Supervisa Adela Román trabajos de bacheo en Acapulco

Edwin López

ACAPULCO. Para constatar el avance en los trabajos de bacheo que se realizan a través del programa emergente de “Rehabilitación de Vialidades 2020”, la presidenta municipal Adela Román Ocampo encabezó un recorrido de supervisión.

Acompañada del secretario General del Ayuntamiento, Ernesto Manzano Rodríguez, la primera autoridad constató personalmente que estas acciones se realizan con la calidad requerida para mejorar las condiciones de avenidas principales y calles alternas que utilizan diariamente vecinos de colonias populares.

Román Ocampo inició la supervisión en la calle Juan N. Álvarez de la colonia Morelos, después estuvo en avenida Ejido y Calle 13, posteriormente en Diego Hurtado de Mendoza y Vía Rápida, donde solicitó al responsable de Maquinaria Pesada, Parque Vehicular y Rehabilitación de Vialidades, Ponciano Bustos Sánchez, agilizar los trabajos y cumplir con las metas establecidas.

En un mensaje a los ciudadanos, la alcaldesa reiteró que con este programa se ha dado prioridad a las zonas con mayor afectación por efecto de las lluvias, para evitar accidentes, tener vialidades dignas y ofrecer una mejor imagen del destino.

Román Ocampo informó que a una semana de haber iniciado el programa de rehabilitación de vialidades, ya se han intervenido más de 3 mil metros cuadrados en la avenida Del Tanque, calles de la colonia Garita y tramos importantes de la avenida Cuauhtémoc.

El programa “Rehabilitación de Vialidades 2020″, contempla la pavimentación de 9 mil metros cuadrados de concreto hidráulico y 38 mil metros cuadrados con mezcla de asfalto, con una inversión histórica de 20 millones de pesos.

San José se llevó a casa los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de San José se llevó a casa los puntos que dejó la jornada número 16 de la liga Premier de futbol en su categoría máster al derrotar con dificultades 3-2 a Deportivo Abogados, duelo que tuvo como escenario principal el campo 1 de Blanco.

El balón se puso en movimiento y con ello las emociones, ambos equipos querían imponer condiciones, su ley y marcar la pauta con la cual se iba a jugar, pero nadie pudo lograrlo, las oportunidades que tuvieron los delanteros para poder hacer daño fueron nulas, los defensores si tuvieron mucha chamba, alejaron el peligro de su meta, crearon una muralla y no dejaron pasar nada.

Por la intensidad que se estaba jugando, las revoluciones fueron en declive, ahora sí, los gatilleros tuvieron oportunidades francas y no las desperdiciaron, la contundencia fue la clave con la cual  San José logró imponerse en la pizarra, nada fácil, pero lo consiguieron.

Contramar Abogados, con dificultades sacaron el resultado

ALDO VALDEZ SEGURA

Todo pareció indicar que la escuadra de Contramar Abogados iban a tener una tarde tranquila, las condiciones así estaban dadas, pero se toparon con pared, tuvieron que emplearse a fondo y sudar la camiseta, se enfrentaron a un equipo de la Darío Galeana que puso resistencia, 2-1 quedó el marcador final.

Dicho enfrentamiento se llevó a cabo en el campo 1 de la Puerta, los combatientes se disputaban la jornada número 16 de la liga Premier de futbol en su categoría máster. Una primera mitad en donde el conjunto de Contramar Abogados tuvieron varias oportunidades de hacer daño, pero no fueron efectivos a la hora de estar frente al maro rival, en ceros se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, continua el dominio de Contramar pero no podían abrir el marcador, fue por medio de un potente disparos que lograron encajar sus dos goles, pero sus rivales no se quedaron con los brazos cruzados y descontaron, lastima que ya no les alcanzó el tiempo a la Darío Galeana para ir en busca del empate.

Enfrentamientos que sacaron chispas

ALDO VALDEZ SEGURA

Enfrentamientos que sacaron chispas se vivieron en una jornada más de la liga Tekereke de Petatlán en su categoría juvenil, los equipos combatientes se exigieron al máximo para poder llevarse las unidades que estaban en disputas, pero solo uno pudo ser el vencedor.

