Zankass dieron muestra de su poderío

ALDO VALDEZ SEGURA

Cuando el equipo de Zankass juega completo y sus jugadores sudan la camiseta, las cosas cambian, son una potencia, bien equilibrados en cada sector del campo, en esta ocasión dieron muestra del poderío que tienen al ataque, con goleada de 4-1 derrotaron al Gremio, escuadra que no supo por donde les cayeron las anotaciones, lo anterior corresponde a encuentro de la jornada número seis de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Fue una primera parte muy pareja, en donde ambas escuadras quisieron tener la redonda en su poder para proponer, para poder atacar, se metió fuerte la pierna, se libró una batalla en medio campo, las opciones que tuvieron los delanteros para poder hacer daño fueron muy pocas, solo algunos disparos que salieron desviados del objetivo, el invitado de honor aun no llegaba.

Conforme pasaron los minutos, Zankass no aflojó, al contrario, subieron sus revoluciones y fue ahí donde encontraron las anotaciones, para no dejar dudas de su supremacía se impusieron goleando, por su parte, Gremio pagó muy caro el dejar espacios, fue ahí donde se convirtieron la presa.

Creyeron agarrar “pichón” y les costó ganar

ALDO VALDEZ SEGURA

Al equipo de Adobados le pasaron tres cosas, subestimaron al rival, creyeron que con su presencia les iba ser suficiente para ganar con goleada incluida, pensaron que iban a tener una tarde tranquila y agarrar un “pichón”, la realidad fue otra, consiguieron imponerse 2-1 a Real Neyvi, conjunto que no se achicó y le jugaron al tú por tú, lo anterior corresponde a duelo de la fecha seis de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Midieron fuerzas en el campo 1 de Blanco. Los jugadores de Adobados entraron al empastado confiados, ellos pensaron que lo ganarían fácil, es más, sin jugarlo todavía ya se hacían goleando, pero, se toparon con pared, tuvieron en su poder la redonda, pero, no fabricaron opciones de peligro, sus delanteros en repetidas ocasiones sacaron disparos que pasaron desviados del objetivo.

Conforme pasaron los minutos, Real Neyvi fue ejerciendo presión, no sacaron el pie del acelerador, probando con esto meter en aprietos a sus oponentes, quienes no tuvieron de otra más que echar mano de su calidad individual para poder ganar, con este resultado escalan posiciones en la competición y se encuentran lo más alto de la tabla general.

Posquelite dio batalla

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo del Posquelite dio batalla, se murieron en la raya, pero, no les bastó, se vieron superados ante la efectividad que mostraron los delanteros del conjunto de Carniceros, quienes lograron hacer daño y con ello echarse a la bolsa los puntos de la fecha seis de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Duelo de alto voltaje que tuvo como escenario el campo 2 de Blanco. Fue una primera parte muy pareja, en donde los combatientes fueron cautelosos, no se conocen, no saben lo que traen en la ofensiva así que primero se plantaron bien atrás, esto para evitar sorpresas, las opciones que tuvieron las artillerías para poder hacer daño fueron nulas, con el cero en la pizarra se fueron a descansar.

Para la segunda parte, era notable la fatiga en los jugadores, el sol pegaba con todo, así que poco a poco fueron cediendo, estos fueron bien aprovechado por los Carniceros, quienes a velocidad lograron quitarse a los oponentes del camino, estando frente al objetivo no perdonaron, en dos ocasiones enviaron la redonda al fondo de la red, Posquelite, al verse abajo en el marcador, se arriesgaron, lograron acortar distancias, pero, el tiempo hizo su trabajo, llegó a su final.

Con apuros, pero, se llevaron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Anzo 911 tuvo una tarde difícil, tuvieron que dar el extra para poder derrotar 3-2 a Telmex y de esta manera llevarse a su casa los puntos que dejó la jornada número cinco de la liga empresarial de futbol, con este resultado, escalan posiciones y abandonan los últimos lugares, mientras que los perdedores se hunden.

