Agentes de Tránsito y policías se quejan de despido injustificado

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Agentes de Tránsito municipal y policías denunciaron que los dieron de baja de manera injustificada y que no les dieron su liquidación, por lo que piden que les den el acta de despido y las razones, porque solo lo hicieron de manera verbal.

Hermelinda Maldonado Alejo dijo: “no nos dieron explicación de nada porque nos despidieron a los 7 tránsitos y policías municipales, por lo que queremos las cosas por escrito para que nos podamos mover en las estancias correspondientes para darle seguimiento a estos despidos injustificados, ya que yo tengo más de 20 años en la corporación de tránsito municipal”.

Señaló que la directora de Recursos Humanos solo las mando a llamar para decirles que estaban despedidas “no les gusta que los critiquen por que dicen que yo soy carrilluda porque expreso las fallas que hay en la administración y pienso que es por eso que me despidieron del ayuntamiento”.

En ese tenor mencionó que los despedidos son la policía María Elsa Sánchez Pineda con 14 años de antigüedad, Jonás López Mendoza con 7 años, Maritza Alejandra Fierro Díaz con 7 años, Juan Reinada con 8 años m Gabriel Pacheco con 8 años y  el policía Amet  con 7 años “ Estamos inconformes por que nos despidieron ya que sacamos la chamba de los operativos del mes de Diciembre “.

Señalo que hasta se estaban matando por las capacitaciones que van a dar en Chilpancingo sin embargo no les valió de nada “ hay muchos elementos de tránsito y policías municipales que no se capacitan sin embargo ahí los tienen en la corporación y eso no se vale o todos coludos o todos rabones ”,

Los inconformes denunciaron que si no les resuelven tendrán que bloquear la carretera Federal ya que no es justo que los hayan despedido sin ninguna justificación.

Sin información, inicia nueva etapa de salud en Costa Grande

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. El gobierno federal inició una nueva etapa en el tema de salud para los mexicanos, con el Instituto de Salud para el Bienestar, en donde todos los que no cuenten con seguridad social tendrán derecho a la salud, a la atención médica y a recibir sus medicamentos de manera gratuita.

Por lo que al consultar a trabajadores que laboran en el hospital integral básico comunitario de este municipio de la Costa Grande de las diversas áreas tales como médicos, enfermeras, así como de farmacia, el centro de atención, trabajo social y caja, todos dijeron desconocer las nuevas disposiciones que se implementarán con la llegada del Instituto de Salud para el Bienestar.

Cabe señalar que los directivos del Hospital han reconocido que la demanda ha rebasado la capacidad, señalando la falta de personal médico, de insumos, material de curación, medicamentos, equipos médicos y unidades de transporte, que no les permite garantizar una atención adecuada a los pacientes, lo cual ha generado reclamos de la sociedad.

Los familiares de los pacientes que se encontraban en esos momentos, dieron a conocer que el servicio en este nosocomio sigue igual, y como ejemplo puso una persona que lo habían enviado a tomarse una placa en una clínica particular, porque en el Hospital no hay este servicio. 

Después llegó otra señora que venía de las farmacias particulares con un lactulax, medicamente que recién había comprado porque en el Hospital no había, otros venían con gasas y dicen que así es todos los días, la gente tiene que salir a comprar, porque en el Hospital no cuenta con insumos, material de curación ni medicamentos.

Revisar a purificadoras de Tecpan, piden usuarios

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Vecinos de esta ciudad denunciaron a las diferentes purificadoras de agua, porque distribuyen el líquido en garrafones obsoletos, por lo que piden a las autoridades de salud que revisen esta situación.
Los quejosos señalaron que en Tecpan hay varias purificadoras que trabajan de esta manera, vendiendo garrafones rotos o reparados con silicón; la mayoría de ellos ya dieron su vida útil.
Los denunciantes que omitieron su nombre por temor a represalias, señalaron que de las casi 10 purificadoras de agua en Tecpan, todas están trabajando con garrafones parchados con silicón, y en algunos casos le ponen demasiado cloro al agua.
Finalmente los denunciantes pidieron a las autoridades de salud que atiendan esta situación, porque temen que repercuta en la salud de las familias de esta cabecera municipal.

Primer polémica en torno al presidente López Obrador, en el Congresos local

IRZA
CHILPANCINGO.
Diputados de Morena y del PRD protagonizaron la primera polémica de este año, luego de que el diputado Bernardo Ortega Jiménez cuestionó los resultados de las políticas del nuevo gobierno federal.

