integrados en la autodenominada Coordinadora Sectorial Región Centro (CSRC) y deudos de docentes que han fallecido, protestaron en la Dirección de Administración de Personal de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) y bloquearon por una hora la avenida Lázaro Cárdenas en esta capital para exigir la entrega de claves docentes vacantes por defunción.

Los manifestantes arribaron con pancartas a las oficinas educativas ubicadas en la calle Capitán Julio Calva Capetillo, en la colonia Universal, alrededor de las 11:30 horas.

Lourdes Carbajal, secretaria de Organización de la CSRC, explicó “vienen con nosotros los familiares que están pidiendo lo justo, que son las claves de los docentes fallecidos”.

La dirigente sindical destacó que son más de 300 las claves docentes en las diferentes regiones del estado que han quedado vacantes por defunción y que por derecho son reclamadas por familiares directos para que uno de ellos ocupe la plaza, pero que la SEG no ha atendido ninguno de los casos.

Algunos de los docentes fallecieron a consecuencia de COVID-19 en el 2021, pero existen casos recientes de febrero o marzo de este año: “lo terrible del caso es que, sin haber un acta de defunción, las autoridades educativas estatales están dando las claves a puro conocido, allegado a funcionarios”, refirió la profesora.

Son viudas, viudos e hijos de familiares que están solicitando que las plazas vacantes se les asignen.

A la protesta se unió además un grupo de 280 maestros integrantes del Programa Nacional de Inglés (Proni), que se quejan porque desde el pasado mes de enero no se les ha pagado lo correspondiente su salario.

Los manifestantes fueron atendidos por el director de Administración de Personal, Julio Lucas Secundino, y ante la falta de acuerdos se dirigieron hacia la avenida Lázaro Cárdenas y la bloquearon.

El bloqueo inició a las 13:00 horas y concluyó alrededor de las 14:00 horas.

CETEG reactivaría protestas por falta de cumplimiento de sus demandas

IRZA

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El secretario general de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Héctor Torres Solano, consideró que ante la falta de cumplimiento a las demandas del magisterio en el estado, existen razones suficientes para reemprender una lucha que las reivindique, antes de que concluya el presente ciclo escolar.

Además, aseguró que el incremento salarial del 7.5 por ciento, anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “no es un incremento real para todos, es una trampa para dividir al magisterio”.

Explicó que para los docentes que ganan menos de 20 mil pesos al mes, este incremento representa 19 pesos diarios, es decir 285 pesos quincenales “que con la inflación y la alza de la canasta básica representa una burla”.

Aceptó que con el gobierno estatal que representa Evelyn Salgado Pineda se ha abierto el diálogo con el magisterio disidente, pero que la respuesta a su pliego de demandas es apenas del 40 por ciento.

Entrevistado este martes al salir de una reunión con autoridades estatales para dar seguimiento al tema de los 90 días de aguinaldo, señaló que no hay una respuesta favorable.

Dijo que en el encuentro con el director Jurídico de la Secretaría de Finanzas del Estado, Jorge Salgado Parra, no hubo ningún acuerdo: “se pide que sea el gobierno del estado quien emita una iniciativa para que se legislen los 90 días de aguinaldo tanto para trabajadores de la educación activos, como para los jubilados”.

En estas reuniones con el gobierno estatal, dijo, han avanzado en la recategorización a las claves bajas, pero no en casos de profesores que han sido desplazados y que tenían nombramiento con código 10 (basificación) y que esas plazas fueron congeladas.

En una situación similar, refirió, se encuentran los profesores por honorarios, quienes están dando clases sin cobrar algunas horas que desempeñan frente a grupo.

Dijo que no ha sido resuelto el reconocimiento al nivel preescolar y que las negociaciones en la mesa de trabajo del Plan de Previsión Social (PPS) -ahora Plan Flexible de Beneficios, se rompieron con el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, debido a que no existe de parte del gobierno estatal la intención de auditar este fideicomiso que fue “saqueado”, ni tampoco refinanciarlo en beneficio de los trabajadores de la educación.

