La Sedena está entregando toda su información relacionada con la desaparición de los 43: AMLO

IRZA

CHILPANCINGO. Una vez más el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que su gobierno tiene voluntad política para esclarecer el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.

Este jueves López Obrador se refirió al tema durante su conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional: “es importante que se aclare que hay voluntad política para conocer todo lo relacionado con el lamentable caso de Ayotzinapa. Hay instrucciones para que no se oculte información, que no se proteja a nadie”.

Aseveró que su administración “está ayudando. Está ayudando la Secretaría de la Defensa entregando toda la documentación, los archivos, los investigadores están teniendo acceso”.

Una reportera le recordó que esa información está siendo censurada pues las declaraciones de varios soldados que han sido llamados a declarar sobre el caso de los 43, no se pueden conocer pues en un argumento legaloide la FGR ha cubierto con color negro muchos renglones que contienen esas declaraciones.

López Obrador se comprometió a dar a conocer esos documentos, “sí, sí, que te los entregue Alejandro Encinas, porque no tenemos nada que ocultar. El que nada debe, nada teme y nosotros lo que buscamos es saber dónde están los jóvenes y es nuestro compromiso con los padres”.

Luego, el presidente aseveró que hay un grupo en el país que ha identificado como “los conservadores, los que no nos ven con buenos ojos, quisieran que fracasáramos y que no pudiéramos cumplir el compromiso que tenemos con los padres y las madres de los jóvenes de Ayotzinapa, pero estamos trabajando todos los días”.

Por ello aseveró que “no hay impunidad para nadie, ya no es el tiempo de antes, cuando se protegía a políticos, a militares, ya no, es otro México, es otra realidad”.

Señaló que en el caso de los 43 “toda la información. Y lo han solicitado los de la comisión que está haciendo la investigación, la comisión de especialistas internacionales y se les ha entregado toda la información. Y están revisando archivos y documentos, y se están encontrando testimonios muy importantes para la investigación. Eso antes no se permitía, por eso te puedo decir con seguridad de que se tienen todos los documentos, y se ha ido avanzando y vamos a seguir avanzando”.

Y aseveró que los testimonios de los militares no están censurados “en específico te digo que no” y presumió que la Secretaría de la Defensa “está entregando toda la información del caso”.

Acusa Abelina que Adela le entregó una administración “devastada”

IRZA

CHILPANCINGO. Después de rendir protesta como alcaldesa de Acapulco, la morenista Abelina López Rodríguez, señaló que su antecesora y compañera de partido, Adela Román Ocampo, -que no asistió al acto protocolario- le heredó una administración  “devastada” financieramente.

“Recibimos una deuda de 280 millones de pesos, más otros 780 millones que se le debe a la Comisión Federal de Electricidad. No nos dejaron los 300 millones de pesos para el pago de aguinaldos de manera proporcional y además se deben 760 millones de pesos al ISSSPEG (Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero) desde el 2011”, dijo la edil ante integrantes del Cabildo y un nutrido grupo de personas invitadas entre ellas la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda.

El evento oficial se desarrolló en el zócalo de Acapulco, al que no llegó la alcaldesa saliente Adela Román Ocampo, con quien Abelina López tuvo un altercado minutos antes de la medianoche de este miércoles durante la firma de la entrega-recepción.

“Me entregaste pura paja”, le recriminó López Rodríguez a Román Ocampo al referirse a la falta de trasparencia de las cuentas financieras en la entrega-recepción.

Este jueves, ya como alcaldesa en funciones, López Rodríguez prometió que en cien días va a resolver dos problemas que enfrenta Acapulco: la recolección de la basura y el desabasto del agua potable.

También aseguró que durante su administración va a resolver la contaminación de la Bahía de Acapulco.

“No vengo ante ustedes a lamentarme, sé de los grandes retos que tengo que enfrentar y son tiempos de darle solución a los problemas”, señaló.

Aseguró que en su gobierno no se van aceptar “moches”

“Aquí habrá cero tolerancia a la corrupción y le pido a la ciudadanía que sea el vigilante de los recursos públicos y denuncien al funcionario de la administración que incurra en irregularidades en detrimento de la hacienda pública”, expuso.

