Anuncian primer torneo de pesca de robalo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Anuncian el primer torneo de pesca de robalo en playa San Valentín en el municipio de Petatlán, además de la convivencia se busca impulsar y promover turísticamente este destino.

El Club de Pesca Robaleros Petatlán, llevará a cabo los días 19 y 20 del presente mes su primer torneo de pesca edición robalo.

El comité organizador informó que se darán todas las facilidades a los participantes como el traslado en embarcación para llegar a la playa San Valentín lugar del certamen.

Para los participantes que lleguen de otros municipios o ciudades, habrá opción de acampar en la zona. Los horarios de inicio son, sábado de las 8 de la mañana a las 6 de la tarde y el domingo de 7 de la mañana a 3 de la tarde.

Los premios son, para el primer lugar 20 mil pesos, segundo 10 mil y tercero 5 mil, además habrá pula que se entregará a la especie más grande que no sea robalo.

El costo de la inscripción es de 250 pesos y tiene que ser depositado en la cuenta Bancomer 4152313466863888, luego enviar fotografía de la ficha de pago al WhatsApp 758 108 1181. Los primeros 50 inscritos tendrán una playera de la primera edición de este torneo.

También habrá inscripciones en los depósitos Silvia ubicado en el centro de Petatlán y en el Careve, que se encuentra cerca de la ganadera.

Los organizadores dieron a conocer que además de convivir entre aficionados a la pesca, el torneo es también para darle promoción turística a la playa San Valentín.

Crece matrícula de Bachilleres Coacoyul así como necesidades 

El director del Colegio de Bachilleres en Guerrero, Fermín Alvarado Arroyo, reconoció que el plantel por cooperación de la comunidad El Coacoyul está creciendo en matrícula, a tiempo de precisar, que por consecuente también necesita más aulas, butacas, tecnología, espacios deportivos y educativos entre otras necesidades que actualmente tiene la escuela.

Este miércoles, Alvarado Arroyo, visitó Bachilleres Coacoyul para entregar 50 butacas que se comprometió en entregar desde la clausura de fin cursos del ciclo escolar 2018-2019, además de cinco computadoras y una impresora conseguidas a través del Programa de Apoyo a la Gestión Pública (Pages), así como también nueve balones de basquetbol, voleibol y fútbol. 

Durante, la intervención de Fermín Alvarado en el evento cívico, anunció la construcción de una cancha techada de basquetbol, impulsada por el gobierno municipal que encabeza, Jorge Sánchez Allec, así como también la modernización de la aula de medios, construcción de sanitarios para alumnos y docentes, éstos últimos, fueron compromisos del director del Cobach Guerrero. 

En entrevista al término del evento, el funcionario estatal, mencionó que en 28 años de haber sido fundado, es el primer director general que visita el plantel del Coacoyul, asimismo reconoció que tienen necesidades y en parte se debe a que al ser un plantel “por cooperación”, no es reconocido por la federación y únicamente el gobierno del estado tiene un techo financiero para ellos, sin embargo, dijo que hizo compromisos que espera cumplir en este ciclo escolar 2019-2020.

A pregunta expresa, dijo que mientras él esté como director general, hará la gestión necesaria para hacer que los planteles por cooperación que hay en el estado, sean reconocidos por la federación para que éstos tengan mucho más recurso y mejoren en todos los sentidos.   

Hoy comienza la prohibición de plástico y unicel

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Hoy inicia la prohibición de proporcionar en establecimientos cualquier tipo de bolsa de plástico, envases de unicel y utensilios de plástico de un solo uso, ahora falta legislar para que su uso tenga sanciones.

El gobierno del estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informó que concluyó el plazo de 6 meses para la entrada en vigor de Ley Número 593 de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos del Estado de Guerrero.

Se trata del artículo 49 BIS que prohíbe a las entidades gubernamentales del ámbito estatal y municipal, los establecimientos industriales, comerciales y de servicios en el estado de Guerrero:

Proporcionar a titulo con costo, cualquier tipo de bolsa de plástico desechable para fines de envoltura, carga o traslado de productos o mercancías. Proporcionar envases de poliestireno expandido, así como utensilios de plástico de un solo uso, en la venta y entrega de alimentos y bebidas; así como usar, entregar o vender popotes de plástico.

La prohibición es para supermercados, tiendas de autoservicios, farmacias, tiendas de conveniencia, mercados, restaurantes y similares, toda vez que ha concluido el plazo de 6 meses que se estableció para la entrada en vigor.

“Los establecimientos deberán de incentivar y brindar facilidades al público para llevar sus propias bolsa reutilizables o bien, otros elementos que no sean de un solo uso, tales como: bolsas de tela, canastas, redes u otras hechas de material reutilizable, para fines de envoltura, transportación, carga o traslado de productos o mercancías”, indica la reforma.

En Zihuatanejo ya existen establecimientos en el mercado central y sus alrededores, que antes de esta fecha iniciaron a eliminar las bolsas de plástico y pedir a sus clientes traer en que cargar sus productos, también los supermercados como el caso de Bodega Aurrera, desde este 1 de octubre dejaron de dar bolsas de plástico, sin embargo, existe aún desconocimiento o apatía para acatar la nueva ley establecida por el Congreso del Estado.

Cabe destacar que aún no existe una iniciativa que respalde esta nueva ley con sanciones a quienes no la cumplan.

Pánico por corto circuito de Zihuatanejo

*El hecho movilizó al personal de Protección Civil y Bomberos

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un corto circuito se produjo en la bajada de luz del medidor de la primaria Vicente Guerrero, turno vespertino, ubicada en la colonia Vicente Guerrero del puerto de Zihuatanejo.

