Balean a un hombre en El Ticuí

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Este martes, José Aurelio “N” de 52 años resultó lesionado por arma de fuego en la población de El Ticuí.

Los hechos se registraron alrededor de las 23:00 horas del martes cuándo José Aurelio se encontraba en un bar de la citada comunidad, dónde se celebraba un festejo de cumpleaños y ahí fue baleado por la espalda por un sujeto desconocido.

Al lugar se presentaron paramédicos de la Cruz Roja Delegación Atoyac para darle los primeros auxilios al lesionado y posteriormente fue trasladado al Hospital General Regional “Dr. Juventino Rodríguez García”, para su valoración médica.

Sin embargo, debido a la gravedad de las lesiones fue llevado de urgencia al puerto de Acapulco para que reciba atención médica y hasta el momento se ignora el móvil de la agresión

Inicia temporada de avistamiento de aves en Barra de Potosí

Jaime Ojendiz Realeño

Araceli Oregón Salas, presidenta de la Asociación de Restaurantes de Barra de Potosí, informó que este fin de semana arrancó la temporada de avistamiento de aves y cocodrilos en la comunidad turística perteneciente al municipio vecino de Petatlán.

El ecosistema de Barra de Potosí, es reconocido por ser hogar y anidación de más de 212 especies de aves silvestres,  algunas de ellas en riesgo de extinción, señala.

Oregón menciona que el avistamiento funciona por reservación, en tours especiales de dos horas. Por el tema de la contingencia provocada por el covid-19, comentó que no tienen preocupación, ya que se ocupan en trabajar con todas las medidas de salud higiene y distanciamiento social y además con grupos pequeños.

Añadió que es una importante fuente de ingresos ya que esta zona trabaja en el ecoturismo, “es una buena fuente de ingresos para los lancheros locales, con un tour de esto sale para los gastos y también para los ingresos de nuestros hogares”

La mujer expone que vecinos de la comunidad saben de la riqueza de flora y fauna de Barra de Potosí, “cuenta con mil 800 hectáreas, de las cuales, 454 son de manglar y en su litoral, posee salientes rocosas conocidas como Los Morros de Potosí en donde descansan y anidan hasta 10 mil aves marinas en temporada”.

Esta actividad se mantendrá  hasta el mes de abril, por lo que representa un ingreso para las familias que sobre todo, no impacta en el ambiente, ya que se busca minimizar el uso de artículos de un solo uso durante esos recorridos.

Covid-19 en Zihuatanejo: 12 casos más y tres fallecidos

Jaime Ojendiz Realeño

La Secretaría de Salud Guerrero, reportó 12 casos más de Covid-19 y tres muertes en las últimas 24 horas para el municipio, sin embargo hay disminución en ocupacion de camas respecto de ayer.

En el informe diario del Gobierno del Estado,  destaca Zihuatanejo que sigue sumando casos y alcanzó los mil 280 contagios acumulados y 90 muertes.

Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, informó que Guerrero tiene 19 mil 19 casos y mil 939 muertes. En el último día, registro 207 nuevos casos que es un incremento del 1 por ciento.

De esos nuevos casos Azueta tiene 12, Acapulco 69 y Chilpancingo 66, seguidos de siete municipios con menos de una docena.

En casos activos, la entidad tiene 900, de los cuales 393 están en Acapulco, 206 en Chilpancingo, 57 en Zihuatanejo y 44 en Tixtla principalmente.

La tasa de incidencia está en 28.28 arriba de la media nacional que es de 27.7 por ciento. De la Peña sostiene que son cinco municipios que concentran los casos activos y acumulados.

“Vemos las curvas de Acapulco con una pendiente pronunciada igual en Chilpancingo, Zihuatanejo, Tixtla”.

En las defunciones, señala que en los últimos días desde el 21 al 29 de septiembre son arriba de 11 por día, pero en el mes se mantiene un promedio de 9.6 diarias acumulando 190 a un día de concluir el mes.

La ocupación hospitalaria con 242 pacientes de los que 46 están graves tiene un comportamiento ondulante, y se mantiene una ocupación de 30 por ciento.

El municipio de Acapulco tiene el 37 por ciento de ocupación, Chilpancingo el 38.7 y 28.6 Zihuatanejo, registrando un descenso debido a que un día antes alcanzó el 30 por ciento.

Turisteros ven con buenos ojos reformas a Ley de Bienes Nacionales

*Se prevén multas de más de 1 mdp a quien prohíba el acceso a playas

Jaime Ojendiz Realeño

Turisteros consideran que se hará justicia a los lugareños con la decisión del Senado de la República por las reformas a la Ley General de Bienes Nacionales para poder ingresar de nuevo a las playas que privatizaron empresas hoteleras, pero se requerirá de que se establezca un uso responsable de los balnearios.