Al acto también asistieron el senador Félix Salgado Macedonio, el Secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos y la diputada local Yoloczin Domínguez Serna. Estos dos últimos acudieron en representación del Poder Ejecutivo y Legislativo, respectivamente.

Sigue bajando la incidencia de COVID-19 en el estado

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, confirmó este jueves un nuevo descenso de la incidencia de COVID-19 en toda la entidad.

De acuerdo con el funcionario estatal, en Guerrero se han registrado 5 mil 966 defunciones y 74 mil 584 contagios acumulados en más de un año y medio de pandemia.

En el mensaje de este mediodía, transmitido desde la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, De la Peña informó que en las últimas 24 horas se registraron 96 nuevos contagios.

Sin embargo, confirmó un nuevo descenso en la incidencia de decesos por COVID-19 en los últimos días con 12.5 en promedio diario en este mes de septiembre.

En casos activos también se registra una disminución con 527 en toda la entidad, por lo que Guerrero se ubica ahora en el lugar 31 a nivel nacional en ese rubro.

“Igualmente en la tendencia de hospitalización, hoy ahí vemos la clara disminución de los casos”, dijo y reportó un 16 por ciento de ocupación de camas entre todas las instituciones de médicas de atención al COVID-19.

“Sigamos con la atención de todas las medidas preventivas, para poder tener una reactivación económica y desde luego un regreso a clases seguro”, señaló.

CETEG reprogramó su Congreso para renovar su dirigencia estatal

IRZA

CHILPANCINGO. La Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), informó que el Congreso Estatal para la renovación de su dirigencia se reprogramó para el próximo 21 de octubre, cuando existan condiciones para tener una “representación plena y mayoritaria”.

Este jueves los integrantes de la Comisión Política cetegista, Freddy Gutiérrez Mayo, Norberto Morales Rodríguez, Berulo Solano González, Gerardo Parra Jerónimo y Anastasio Benítez Leyva, informaron que el miércoles por la tarde quedó instalado el Congreso Estatal con una asistencia de más de 150 delegados de las diferentes regiones, lo que significó que había quorum legal.

Sin embargo, por razones que no fueron suficientemente explicadas se decidió suspender el Congreso y postergarlo para el 21 de octubre porque, comentaron, “hacen falta más reuniones regionales que no se concretaron debido a la pandemia del COVID-19”.

Fredy Gutiérrez Mayo dijo que hace falta elegir delegados en las regiones de la zona Centro, Costa Chica, zona Norte, Montaña baja y la Tierra Caliente.

Explicó que cada región debe elegir a sus delegados de acuerdo al número de agremiados y las condiciones políticas que tengan: “la idea es renovar al Comité Ejecutivo Seccional Democrático en Guerrero a finales de octubre con toda la representatividad de nuestros compañeros”.

“No hay dinero para jabón, gel y cubrebocas”, habría dicho Heriberto Huicochea a la CETEG

IRZA

CHILPANCINGO. La dirigencia de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) reiteró que “no hay condiciones” para regresar a las aulas escolares el próximo lunes 4 de octubre”, como lo han programado las autoridades estatales.

Berulo Solano González, uno de los líderes de esa organización magisterial dijo a periodistas que tan no hay condiciones sanitarias para el retorno a clases presenciales que el secretario de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez les dijo que “no hay recursos para disponer cuando menos de jabón, gel antibacterial y cubrebocas”.

Otro de los dirigentes cetegistas, Anastasio Benítez Leyva, manifestó que algunas escuelas “no tienen luz eléctrica, tampoco agua”.

En conferencia de prensa efectuada en sus instalaciones sindicales ubicadas en la colonia Burócratas, al sur de esta ciudad capital, manifestaron que la SEG está cargando la responsabilidad de suministrar a las escuelas de jabón, gel, cubrebocas y otras medidas sanitarias a los padres de familia.

El también miembro de la dirigencia de la CETEG, Gerardo Parra Jerónimo, aseguró que la Contraloría interna de la SEG los han amenazado con suspenderles el pago de sus salarios si no regresan a impartir clases en las aulas.

Añadieron que la decisión de la CETEG es no regresar a clases presenciales el próximo lunes, “el llamado a los compañeros es que no se dejen hostigar ni obligar al regreso a clases”.