Atractivo encuentro que se dio en el campo 1 de Viticos. A pesar de lo apretado del marcador final, fue un encuentro en donde ambas escuadras desde el inicio mandaron todo su arsenal al ataque en busca de las anotaciones, ambos, sabían que necesitaban el triunfo para no quedarse muy rezagados en la competición y ser de los coleros, así que, toda la carne al asador.

Los defensores tuvieron mucha chamba, ahí estuvieron a la altura de las exigencias, pero, los embates no cesaban, eran constantes, se cansaron y fue ahí donde encontraron espacios, la efectividad en esta ocasión estuvo de lado de la artillería de Anzo 911, sus anotadores fueron, Joaquín Cruz, Ubaldo y Alberto Anzo.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Política por encima de la seguridad pública

*Atacan a Calderón y no a los delincuentes

*Fabrican culpables y olvidan a las víctimas

*OCDE: México, el 2do. lugar en inflación

“Ojo por ojo y el mundo acabará ciego”: Mahatma Gandhi

En momentos en los cuales la violencia se ha desbordado en México, tal pareciera el principal punto de la conversación de alto nivel sobre seguridad, a efectuarse el próximo viernes, es desaparecer la Iniciativa Mérida de Felipe Calderón, dejando ver claramente y de nuevo, rebasan los objetivos políticos lo considerado una de las principales demandas de los mexicanos: el retorno de la seguridad. Sin embargo y de acuerdo a lo informado en EU con respeto a la reunión entre el fiscal Alejandro Gertz Manero y Merrick B. Garland, una vez han revisado esta estrategia –por cierto en su momento muy aplaudida por EU- pondrán sobre la mesa la discusión para permitir de nueva cuenta la DEA lleve a cabo operaciones conjuntas con policías mexicanos, exigiendo seriedad en los procesos de extradición pendientes, lo cual lejos de eliminar pone en marcha una segunda etapa del viejo acuerdo

Como es sabido, la DEA está ahora encabezada por una fémina: Anne Milgram, quien no refiere el intercambio de información para lograr la captura de los grandes capos e inclusive atender directamente los decomisos de droga, sino va más allá al exigir la entrega de las operaciones de inteligencia y las evidencias recabadas en México para ser analizados por la dependencia norteamericana. En este rubro las relaciones se han tensado pues tienen presente la liberación hace dos años de Ovidio Guzmán; insisten en la cancelación de cualquier tipo de investigación sobre el General Cienfuegos y también han manifestado su inconformidad sobre las restricciones a la operación de la DEA establecidas en la nueva Ley de Seguridad Nacional. Aún y cuando los funcionarios participantes en la reunión del próximo 8 de octubre pretenden llevar los temas a un terreno de discusión diplomática, se duda logre Marcelo Ebrard, se pueda mantener ese rumbo al existir reclamos presentados a la llegada de AMLO al poder, sobre la negativa de intercambio informativo, considerando como consecuencia las erráticas medidas de seguridad unilaterales.

En el gobierno del presidente López Obrador, la estrategia “dejar hacer, dejar pasar” permite a las actividades del crimen organizado tener al territorio nacional ahogado en sangre y convertido en un panteón nacional. Los efectos de su propuesta de “abrazos no balazos” ante los cárteles de la droga preocupan en alto grado a la administración del presidente estadounidense Joe Biden. El panorama de inseguridad en México es desolador, fúnebre y lamentable. El estudio de TResearch-La Guerra de los números: homicidios dolosos en México, señala se han cometido 101 mil 280 crímenes en el país en lo que va de la gestión de López Obrador, lo cual representa un total de 23 mil 255 homicidios dolosos, número mayor al registrado en el mismo lapso durante el sexenio anterior. En este rubro, en los primeros tres años del sexenio de Felipe Calderón, se contabilizaron 60 mil 281 crímenes, por lo tanto, el comparativo de los primeros tres años de la actual administración representaría 40 mil 998 asesinatos más.