En tribuna del Recinto Legislativo, durante el último punto del Orden del Día de la sesión de este jueves, Ortega acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de marcar la diferencia de clases desde el “discurso oficial”, con lo que polariza a la sociedad.

“Así hay buenos y malos; liberales y conservadores; honestos y corruptos, fifís y pobres, y se empieza a marcar un discurso intolerante entre los datos gubernamentales y la realidad social. Se olvidan para quien gobiernan”, aseveró.

En materia presupuestal para Guerrero en este 2020, sostuvo que existe una “escasa o casi nula inversión carretera”, y criticó también la disminución presupuestal para el sector turístico, minero y manufacturero, por parte del gobierno federal.

Y añadió que con esa política federal, “dos estratégicas para Guerrero, como son la minería y el turismo, corren el riesgo de sufrir un retroceso. Duele decirlo, pero Guerrero sigue excluido de la visión de desarrollo del país”.

Agregó que la iniciativa de la Zona Económica Especial que impulsaron los gobernadores Héctor Astudillo Flores y Silvano Aureoles Conejo, de Guerrero y Michoacán, respectivamente, fue desestimada por el nuevo gobierno federal, y que el “Pacto por Oaxaca” quedó sólo en un enunciado porque no contempla recursos ni proyectos de inversión para esta entidad.

Mientras que para el campo guerrerense, señaló, hay “incertidumbre” por la desaparición de programas y créditos que opera la Secretaría de Agricultura y Desarrollo rural, así como el programa de concurrencia. “En 2019 se subejercieron recursos, y prueba de ello es el crédito ganadero o a la palabra que no pasaron por Guerrero”.

El primero en responder fue el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, de Morena, quien se mofó de la “hecatombe” que advirtió Ortega Jiménez. Luego responsabilizó a los gobernantes de la situación que vive el estado, y varios de ellos son, dijo, actuales diputados.

Reconoció que varios programas desaparecieron, pero que nacieron otros mejores. Y agregó que el estado y los municipios ya no se preocupan por la compra del fertilizante, pues lo absorbió el gobierno federal.

Aseguró que el crédito ganadero está operando en todo el estado, pero admitió que “la demanda es histórica”. Luego lanzó el reto de que le señalaran alguna obra emblemática realizada en Guerrero por el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto, o por los otros dos que le antecedieron, pero reconoció la visión del ex gobernador José Francisco Ruiz Massieu, con la construcción de la autopista del Sol, así como de quienes impulsaron las presas de las regiones Tierra Caliente y Costa Chica.

Luego el diputado Maco Antonio Cabada Arias, también de Morena, dijo que el tema inscrito en el Orden del Día por Bernardo Ortega era de “perspectivas de año nuevo” y no del informe del presidente de la República, y consideró que se referiría al rezago de la 62 Legislatura local.

En respuesta, Ortega les pidió a los diputados de Morena que “no sean de piel sensible” y que acepten los errores del gobierno federal, “pero no lo vean como una cuestión personal”.

Moisés Reyes Sandoval, de Morena, dijo que hay temas centrales que le competen al Congreso local que no se atienden, como las iniciativas que presentó en 2018 para eliminar las diputaciones plurinominales y el fuero constitucional, y acusó que al diputado Ortega le interesa más debatir sobre temas federales, y lo convocó a trabajar en equipo, porque “no todo es venir a echar grilla a esta tribuna”.

El perredista Bernardo Ortega, respondió: “lo lamentable es no aceptar la realidad que estamos viviendo, y lo malo es venir aquí a ‘chorear’ (sic); a querer mentirle a ustedes (mismos), a la prensa y al pueblo”, y reveló que su compañero de Morena, Moisés Reyes Sandoval, es el principal ausente de las reuniones de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, “porque siempre dice que está en Acapulco en reunión”.

Tras media hora de críticas y señalamientos, la discusión culminó tras la inversión del diputado Adalid Pérez Galeana, de Morena, quien rechazó que en Guerrero no esté operando el programa del crédito ganadero.

Paro, marcha y bloqueo de estudiantes de la Normal Rafael Ramírez en Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. Estudiantes de la Escuela Normal Urbana Federal Rafael Ramírez (ENUF), se declararon en paro indefinido, marcharon, protestaron en el Congreso del Estado y bloquearon por media hora el bulevar Vicente Guerrero para exigir la entrega de material didáctico y una audiencia con el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Este jueves por la mañana, un centenar de alumnos iniciaron su marcha desde la glorieta Unidos por Guerrero y avanzaron por la avenida Lázaro Cárdenas hasta llegar al Congreso local, donde  bloquearon la calle Trébol Sur.