La Morelos y Deportivo Petatlán se enfrascaron en una batalla en busca de la supremacía, dieron el extra y querían ganar el enfrentamiento, así que se dieron con todo, pero el primer equipo citado logró imponer condiciones y obtuvieron una contundente victoria de 4-2.

Los Cuervos tuvieron una tarde tranquila, fueron superiores a sus rivales y lo demostraron dentro del terreno de juego así como en la pizarra, sus delanteros fueron letales a la hora de estar frente al marco rival y golearon 5-1 a la Congoja JR, quienes tuvieron una actuación para el olvido.

Intensificar acciones para continuar reduciendo incidencia delictiva en Guerrero, convoca Héctor Astudillo

*El gobernador Héctor Astudillo anuncia que  rendirá informe de gobierno de manera virtual

CHILPANCINGO. El  gobernador Héctor Astudillo Flores convocó a los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero a cerrar filas para mantener los indicadores delictivos a la baja, con especial atención a los municipios prioritarios de  Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Chilapa, Taxco e Iguala.

El titular del Ejecutivo estatal puntualizó que se mantiene a la baja la tasa de homicidios de 3.27 casos por día, mientras que en otros años la tasa se mantenía con un promedio alto, por arriba de seis casos diarios, por lo que solicitó a los mandos civiles, militares y a los municipios hacer lo que corresponda en materia de seguridad.

Asimismo, informó a los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal que se alista el Informe de Gobierno de manera virtual, con el propósito de cumplir como lo marca la Constitución con esa responsabilidad de rendir cuentas al pueblo de Guerrero.

Al hacer uso de la palabra, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó de los hechos delictivos registrados en el estado, así como los índices delictivos que al cierre del mes de septiembre, de acuerdo con las estadísticas, se mantiene con una tendencia a la baja.

En tanto, el fiscal General del Estado, Zuriel de los Santos Barrila, informó de las acciones que realiza la dependencia a su cargo en las indagatorias de los hechos delictivos.

Por su parte, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó del desarrollo de acciones ante la pandemia por Covid-19 en Guerrero, registrándose un alza de contagios en Acapulco, Chilpancingo, Tixtla y Zihuatanejo, así como una tasa de incidencia de casos activos estimados en el estado de 28.28, discretamente por arriba de la media nacional que es de 27 puntos.

Estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el delegado Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez.

Así como el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el secretario Técnico, Hermes Teodoro González; el presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; los secretarios de Finanzas y Admiración, Tulio Pérez Calvo, y de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona; la directora de Comunicación Social, Érika Lürhs Cortés; el subsecretario de Gobierno, Martín Maldonado, entre otras autoridades civiles y militares.

El feminismo … ¿Qué es exactamente ?

En los últimos días he visto muchas noticias sobre asesinatos, protestas, legalización del aborto y he leído también muchos comentarios agresivos a estas mujeres y hombres que se hacen llamar «feministas ».

Me parece muy importante entender de donde viene este movimiento y qué es exactamente lo que intenta hacer en el mundo.

El feminismo es una ideología, además de un conjunto de movimientos políticos, culturales y sociales que promulga la igualdad de los derechos entre hombres y mujeres, rechazando la posición tradicional subordinada del sexo femenino con respecto al sexo masculino.

En pocas palabras, busca un trato igualitario y que todos tengamos derecho a las mismas cosas.

Los primeros movimientos hasta la igualdad de los derechos, datan de la revolución francesa, todo comenzó cuando las mujeres comenzaron a publicar libros históricos sobre la igualdad de derechos, quiero que sean conscientes de que en ese momento las mujeres eramos un accesorio y no teniamos derechos a expresar, votar, estudiar, protegernos con anticonceptivos e incluso a enamorarnos.

La lucha del feminismo tuvo un impulso son las guerras, ya que necesitaban que alguien trabajara, rompieron muchos estereotipos para normalizar y darle oportunidades a las mujeres en el área laboral, desafortunadamente cuando los hombres regresaron de la Guerra, las mujeres tenían que darles sus puestos y regresar a casa.