En este año, la organización Causa en Común reportó de enero a septiembre se han registrado “al menos 800 casos de tortura”, y sólo en septiembre ocurrieron 438 eventos catalogados como “atrocidades” arrojando mil 490 víctimas. De acuerdo con el estudio “Atrocidades y eventos de alto impacto registradas en medios periodísticos”, realizado por la organización que encabeza María Elena Morera, prevalecen los hechos de extrema violencia en el país, considerados “atrocidades”, es decir, actos en los que se hace “uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte en un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerable o de interés político y/o para provocar terror”.

El recuento llevado a cabo por esa organización evidenció en el noveno mes del año hubo 14 casos de extrema violencia, entre ellos “los actos de terrorismo presentados en Guanajuato y Puebla”, hechos que impactaron la situación de seguridad en el país. En septiembre, la entidad con el mayor número de masacres fue Zacatecas, con 14, mientras Guanajuato se distinguió por ser el estado “con más casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, con al menos 15 casos”. Durante los primeros nueve meses de este año, Causa en Común identificó en medios de comunicación 4 mil 093 atrocidades, de las cuales destacaron la tortura, con al menos 800 casos; mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, con 640 referencias; fosas clandestinas, 502 casos; masacres, 418 menciones; asesinato de mujeres con crueldad, 341; 310 casos de calcinamiento y 290 asesinatos de menores de edad.

Tal es el panorama en México antes del encuentro de alto nivel en materia de seguridad. De acuerdo con lo señalado por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, los puntos de interés para el gobierno lópezobradorista se centran en 10 prioridades: “En esencia es reducir homicidios y más que pensar en lo que se pensaba antes, pedir que haya reciprocidad en materia del control del tráfico de armas, que haya reciprocidad en asistencias jurídicas, que hay reciprocidad en materia de extradiciones y así sucesivamente”. Lo anterior permite ver claramente no comparten las mismas agendas y los reflectores mexicanos siguen apuntando a la estrategia calderonista para resaltar su fracaso.

López Obrador ofrecerá un desayuno a los enviados por el presidente Biden al dialogo sobre seguridad: Anthony Blinken, secretario de Estado; el titular de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; Merrick Garlanda, fiscal general; el subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols; y el director senior del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, Juan González. Dadas las actuales circunstancias, lo próximo a discutir debería tener su base, el principal objetivo centrado en el retorno de la seguridad en México, dejando de lado, atrás, los renglones politiqueros, los ataques a gobiernos anteriores y valorando en su justa dimensión la corresponsabilidad de EU, consumidor de estupefacientes número uno en el mundo. Ellos obtienen dinero, negro, pero dinero, de este lado se ponen cadáveres.

De los pasillos

A cinco años de la entrada en vigor a nivel nacional de las reformas al sistema de justicia penal (SJP) en México, el éxito de su operación pasa necesariamente por reducir la asimetría que existe en la igualdad de las partes que conforman un proceso penal: víctimas y procesadas. En su octava edición de la evaluación del sistema de justicia penal, Hallazgos, México Evalúa sostiene que las Defensorías Públicas y las Comisiones Ejecutivas de Atención a Víctimas (CEAV) no cuentan con condiciones para hacer contrapeso a las fiscalías. Ambas instancias reciben pocos recursos y carecen de apoyo para desarrollar su propia investigación ni para contar con análisis periciales propios.

Por otro lado, la octava edición de Hallazgos también revela que el incremento de la prisión preventiva oficiosa (+21%) y de los procedimientos abreviados (+16%) vulneran el derecho a la verdad y a la reparación del daño para las víctimas.

