Choque deja daños materiales y una lesionada en Atoyac

FELIX REA SALGADO

ATOYAC. Un aparatoso choque entre dos camionetas dejó como saldo, daños materiales por mas de 40 mil pesos y una mujer lesionada.

El accidente se registró la tarde de este jueves sobre el bulevar, a la altura materiales Cebrero.

La Policía reportó que como a las 16:00 horas un hombre viajaba junto con su esposa en una camioneta marca Chevrolet color roja con gris, cuando al llegar al punto en mención sufrió una falla mecánica y chocó por alcance contra una camioneta repartidora de gas LP, para después irse a estampar contra un poste de luz del bulevar.

La mujer que viajaba en la unidad Chevrolet se sabe es una señora que vende comida en la escuela secundaria 14, misma que fue traslada al hospital para su atención medica.

Por otra parte el conductor del vehículo se comprometió a pagar los daños a la empresa de gas y al municipio para rehabilitar la luminaria, pese a que el ayuntamiento tiene en penumbras esa vía desde hace meses.

En Chilpancingo…

Capturan ministeriales

 a presunto pederasta

-La Fiscalía General del Estado lo puso a disposición de un juez de control

Chilpancingo, Gro., enero 9 de 2020 (IRZA).- Con base a una orden de aprehensión por el probable delito de pederastia, un sujeto fue detenido en esta capital por elementos de la Policía Ministerial de la Unidad de Investigación y Violencia Familiar del Distrito Judicial de Bravos.

La Fiscalía General del Estado (FGE), informó que la orden de aprehensión fue cumplimentada este jueves “por el delito que obra en la carpeta judicial C-01/2020”, quedando a disposición de un juez de control.

El hombre, identificado por la FGE como Aarón “N”, “se quedaba a dormir en casa de la menor víctima, debido a la confianza que le tenían, y aprovechaba para cometer el delito”.

El presunto pederasta, era un amigo de la mamá de la víctima, un jovencito de 14 años de edad.

Según los reportes ministeriales, la madre del jovencito le pedía a su “amigo” Aarón, que cuidara de su hijo algunas ocasiones en las que ella tenía que salir.

Durante la madrugada, el sujeto aprovechaba cuando el jovencito estaba dormido, se metía a su cama, lo besaba, lo tocaba y abusaba sexualmente de él.

El jovencito le contó a su mamá lo que ocurría y denunció el caso de manera formal ante la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común y este jueves fue detenido el sujeto. (www.agenciairza.com)

Se incendia vivienda, en Iguala

Iguala, Gro., enero 09 del 2019 (IRZA).- En la colonia 3 de Mayo una vivienda de lámina y madera se incendió este jueves al ser alcanzada por el fuego que inició en una zona de pastizales localizados en la contigua colonia San Nicolás, en la parte norte de esta ciudad de Iguala, sin reporte de personas lesionadas.

Personal de la Dirección de Protección Civil municipal informó que a las 10:18 de la mañana de este jueves se reportó un incendio de pastizales en la colonia San Nicolás.

Pero para cuando llegaron los elementos de Bomberos y personal de Protección Civil, policías estatales y municipales, el fuego había llegado a una precaria vivienda de lámina y madera de la vecina colonia 3 de Mayo, la que al parecer estaba deshabitada.

El incendio fue sofocado, pero la casa fue reportada como pérdida total, sin que se registraran personas lesionadas.

Dos horas después fue también apagado el incendio en los pastizales. (www.agenciairza.com)

Muere joven de Chilpancingo en volcadura de auto en la carretera Acapulco-México

Chilpancingo. Gro., enero 9 de 2020 (IRZA).- Un joven de 25 años falleció al salirse del auto que conducía tras volcar en la carretera federal Acapulco-México, a la altura de “La Curva del Trailero”, en las inmediaciones de la comunidad de Acahuizotla, municipio de Chilpancingo.

La Secretaría de Protección Civil del Estado informó que a las 17:20 horas fue reportado el accidente al número de emergencias 911.

Personal de esa dependencia y de Bomberos, se trasladaron al lugar, sin embargo, cuando arribaron el joven ya había fallecido, pues tras volcase el auto, se salió de la unidad e impactó sobre la cinta asfáltica.

La unidad que conducía era un Chevrolet tipo Chevy blanco, placas de circulación HCG-62-04 de Guerrero.

Personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias y el cuerpo del joven identificado como Josafat Hernández, de 25 años, originario de Chilpancingo, fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense.  (www.agenciairza.com)

Reubicar zonas para autobuses bajen turistas, plantean

Jaime Ojendiz Realeño

Empresas de autobuses exponen a los turistas al bajarlos en la vía pública del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa, el restaurantero Antonio Rauda señaló que las autoridades deben solicitar a las líneas de transporte contar con instalaciones a la altura del destino.

Denunció que el Gobierno de Zihuatanejo y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) poco han hecho para erradicar ese problema que además de vulnerar la seguridad de los usuarios genera mala imagen en Ixtapa.

Sostuvo que el Fonatur cuenta con infraestructura en la zona de Las Garzas para ofrecer un servicio de estacionamiento y lavado para los autobuses clase turista que arriban a la zona hotelera de Ixtapa, debido a que los hoteles no cuentan con espacio para ese tipo de vehículos.

“Ese espacio está para que se dé un servicio digo para los usuarios que pagan sus boletos, pero al llegar al destino se llevan la sorpresa que no hay ni una terminal de autobuses como ocurre en cualquier lado, en cambio en el destino internacional de Ixtapa los bajan y suben en la calle”.

Señaló que se trata de las empresas Autovías, Estrella de Oro, Estrella Blanca, Parhikuni, Costa Line, Futura, entre otras que ofrecen el servicio en el destino sin contar con instalaciones.

La petición a las empresas para que cuenten con terminales es añeja, el presidente del Consejo Ciudadano de Ixtapa, Ricardo Gómez Cardoso, ha insistido en que se debe invertir para ofrecer al turismo instalaciones dignas.

Durante el año pasado, dijo que las autoridades ya estaban en pláticas con las empresas para revertir esa situación, sin embargo se desconoce cuál ha sido el acuerdo por la práctica sigue siendo la misma.

Antonio Rauda, insistió que el tema de las terminales de autobuses continúa siendo el pendiente para el destino ya que, mientras que en Zihuatanejo la terminal de Estrella Blanca está deteriorada y vieja, en Ixtapa ni siquiera se cuenta con esa infraestructura.

“La ciudad debe ir cambiando porque llegan turistas de todo el país y es claro que notan las diferencias en la infraestructura, y en Ixtapa está peor porque los pasajeros bajan en el sol o lluvia según la temporada, sin tener la oportunidad de protegerse; así le damos la bienvenida a los visitantes que llegan por carretera” lamentó Rauda.

Pese a ser el más visitado, Ixtapa Zihuatanejo recibió 1% de la derrama nivel nacional

ELIUTH ESPINOZA

De acuerdo con la Secretaría de Turismo Federal, Ixtapa-Zihuatanejo fue el destino turístico más visitado del país durante las pasadas vacaciones, aunque sólo se quedó con menos del 1 por ciento de la derrama económica a nivel nacional.

Con 93.1 por ciento de ocupación hotelera global durante la temporada invernal 2019-2020, el binomio de playa de la Costa Grande, ubicado en el oeste de Guerrero, superó por siete puntos porcentuales a Cancún y a Puerto Vallarta, que reportaron 86.3 por ciento y 85.8 por ciento, respectivamente.

Tanta gente vino a Ixtapa-Zihuatanejo que por 17 puntos porcentuales se rebasó a Los Cabos. Incluso, por un punto porcentual superó a su llamado hermano mayor, Acapulco, en demanda en alojamiento, concordando con las estadísticas hechas públicas por Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo en México.

Otros sitios turísticos que obtuvieron los mayores niveles de ocupación, de acuerdo con la Sectur, fueron Nuevo Vallarta, en Nayarit; Riviera Maya, en Quintana Roo; Manzanillo, en Colima Veracruz, en Veracruz, y Mazatlán en el estado de Sinaloa, sin embargo ninguno se acercó a los números de Ixtapa-Zihuatanejo, que del 30 de diciembre al 2 de enero mantuvo prácticamente lleno total, oscilando entre los 96 y 98.6 puntos.

Durante el periodo vacacional, comprendido del 21 de diciembre al 8 de enero, datos de Turismo federal y secretarías estatales, arrojaron que este periodo generará una derrama económica en todo el país de 179 mil 711 millones de pesos.