Las pequeñas y grandes protestas que las mujeres fueron haciendo es lo que me da a mí la oportunidad de tener un espacio en el periódico para expresarme, lo que me permitió ir a estudiar a otras partes del mundo, a elegir si casarme o no, con quién casarme a tener hijos o no tenerlos.

Queridos lectores, sé que no es fácil entender las luchas que no son nuestras, luchar por la creencia de la igualdad de género no siempre se trata de salir a manifestarse a la calle, también se trata de aprovechar todas las oportunidades que me dieron muchas otras mujeres valientes de la historia, incluyendo a mi mamá, ella nunca necesitó explicarme lo que era el feminismo porque con la imagen que reflejaba todo era muy claro para mí, ella terminó sus estudios trabajando y pagándose todo, esforzándose y llegó a ser una anestesióloga exitosa, pudo decidir y transmitirme esas ganas de poder elegir y poder expresarme sin importar en donde estuviera.

La semana pasada hablaba con una psicóloga mexicana, que se encuentra en España, yo le decía que viviendo en Francia tenía la impresión de ser capaz de cualquier cosa a lo que ella me hizo ver y reflexionar que las mujeres tenemos el valor que la sociedad nos da.

Quiero decir en México, a pesar de ser un país que amo con todo mi corazón, viví acoso, abuso, me tocaron sin mi permiso, tuve miedo muchas veces al ir caminando en la calle y tuve miedo por muchas mujeres que conozco, desafortunadamente ese es el valor que nos da la sociedad.

Espero que después de leer un poco sobre el feminismo entiendas que esas personas no están gritando solo por querer « ser iguales », quieren un lugar respetado en la sociedad, en donde se refieran a una mujer por su inteligencia, sus sueños y sus opiniones, no por cómo se ve, si está gorda, si es morena, no conocemos todas las historias de las miles de mujeres en México.

Sé que puede parecer algo muy alejado para tu realidad, pero con un poco de apoyo, con decirle a tu hija, prima, hermana o amiga que estás orgulloso u orgullosa de ella, que ella puede comerse al mundo, que puede cambiar algo para otras generaciones, no te imaginas todas las cosas buenas que pueden llegar a pasar.

Si hay una mujer en tu vida te pido que le agradezcas por luchar todos los días y que le preguntes, ¿cuándo fue la ultima vez que tuvo miedo ?, tal vez esa respuesta te haga cambiar algo en tu día.

RUTH MORELOS

INSTAGRAM : ruthmorelos

Seis años sin los 43

Ayotzinapa no es sólo una geografía y un calendario en la larga lista de masacres y violencia estatal contra los de abajo en México; es también un punto de quiebre en la época de barbarie que los mexicanos vivimos desde 2006, cuando el Estado desató una guerra contra la población con el pretexto de combatir al crimen organizado. La masacre de Iguala el 26 y 27 de septiembre de 2014, donde se asesinó a seis personas y se desapareció a 43 jóvenes estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, fue un punto de quiebre porque desató la indignación de millones de personas en México y en varios países del mundo.

Casi de inmediato se entendió que los hechos de Iguala fueron un crimen estatal: “Fue el Estado”, se pintó en calles, muros y carteles de todo el país al tomar conciencia del hecho represivo de semejantes proporciones.

De la reconstrucción de hechos, recolección de testimonios y visitas al lugar, los expertos del Grupo Internacional de Expertos Independientes (GIEI) encontraron que los ataques contra los normalistas incluyeron nueve escenarios y episodios de violencia diferentes, en los cuales murieron seis personas, entre ellas tres normalistas que fueron ejecutados con disparos a quemarropa y otro más torturado y después asesinado: Julio César Mondragón. Además de los 43 jóvenes desaparecidos, otras cerca de 120 personas sufrieron ataques contra sus vidas por disparos de armas de fuego; casi 40 de esas personas resultaron heridas, algunas de ellas de extrema gravedad, además de que un grupo de 14 normalistas fue perseguido. Los ataques se dieron entre las 21:40 horas y las 2:00 horas aproximadamente, de los días 26 y 27 de septiembre, lo cual muestra una capacidad operativa y coordinación de las acciones de nivel centralizado.

La investigación del GIEI demostró que existía información compartida de lo que estaba sucediendo en el ataque a los normalistas entre diferentes corporaciones del Estado a través del C-4 y a través de otros mecanismos e instituciones.