Añadió que será la Asamblea Estatal Representativa de la CETEG la que determine las acciones a emprender antes del mes de julio en que concluye el ciclo escolar 2021-2022.

Mortandad de peces en la laguna de Chautengo alarma a los lugareños

IRZA

CHILPANCINGO. El director de Ecología del municipio de Florencio Villareal (Cruz Grande), Jegusel Nasareth Adame Nicasio, confirmó la muerte de entre 3 y 5 toneladas de peces de la laguna de ese municipio, en su mayoría tilapia y bagre, lo que ha generado protestas de decenas de pescadores que dependen de esa actividad.

Declaró que de la pesca dependen decenas de familias de las localidades de Chautengo, Pico del Monte, Llano de la Barra y Los Tamarindos: “la población está desesperada y tensa, están haciendo bloqueos de carreteras”.

La mañana de este martes, en la sede del Congreso local, el funcionario municipal se entrevistó con diputados, entre ellos el perredista Ociel Hugar García Trujillo, así como el subsecretario de Agricultura del gobierno estatal, Salvador Mojica Morga.

Demandó la intervención de los gobiernos federal y estatal para iniciar una investigación para saber el motivo de la muerte masiva de peces.

“Tenemos teorías, una, la contaminación; la otra, que el nivel del agua baja, se calienta, pierde oxigenación y mueren los peces, eso va de la mano con la contaminación que existe allí. El año pasado también ocurrió, pero con menor magnitud. En este año se agudizó”, precisó.

También pidió apoyos económicos para los pescadores afectados, pues comentó que hasta el alcalde Rodrigo Pavón Gallardo, entregó despensas, pero que no son suficientes para atender la falta de ingreso.

“Por eso queremos resolver el problema de raíz, porque ahorita los pescadores no tienen su fuente de trabajo”, dijo y alertó el riesgo de que los peces muertos generen mal olor y van a contaminar el agua que aún queda en la laguna, lo que afectaría el resto de peces que aún viven en ese manto de agua.

Habitantes de la Sierra invitan formalmente al presidente López Obrador a que los visite

IRZA

*Llegaron en caravana a Palacio Nacional y entregaron la invitación

CHILPANCINGO. Un centenar de comisarios de comunidades de La Sierra de Guerrero llegaron este martes a Palacio Nacional (Ciudad de México) en donde entregaron una invitación formal al presidente Andrés Manuel López Obrador para que voltee los ojos y vea la marginación de esos poblados y atienda sus demandas de caminos, salud, educación y apoyo financiero para proyectos productivos.

Se trata de comisarios de localidades de Chilpancingo, Heliodoro Castillo, Eduardo Neri y Leonardo Bravo, quienes viajaron en caravana a la capital del país a bordo de cuatro autobuses que partieron desde la alameda de Chilpancingo poco después de las 10 de la mañana de este mismo martes.

Las autoridades de esos pueblos entregaron un escrito en Palacio Nacional, donde hacen la invitación al presidente, Andrés Manuel López Obrador a que visite la Sierra de Guerrero.

En el escrito esas autoridades se quejan que los estigmaticen y les digan que solo se dedican a la siembra de enervantes y de pertenecer al crimen organizado: “no se crea de todo lo que dicen de nosotros, que somos amapoleros y que pertenecemos a la delincuencia organizada. Somos simplemente campesinos, ejidatarios, padres de familia que luchamos diariamente por sobrevivir”.

En el escrito le dicen a López Obrador que esta región “ha estado siempre olvidada por los presidentes de la República: asesinos y traidores de la patria, de los gobiernos anteriores del PRI y PAN, que solo se dedicaron a saquear los recursos naturales y económicos de los pueblos más pobres y vulnerables”.

“Le pedimos por favor que no nos fallé y acepté nuestra modesta Invitación para que suba con toda confianza a nuestra Sierra Madre del Sur, lo esperan nuestros niños con los cachetes partidos por el frío y las inclemencias del tiempo. Hombres, mujeres, jóvenes y gente de la tercera edad que lo quieren ver y estrechar su mano solidaria y generosa con los más pobres y abandonados”, agregaron.

