Anulación de la elección en Iliatenco sienta un precedente en relación con los derechos de las mujeres

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Julieta Fernández Márquez celebró la anulación de la elección en el municipio de Iliatenco, porque representa un precedente importante a nivel local y nacional que pone de manifiesto que los derechos de las mujeres son protegidos y que la violencia política en razón de género ya es sancionada.

La legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI dijo que pese a que ya existen ordenamientos a nivel federal y local que se hicieron efectivos en el pasado proceso electoral, donde los partidos políticos garantizaron la postulación de más mujeres en diferentes espacios de elección, aún existe una guerra contra el sector femenino.

Precisó que en muchos municipios hay conflictos de interés, pero también una tradición y costumbre por parte de los hombres que consideran que las mujeres no están capacitadas para ocupar espacios de toma de decisiones.

En entrevista, Fernández Márquez indicó que la determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de anular la elección de Ayuntamiento en el municipio de Iliatenco, ubicado en la región Montaña, garantiza el cumplimiento de las reformas en materia político–electoral.

Abundó que las agresiones hechas contra la candidata del Partido Movimiento Ciudadano fueron graves, ya que le hacían pintas e insultaban diciendo que no podía gobernar una mujer en ese lugar. “Fue evidente la violencia política en razón de género”, reiteró.

En ese sentido, dijo que después de este resolutivo judicial el Congreso del Estado debió cumplir con su obligación de nombrar un Concejo Municipal que estará al frente de esa administración hasta el mes de enero del 2022, para evitar un vacío de poder y a su vez garantizar la gobernabilidad para las y los habitantes de dicha demarcación.

La legisladora resaltó que en la propuesta aprobada por el Pleno del Congreso se cuidó que la integración del Concejo garantizara la pluralidad política, así como la paridad de género.

Anuncia Evelyn que el 15 de octubre abrirá las puertas de Palacio “para que entren todos”

IRZA

*“Junto con ustedes vamos a ser el gobierno de la gente”, dijo la gobernadora electa

CHILPANCINGO. La gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda aseveró que hay una deuda histórica por el atraso económico y social en el que se encuentran los pueblos originarios y afromexicanos, por lo que hizo el compromiso de hacer ajustes y ahorros en los gastos administrativos de su gobierno para tener más recursos e invertirlos en las “necesidades más apremiantes como caminos, escuelas, centros de salud, medicinas”.

En Costa Chica, Salgado Pineda estuvo este jueves al mediodía en la comunidad de San Nicolás Tolentino, que recién fue aprobada junto con otras comunidades de Cuajinicuilpa, como el nuevo municipio de San Nicolás, los cuales pronto tendrá autoridades instituyentes.

En el encuentro explicó que la semana pasada se reunió con los promotores de los cuatro nuevos municipios que fueron aprobados a principios de septiembre: San Nicolás, Ñuu Savi, Santa Cruz del Rincón y Las Vigas, con quienes se comprometió a visitarlos antes que tome protesta el viernes de la próxima semana.

En esta visita a San Nicolás estuvo acompañada de su papá, el senador Félix Salgado Macedonio. Ahí fueron recibidos por la comisaria Eladia Bracamontes Hernández; el promotor del municipio y ex vocero de los padres de Ayotzinapa, Felipe de la Cruz Sandoval y el delegado del Instituto Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (INPI), Manuel Vázquez Quintero.

“Junto con ustedes vamos a ser el gobierno de la gente”
En su intervención, la gobernadora electa dijo que acudía a esta población afromexicana para hacerles un reconocimiento: “es un día de fiesta para nuestros pueblos con los que tenemos una deuda histórica, hicimos un compromiso de que voy a visitar los 4 nuevos municipios y lo cumpliré; tendrán todo el apoyo nuestros pueblos originarios indígenas y afromexicanos que no eran reconocidos en su historia y su cultura, a pesar de todas las adversidades se pudo”.

Dijo que esa lucha representa también su triunfo en la elección del 6 de junio pasado: “junto con ustedes vamos a ser el gobierno de la gente, obedeciendo al pueblo, esto se llama justicia y a la lucha histórica de este pueblo se le hizo justicia; y reitero lo que he dicho: seré una gobernadora de territorio y no de escritorio”.