Del tema el turistero Antonio Rauda, expresa que es una decisión que en Zihuatanejo debe ser aplicada ya que hay por lo menos unas 11 playas privadas por desarrollos inmobiliarios.

Señala que en el Centro Integralmente Planeado Ixtapa las playas con acceso restringido son: Realito y Oliverio, ubicadas frente al hotel Meliá Azul Ixtapa; Quieta, del Club Med; Triste, Cuatas y Don Juan, en Punta Ixtapa; Don Rodrigo y Vista Hermosa en el hotel Brisas Ixtapa.

En Zihuatanejo, los balnearios a los que las personas pueden ingresar por veredas pero solo a unas partes son: La Majahua, Contramar y El Almacén propiedad de los consorcios Monte Cristo y Puerto Mío.

En tanto que comerciantes de Ixtapa,  señalan que incluso se contemplan multas de más de un millón de pesos al particular que prohíba el acceso a playas y a la Zona Federal Marítimo Terrestre.

“Se supone que ahora ya no se puede condicionar la entrada a las playas y es algo que hace justicia porque muchos ya solo se acuerdan de esas playas pero después de que se desarrolló Ixtapa quedaron en manos de particulares”.

Los consultados señalan que es una decisión que tardó años en tomarse pero con el cambio de administración federal, la Secretaría de Turismo inició un mapeo de los lugares turísticos donde existen playas privadas con el fin de devolver ese espacio a los mexicanos, “es algo que las administraciones federales no contemplaban pero ahora esperamos que sea diferente y que pronto podamos de nuevo visitar eso balnearios”.

Aplazan consultas a derechohabientes del IMSS en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Derechoabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social denunciaron que nuevamente les suspendieron las citas médicas donde acudirían con los especialistas en el hospital Vicente Guerrero en el puerto de Acapulco, esto debido a la pandemia de Covid-19,  por lo que los enfermos temen que no lleguen a las citas médicas que les dan cada 3 o 4 meses.

“Son 6 meses las que no he acudido a chequearme con el nefrólogo. Mi enfermedad avanza y el problema es que no creo que llegue a las citas depués de seis meses”, dijo José Luis Sánchez Rojo.

Abundó que como cada vez que le toca la cita, esta vez acudió con el administrador de la clínica número 11 con sede en Atoyac, pero le informaron que tendrá que cambiar la fecha por la pandemia el estado de Guerrero, “no tengo dinero para acudir con especialista que cobra 700 pesos por consulta, aparte los viáticos para ir y los medicamentos es mucho dinero no tengo para acudir y ni siquiera para llevar mi dieta”.


Lamentó mucho la situación pero dijo que muchas personas morirán en el lapso de este tiempo pues el mismo tiempo que lleva sin recibir atención especializada hay muchas personas como el de la tercera edad que no cuentan con recursos para atenderse con especialistas particulares.

Señalo que las enfermedades crónicas degenerativas son las que no llegarán a sobrevivir tanto tiempo, “hay muchas personas que van al día y aparte están enfermos y las enfermedades avanzan”.

Explico que el gobierno de los tres niveles solo se escudan en decir que no tienen ellos la culpa ” pero deben de buscar soluciones yo no quiero morir y muchas de las personas que están en la misma situación que yo tampoco quieren morir, por lo que les pido que busquen solución”. Dijo entre sollozos.

Limpian camino a pueblos de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Los habitantes de las comunidades de la Palma de Cayaca y Santa María llevaron a cabo una campaña de limpieza y chapona de la carretera que conduce a dichos poblados donde participaron unas 40 personas.

El ex comisario municipal de la localidad, Ramón Resendiz Moreno, dijo que esto se hizo con la intención de evidenciar también a las personas que desafortunadamente al paso en sus vehículos arrojan todo tipo de desechos hasta animales muertos.

La limpieza y fajina de las orillas de la carretera fue en una superficie de 5 kilómetros donde juntaron poco más de 60 kilogramos de basura, la mayoría envases vacíos de plástico, únicel y animales muertos como perros y gatos en estado de putrefacción.

El grupo de personas que realizaron este trabajo, señalaron que al menos una vez cada 2 meses limpian la orilla de la carretera y pidieron a quienes van a caminar o a trotar no arrojen las botellas vacías de plástico ya que gran cantidad de la basurala generan estas personas.