A pesar de la tenacidad de los padres, familiares y organizaciones que los acompañan, a pesar de las movilizaciones sin parar desde 2014, a pesar de desmontar lo que el Gobierno de Enrique Peña Nieto llamó la “verdad histórica” y a pesar de conseguir que el Estado constituyera una Comisión de la Verdad para el caso Ayotzinapa, todavía no se sabe donde están los 43 estudiantes desaparecidos.

Las movilizaciones para exigir la presentación con vida de los normalistas no fueron suficientes para detener el fenómeno de las desapariciones en México. Triste y lamentablemente no sólo no se sabe donde están los 43 sino que en estos seis años se han acumulado decenas de miles más de casos de personas desaparecidos en todo el país.

Mientras el Estado apuesta por el olvido y la impunidad, las movilizaciones para no olvidar la masacre de Iguala y otras, la apuesta por no olvidar a los desaparecidos, no olvidar a los bebés que murieron en el incendio de la Guardería ABC y otros terribles casos ocurridos en años recientes, es una apuesta contra la impunidad, contra las desapariciones, contra el despojo y la represión que están detrás de esta violencia estatal en esta fase de acumulación por desposesión.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Porfirio Muñoz “Dedo”, mete discordia en Morena

“El egoísmo es el vicio detestable que nadie perdona en otros, pero que todo el mundo tiene”: Henry Ward Beecher.

Mis estimados, hemos visto en estos días por parte de aspirantes a la presidencia nacional de Morena y la secretaría general de ese partido, demasiada ambición; y la ambición causa desunión, división, pugnas, egoísmo y envidia, hasta llegar a insultos y golpes o, incluso, a homicidios.

Qué lamentable ver a los dirigentes de Morena exhibirse de la forma que lo hacen, sin medir ninguna consecuencia; ni siquiera porque son del mismo partido toman conciencia; por el contrario, se dan más duro.

Siempre ha sido así. No es algo nuevo que la clase política y grupos de poder que participan en contiendas preelectorales se dan golpes bajos y muestran su verdadera naturaleza en su ambición al poder. Pero Morena es el partido en poder federal y, por lo tanto, debieran tener más decoro sus miembros, quienes una vez que accedieron al máximo poder de la República, se engolosinaron a tal grado que ahora se están dando golpes bajos para hacerse de la dirigencia nacional, desde donde se definirán las candidaturas para gobernador en 15 estados, entre ellos Guerrero. Por estatutos, es la dirigencia nacional la que determina quién juega en las gubernaturas, y si el partido va con hombre o con mujer.

Por lo tanto, tampoco es de extrañar que los aspirantes al gobierno de Guerrero también estén divididos, como en el juego de Juan Pirulero, cada quien alzándole la mano a su favorito para que sea el nuevo líder de Morena, porque saben que si gana su gallo, entonces tienen candidatura segura.

Eso no es malo, aclaro. Eso es parte de la libertad política de cada quien. Lo malo es que sean incapaces de ponerse de acuerdo, y que desde 2015 que jugaron por primera vez como partido en esta entidad, Morena se haya dividido en mil pedazos.

Si por los liderazgos locales fuera, el partido ya no existiría, porque se han traicionado hasta en sueños, y debido a ello en la elección de 2018, cuando estaban para arrasar prácticamente todo, cada quien impuso a sus candidatos en ayuntamientos y fue ahí donde más posiciones perdieron. El primer lugar lo obtuvo el PRD, y el segundo lugar el PRI. Bueno, hasta el PT se les salió de última hora y les metió zancadillas, haciendo de la elección municipal un batidillo que no pudieron controlar.

Como iban en alianza con el PES, los que no fueron nominados por Morena de manera directa, se metieron a la  contienda por el partido aliado, y eso provocó una severa fragmentación que, a dos años de esos hechos, simplemente no han podido resolver. Al contrario, ese divisionismo se acrecienta ahora que está en puerta la nueva elección para gobernador, porque unos se dicen amilcaristas, otros van con el Toro sin Cerca o felixistas. Los petistas ya ven a Bety Mojica como candidata e incluso los waltonistas piensan que su jefe político tiene posibilidades de colarse a Morena.