Y le reiteran: “no somos delincuentes, somos sus amigos y le hemos entregado lo más valioso: nuestra dignidad. Somos grandes guerreros de nuestra Patria, jamás nos hemos rajado en ninguna lucha en defensa de nuestro pueblo insurgente y de nuestro país: México y ahora usted no se raje con nosotros porque hoy usted y nuestro pueblo somos un complemento”.

En el escrito festejan que el presidente atienda las necesidades de las comunidades indígenas de la Montaña, “merecen todos los beneficios en todos sus pueblos, reivindicando sus usos y costumbres, así como sus distintas lenguas que nos enorgullecen a nuestros pueblos originarios”.

Pero que también en las comunidades de la Sierra hay atraso y marginación social: “lo único que pedimos es equidad: el mismo trato y la misma respuesta de nuestro gran presidente, tenemos derecho, por ser pueblos olvidados, a la construcción de las primeras Universidades de la Sierra para que nuestros jóvenes tengan una profesión honrosa y sus conocimientos se arraiguen en sus pueblos”.

Señalan que demandan “la construcción de hospitales bien equipados y con atención de calidad; proyectos ecoturísticos y que la fuente de empleo se generé para los pobladores de las mismas comunidades”.

Le informan que comunidades de la Sierra de Chilpancingo acordaron con la alcaldesa, Norma Otilia Hernández Martínez el de trasladar el Zoológico de la capital a Los Amates, que es un Ejido de 97 hectáreas, donde también se construya la primer Universidad de la Sierra y un Hospital que cubra todas las necesidades de la población.

Le explican que la Sierra, “es un territorio muy disperso y accidentado, se requiere la construcción de tramos carreteros para tener un tránsito más accesible y seguro” y le proponen que visite Tlacotepec, San Vicente o Chichihualco.

Agregaron que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda “nos ha apoyado de manera incondicional, estamos trabajando de manera coordinada en beneficio de nuestro pueblo” y que la mandataria ya anunció la creación de la octava región económica de Guerrero, La Sierra.

La hipertensión se mantiene como uno de los primeros motivos de consulta familiar

Boletín

*Acudir en los módulos PrevenIMSS para acciones preventivas

La hipertensión se registra como uno de los principales motivos de consulta en la atención de medicina familiar junto con la diabetes mellitus, por lo que su prevención es fundamental para una vida saludable, ya que incluso desde la juventud se puede desarrollar, indicó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero.

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la que aumenta la presión con la que el corazón bombea sangre a las arterias, para que circule por todo el cuerpo.

En la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión, este 17 de mayo, el Instituto recuerda la importancia de acercarse a los módulos PrevenIMSS, donde de forma sencilla se informará sobre las acciones para prevenirla o en su caso detectarla a tiempo para recibir el tratamiento adecuado.

El médico familiar Unidad Medicina Familiar No. 9 en Acapulco, Aarón Iván García Flores informó que los síntomas de esta enfermedad, que en un inicio es silenciosa son:

Dolor de cabeza intenso, mareo, zumbido de oídos, sensación de ver lucecitas, visión borrosa, dolor de pecho o dolor de espalda, además de que el paciente se siente cansado o refiere dolor de nuca.

El médico del IMSS explicó que la enfermedad comienza con el sobrepeso y tiene que ver con una mala alimentación alta en sales, carbohidratos, consumo de tabaco y antecedentes familiares. La infancia es la etapa ideal para su prevención, con una buena alimentación y ejercicio.

Cuando a un derechohabiente se le detecta la enfermedad al tomarle la presión o cuando se presenta a consulta con su médico familiar, los especialistas del IMSS aplican tratamiento con medicamentos antihipertensivos, de los cuales el Instituto cuenta con una gran variedad, dependiendo las necesidades y características del paciente.

García Flores destacó que en los módulos PrevenIMSS se le informa a nuestros derechohabientes sobre las actividades sencillas para tener una vida activa y saludable, con alimentación equilibrada y ejercicio, al menos tres veces por semana.