Levantan paro trabajadores agremiados al Sindicato Independiente del Ayuntamiento

IRZA

*Liberaron el Palacio Municipal y la avenida Ignacio Ramírez de Chilpancingo

CHILPANCINGO. Trabajadores agremiados la Sección XIV del Sindicato Independiente, liberaron este jueves el Palacio Municipal y la avenida Ignacio Ramírez, en el centro de esta ciudad capital y se comprometieron a reanudar labores, después de 15 días en paro, en exigencia del pago de una quincena y diversas prestaciones económicas.

La liberación se dio después de que la dirigencia de ese organismo sindical acordó con la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, para que después del 1 de octubre les pague la segunda quincena de septiembre.

También acordaron que el pago de prestaciones económicas que no les cubrió el ex alcalde perredista Antonio Gaspar Beltrán, se analizarán en una próxima mesa de trabajo.

Este jueves a las 10:30 horas entregaron la sede del Ayuntamiento, para que por la tarde Norma Otilia Hernández ingresara luego de rendir protesta como presidenta municipal Constitucional, en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac.

Casi a las 14:00 horas, alrededor de 100 trabajadores marcharon por las principales calles acompañados por maestros de la CETEG. Llegaron hasta el Congreso local y demandaron una exhaustiva auditoría a la administración municipal saliente.

Llaman en el Congreso a retomar comisión especial para la atención del caso Ayotzinapa

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Nora Yanek Velázquez Martínez hizo un llamado a sus homólogos para retomar la Comisión Especial Para la Atención del Caso Ayotzinapa, que coadyuve  al esclarecimiento de los hechos sucedidos el 26 y 27 de septiembre del año 2014 en Iguala de la independencia.

El llamado lo realizó durante su participación en tribuna en la sesión ordinaria del pasado martes con motivo de los siete años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, suceso que registró el asesinato de seis personas, 40 lesionados, contando a dos estudiantes con afectaciones graves y permanentes, sin que hasta el momento se conozca la verdad de los hechos ni el paradero de los estudiantes.

La legisladora manifestó que a raíz de la creación de la Fiscalía Especial para el Caso Ayotzinapa al interior de la Fiscalía General de la República, se ha demostrado la falsedad de la llamada “verdad histórica”, se reconstruyeron los procesos judiciales y se han conocido nuevos elementos.

Con lo anterior, confió que pronto se conozca los hechos la verdad y lograr con ello dar respuesta al clamor de justicia de los padres de los 43 estudiantes.

Velázquez Martínez recordó que hace dos años desde la máxima tribuna del Congreso del Estado los padres y madres de familia de los estudiantes desaparecidos clamaron al Congreso de Guerrero su acompañamiento; sin embargo, han faltado acciones Ur contribuyan al restablecimiento de la justicia y el derecho a la verdad, por lo que conminó a las y los diputados a asumir un verdadero compromiso con las madres y padres de los desaparecidos y con la ciudadanía en general, para trabajar desde sus trincheras en la erradicación de la violencia que prevalece  en la entidad.

Desea éxito el diputado Sánchez Esquivel a los nuevos ayuntamientos

Boletín

CHILPANCINGO. El presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, deseó éxito en sus trabajos a las nuevas administraciones municipales que hoy entran en funciones a lo largo y ancho de esta entidad, y confió en que se conducirán con transparencia y honestidad en el ejercicio de los recursos públicos.

El legislador manifestó que una vez concluido en su totalidad el proceso electoral y que este jueves inician sus actividades los nuevos cabildos, es también importante que los procesos de entrega-recepción se den en el marco del respeto y cordialidad, pero sobre todo con pulcritud y transparencia, que permita el óptimo funcionamiento de los ayuntamientos.

El legislador llamó a los nuevos ediles a llevar a cabo un buen gobierno, basado principalmente en el diálogo y el entendimiento, pero sobre todo en un marco de austeridad y transparencia.

“No puede ser de otra manera, ya que la pandemia por el Covid-19 afectó la economía del país, del estado y el mundo, y por ende de los municipios”, apuntó.