Así se han gastado los morenistas su pólvora en infiernitos, olvidando que el enemigo está fuera, no dentro del partido.

La ambición y arrogancia de sus dirigentes hace que todo lo construido por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), entristezca a los partidarios.

En México estamos sufriendo tantas desgracias; por ejemplo, inseguridad, violencia, feminicidios, así como pérdidas humanas y económicas por el Covid-19, y lo último que desea escuchar el ciudadano son ofensas entre grupos de poder.

En Morena no hay cordura en ninguno. Entre más alto poder tiene el personaje, más ofensivos actúan. Por ejemplo, el pleito entre Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado tiene días subiendo de tono. Por otro lado, también Yeidkol Polevnsky, en una gira por Puebla, exigió a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ), investigar al actual presidente interino de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, por cometer daño patrimonial y autonombrarse responsable de finanzas en varios estados.

Y agregó la aspirante a la presidencia nacional de Morena, que también ha sido acusada de malos manejos del dinero del partido, que el nombramiento Ramírez Cuéllar como presidente interino es ilegal.

Y no solo eso, Polevnsky puso al descubierto varias irregularidades de Ramírez Cuéllar, que también provocaron revuelo entre los seguidores de actual presidente interino y quienes también comenzaron a sacar los trapitos al sol de Yeidckol.

Pero el que de plano no logra controlar sus emociones es Porfirio Muñoz Ledo. Este decano de la izquierda mexicana (pero a quien por cierto se le vio de arrimado con Vicente Fox), quiere ser presidente nacional de Morena a como dé lugar. Siente que por edad lo merece, y por su ambición ofende a todos los partidarios que no aprueban sus dichos. Hasta parece que tienen problemas personajes con Mario Delgado, pues ya hasta le llamó junior, y aseguró Muñoz Ledo (cuyo apodo cuando fue líder del PRI era “Muñoz dedo”), que Delgado está comprando el poder, que debe estar tomando recursos para hacer campaña, y señaló: “No puede ser que corrompa al partido, que se supone es el partido de la decencia. Ni el PRI hacían una cosa así en su tiempo.”

Y vaya que Muñoz Ledo sabe de qué está hablando, pues dirigió el PRI en tiempos de Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo, Miguel de la Madrid Hurtado. Luego, cuando junto con Cuauhtémoc Cárdenas salió del tricolor, fundaron el PRD, y encabezaron la Corriente Democrática, que fue desplazada por la corriente de Los Chuchos. En este partido, Muñoz “dedo” ocupó los puestos más importantes.

Pese a ello, Muñoz Ledo traicionó a Cárdenas en el año 2000, cuando compitió por el PARM por la presidencia de la República, facilitando el triunfo del panista Vicente Fox Quesada, quien lo nombró embajador de México ante la Unión Europea. Ese fue el pago de su traición en aquella falsa transición democrática, desbarrancando en definitiva el proyecto cardenista, pues el hijo del General competía por tercera vez para ese cargo.

Ahora pretende dirigir Morena, pasados sus 90 años de edad, y con unos 60 años como político. ¡Wow!  

En este más de medio siglo de vida política, Muñoz “dedo” ha ocupado todos los cargos posibles y sólo le faltó ser presidente de la República, aunque aspiró en varias ocasiones, tanto por el PRI como por el PRD. Para Morena ya no le ayudó la “bola” de años.

Don Porfirio, como le llaman sus seguidores, es un hombre de “claroscuros”. Gran tribuno, ha sabido acomodarse a sus diferentes facetas y es uno de los políticos más longevos, tan sólo comparado con el extinto cetemista Fidel Velázquez, a quien por cierto también lo llevaban de la mano a sus eventos públicos.

Ahora se da golpes de pecho. Hasta se dijo alarmado por las acusaciones contra Mario Delgado. Pero la verdad es que en diversos grupos de poder don Porfirio no es bien visto, todo porque trae entre ceja y ceja al canciller Marcelo Ebrard, cuyo pupilo, Mario Delgado, pretende dirigir el partido.