El baumanómetro es el instrumento utilizado por el médico para medir tula presión arterial; La cifras de hipertensión arterial puede variar, van de mayor o igual de 140-90, detalló.

Agregó que se considera una enfermedad grave, ya que además puede desarrollar otras complicaciones como retinopatía hipertensiva e insuficiencia renal secundaria a hipertensión.

APRUEBA CONGRESO DE GUERRERO LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

Boletín

CHILPANCINGO. Con las modificaciones hechas por el Congreso de Guerrero al Código Penal local en materia de aborto, esta entidad se pone a la vanguardia legislativa en materia de derechos humanos de las mujeres a decidir sobre su vida y su cuerpo, y se hace frente a la problemática de mortalidad de mujeres por abortos clandestinos.

Así lo señaló la diputada Beatriz Mojica Morga, secretaria de la Comisión de Justicia, durante la sesión de este martes en que el Pleno de la LXIII Legislatura aprobó el dictamen que contiene las reformas y adiciones a dicho ordenamiento para establecer la interrupción legal del embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación, además de penas consecuentes a quien se realice o ayude a realizar este procedimiento después de los plazos establecidos, con o sin el consentimiento de la mujer.

Añadió la diputada que con la aprobación de estas reformas se da cumplimiento también a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y respuesta a la Alerta de Violencia contra las Mujeres por Agravio Comparado en Guerrero.

Destacó que de ninguna manera se trata de promover el aborto, sino que se reconoce el derecho humano de la mujer a decidir sobre su vida y su cuerpo, además de que se pretende eliminar la tasa de mortalidad de mujeres en Guerrero por abortos clandestinos que provocan hemorragias obstétricas y, por ende, la muerte.

Subrayó, asimismo, que este avance permitirá terminar con la criminalización legal y social que ha afectado por décadas a las mujeres, sobre todo a las más pobres y con poco acceso a la información sobre sus derechos sexuales y reproductivos.

Por ello, convocó a sus homólogos a tomar en serio su papel de legisladores y estar a la altura del momento histórico. “Cuando estamos en este Pleno estamos más allá de nuestras creencias personales; cuando estamos en este Pleno nuestro deber es laico y de atención a las problemáticas sociales”, manifestó.

El dictamen también señala en el artículo 155 que el aborto se permite con consentimiento hasta las primeras 12 semanas de gestación, con excepción de las excluyentes de responsabilidad, y se reduce la pena de 1 a 3 años de prisión a 6 meses o 2 años a quien practique el aborto después de este tiempo, con o sin consentimiento de la mujer.

Razonaron su voto en contra las y los diputados Jesús Parra García, Ana Lenis Reséndiz Javier, Yanely Hernández Martínez y Julieta Fernández Márquez, mientras que a favor lo hicieron Gloria Citlali Calixto Jiménez, Nora Yanek Velázquez Martínez, María Flores Maldonado, Beatriz Mojica y Antonio Helguera Jiménez.

Iniciativas

El diputado Adolfo Torales Catalán propuso adicionar la Constitución Política del Estado para establecer textualmente las áreas con las que debe contar un Órgano Interno de Control Municipal. Asimismo, la Ley Reglamentaria deberá definir los perfiles y requisitos para ser titular de las Unidades Técnicas, que son las que atenderán y desarrollarán los diversos procedimientos que la Ley ordena a dichos órganos. Turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

Para reducir de 5 a 3 años la temporalidad de residencia en favor de quienes aspiran a un cargo de diputado local, presidente municipal, síndico o regidor, la diputada Jennyfer García Lucena presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado. La propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y dictaminación.

A la Comisión de Desarrollo Económico y del Trabajo se turnó una iniciativa presentada por el diputado Raymundo García Gutiérrez para derogar la fracción III del artículo 36 Bis 1 de la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados, para eximir a las entidades públicas de la obligación de reinstalar a trabajadores de confianza cuya antigüedad sea menor de un año, mismos que sólo gozarán de las medidas de protección de su salario y de los beneficios de la seguridad social, conforme al mandato constitucional.