Agregaron que ya se habló también con los dueños de las huertas de mango para que retiren todos sus desechos, sobre todo los que tienen que ver con agroquímicos que son altamente contaminantes.

Colaboran CFE y Fonatur para modernizar las redes eléctricas del sureste para el tren maya

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron un acuerdo para trazar una ruta de colaboración a fin de modernizar y adecuar las redes eléctricas que suministrarán la energía eléctrica necesaria para la infraestructura ferroviaria del Tren Maya en el Sureste.

Manuel Bartlett Díaz, Director General de la CFE, y Rogelio Jiménez Pons, Director del Fonatur, concretaron el acuerdo de colaboración con el que pondrán en marcha la estrategia de electrificación del proyecto. En apego al compromiso del Gobierno de México con la protección del medioambiente, Fonatur modificó el proyecto del Tren Maya para que utilice energía eléctrica en más del 40% de la ruta.

“Celebro que se haya concretado este convenio con la CFE. Estoy seguro de que trabajando de la mano, el Tren Maya podrá ser un proyecto de tecnología vanguardista. Además, podrá demostrar que con la electrificación del 40% de su ruta se pueden tener obras de gran calado en el país y que estas cumplen con la responsabilidad de los gobiernos de ser más amigables con el medio ambiente”, señaló Jiménez Pons.

La CFE proporcionará su experiencia y capacidad técnica y humana para realizar los trabajos previos de ingeniería, supervisión y construcción de la infraestructura eléctrica en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, mientras que el Fonatur proveerá los recursos, así como las facilidades e información a su alcance, para el desarrollo del proyecto.

Manuel Bartlett agradeció la confianza en la CFE, para la cual es un orgullo ser seleccionada e incluida en un convenio histórico. “El compromiso de la CFE es poner a disposición la notable capacidad técnica de su personal para cumplir con los cortos tiempos del proyecto”, destacó Bartlett Díaz.

CFE Distribución, CFE Transmisión y CFE Suministro Básico, Empresas Productivas Subsidiarias de la CFE, participarán en los procesos de planeación, desarrollo, implementación, instalación y operación de la infraestructura eléctrica para el proyecto Tren Maya. Los trabajos de modernización favorecerán la estabilidad y confiabilidad al sistema eléctrico.

Los tramos correspondientes a la ruta Mérida-Cancún-Chetumal serán electrificados. Esto representa 680 kilómetros de ruta, incluyendo vías dobles para servicios múltiples. El diseño para estos tramos de mayor demanda prevista se modificó para incorporar la tracción eléctrica en el material rodante y en la infraestructura ferroviaria. Para el resto de la ruta, existe la posibilidad de electrificar en un futuro.

Como nunca antes se apoya a las familias de Zihuatanejo: JSA

Firme en su compromiso de ayudar los zihuatanejenses para que estos a su vez tengan mejores condiciones de vida, el presidente Jorge Sánchez Allec encabezó una entrega más del Programa de Apoyos subsidiados para el mejoramiento de vivienda, con el cual cientos de familias se han visto beneficiadas, representando para ellos un ahorro en sus bolsillos ante esta contingencia.

Este miércoles en la explanada del palacio municipal junto a su esposa Lizette Tapia Castro, el alcalde Jorge Sánchez dijo que el gobierno que preside continúa otorgando este tipo de apoyos de familias como nunca antes se había hecho.

“Poco a poco estamos reactivando la economía en nuestro municipio y en estos momentos tan complicados por la pandemia no podemos dejarlos solos”, señaló el presidente Sánchez Allec, haciendo el llamado a todos los zankas para que atiendan las indicaciones como es el uso de cubre bocas, sana distancia, lavado permanente de manos entre otras acciones que van a marcar la diferencia para evitar más contagios.

Aprobó el IEPCGRO el programa de trabajo y calendario para el proceso de consulta en Tecoanapa

CHILPANCINGO. En el marco de la Novena Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO), desarrollada de manera virtual, se aprobó el programa de trabajo y calendario, así como las medidas excepcionales para el proceso de consulta relativo al cambio de modelo de elección de autoridades municipales, en el municipio de Tecoanapa, Guerrero.

Es importante señalar que, dentro de las actividades contenidas en el programa de trabajo se estimó pertinente identificar aquellas que son de gabinete o que no requieren del contacto social; de aquellas consideradas de campo, que por su naturaleza exigen un contacto social o pueden propiciar la aglomeración de personas, con el propósito de que este instituto adopte las medidas necesarias que permitan armonizar el derecho a la consulta de los pueblos y comunidades indígenas o equiparables, con el derecho fundamental a la salud y a la vida, cuya garantía subyace en las medidas de seguridad sanitaria y distanciamiento social para la prevención y mitigación del virus SASR-CoV2 (Covid-19).