En la práctica, ningún delito se esclarece realmente: sólo se repara el daño al 0.30% de las víctimas de un delito y una de cada cuatro detenciones son calificadas como ilegales en el país. La desigualdad procesal permite la fabricación de culpables y niega la verdad para las víctimas…

El ex alcalde de Benito Juárez, Cancún, Gregorio Sánchez, pone el primer cascabel al gobierno de Juanita Alonso, alcaldesa de Cozumel. Tras haber obtenido el permiso para desmontar hectáreas de la Isla sobre las cuales tiene elaborado desde hace años un proyecto de construcción, recurrirá a la obtención de las respectivas licencias y es ahí en donde se sabrá si los reclamos, la negativa de los cozumeleños para devastar la zona son escuchados…

Informes van y vienen y cada gobierno municipal o estatal se maneja bajo cánones políticos, imperando en sus reportes las mentiras. Las encuestas se cucharean y ponen en lugares privilegiados a gobernadores o alcaldes sumamente cuestionados. Tal es el caso de Mara Lezama presidente municipal de Benito Juárez, Cancún, quien abdicó, por segunda ocasión, de su obligación de brindar seguridad. El Inegi le manda decir es esta ciudad la segunda más peligrosa de México ¿eso le merece semejantes sonrisas?…

¿A cuánto ascienden los contratos por asesoría legal pagados por la Fiscalía quintanarroense?…

En una encuesta encargada por quiensabequien, les faltó incluir, como posible sucesor de Carlos Manuel Joaquín González a un perico. Ya veremos…

Con una inflación de 5.6 por ciento anual en agosto de 2021, México se mantiene como el segundo país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la mayor inflación, sólo por debajo de Turquía y por arriba del promedio del organismo, de 4.3 por ciento.

En un reporte, explicó que la tasa de inflación en México en agosto pasado fue resultado del incremento de 10.1 por ciento de los precios de la energía, mientras que los precios de los alimentos se elevaron 7.9 por ciento el mismo mes…

En lo de la contrareforma energética ¿nos vamos al Siglo pasado o más para atrás?

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Nadie debe echar las campanas al vuelo por nadie. Salvo los presidentes municipales que ganaron por reelección, con los cuales el pueblo ya sabe a qué atenerse, ya sabe qué esperar y qué no esperar de ellos, el resto de los presidentes municipales están comenzando una dura prueba que nos demostrará si son confiables o son más de lo mismo.

En 2018, recordemos, las administraciones salientes llegaron al poder con bombo y platillo, con aura de honestos, de saber hacer las cosas, de profesionalismo y capacidad.

Pero hoy, muchos de los 80 alcaldes de Guerrero se fueron con la cola entre las patas, literalmente. Y algunos corren el riesgo de ir a parar a la cárcel, si sus sucesores se deciden a demandarlos, como lo está sugiriendo el presidente de la República, que las administraciones entrantes hagan auditorías y no se conviertan en cómplices de las rapacerías de sus antecesores, sean del partido que sea.

Eso, sin embargo, no se estila en Guerrero. Los pocos alcaldes que han estado demandados ante la Fiscalía General de Justicia del Estado, han tenido que gastar sus millones para defenderse y, en resumen, ninguno de ellos ha pisado la cárcel.

O sea, todo en orden. Todos felices y contentos.

¿Por qué sucede esto? Porque vivimos en una especie de mátrix de corrupción, en donde se protegen unos a otros. En el Congreso, que es donde se revisan, avalan o rechazan las cuentas públicas, los partidos intercambian sus cabezas. Si alguien del PRI está en aprietos, entonces sus compañeros diputados lo protegen, a cambio de no tocar a uno del PRD, y viceversa.

Ahora que está Morena en el escenario político, nada ha cambiado. De hecho, en este 2021 los morenistas son de los más cuestionados y, sin embargo, no vemos cómo vayan a ser llamados a cuentas, porque aunque hay indignación por la forma en que se condujeron, al estar a punto de arribar un gobierno surgido de Morena, la tradición es que no se les toca a los que están en el poder.

Y, sin embargo, eso mismo es también una esperanza. Que gracias a que hay cambio de gobierno estatal, los gobiernos entrantes en los municipios pueden colgarse de los preceptos de la Cuarta Transformación, que pregona el “no robar, no mentir y no traicionar”, para hacerle justicia a los pueblos que durante 3 años fueron saqueados, castigados en sus obras más elementales, a cambio de obras de relumbrón, contratos a sus amigos o parientes y a sí mismos, porque ya la costumbre es que un presidente municipoal no se consuela con sus sueldos ni con sus diezmos, sino que tiene que convertirse en constructor para saquear una mayor tajada a través de prestanombres.