Gobierno del estado atiende a pescadores de la Laguna de Chautengo

Edwin López

** Autoridades estatales se reunirán con pescadores afectados y visitarán la comunidad

** El estado y la federación trabajarán en conjunto para emitir un dictamen sobre la mortandad de peces en la comunidad

Chilpancingo, Gro .- El titular de la subsecretaría de Desarrollo Político y Social, Óscar Luis Chávez Rendón sostuvo un primer encuentro con habitantes de comunidades aledañas a la Laguna de Chautengo, perteneciente al municipio de Florencio Villarreal, luego de manifestarse sobre la carretera federal Acapulco – Pinotepa Nacional en solicitud de desazolve y saneamiento de la laguna ante la presencia de mortandad de peces registrada el pasado domingo 15 de mayo.

En atención a dicha problemática y siguiendo la instrucción de la titular del ejecutivo, Evelyn Salgado Pineda, se estableció una mesa de diálogo donde participaron funcionarios estatales y federales; los habitantes expusieron la problemática ambiental y de salud que enfrenta la comunidad, así como la preocupación al ver afectada su principal actividad económica.

Como parte de los acuerdos, se estableció llevar a cabo una mesa de trabajo encabezada por el subsecretario de Desarrollo Político y Social, el día jueves 19 de mayo con una comisión de pescadores de las seis comunidades afectadas. Posterior a ello, el día sábado 21, se acordó el arribo de autoridades estatales y federales al municipio de Florencio Villarreal para llevar a cabo las investigaciones correspondientes y así, emitir un dictamen de las causas de la mortandad de peces.

Estuvieron presentes, el coordinador Estatal de CONAPESCA, Eduardo Caballero Almazán; el subdirector técnico de la Dirección en Guerrero de CONAGUA, Víctor Jacinto Vélez; la representante de PROFEPA, Nandy Ventura Pascacio, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez y el director general de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros.

Al término de esta reunión, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, sostuvo un acercamiento con una comisión de pescadores a quienes refrendó el compromiso de la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda de coadyuvar y buscar la solución a dicha comunidad en coordinación con los tres niveles de gobierno.

ATIENDE SALUD ESTATAL REPORTE DE MORTANDAD DE PECES EN PRESA DE AJUCHITLÁN DEL PROGRESO

Edwin López

Chilpancingo, Gro .- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que ya se atienden los reportes de mortandad de mojarra tilapia en la presa Andrés Figueroa de Ajuchitlán del Progreso, y recomendó a la población de la zona no ingresar a la presa ni consumir productos de esta ante el riesgo de contaminación, para evitar riesgos sanitarios.

La Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG) emitió una tarjeta informativa en la que indica que por instrucciones de la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda atendió el reporte realizado por el Director de Salud Municipal de Ajuchitlán del Progreso, el 16 de mayo referente a la mortandad de mojarra tilapia, registrada en días pasados en la mencionada presa, que se ubica en la localidad de San Pedro y Garzas.

Por lo cual, este martes personal de la COPRISEG integró una brigada de emergencia sanitaria con personal de la Coordinación Regional 01 de Tierra Caliente para atender dicho evento, trasladándose al lugar de los hechos, con personal del H. Ayuntamiento, de la Dirección Municipal de Salud y de Protección Civil de Ajuchitlán.

Se indica que estando en la presa se constato que estaba casi vacía; que se pretendía encalar para neutralizar los malos olores generados por la descomposición de los peces, pero no fue posible porque el suelo era muy fangoso con riesgo de hundimiento.

Por tal razón, se tomó la decisión de realizar una reunión con la población para recomendarles no ingresar a la presa ni consumir productos de esta que pudieran estar contaminados, para proteger contra riesgos sanitarios a la población.

REALIZA LA SSG TRASLADO AÉREO DE UNA MENOR CON DENGUE DE OMETEPEC AL PUERTO DE ACAPULCO

Edwin López

*Las aeronaves del gobierno del Estado, continúan trasladando a los pacientes que requieren atención médica urgente

Chilpancingo, Gro .- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que se realizó un nuevo traslado aéreo de una paciente menor de edad por shock hipovolémico causado por dengue, del Hospital General de Ometepec al Hospital General de El Quemado, en Acapulco.