Se tiene previsto que las actividades del Programa de Trabajo se desarrollen en 4 etapas: Actividades previas, que dará inicio ya en el mes de octubre, Información y Difusión, Deliberación y Consenso y Resultados. Asimismo, se precisó que ya se tienen avances hasta del 50% en diversas actividades para los trabajos relativos al proceso de consulta. En las medidas excepcionales se destacan: Respetar las medidas de prevención y no contacto con los pueblos y segmentos de pueblos indígenas, afromexicanos o equiparables, que se encuentren en aislamiento voluntario o de la restricción de acceso a sus localidades; e implementar mecanismos de difusión e información que permita acercar información clara, culturalmente pertinente, exhaustiva y suficiente para la ciudadanía del municipio de Tecoanapa, relativo al proceso y contenido de la consulta.

Durante esta sesión también se aprobó la modificación del Programa Operativo Anual, así como el Presupuesto de Ingresos y Egresos del IEPCGRO para el ejercicio fiscal 2020, cuyo monto asciende a $334,103,554.64 (Trescientos treinta y cuatro millones ciento tres mil quinientos cincuenta y cuatro pesos 64/100 MN), de acuerdo al presupuesto asignado por el Poder Legislativo. Se incorporaron rendimientos financieros generados durante los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto y otros ingresos recibidos como parte de venta de bases de las Licitaciones Públicas Nacionales convocadas por este instituto.

De la misma manera, durante esta sesión ordinaria se aprobó la propuesta de las personas ganadoras del Concurso Público en la modalidad de oposición, para ocupar los cargos de analista de Programación y analista de Soporte Técnico, para desempeñarse en la implementación y operación de los Sistemas Informáticos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, para el Proceso Electoral Ordinario de Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2020-2021, resultados que se pueden consultar en la página web www.iepcgro.mx.

Proponen reformas para eficientar el desempeño del Poder Judicial y contra la corrupción

CHILPANCINGO. El diputado Moisés Reyes Sandoval presentó una iniciativa de reformas a la Constitución Política del Estado con miras a eficientar el desempeño del Poder Judicial, en seguimiento al combate de la corrupción en todas sus modalidades, con el rediseño de los métodos de selección de magistrados, consejeros y jueces de primera instancia, privilegiando la carrera judicial, el principio de equidad de género y la actualización de las atribuciones y obligaciones tanto del Pleno del Tribunal Superior de Justicia como del Consejo de la Judicatura.

El legislador del Grupo Parlamentario de Morena refiere que la corrupción es un problema que afecta la gobernabilidad en México, a pesar de la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, que pretende que el trabajo de las instituciones prevenga, evite y castigue este fenómeno. Ante esto, dijo que es de suma importancia que la LXII Legislatura genere e impulse las adecuaciones y reformas a la Carta Magna local para fortalecer al Poder Judicial.

Mencionó que Guerrero no debe ser la excepción en reformar las leyes en materia de corrupción, sobre todo porque a nivel nacional, en el tema de impartición de justicia, las estadísticas lo colocan en los últimos lugares.

Asimismo, mencionó que al igual que a nivel federal, una de las principales causas de la corrupción es el nepotismo, que pone en evidencia que en un mismo juzgado o sala del Tribunal hay una gran cantidad de familiares o se designa a personas estrechamente vinculadas.

Además está la evidente inobservancia a la Carrera Judicial, porque la designación de jueces de Primera Instancia, a pesar de que la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado señala cuáles son las plazas o cargos que constituyen dicha carrera, son nombradas personas que no cumplen con el perfil que se requiere.

A esto se suma, dijo, causas como el acoso sexual y el acoso laboral, que sin duda hacen evidente la corrupción al interior del Poder Judicial.

Por lo antes mencionado, Moisés Reyes propone reformas y adiciones a la Constitución local  para que el nombramiento y adscripción de los magistrados se realice en la materia en que el aspirante conste estar especializado.

Los Jueces de Primera Instancia, así como los Jueces de Control, de Enjuiciamiento Oral, de Ejecución Penal y de Justicia para Adolescentes, deberán tener los mismos requisitos que se exigen para ser magistrado, exceptuando el de la edad, que será de 28 años, y deberá contar con título y cédula profesionales y carrera judicial de al menos tres años de antigüedad, entre otros requisitos.

La iniciativa de Reyes Sandoval fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y emisión del dictamen respectivo.

Salir de la versión móvil