Los estudiantes solicitaron a los legisladores que actúen como intermediarios con el gobierno estatal para lograr que se concrete una audiencia con el gobernador.

Durante la protesta, Valera González, una de las estudiantes, denunció que el secretario de Educación en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui no ha dado solución al pliego petitorio que le entregaron el año pasado.

Aseguró que se han firmado minutas de acuerdos con el funcionario estatal sobre la entrega de material didáctico y solamente se ha venido aplazando la fecha de lo que requieren para sus prácticas escolares, en las que se incluyen unas 130 computadoras personales para estudiantes de primer año y de cuarto grado, así como uniformes escolares.

La estudiante comentó que existe la promesa de secretario de Educación de entregarles un vehículo tipo Urvan para sus traslados y viajes de estudio y “esperamos este automóvil en junio del año pasado, después nos dijo que en noviembre y nos volvió a firmar de compromiso y no se ha cumplido”.

Después de una hora de protesta en el Congreso local, los alumnos avanzaron sobre el bulevar Vicente Guerrero hasta llegar a las oficinas de la SEG, ubicadas en el ex Rancho Los Cedros, donde bloquearon la vialidad alrededor de media hora y después instalaron una mesa de trabajo con autoridades educativas.

Los estudiantes firmaron una nueva minuta de acuerdos en la que se en establece una reunión con el titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui para este mismo jueves a las 18:00 horas, además de que las autoridades de la dependencia gestionarán que el gobernador los reciba en audiencia y fijaron el compromiso de que la Urvan se las entregarán el próximo mes de mayo.

Bloquean acceso a Atliaca; exigen la reconstrucción de su puente

IRZA

CHILPANCINGO. Un centenar de habitantes y autoridades de Atliaca, municipio de Tixtla, bloquearon el acceso a esa localidad para exigir al gobierno federal o estatal la reconstrucción de su puente vehicular, porque aseguran que está a punto de colapsar por fallas en su base estructural.

El bloqueo lo iniciaron a las 09:00 horas de este jueves y amagaron con mantenerlo de manera indefinida, hasta que tengan una respuesta favorable a su demanda, y añadieron que ese puente vehicular presenta severas afectaciones y representa un peligro para la población en general, así como para vehículos.

Ese puente conecta a Atliaca con la ciudad de Tixtla y Apango, cabecera municipal de Martín de Cuilapan.

El bloqueo fue encabezado por el comisario municipal de Atliaca, Erasto Moreno, demandaron al gobernador Héctor Astudillo Flores; al delegado del gobierno federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, y a la alcaldesa de Tixtla, Erik Alcaraz, Sosa que intervengan ante esta situación.

Erasto Moreno dijo que fue construido en 1930 y mostró a los reporteros la base del puente severamente deteriorada.

Amagan con protestas si no les entregan seguro de vida

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes de la Sección XIV del Sindicato Independiente advirtieron que radicalizarán sus acciones de protesta, si el Ayuntamiento de Chilpancingo no les entrega sus pólizas de seguro de vida antes del día 15 próximo.

“No toleraremos que los empleados se estén muriendo en la administración municipal y no se haga nada”, dijo en entrevista Domingo Salgado Martínez, dirigente de ese organismo sindical.

Señaló que la administración de este gobierno municipal perredista, que encabeza Antonio Gaspar Beltrán, se comprometió en una minuta de acuerdo a que el 15 de enero liberaría las pólizas del seguro de vida.

“Al no hacerlo tendremos que activar el movimiento de los mil sindicalizados, porque no permitiremos que los trabajadores se estén muriendo y la administración no haga nada por sus familias”, aseveró.

Expuso que el seguro de vida se logró en administraciones anteriores, pero que en la actual ese importante beneficio se ha negado a los trabajadores municipales.

Conminó también al alcalde Gaspar Beltrán a que pague las cuotas obrero – patronal al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), porque sin ellos sus agremiados están impedidos de recibir los beneficios de ese organismo.

Además, urgió al primer edil de Chilpancingo a que también pague las cuotas de los trabajadores que descuenta vía nómina cada quincena, que son para solventar gastos de operación del mismo organismo sindical.

Padres de los 43 se reúnen con el presidente López Obrador

IRZA

CHILPANCINGO. El Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Innsbruck de Austria y el Equipo de Argentino de Antropología Forense (EAAF), realizan análisis de identificación de restos humanos encontrados en las 18 búsquedas que realizó la Fiscalía General de la República (FGR) en Iguala y municipios aledaños, en el marco de la nueva estrategia para tratar de localizar a los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre del 2014.