Explicó que en su trayecto de Acapulco hacia Costa Chica constató el pésimo estado de la carretera, “hay que mejorar carreteras, es un compromiso no hay progreso sin caminos; nos comprometemos a mejorar la red de comunicación de caminos y carreteras en los pueblos de la Montaña y Costa Chica, donde nos va a ayudar el senador Félix Salgado a conseguir recursos”.

Salgado Pineda adelantó que en cuanto tome posesión habrá una revisión de la condición de las escuelas en Guerrero y adelantó que igual que en el gobierno federal la Secretaría de Desarrollo Social pasará a ser la Secretaría del Bienestar, con lo que buscarán “que los programas sociales lleguen de manera directa, sin intermediarios”.

Aseveró que a partir del 15 de octubre será “la llegada de la nueva era en Guerrero, habrá una gobernadora por primera vez” y explicó que ese día, después de la toma de protesta en el Congreso del Estado a las 12 del día, irá a Palacio “donde abriremos las puertas para que entren todos, es una invitación abierta”.

Pide el gobernador Héctor Astudillo dos días para pagar a suspegistas

IRZA

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores pidió una prórroga de dos días a los trabajadores de la Sección VII del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), para pagarles las prestaciones que demandan.

Socorro Sánchez Salmerón, secretaria de la Sección VII del SUSPEG, dijo que el gobernador Astudillo, en comunicación telefónica, le pidió un poco de paciencia y esperar dos días.

“El gobernador me informó que se encontraba en la Ciudad de México y que allá seguirá hasta el fin de semana gestionando los recursos para poder hacer los pagos”, manifestó Sánchez, quien a su vez pidió paciencia a sus afiliados.

Los trabajadores suspegistas exigen el pago de estímulos por antigüedad de servicio y el bono sexenal, los cuales, paradójicamente, no están plasmadas en ley, y pese a ello han realizado movilizaciones y suspensión de labores.

A la Sección VII del SUSPEG están afiliados los trabajadores del Sector Central, siete paraestatales, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa, y advirtieron que si no les resuelven sus demandas se mantendrán movilizados hasta el final de la administración del gobernador Astudillo.

En esa Sección hacen vida por lo menos 3 mil 500 trabajadores, a quienes les adeudan el bono de fin de sexenio que el gobernador se ha comprometido a pagar, pero hasta ahora no se ha precisado a cuánto asciende.

Aseguraron que además se les adeudan estímulos por años por 35, 40, 45 y 50 años de servicio, y que en global suman unos 17 millones de pesos. Con base al acuerdo del gobernador con la dirigente Sección VII del SUSPEG, el pago de las prestaciones y salarios se pagarían el lunes a primera hora.

Sin embargo, los trabajadores advirtieron que volverían a manifestación junto con los trabajadores supernumerarios, a quienes también les adeudan el retroactivo del incremento salarial, el bono del Día del Burócrata y estímulos por 10 o más años de servicio.

Bloquean normalistas el bulevar Vicente Guerrero

IRZA

* Exigen la entrega de uniformes, computadoras y colchones

CHILPANCINGO. Estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa bloquearon dos horas los cuatro carriles del bulevar Vicente Guerrero de esta capital, en demanda de que la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) cumpla con entregarles uniformes, equipos de cómputo y colchones para los dormitorios de ese internado ubicado en el vecino municipio de Tixtla.

Este jueves antes del mediodía los normalistas llegaron a esta capital a bordo de cuatro autobuses del servicio público de transporte, que mantienen secuestrados, los cuales utilizaron para bloquear los cuatro carriles de circulación del bulevar en el punto conocido como Parador del Marqués, al sur de esta ciudad, con lo que impidieron el paso de vehículos hacia la Autopista del Sol y a la carretera federal México-Acapulco.

Ahí rechazaron tener un diálogo con un enviado de la Dirección de Gobernación del estado y advirtieron que no se iban a retirar hasta que un funcionario de primer nivel hiciera un compromiso formal relacionado con sus peticiones.

Indicaron que antes del inicio del presente ciclo escolar, la SEG se había comprometido a entregar literas y colchones para los dormitorios del internado.

Además, la entrega de mochilas, uniformes y material didáctico para los estudiantes de las dos licenciaturas que oferta la normal de Ayotzinapa.