Eso es vox populli en los pueblos, pero las autoridades se hacen como que la virgen les habla.

Para colmo, coludidos con los líderes del SUSPEG, varios alcaldes favorecieron a sus compinches con eso de las basificaciones, moviendo escalafones e incluso alterando las planillas de antigüedad, de  modo que -como ayer denunció la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Martínez- en la capital del estado hay empleados de 24 o 25 años, pero con 10 años de antigüedad, lo cual implica que comenzaron a trabajar siendo adolescentes.

Hay mucho que limpiar y restaurar en la administración pública, en sus tres niveles. Dudamos que un sexenio alcance para poner en orden la casa. 

Todavía recordamos a Zeferino Torreblanca, el primer gobernador perredista, que pidió un año para barrer y sacudir la casa. No le bastó  el sexenio y, al contrario, nos demostró que tan malo el pinto como el colorado…o como el guinda.

La gama de colores en el espectro político-electoral no basta para que los vicios administrativos se corrijan. La corrupción, como en su momento dijo el ex presidente Enrique Peña Nieto, es ya parte de la cultura del mexicano, aunque el presidente AMLO dice lo contrario, dice que el pueblo “es bueno y sabio”.

Es interesante, por ejemplo, lo que está haciendo Abelina López en Acapulco. Está quitando de un plumazo la mano corrupta de los recolectores de basura, gente que cobraba 13 millones de pesos por mes por recolectar los desechos del puerto, usando solamente 25 camiones. Y cuando se les dejó de pagar, dejaron la basura en la vía pública, creando puntos negros en todas las colonias, como presión política en contra de Adela román.

Abelina, aprendida la lección, ya no renovará esos contratos y comprará camiones recolectores y compactadores, y usará al personal del ayuntamiento para operarlos. Se avivó la alcaldesa, porque no piensa que le hagan la misma traición que sufrió Adela de parte de los concesionarios.

Cuando se dan las noticias, desafortunadamente, los medios no hurgan en el meollo del problema. Sólo se nos decía que el puerto estaba atestado de basura, y echaban sapos y culebra contra Adela, pero nunca aclararon por qué. Ahora Abelina López está explicando las razones y señalando que no dará más contratos a particulares, a los que solamente les importa medrar con el erario público.

El mismo problema está en Chilpancingo, de modo que si Norma Otilia no se pone buza, le harán lo mismo que a Adela y a Marco Leyva, porque para nadie es un secreto que los  concesionarios son también parte del poder político.

Un aplauso a la alcaldesa de Acapulco que por fin está poniendo los puntos en las íes, y está tomando decisiones. Lástima que Adela desperdició 3 años y se dejó tragar el mandado. Que el resto de los alcaldes pongan sus barbas a remojar.

El control político de la academia

Jorge Javier Romero Vadillo

El martes cinco de octubre, el director general interino del Centro de Investigación y Docencia Económica, José Romero Telleache, le comunicó a Alejandro Madrazo Lajous su destitución como director de la sede región centro del CIDE, en Aguascalientes, por “perdida de confianza”.

El pretexto fue un vídeo publicado por Madrazo en el que defiende a los investigadores del CIDE contratados a través de programa Cátedras, creado por el CONACYT durante la gestión de Enrique Cabrero para emplear a jóvenes recién egresados de doctorados e incorporarlos a la academia mexicana en diversas instituciones de educación superior, pagados directamente por el Consejo. El programa  no resultó del agrado de la actual directora de la agencia estatal de ciencia y tecnología, la inefable María Elena Álvarez Buylla, por lo que ha emprendido un proceso de reforma para recortarlo, le cambió el nombre por el de Investigadoras e investigadores por México, y dificultó el proceso de evaluación para la permanencia con el absurdo requisito de exigir a los evaluados la demostración de que están buscando empleo en alguna institución de educación superior, a pesar de que tienen un contrato por diez años y están asignados actualmente a una universidad o centro de investigación.