De los cuales, 4 mil 756.8 millones de pesos correspondieron al estado de Guerrero, y su llamado Triángulo del Sol; Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco. Entre los tres destinos de la entidad suriana generaron menos del 3 porciento de la derrama económica de la República Mexicana.

El 35 porciento de la derrama económica que produjo Guerrero se generó en Ixtapa-Zihuatanejo con mil 575 millones de pesos, poco menos del 1 por ciento de la derrama económica nacional.

De acuerdo con Sectur Guerrero, más de un millón 500 mil vacacionistas acudieron a los destinos turísticos del estado. La solvencia económica por persona fue de 3 mil 450 pesos en Ixtapa-Zihuatanejo y de 4 mil 400 pesos en Acapulco.

Guerrero aportó 19 por ciento de los siete millones 900 mil viajeros en México.

Entre el puerto de Zihuatanejo y el centro Ixtapa se recibieron 456 mil 549 turistas, superando la ocupación hotelera promedio de la entidad, la cual fue de 83.8 porciento.

Ixtapa-Zihuatanejo registró una ocupación turística promedio de 86.5 porciento, la más alta en el estado. Seguido de Acapulco con el 83.4 porciento y Taxco de Alarcón con 70.9 porciento global.

La ciudad colonial platera fue el centro turístico más visitado al interior de México, con 81.7 por ciento de cuarto de hotel rentados durante el asueto, seguido de San Cristóbal de Las Casas, Oaxaca, Puebla y Mérida, con los siguientes números de ocupación de manera respectiva: 67.4 puntos, 66.8, 64 por ciento y 61.1.

Con 20 mil habitaciones de hotel, comparadas con las 8 mil de Ixtapa-Zihuatanejo, Acapulco tuvo una derrama económica de 2 mil 765 millones de pesos, casi el doble que el destino más representativo de Costa Grande, de acuerdo a los “Resultados Finales” de la temporada presentados por el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Sobre si se espera un mejor presupuesto o una partida especial para la entidad de parte del gobierno federal, con las cifras alentadoras de preferencia turística, Astudillo concluyó su entrevista el miércoles que visitó Ixtapa diciendo: “no hay más que rascarnos con nuestras propias uñas y así lo seguiremos haciendo”.

En Cancún, Quintana Roo, que de acuerdo a la Secretaría de Turismo nacional fue el tercer destino más visitado del país, en la temporada se proyectó la llega de 1.3 millones de visitantes, 200 mil menos que todo Guerrero.

Sin embargo, el dato más duro, si se trata de una comparativa se encuentra en la derrama económica. Ya que en Ixtapa-Zihuatanejo la derrama económica fue de más de mil 500 millones, y en Cancún de mil 400 millones, con la diferencia de que en el binomio de playa guerrerense la valuación es en pesos y en Cancún en dólares.

Es decir, la derrama económica en el tercer destino más visitado de México fue casi 20 veces más que en el centro turístico más concurrido, Ixtapa-Zihuatanejo.

Puerto Vallarta, que fue el cuarto lugar más visitado de la república tuvo una ocupación promedio de 85.8 por ciento, poco más de siete puntos porcentuales menos que Ixtapa-Zihuatanejo, sin embargo presentó una derrama económica similar con mil 400 millones de pesos, aunque con menos de la mitad de la gente, 220 mil turistas, comparados con los 456 mil que abarrotaron el destino de Costa Grande.

Los Cabos, quinto centro con vocación turística más solicitado de México, a decir del titular de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues) en Baja California Sur, Luis Araiza López, obtuvo una derrama económica de 3 mil millones de pesos en las vacaciones decembrinas, incluyendo a La Paz y Loreto.

De acuerdo a la Agenda de Competitividad de los Destinos Turísticos de México 2013-2018, Zihuatanejo recibía en los 60´s un turismo “exclusivo”, gente que venía en sus propios aviones o yates a practicar la pesca deportiva y a disfrutar de las bellezas naturales en estado inexplorados.

El proyecto Ixtapa-Zihuatanejo, es uno de los pocos en su tipo a nivel mundial, señala, siendo el primero en ser financiado por el Banco Mundial en 1969, resaltando que dicho desarrollo turístico es uno de los considerados dentro de la categoría de los Centros Integralmente Planeados y elegido de entre otros lugares con iguales ventajas en cuanto a atractivos naturales, al igual que Cancún, Los Cabos San Lucas, Loreto en Baja California y Bahías de Huatulco en Oaxaca.