La dependencia informó que la menor de seis años de edad, ingresó al Hospital de Ometepec con diagnóstico de dengue y posteriormente sufrió un shock hipovolémico, por lo que requería atención médica especializada.

El traslado fue operado por el Centro Regulador de Urgencias Médicas de la Secretaría de Salud del Estado de Guerrero, en una Aeronave de la Dirección de Servicios Aéreos del Estado de Guerrero.

Inaugura gobernadora Evelyn Salgado y director del INSABI Juan Antonio Ferrer el hospital general de Chilapa de Álvarez

Edwin López

*Brindará atención médica a la población en general beneficiando a más de 133 mil habitantes

CHILAPA. Como un compromiso de transformar los servicios de salud en el Estado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con el Director del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) Juan Antonio Ferrer Aguilar, inauguró, el Hospital General de Chilapa, que beneficia a más de 133 mil habitantes de este municipio, así como a la población de municipios circunvecinos de esta región, quienes contarán con servicios médicos dignos de calidad y con calidez.

“Tenemos un compromiso ineludible con la salud de las familias guerrerenses, con hacer de este derecho una realidad. Me da gusto anunciar este trabajo en equipo que se realizó para el mantenimiento, equipamiento y reconvención de este hospital y su infraestructura, con equipo médico de calidad como lo merecen los guerrerenses”, expresó la gobernadora.

La titular del Poder Ejecutivo, subrayó que este inmueble, que era administrado por la Defensa Nacional como Hospital Covid, se logra poner en operación como Hospital General de Chilapa con una inversión superior a los 150 millones de pesos en equipo médico, medicina, material de curación y mantenimiento general.

Equipado con 65 camas censables y 67 camas no censables, este Hospital General se equipó además con 20 carros nuevos con desfibrilador, 11 pantallas, 88 flujómetros, 65 tubos de vacío, conectores de aire, todo el equipo necesario, además de mantenimiento para su buen funcionamiento, con más de 50 mil piezas de medicamentos y 34 mil piezas de material de curación y papelería de utilidad para los profesionales de la salud.

Cuenta con la atención médica para las especialidades en Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Traumatología y Ortopedia, Anestesiología y Medicina Interna, Urgenciología y con unidades de terapia intensiva, cuidados intensivos, laboratorio, rayos x, quirófanos y tococirugía, entre otras.

“Vamos a estar en absoluta cooperación entre los tres niveles de gobierno y que nadie se quede sin atención médica, que nuestros médicos tengan las herramientas necesarias y la infraestructura para hacer su valioso trabajo de salvar vidas y cuidar de todos los guerrerenses”, puntualizó la gobernadora Evelyn Salgado quien además llamó a cuidar el inmueble como un compromiso de todos para mantener su buen funcionamiento.

El Director General de INSABI, Juan Antonio Ferrer, señaló que la instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por gestiones de la gobernadora Evelyn Salgado, es atender todas las obras de hospitales abandonadas, además de aumentar el porcentaje de medicamentos en Guerrero, así como incrementar el número del personal médico con más de mil trabajadores en la Secretaría de Salud.

Ferrer Aguilar, destacó que en coordinación con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se trabaja para atender los 23 hospitales que están funcionando en Guerrero, además de ocho hospitales más para ponerlos en operación y con ello mejorar los servicios de salud de los guerrerenses.

Por su parte, la Secretaria de Salud Estatal, Aidé Ibarez Castro, puntualizó que la instrucción de la gobernadora es estar comprometidos con la salud y fomentar el cuidado de la misma a través del proyecto de salud de la Cuarta Transformación.

Asistieron el alcalde de Chilapa Aldy Esteban Román; el Director del Hospital General de Chilapa, José Lorenzo Nava Bailón; así como los coordinadores del INSABI, personal de salud y subsecretarios de salud.

Salir de la versión móvil