En el vídeo que no le gustó a Romero Telleache y seguramente molestó mucho a su jefa, Madrazo reconoce las aportaciones de estos jóvenes académicos al trabajo de la sede que dirigía y lamenta el maltrato del que han sido objeto. Eso fue suficiente para su cese fulminante; sin ambages, el director interino le dijo que en la cuestión de la Cátedras CONACYT no podía tomar una posición distinta a la del director general y que no podía continuar en su cargo porque no compartía la visión del gobierno.

Alejandro Madrazo es uno de los fundadores de la sede de Aguascalientes del CIDE, creada hace diez años. Un académico de gran creatividad e inquietud, doctor en derecho por la Universidad de Yale, creo en su centro académico un área de derechos sexuales y reproductivos y, posteriormente, el primer programa de política de drogas del país. En 2014 me invitó a trabajar ahí durante mi período sabático de la UAM y juntos echamos a andar el primer diplomado de política de drogas de América Latina. Preocupado por las deformaciones constitucionales provocadas por la guerra contra las drogas, ha sido un férreo opositor a la militarización desde que Felipe Calderón decidió el despliegue territorial de las fuerzas armadas y ha elaborado una lúcida crítica al régimen especial de crimen organizado introducido en el derecho penal mexicano.

Durante los dos años que trabajé a su lado, no solo tuvimos una estrecha relación académica, sino que nos movilizamos contra en nombramiento de Eduardo Medina Mora como ministro de la Suprema Corte de Justicia y contra los intentos de Enrique Peña Nieto para imponer como Fiscal General a su consejero jurídico por su evidente partidismo.  Las críticas de Madrazo a las políticas de aquellos gobiernos siempre fueron fuertes y directas, pero nunca recibió la más mínima reconvención por parte de la dirección del CIDE ni le costaron su cargo como coordinador del programa de política de drogas. Mis mayores diferencias con él ocurrieron durante la campaña de López Obrador en 2018, pues Madrazo decidió apoyar al actual Presidente por su promesa de regresar a los militares a sus cuarteles en un plazo perentorio. Cuando López Obrador rompió su compromiso, Madrazo no tuvo empacho en mostrarlo como mentiroso en las audiencias sobre la creación de la Guardia Nacional.

Si bien el CIDE es formalmente una dependencia gubernamental, hasta ahora, desde su reconversión durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, había sido tratado como una institución académica y sus investigadores habían sido tratados como profesores con libertad de cátedra y opinión. A pesar de que frecuentemente se le ha atribuido una orientación ideológica neoliberal, en el tiempo que laboré ahí conocí a mujeres y hombres dedicados al trabajo intelectual con ideas diversas en convivencia y entre los directores de división había incluso un abierto partidario de López Obrador, Ignacio Marván, respetado por su labor profesional y nunca cuestionado por sus afinidades políticas.

Mexiconario Aguascalientes

Ese clima de libertad intelectual ha llegado a su fin con la imposición de un director externo, interventor político encargado de hostilizar a la comunidad que le resulta incómoda al actual gobierno. Nombrado por Álvarez Buylla para relevar a Sergio López Ayllón, quien renunció ante la evidente hostilidad de la comisaria de la ciencia del pueblo, Romero Telleache le comunicó al claustro de profesores desde su llegada al cargo que el CIDE era una agencia paraestatal, no una universidad y que podrían seguir investigando, pero esa no era su labor principal, sino hacer estudios para el gobierno.

Ya antes, el trato impuesto a los investigadores era el de burócratas sujeto a absurdos como el de la declaración patrimonial, aun cuando no manejan directamente recursos fiscales ni ejecutan programas de gobierno. La desaparición del fideicomiso les quitó la posibilidad de conseguir financiamiento externo para proyectos de investigación, como el que pagó mi estancia en el programa de política de drogas.