El proyecto aprobado debía incluir la construcción de infraestructura y otras

instalaciones básicas para el desarrollo de un nuevo centro turístico. En su primera etapa que abarca un período de 8 a 9 años, la infraestructura se diseñó para la construcción de 3 mil 500 cuartos de hotel y 500 villas vacacionales.

De los años 70´s al 2000 Ixtapa-Zihuatanejo dependió fundamentalmente del turismo doméstico con una alta estacionalidad en los meses de junio, julio y agosto,  así como Semana Santa y fin de año.

La oferta hotelera de Ixtapa-Zihuatanejo, ha venido mostrando un importante crecimiento en el número de cuartos entre el año 2005 al 2012. Teniendo una ligera baja en 2010, recuperándose gradualmente para 2011 y 2012, expone la Agenda de Competitividad de los Destinos Turísticos de México 2013-2018.

En 2020, Ixtapa-Zihuatanejo cuenta con cerca de 8 mil habitaciones de hotel. Y vivió, de acuerdo a autoridades locales y estatales, una temporada histórica, al posicionarse como el polo turístico preferido de México por naciones y extranjeros.

Conoce tus beneficios en salud por el Insabi

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), recientemente entró en funciones, sin embargo, existen muchas dudas de cómo hacer uso del beneficio de atención médica y medicamentos gratuitos para todos los mexicanos.

De acuerdo a la Secretaría de Salud, el Insabi está hecho para brindar atención a las personas sin seguridad social, programa que sustituyó al Seguro Popular, según información de la dependencia: “Todas las personas en el país sin seguridad social tienen derecho a recibir gratuitamente servicios públicos de salud, medicamentos y demás insumos asociados”. 

La indicación es clara al decir, que no el Insabi no aplica en las unidades del Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS) a excepción del IMSS Bienestar, ni tampoco en las del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (ISSSTE), ya que esas instituciones se rigen bajo otras políticas, es decir, debes estar afiliado a ellos según sus reglas para recibir las atenciones. 

Sin embargo, si no cuentas con seguridad social, el Insabi te garantiza salud en los Centros de Salud, Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), Unidades Médicas de IMSS Bienestar, Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES) y en los Hospitales Rurales, Comunitarios y Generales, para tener acceso solo se debe presentar CURP, credencial del INE o acta de nacimiento.

La atención incluye medicamentos, análisis, estudios, diagnósticos clínicos, intervenciones quirúrgicas y hospitalización en su caso, todo de manera gratuita. De acuerdo al gobierno federal, el Insabi, reclutará más médicas y enfermeras, mejorará la infraestructura, basificará personal y cuidará que no falten los medicamentos.

Se especifica que durante el proceso de transformación del sector salud en ningún momento se interrumpe la atención a los usuarios. No se suspenderán partos u operaciones programadas, los pacientes con VIH o cáncer seguirán su tratamiento.

Entrevistado al respecto, el director municipal de Salud, Onasis Pinzón Oregón, que en todos los centros de salud de Zihuatanejo ya entró en vigor el nuevo sistema de salud en México, por lo que invitó a la población a acudir en caso de necesitarlo. 

Ecoturismo, alternativa para Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Para mejorar la derrama económica, se debe apostar por promocionar al destino como una alternativa para el segmento de ecoturismo y salud.

Se requiere promover las zonas verdes con las que cuenta el binomio de playas, consideran turisteros.

El ecoturismo es una alternativa viable para que nuestras playas se sigan conservando, pero se requiere que en la medida que llegan los visitantes nacionales e internacionales, el recurso se use para la preservación.

Para el trabajador turístico Martín Pitero Vargas, el destino cuenta con una variedad de atractivos que se pueden canalizar al ecoturismo, entre estos, la ciclopista del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa, el Parque Estatal El Limón, además de playas vírgenes como Manzanillo, Majahua o la de Las Brisas Ixtapa.

“Se requiere trabajar en el tema de la sustentabilidad y algo que se debería cuidar es que los desarrollos causen bajo impacto ambiental, hay que tomar el ejemplo de los hoteles boutique que están prosperando en la Riviera Troncones-Saladita, en el municipio de La Unión, porque ellos lo que ofrecen es el contacto directo con la naturaleza y aquí no lo estamos aprovechando”.