Así lo dieron a conocer los padres de esos 43 normalistas desaparecidos, luego de un encuentro a puerta cerrada con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la Ciudad de México, en el marco de las reuniones de seguimiento a los trabajos de la Comisión Presidencial para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa, que se creó en enero pasado y que se instaló un mes después.

Informaron que el encuentro tuvo lugar en Palacio Nacional, a donde acudieron con sus abogados. También estuvo el presidente de esa Comisión, Alejandro Encinas Rodríguez, e informaron que el punto más importante fue el anuncio de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), se reincorporará a las indagatorias.

Lo anterior, tras un largo proceso de negociación para que expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el gobierno de México, quien en principio aceptó la coadyuvancia de todos los integrantes del GIEI y, finalmente, este jueves lograron la reincorporación del GIEI.

En conferencia de prensa el abogado de los padres de los 43 normalistas, Vidulfo Rosales Sierra, aceptó que en las 18 búsquedas que se realizaron con la FGR a la cabeza y la Comisión Presidencial, “hubo algunos hallazgos (de restos humanos), y algunos están en proceso de análisis”.

Señaló que esperan que para febrero o marzo haya resultados y que esos procesos se refieren a una “identificación”. Añadió que participan en eso la EAAF, y algunos restos van a ser analizados en el país”, adelantó.

Adelantó que de otros restos encontrados en esas 18 búsquedas que realizaron el año pasado, se encargará el Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Innsbruck, Austria, “y habrá resultados por el mes de marzo”.

Rosales Sierra no quiso revelar el lugar donde fueron hallados esos restos que serán analizados en Innsbruck y por el EAAF. “Son datos que tienen que ver con la investigación y no podemos referirlo, pero fueron de municipios o lugares aledaños a Iguala, y no podemos referir más”, comentó.

Rechaza Aguascalientes al Insabi

Oscar Luna

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO 09-Jan-2020 .-El Gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, rechazó incorporar a la entidad al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) del Gobierno federal.

 Esta tarde durante un evento público en el primer cuadro de la capital donde participaron decenas de personas del Frente Estatal de Organizaciones Independientes (FEOI), el Mandatario panista anunció que no firmará el convenio para desaparecer el Seguro Popular.

 “Sólo somos ocho estados de 32 que no hemos firmado ninguna carta de intención para que desaparezca el Seguro Popular o, bien, que se centralice el sector salud a nivel federal, no lo vamos a hacer”, declaró.

 Orozco afirmó que el Hospital Hidalgo, actualmente a cargo del Gobierno estatal, no será cedido a la Federación.

 “¿Imagínense que el Hospital Hidalgo pertenezca al Gobierno federal? ¿Que sea como como la clínica, 1 la 2, la 3 del IMSS? Hay mejor servicio en el Hidalgo que en el IMSS, ¿no es cierto?”, expresó ante los presentes, quienes respondieron afirmativamente.

 “No dejaremos, y esto es compromiso con todos ustedes y con el millón 300 mil habitantes que tiene este estado, no dejaremos de atender a todos aquellos que pertenecen al Seguro Popular”.

 El Gobernador dijo que aunque es un año complicado para el sector salud, él y su Gobierno defenderán “a morir” el Seguro Popular y los servicios que presta.

 “Trabajaremos también buscando que cada día tengamos mayores medicamentos, que siempre es el reto del sector salud, pero la atención seguirá siendo del Gobierno del estado, que es un Gobierno cercano y sensible en el tema de salud”, puntualizó.

Fijan fecha de audiencia a Karime Macías

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La audiencia del juicio de extradición a Karime Macías, esposa del ex Gobernador de Veracruz Javier Duarte, será el 16 de noviembre.

 La fecha fue fijada por la Corte de Magistrados de Westminster, en Reino Unido, donde reside la acusada.

 En noviembre del año pasado, Macías pagó una fianza de 150 mil libras -alrededor de 3.5 millones de pesos- para enfrentar en libertad, bajo medidas de restricción, su proceso de extradición en Londres.

 A pedido de la Fiscalía General de la República, autoridades de Reino Unido detuvieron el 29 de octubre a Macías, como parte del procedimiento en el que se busca su extradición a México por un presunto fraude de más de 112 millones de pesos.

 La denuncia refiere que los probables agravios que se señalan tuvieron lugar en 2011 y 2012, cuando por órdenes directas de la esposa de Duarte se simularon contratos de compra-venta con diversas empresas.

Salir de la versión móvil