El actual gobierno no ha ocultado su hostilidad al CIDE. El propio Presidente de la República se lanzó a decir que un centro así no debería ser financiado por el Estado, por su carácter neoliberal, lo que quiere decir que solo debe ser financiados los centros ideológicamente afines a su clara visión del mundo, única verdad revelada. De ahí que haya nombrado a Romero Telleache como director, un economista investigador del Colegio de México fuerte crítico del neoliberalismo y del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, con una obra académica modesta, pero dispuesto a ejecutar instrucciones. Que un académico sea capaz de convertirse en un censor político de sus pares me parece execrable.

La intervención del CIDE es ominosa para toda la academia mexicana. Durante años, fue común la queja contra el “pensamiento único”, para referirse al consenso en trono a los modelos neoclásicos de la economía y sus derivaciones en la teoría social. Sin embargo, en mis casi cuatro décadas de profesor universitario, nunca había vivido un clima tan hostil con la disidencia intelectual como en este gobierno. Lo ocurrido con Alejandro Madrazo debería mover a la indignación de toda la comunidad académica del país, pues muestra la intolerancia de este gobierno a la libertad de pensamiento.

Gobierno municipal recolecta más de 127 toneladas de cacharros en colonias y comunidades

Yaremy López

Con la finalidad de prevenir enfermedades transmitidas por el mosquito transmisor de Dengue, Zika y Chikungunya, el director de Servicios Públicos, David Luna Bravo informó que finalizaron los trabajos de campañas de descacharrización, dichas actividades dieron inicio el 12 de julio del presente año y culminaron el 04 de octubre del mismo año, con un periodo de 2 meses y medio de arduo trabajo.

En esta actividad, el funcionario municipal precisó que se lograron recolectar 127.5 toneladas de cacharros en los que se encontraron, llantas, muebles, colchones, tambos, tinacos, fierro, madera entre otros objetos y se atendieron 84 puntos entre ellos colonias y comunidades como La Puerta, Emiliano Zapata, Darío Galeana, La Noria, Vicente Guerrero, La Salitrera, Pantla, Los Achotes entre otras más.

Precisó que se dio apoyó correspondiente en diversas colonias y comunidades con el propósito de beneficiar a la población con el retiro de desechos y así evitar la reproducción del mosco transmisor del Dengue además de poder dar una buena imagen.

El director de Servicios Públicos David Luna Bravo, mencionó la importancia que tiene la participación de los ciudadanos en contribuir sacando todo aquel tipo de cacharros o residuos que ya no sean de utilidad para evitar la expansión del mosquito. 

Para concluir, comentó la importancia de  lavar, tapar y voltear todos aquellos residuos que puedan acumular agua de esta manera se evitará que se creen dichos huevecillos.

DIF Zihuatanejo realizó taller de lectura en sistema braille

Yaremy López

*También entregó apoyo alimentario en colonias

El DIF municipal realizó el taller de lectura en sistema braille denominado Café Literario y entregó apoyo alimentario en colonias de Zihuatanejo. La Presidente honoraria Lizette Tapia Castro, encabezó el evento Café Literario dirigido a niños y jóvenes, el cual estuvo a cargo de la dirección de Educación municipal en coordinación con el departamento de grupos vulnerables del Sistema Integral para la Familia.

Cabe señalar que actualmente nuestra biblioteca municipal cuenta con un acervo cultural de más de 190 tomos en sistema braille.

Dirigir actividades a los grupos vulnerables para fortalecer su independencia y apoyarlos en su alimentación, son acciones permanentes de esta institución, por ello el Gobierno municipal a través del DIF continúa con el apoyo alimentario a las familias y grupos vulnerables de Zihuatanejo, durante esta semana se hizo entrega de módulos con productos de la canasta básica a la comunidad de sordos y a vecinos de la colonia IMA, con esta y otras acciones es como la actual administración municipal a través del Desarrollo Integral de la Familia, busca apoyar a los sectores más vulnerables durante esta pandemia.