Incluso, polémico como suele ser, dijo si él llega a la dirigencia nacional de Morena, Marcelo se va de Morena; es decir, lo va a correr. Y esas palabras calaron hondo entre los partidarios del canciller. Pero a don Porfirio eso le vale soplete, y repite cada que le prestan un audio, corea que si gana Mario Delgado el próximo presidente de la República por Morena será Marcelo Ebrard.

Muñoz Ledo no quiere eso, pues no lo puede ver ni en pintura a Ebrard, quisiera desaparecerlo a insultos.

En las redes sociales los internautas revelan el pleito entre esos personajes. Según la discordia entre ellos, es por cargos, pues aseguran que don Porfirio quería que su hijo se fuera de canciller y no Ebrard, pero por un pacto entre éste y AMLO, que data desde 2011, el presidente se inclinó por Marcelo, quien además tiene la estatura para ocupar ese cargo. Ebrard es un tipo muy inteligente y siempre supo ganar la confianza del presidente. Fue capaz de renunciar a su aspiración en el año 2012, para que el PRD volviera a nominar a López Obrador como candidato presidencial, a diferencia de lo que hizo Muñoz Ledo con Cárdenas, por cierto, en el año 2000. No hay comparación.

Y pues por eso la molestia de Muñoz Ledo y ahora procura tapar el camino a Ebrard a como dé lugar. Bien dice el dicho, que cuando la perra es brava hasta a los de la casa muerde. Que alguien le diga a don Porfirio que los pleitos son con los de enfrente, no con su misma gente.

Ni siquiera saben cómo va estar este proceso electoral, pues con esta canija pandemia la próxima elección al 2021 será atípica.

Falta conocer a los nuevos partidos políticos y con quiénes se van aliar estos partidos, pero el proceso electoral no pinta nada halagador. Hay que tantearles el agua a los camotes, señores. ¡Feliz jueves, mis estimados!

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Funcionarios del gobierno de Acapulco advirtieron ayer, durante sus comparecencias ante el Cabildo, que no se tiene dinero en caso de que se decrete otro paro económico y cierre de playas. Lo único que se podría hacer es tomar del ramo de Seguridad Pública, y eso ya sería mucho, pues implicaría dejar en la precariedad un sector tan importante como el de la prevención del delito en el puerto, ya de por sí castigado por hechos violentos de todo tipo.

“No hay recursos para hacer frente a un semáforo rojo en caso de que se regrese. Lo que se tendría que hacer es una reestructuración en el fondo cuatro, el cual sería difícil de realizarlo porque son los fondos que se ocupan para la Secretaría de Seguridad Pública “, expresó René Vargas Pineda.

O sea, señores, sobre aviso no hay engaño. Y si el principal municipio de la entidad carece de recursos para soportar otro nuevo cierre, ni preguntemos cómo andan los demás, pues entre que sí ayudaron a las familias que se quedaron sin sustento,

Los secretarios de Planeación y Desarrollo Económico (Seplade) René Vargas Pineda, y el de Hacienda, Omar Rodolfo Ávila Romero, señalaron que los 50 millones de pesos asignados para enfrentar la pandemia “se han agotado”.

De estos, 8 millones los designaron para el sector pesquero, que se quedó de un día para otro sin sustento, aunque solamente gastaron 6 millones y el resto lo usaron para la colocación de los comedores comunitarios y la compra de insumos para limpieza.

Hay que reconocer que los municipios tuvieron que hacer frente a gastos que no tenían contemplados, por la pandemia de Covid-19. También, decir que Acapulco fue de los pocos municipios que sostuvieron sus propios comedores, y aunque ahí el sector empresarial apoyó mucho con alimentos, no fue suficiente, pues imaginemos a decenas de miles de familias sin sustento, sin trabajo y con hambre.

Es un hecho, porque lo vimos a través de los comunicados de prensa, que des del DIF se manejaron los comedores, mientras que en otros municipios solamente se repartían despensas. Y eso fue en los primeros días. Después, al paso del tiempo, todo mundo se agotó.

Algunos políticos le entraron al quite, pero no aguantaron el trote y también se agotaron, amén de que los comenzaron a criticar por andar dando alimentos a cambio de votos. Bueno, así es la clase política, estimado lector, no come ni deja comer. Claro, hay honrosas excepciones, pero son eso, excepciones.