El bloqueo a esa vía de comunicación ocasionó largas filas de automovilistas que se quedaron detenidos y sin avanzar a su destino. En esta ocasión no se dispuso de ningún operativo de Seguridad Pública para disuadir a los normalistas de ese bloqueo.

Luego de casi dos horas de bloqueo total, los normalistas recibieron el compromiso vía telefónica del titular de la SEG, Heriberto Huicochea Vázquez, en el sentido de que el lunes tendrán en su escuela todo lo que han solicitado.

De esa manera los normalistas concluyeron su bloqueo y se retiraron de esa vía de comunicación, abordaron los cuatro autobuses para regresar a las instalaciones de la normal en Tixtla y advirtieron que si no se hace efectivo el compromiso volverán a bloquear la mencionada vialidad.

Exigen maestros, pero les dicen que los enviará el nuevo gobierno

IRZA

CHILPANCINGO. Ante las oficinas ejecutivas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), padres de familia de los municipios de Atenango del Río y Copalillo, este jueves exigieron profesores del nivel primaria para escuelas de sus comunidades.

Por la mañana, tomaron la Dirección General de Educación Primaria de la SEG, ubicada en la colonia Universal, a un costado del bulevar Alejandro Cervantes Delgado (Río Huacapa).

Más tarde, ante la falta de respuesta, marcharon sobre la avenida Lázaro Cárdenas y la Ruffo Figuero hasta llegar a las oficinas ejecutivas de la SEG, en Villa Lucerna, donde despacha el titular de la dependencia, Heriberto Huicochea Vázquez.

Informaron que en Copalillo, requieren cerca de ocho docentes en las primarias de las comunidades de Papalutla, Tlayahualco y Mezquitlán, y acusaron que “desde octubre del año pasado hemos estado exigiendo a la Secretaría de Educación en Guerrero la asignación de profesores de base”.

Onésimo Pablo Guevara, uno de los padres, dijo que en Papalutla, en la primaria Vicente Guerrero, requieren dos profesores porque alrededor de 70 alumnos son atendidos por una sola maestra, cuando anteriormente eran tres docentes.

Además, que la comunidad de Tlayahualco, también en Copalillo, padecen una situación similar 74 alumnos de los diferentes grados, que son atendidos solo por un profesor, y en la comunidad de Temalac, en la comunidad de Temalac, urgieron dos porque los alumnos están desatendidos.

Aseveraron que las autoridades educativas no han atendido su petición y los alumnos se encuentran sin clases desde hace más de un año, y que les han informado que “los maestros han argumentado que por el COVID-19 no se asignan docentes”.

Cerca de las 13:15 horas, avanzaron sobre la avenida Lázaro Cárdenas y subieron por la avenida Ruffo Figueroa, hasta llegar a protestar ante las oficinas donde despacha Heriberto Huicochea Vázquez.

Les ofrecieron una mesa de trabajo, pero les adelantaron que la demanda de docentes de esa zona Norte será una prioridad para el gobierno estatal entrante.

Protestan jubilados para exigir el pago de adeudos

IRZA

Chilpancingo, Gro., octubre 07 de 2021 (IRZA).- Jubilados y pensionados del ISSSPEG bloquearon el cruce de las avenidas Ruffo Figueroa y Lázaro Cárdenas, frente al Museo Interactivo La Avispa, para exigir al gobierno estatal el pago de sus pensiones.

El miércoles se movilizaron en diversos puntos del estado, para denunciar que les adeudan a 6 mil jubilados y pensionados cerca de 80 millones de pesos para el pago de septiembre.

Este jueves, los integrantes de la Asociación Democrática Independiente de Jubilados y Pensionados del Estado se manifestaron del lado del bulevar Vicente Guerrero, portando pancartas con diversas consignas.

La Asociación Democrática aglutina a docentes, ex trabajadores de las áreas administrativas del estado y los ayuntamientos, dijeron que el pago de sus pensiones ha sido retrasado desde hace meses.

El presidente de la Asociación, Sergio Sandoval, se quejó del incumplimiento del pago de las pensiones porque repercute en sus familias y, sobre todo, entre quienes padecen alguna enfermedad crónico-degenerativa, y reveló que en el municipio de La Unión uno de sus compañeros falleció por no tener dinero para adquirir oxígeno.