Visita Evelyn Salgado Pineda municipios de nueva creación de Guerrero

Edwin López

La gobernadora electa refrenda compromisos de apoyo, progreso y justicia para los pueblos originarios, indígenas y afromexicanos

SAN NICOLÁS, SANTA CRUZ DEL RINCÓN, LAS VIGAS, GRO. Para refrendar compromisos de apoyo, progreso y justicia con los pueblos originarios, indígenas y afromexicanos, la gobernadora electa de Guerrero Evelyn Salgado Pineda, visitó los municipios de nueva creación que se ubican en las regiones de Costa Chica y Montaña del estado, donde tuvo alegres y efusivos recibimientos por los habitantes de San Nicolás, Santa Cruz del Rincón y Las Vigas, a quienes escuchó de viva voz en sus necesidades e invitó a su toma de protesta.

Este jueves, Evelyn Salgado Pineda cumplió el compromiso de visitar los nuevos municipios con población afrodescendiente, indígena y mestiza, agradeciendo las muestras de cariño de la gente, a quienes refrendó todo el apoyo del gobierno de la Cuarta Transformación que le tocará encabezar a partir del 15 de octubre, “van a contar con todo el apoyo de su gobernadora amiga y aliada, todo el apoyo para ustedes, nuestros pueblos indígenas y afromexicanos”, manifestó.

La próxima gobernadora de Guerrero indicó que, la deuda histórica con todos ellos será saldada a través de programas y acciones que llevarán progreso, desarrollo y justicia a los pueblos, ricos en cultura, historia y tradición.  

“Esto no es un regalo, esto no es una concesión, esto se llama justicia y reconocimiento a la lucha histórica que han realizado durante tantos años nuestros pueblos”, expresó sobre su creación tras décadas de lucha.

Salgado Pineda escuchó las necesidades de las autoridades populares y ciudadanos de tres de las cuatro nuevas demarcaciones, a quienes reiteró que gobernará obedeciendo al pueblo y recorriendo los ahora 85 municipios de Guerrero, estando en territorio y no en escritorio.

Entre los compromisos que refrendó la gobernadora electa están el mejoramiento de caminos y carreteras para el progreso y conectividad de las localidades, inversión en materia educativa para mejorar escuelas, apoyo al sector salud, impulso a las actividades deportivas y culturales, así como el reforzamiento de los programas sociales de la mano del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En cada visita, Evelyn Salgado Pineda invitó a la gente para escribir la nueva historia de esperanza para Guerrero el próximo 15 de octubre, destacó que el pueblo es el invitado de honor a su toma de protesta, para la que abrirán las puertas del Palacio de Gobierno que es la casa de las y los guerrerenses.

“Será uno de los días más importantes de mi vida. Yo creo después del nacimiento de mis hijos, este va a marcar el nacimiento de una nueva etapa, una etapa de esperanza para las y los guerrerenses, una etapa de transformación donde juntas y juntos vamos a transformar Guerrero”, declaró con emoción.

Finalmente, Salgado Pineda manifestó que es momento de que el poder regrese al pueblo, para hacer historia en Guerrero con un gobierno ciudadano.

“Nosotros venimos a hacer historia y a hacer el mejor gobierno que haya tenido Guerrero, un gobierno honesto, un gobierno transparente y un gobierno cercano a su pueblo, es hora de que el poder regrese a quien siempre lo debido haber tenido y nunca se le debió de haber quitado, el poder es del pueblo”, aseveró.

Estuvieron en el recorrido el senador Félix  Salgado Macedonio; el representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Manuel Vázquez Quintero; el luchador social, Pánfilo Sánchez Almazán; el asesor para la creación de los nuevos municipios, Felipe de la Cruz Sandoval; el alcalde de Malinaltepec, Acacio Flores Guerrero; así como las autoridades populares de los nuevos municipios.

Salir de la versión móvil