Ahora que ya comenzaron los procesos electorales, veremos quién tiene cara para plantarse frente a los hambrientos electores, a los que no les echaron ni un kilo de maíz con gorgojo.

Al contrario, los políticos se pertrecharon en sus casas, desde donde subían a sus redes sociales que estaban haciendo ejercicio, o conviviendo en familia, mientras afuera el pueblo  se enfrentaba a la disyuntiva de contagiarse y morir de Covid 19 o morir de hambre, que es peor, porque al menos aquello es bien rápido, mientras que la hambruna deja estragos en la salud que se irán sintiendo con el tiempo, sin contar que también se recrudecieron enfermedades que la gente ya padecía, por el temor y el estrés de los contagios, y por el desempleo y la falta de recursos para lo elemental.

Decíamos que si en este punto está el municipio que más recursos recibe de la Federación, así como también tiene cuantiosos recursos propios, ni imaginar qué harían otros municipios cuyos presupuestos son raquíticos, y ni el agua cobran.

El dinero destinado para la pandemia en Acapulco se agotó, y aún le cuelga un tiempo y un cachito para que esto termine. En lo sucesivo, entonces, todo depende de la apertura económica, pues ya no habrá comedores ni despensas para las familias.

Vamos, ni siquiera el estado tendría esa capacidad de resolver la alimentación de todos los que se queden sin trabajo, o que cierren sus negocios. Lo que se anda entregando ahorita de parte del DIF Estatal, son las despensas de los desayunos escolares, que al no haber clases se están entregando de manera directa a las madres de familia. Esto por un lado. Por otro, sabemos que el DIF redujo el reparto de despensas a las estrictamente necesarias para los ayuntamientos. Antes, por ejemplo, se les daba su dotación para los grupos vulnerables, pero además se les permitía adquirir despenas extras, para que los alcaldes apoyaran a los que estaban fuera de estos listados, pero ya no más, todo se restringió.

En resumen, estimado lector, si le vale protegerse contra el Covd-19 y proteger a otros, piénselo dos veces, porque de volver a cerrar las playas, ya no habrá quién salga a darle un taco.

12 contagios y 3 muertes por Covid-19 en Zihuatanejo reporta: Salud

Jaime Ojendiz Realeño

*Alcanza mil 280 contagios y 90 muertes

Zihuatanejo, 30 de septiembre. La Secretaría de Salud Guerrero, reportó 12 casos más de Covid-19 y tres muertes en las últimas 24 horas para el municipio, sin embargo hay disminución en ocupacion de camas respecto de ayer.

En el informe diario del Gobierno del Estado, destaca Zihuatanejo que sigue sumando casos y alcanzó los mil 280 contagios acumulados y 90 muertes.

Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, informó que Guerrero tiene 19 mil 19 casos y mil 939 muertes. En el último día, registro 207 nuevos casos que es un incremento del 1 por ciento.

De esos nuevos casos Azueta tiene 12, Acapulco 69 y Chilpancingo 66, seguidos de siete municipios con menos de una docena.

En casos activos, la entidad tiene 900, de los cuales 393 están en Acapulco, 206 en Chilpancingo, 57 en Zihuatanejo y 44 en Tixtla principalmente.

La tasa de incidencia está en 28.28 arriba de la media nacional que es de 27.7 por ciento. De la Peña sostiene que son cinco municipios que concentran los casos activos y acumulados.

“Vemos las curvas de Acapulco con una pendiente pronunciada igual en Chilpancingo, Zihuatanejo, Tixtla”.

En las defunciones, señala que en los últimos días desde el 21 al 29 de septiembre son arriba de 11 por día, pero en el mes se mantiene un promedio de 9.6 diarias acumulando 190 a un día de concluir el mes.

La ocupación hospitalaria con 242 pacientes de los que 46 están graves tiene un comportamiento ondulante, y se mantiene una ocupación de 30 por ciento.

El municipio de Acapulco tiene el 37 por ciento de ocupación, Chilpancingo el 38.7 y 28.6 Zihuatanejo, registrando un descenso debido a que un día antes alcanzó el 30 por ciento.

Salir de la versión móvil