El miércoles, las secciones 3 y 4 de Acapulco se manifestaron en el centro de esta ciudad capital. Bloquearon el edificio de Finanzas Juan N. Álvarez y expresaron su preocupación, porque faltan ocho días para que concluya la administración estatal.

Los manifestantes provenientes de Ometepec, Iguala, Acapulco y Chilpancingo, reclaman los pagos de pasivos desde el 2016, e indicaron que la protesta de este jueves es parte de un plan de acción para lograr que se pague el adeudo que para cada ex trabajador va de los 3 mil hasta los 15 mil pesos que corresponden a septiembre.

En el ISSSPEG argumentan que la falta de pagos de pensiones se debe a que los ayuntamientos mantienen adeudos millonarios por la no entrega de las retenciones que aplican a salarios de los trabajadores en activo.

La protesta de este jueves terminó alrededor de las 14:00 horas, pero aseguraron que su movilización continuará.

Rubén Cayetano se opone a que el INE disminuya uno de los 9 distritos electorales

IRZA

CHILPANCINGO. El ex diputado federal y aspirante a dirigir Morena en Guerrero, Rubén Cayetano García, encabezó una protesta frente a las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE), en esta capital, donde denunció que ese órgano electoral de “manera antidemocrática” pretende eliminar uno de los nueve distritos electorales federales que hay en esta entidad.

Cayetano García realizó la protesta este jueves por la mañana en las oficinas del INE que se ubican en la calle Encino de la colonia Progreso de esta capital.

El abogado sostuvo que disminuir el número de Distritos federales electorales “sería una injusticia y un grave retroceso en Guerrero, una flagrante violación de los derechos de los guerrerenses”.

Pidió a los consejeros del INE “que reculen en esa prefiguración distrital, que no continúen con esos lineamientos que atentan contra la democracia en Guerrero”.

Rubén Cayetano advirtió que si esa decisión administrativa del INE de eliminar un distrito en territorio indígena o afromexicano, “vamos a recurrir a acciones de inconstitucionalidad, porque esas decisiones se deben consultar con los pueblos originarios que serían afectados”.

Anunció que a partir de este jueves, “seremos guardianes del INE, vamos a ser celosos guardianes de la representatividad, de la democracia participativa”.

Finalmente exhortó a los diputados federales de Guerrero a presentar una iniciativa para establecer lineamientos que “eviten la discrecionalidad del INE y su manera de actuar de los consejeros y se evite la arbitrariedad de afectar a Guerrero, los diputados están a tiempo de modificar la ley”.

Confía la diputada Julieta Fernández en que el cambio del gobierno estatal sea en paz

IRZA

CHILPANCINGO. La diputada Julieta Fernández Márquez, del PRI, confió en que el cambio de autoridad en el Poder Ejecutivo se realice en calma.

“Esperamos que ese cambio de estafeta se dé en paz, en calma y en plenitud de los derechos a la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda”, expuso la legisladora este jueves en entrevista.

Admitió que fue complicado sacar el acuerdo para la aprobación del protocolo para la sesión solemne de pleno, programada para el 15 de octubre, en la que Salgado rendirá protesta, sin embargo, destacó la civilidad política de todos los diputados.

En ese sentido Fernández destacó el trabajo realizado por el gobernador Héctor Astudillo Flores durante los últimos seis años.

“Ha hecho todo para la entrega-recepción y si comparamos con algunos municipios como Acapulco y Chilpancingo, donde no se hizo la entrega en tiempo y forma y es importante que todos los municipios den cuentas claras y entregar todo, porque todos los servidores públicos deben dar cuentas a la ciudadanía”, consideró.

Siguen luchando por la protección política de las mujeres
Cuestionada sobre la protección de los derechos políticos de las mujeres en razón de género, la legisladora priista aseguró que no siempre cumplen.

“Es una lucha que tenemos las mujeres, es un conflicto de interés y una tradición y una costumbre. Hay muchas mujeres que todavía son violentadas por sus esposos, padrastros hacia las niñas; es terrible la violencia política”, indicó.

Añadió: “todas sufrimos violencia y es necesario aplicar la ley”. Por esa razón celebró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación haya anulado la elección municipal de Iliatenco al comprobar violencia política de género.