Estima que atraer ese tipo de turismo al destino, cambiaría la imagen que se tienen del turismo que llega al puerto, ya que el turismo que gusta de actividades ecológicas, genera menor basura en las playas además que la derrama que deja es superior.

“Ixtapa Zihuatanejo requiere de nuevas estrategias de promoción enfocadas a un segmento turístico que prioriza el cuidado ambiental y el poco impacto que puede tener en el destino; ellos tienen practicas diferentes a las que vemos con el turismo social que llega en masa”.

Por su parte el prestador de servicios Rodolfo Valdovinos, destacó que este año el destino ya está en el mapa del avistamiento de ballenas, actividad que dejará gran derrama económica.

“Promover ese tipo de actividades ayudará mucho a mejorar el tipo de turismo que ingresa al destino, porque se trata de una actividad que no está al alcance de todos, y por eso es un gran atractivo para el turismo extranjero”.

Por su parte, el restaurantero Alberto Martínez, sugirió que además de los atractivos naturales, Ixtapa Zihuatanejo debe ofrecer servicios enfocados en la salud, citó que en el caso de los destinos cercanos a la frontera, ha crecido el turismo que llega para atenderse en temas de salud, “por ejemplo en salud bucal los extranjeros viajan para atenderse en México porque es más barato y nosotros también podemos promocionarnos así”.

Al final, coincidieron que hace falta enfocar la promoción a esos segmentos porque son los que dejan mayor derrama económica, “es lo que se necesita porque de lo contrario ocurre lo de cada temporada que vemos que la ocupación es muy alta pero no se refleja en el dinero que se queda en el destino” cerró Martínez.

Afectados por amoniaco advierten manifestaciones por desatención

Eliut Patiño Alcaraz

Habitantes de las comunidades del municipio de La Unión que resultaron afectadas por el derramamiento de amoniaco, luego de la volcadura del tractocamión de la empresa SIMSA sobre la autopista Siglo XXI el pasado 6 de diciembre del 2019, advirtieron que bloquearán la autopista porque a más de un mes no han recibido una indemnización. 

Este jueves, vía telefónica el señor Delfino Solano Bustos, que habita la comunidad El Pinzan, informó que se reunieron con algunos representantes de la empresa aseguradora Quálitas en la localidad de Infiernillo, municipio de Arteaga en el estado de Michoacán para acordar el monto total de las indemnizaciones, sin embargo no se llegó a ningún acuerdo, lo que desató la molestia de muchas personas. 

Solano Bustos, adelantó que ya hay planes de tomar la caseta de cobro Feliciano de la autopista Siglo XXI, y la acción podría ejecutarse el próximo viernes 10 de enero, para exigir al gobierno municipal y estatal que intervenga para que puedan recibir lo proporcional a las pérdidas que tuvieron. 

El pasado lunes 6 de enero, se cumplió un mes del accidente y desde ese entonces, los afectados dicen que únicamente el estado y el municipio los apoyo los primeros días, cuando aún estaba reciente el accidente, pero después de 30 días, siguen sintiéndose sin apoyo porque la empresa no se ha hecho responsable.   

Anticipan crisis en recolección por camiones averiados

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Trabajadores de Saneamiento básico denunciaron que los camiones de basura se encuentran en malas condiciones, por lo que es imposible trasladarse hasta el tiradero y pasar a todas las colonias. Advirtieron que si el problema continúa no pasarán a todas las colonias y se agudizará el problema de la recolección de basura.

Los trabajadores dijeron que “la mayoría de los camiones recolectores no le sirven las llantas, mientras que otros el motor les falla y también los frenos y aunado a esto no nos quieren dar el diesel para que operen, así que se nos hace imposible”.

Por lo que expresaron que el problema de la basura se agudizará en los próximos días ante la falta de equipamiento y por que los camiones se encuentran en pésimas condiciones ” nosotros estamos tratando de cumplir con nuestro trabajo pero tenemos miedo de tener un accidente en la carretera Federal debido al mal estado de los camiones”.

“Una gran parte de la recolección de basura es en el mercado y en el centro y las diferentes colonias de Atoyac pero será mucho peor acudir hasta las comunidades lejanas donde estaba la ruta de recolección de Basura “ Es ahí donde nos veremos muy difícil la situación”. Señalaron.

Salir de la versión móvil