El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena conminó a los integrantes de los ayuntamientos entrantes a conducirse con legalidad, racionalidad y efectividad en el uso de los recursos públicos, y a informar debida y oportunamente a la ciudadanía en qué se aplica el erario.

Asimismo, destacó la importancia de que los cabildos brinden una buena atención a la población y que atiendan con prontitud sus necesidades; esto para que los guerrerenses tengan una mejor calidad de vida en todos los ámbitos.

Finalmente, Sánchez esquivel se pronunció por que los integrantes de los nuevos ayuntamientos tengan una buena coordinación tanto con el estado como con  la federación, e indudablemente con el Poder Legislativo, a efecto de brindar los mejores resultados a la ciudadanía en los tres años que durará su gestión.

Rechaza diputado Alfredo Sánchez irrupción violenta de manifestantes al Congreso local

Boletín

CHILPANCINGO. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Alfredo Sánchez Esquivel, rechazó la irrupción violenta de manifestantes al Congreso local y ratificó la disposición de las y los legisladores de la LXIII Legislatura para atender a todos los sectores de la población.

Lo anterior, tras la irrupción violenta a las instalaciones del Poder Legislativo por parte presuntos integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) y de la sección 14 de Sindicato Independiente del Ayuntamiento capitalino, quienes traspasaron la reja del estacionamiento del Congreso, ingresaron a las instalaciones y provocaron daños al inmueble.

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel sostuvo que a pesar de que había condiciones para instalar una mesa de negociación, los manifestantes se negaron al diálogo y sólo irrumpieron para causar destrozos.

Explicó que serán las autoridades competentes las que determinen acerca de la responsabilidad por esta acción violenta y daños causados a la casa del pueblo, que es patrimonio de los ciudadanos.

Guerrero se encuentra mejor que hace 6 años: Héctor Astudillo

Edwin López

*Del primer lugar en los índices delictivos como lo recibió, a esta fecha se ubica en el décimo lugar nacional, informó

*Dijo que desde este viernes la entidad pasará al semáforo epidemiológico verde por la pandemia por el Covid-19

ZIHUATANEJO. A 14 días de que concluya su mandato, el gobernador Héctor Astudillo Flores destacó que Guerrero se encuentra en mejores condiciones que hace seis años cuando recibió la administración, pues dijo que del primer lugar en los índices delictivos como se encontraba, a esta fecha la entidad se ubica en el décimo lugar nacional y anunció que este viernes el estado pasará al semáforo epidemiológico verde por la pandemia por el Covid-19.

Entrevistado al finalizar la toma de protesta del alcalde Jorge Sánchez Allec, donde también entregó la etapa final de las obras que su administración realizó en El Paseo del Pescador, que presenta una renovada imagen, así como de la entrega de más de 30 patrullas, vehículos y camiones de volteo para diferentes áreas operativas como recolección de basura, DIF municipal, ecología, entre otros, dijo que Zihuatanejo es un centro turístico “muy bonito, que presenta un mejoramiento en los servicios públicos, tiene mejor servicio de agua, mejor servicio de recolección de basura”

Agregó que “sin duda, cuando venga el renacimiento del turismo, después del control de la pandemia, que algún día lo tiene que haber, aquí les va a ir muy bien”.

Dijo que actualmente Guerrero se encuentra en mejores condiciones “que hace seis años; estábamos en primer lugar de todo el indicador delictivo, de todo lo malo, hoy estamos en décimo lugar, hay cosas muy buenas”.

Anunció que este viernes dará a conocer “que pasamos a semáforo verde, vamos a estar en semáforo verde a partir de mañana (viernes), hay que regresar a clases (presenciales en las escuelas), para mi va a ser muy importante que cuando deje de ser gobernador haya regreso a clases, la pandemia esté en mejores condiciones y que yo me pueda ir y dejar de ser gobernador y haber tratado de servirle a este maravilloso pueblo que es Guerrero”.

Dijo que este jueves “vine a despedirme de Ixtapa-Zihuatanejo y me despido con el corazón en la mano, diciéndole a las familias de este lugar que Dios las bendiga, que los 14 días que me restan como gobernador, soy y será amigo de este lugar y de sus familias, después, siempre seguiré siendo el promotor número uno de Ixtapa y de Zihuatanejo”.

Salir de la versión móvil