“De verdad, la agresión que le hicieron a la candidata de Movimiento Ciudadano, Ruperta Nicolás Hilario, fue muy grande y por eso se anuló; pintaron bardas, le decían insultos, que no podía gobernar porque era mujer, entonces sí fue claramente violencia política de género”.

Sobre el Concejo Municipal que designó el Congreso para Iliatenco, Fernández admitió que era una urgencia para el Congreso para conformarlo para que no hubiera vicio de poder en Iliatenco”.

“Es un Concejo bien establecido donde participan todos los partidos políticos, donde hay mujeres y hombres y funcionará por 3 meses porque tendremos la elección (de reposición) en diciembre”, indicó.

Evalúan Gobernador Astudillo y autoridades para la Construcción de la Paz acciones para continuar disminuyendo incidencia delictiva en Guerrero

Edwin López

*Investiga FGE actos delictivos en Acapulco, Chilpancingo y otros puntos de Guerrero

*Mantiene Guerrero lugar 31 a nivel nacional en casos activos por COVID-19: Carlos De la Peña

CIUDAD DE MÉXICO. El gobernador Héctor Astudillo Flores y las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, reforzaron las acciones de seguridad en cada una de las siete regiones de la entidad para continuar disminuyendo los indicadores delictivos como se ha logrado en los últimos 6 años de la administración estatal.

Desde la Ciudad de México, donde realiza diversa gestiones en favor de Guerrero, el gobernador Astudillo Flores, presidió la sesión de trabajo con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que dio seguimiento a las actividades delictivas registradas en las últimas 24 horas en el estado.

El Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila señaló que se investiga los hechos delictivos registrados en Acapulco y Chilpancingo, principalmente, en tanto, se acordaron acciones para continuar la vigilancia en esos municipios.

En el seguimiento a los indicadores de la pandemia por COVID-19, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, destacó que se mantiene una tendencia a la baja en el número de registros de casos positivos, así como en los casos activos de COVID-19 con 366, por lo que Guerrero continúa situado en el lugar 31 a nivel nacional.

De la Peña Pintos, indicó que Guerrero se encuentra en semáforo epidemiológico verde con una tendencia en hospitalización que continúa siendo a la baja con un 14 por ciento de ocupación de camas generales, al igual que las defunciones por COVID-19 en lo que va del mes de octubre.

En relación a la campaña de vacunación contra COVID-19, en la zona Norte, el Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, informó que estuvieron activos cada uno de los 16 municipios y sus puntos de vacunación a 10 mil 890 personas atendidas, lo que representa el 24 por ciento de la meta establecida en esta región que recibirán su segunda dosis de la vacuna AstraZeneca.

Estuvieron presentes, el comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; así como el Comandante de la 27 Zona Militar, Federico San Juan Rosales y el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara, entre otros.

Pareja derrapa en su moto

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Una joven pareja que se desplazaba en una motocicleta sobre la carretera que conduce del pueblo de Las Tunas, a la playa Pez Vela, en el municipio de Benito Juárez, fue a dar al hospital con heridas en diferentes partes del cuerpo , luego de que derraparon en la moto y cayeron al suelo con múltiples lesiones.

Citlalli Flores Navarrete de 17 años de edad y Emmanuel de la Cruz Montor, de 19 años de edad, ambos con domicilio en la comunidad de Las Tunas resultaron lesionados, quienes se desplazaban en una motocicleta de la que no se tuvo información porque para cuando llegó la unidad de emergencias, ya se la habían llevado.

Los motociclistas fueron atendidos por paramédicos de Protección Civil municipal, al mando del director Tonacatecuhtli Mendoza Sánchez, quienes brindaron los primeros auxilios a la pareja y los subieron a una ambulancia para, de inmediato trasladarlos al área de urgencias del hospital general “Doctor Juventino Rodríguez García”, en el municipio de Atoyac.

Se informó que la menor de edad resultó poli contundida, con diagnóstico de probable fractura en la clavícula del lado izquierdo, mientras que el joven también resultó con múltiples contusiones en diversas partes del cuerpo y heridas abrasivas en el rostro y en el brazo izquierdo.

Salir de la versión móvil