Fue a las 15:30 horas de este miércoles, cuando el director de ese centro escolar, Noel Aburto García, salió del plantel educativo luego de escuchar los estruendos por el corto circuito y que se quedaran sin luz en todos los salones.

Asistieron también los elementos de la dirección municipal de Bomberos para realizar una inspección y entrevistarse con el director, este que les informó que el corto circuito se produjo en el cableado que baja hacia el medidor de la escuela, por lo que corresponde repararlo a la Comisión Nacional de Electricidad (CFE).

Por su parte los Bomberos se comunicaron con la CFE para que realizaran la reparación del cableado que además dejó sin luz a las colonias vecinas, este hecho también provocó pánico entre los estudiantes sin que pasara a mayores.

Hasta ahora va 41% de reservaciones para temporada de invierno

NOÉ AGUIRRE OROZCO

A un mes del inicio de la temporada de invierno, las reservaciones de hotel cerraron octubre en 41%, crecieron 8 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del 2018.

La temporada de invierno catalogada como el mejor periodo del año por su clima y la llegada de miles de turistas extranjeros procedentes principalmente de Canadá y Estados Unidos, los cuales pasan aquí semanas y hasta meses, tiene una mejor expectativa este año gracias al incremento en las reservaciones de hotel.

En entrevista con la gerente ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Ixtapa, Patricia Rivera Orbe, informó que el último reporte del mes de octubre arrojó “41% de reservaciones contra el año pasado que teníamos en mismas fechas 33%, ahorita tenemos 8 puntos arriba”.

Detalló que en octubre del 2018 las reservaciones cerraron en 48%, por lo que solo faltan 7 puntos para alcanzar el record y aún falta prácticamente todo el mes para lograrlo.

Agregó que para el mes de noviembre actualmente se tiene un 43% de reservaciones, mientras que el año pasado en la misma fecha se tenía un 39% y finalizó con 62 puntos porcentuales.

Respecto a la llegada de los turistas extranjeros vía aérea, dio a conocer que el arribó oficial del primer vuelo de la temporada será el próximo el 2 de noviembre de la línea WestJet procedente de Calgary, Canadá, mientras que las llegadas procedentes de Estados Unidos inician con Apple Vacation el 22 de diciembre procedente de Chicago.

Aseguran que hay complot para preescolar en Cihuateotl

Vecinos del fraccionamiento Cihuateotl, en la comunidad de San José Ixtapa, aseguraron que las autoridades educativas del sector 6 de preescolar de la SEG tienen una especie de complot con otras dependencias municipales y estatales, para que el jardín de niños “Guadalupe Victoria” se haga en el predio, que se niegan a entregar los colonos. 

La señora Lucina Torres Rodríguez, comentó que recientemente acudió a la delegación de la Secretaría de Protección Civil en Zihuatanejo para que le dieran un dictamen que acredite que el predio donde quieren asentar el jardín de niños no está en alto riesgo, pero se lo negaron porque en la dependencia aseguran que sí representa un peligro para los alumnos. 

Torres Rodríguez, dijo que solo necesitan ese papel, para que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) les envíe a un maestro, pues así se lo hizo saber el representante de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Julio César Moyao Gaspar, una vez que intervino ante el departamento de Jurídico y Contraloría, sin embargo, la señora, mencionó que ni el municipio ni el estado les está dando facilidades. 

Cuando se fundó el fraccionamiento, un predio grande fue asignado para equipamiento urbano, es decir, escuelas, hospitales, parques, etc., Torres Rodríguez, dijo que hace años se construyó la primaria José Vasconcelos y a un lado, el preescolar, Guadalupe Victoria, pero hace más de seis años, fue cambiado al terreno designado como área común, porque Margarita Díaz Rueda, en su cargo de regidora durante la administración de Alejandro Bravo Abarca, llevó la propuesta a Cabildo de la donación del predio a la SEG para que ahí se edificara el kínder y desde ese entonces, comenzó el conflicto. 

Lucina Torres, lamentó que todo parece ser un capricho de la actual síndico procurador del gobierno de Jorge Sánchez Allec (Díaz Rueda), de que el preescolar se haga donde ningún habitante quiere, porque los dejarían sin una cancha de fútbol y una capilla católica, por ello aseguró que hay un complot, para que nadie ayude a los habitantes a ganar la batalla. 

Actualmente son 30 los niños que no pudieron ser inscritos en el jardín de niños Guadalupe Victoria, porque la SEG no envía maestro, debido a que no acepta el centro de trabajo que proponen los habitantes por ser un área de alto riesgo, lo cual Lucina Torres considera absurdo, porque es el lugar donde originalmente estaba la escuela y dijo que de ser así, la primaria tampoco estaría trabajando. 

Sin embargo, aseguró que todavía no han perdido la esperanza, porque el próximo viernes, Julio César Moyao junto a otros funcionarios de la SEG visitaran personalmente el predio en cuestión, para que se determine si está en alto riesgo o no, y dependiendo de la respuesta, sabrán qué hacer.   

Gigantescas rocas representan peligro en primaria de Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

La directora de la primaria Himno Nacional del municipio de Petatlán, Socorro Sandoval Herculano, solicitó a Protección Civil municipal y al Ejército Mexicano apoyo para destruir unas gigantescas piedras que están a unos metros de la cancha de plantel educativo.

Lo anterior porque durante las intensas lluvias ocasionadas por la tormenta “Narda”, las rocas se movieron varios centímetros y temen a que, por el reblandecimiento de la tierra y la inclinación en la que están, rueden e impacten la cancha techada.

Además, el temor más grande es que las piedras se muevan en horario de clases y ocurra una tragedia, no sólo daños a la infraestructura de la escuela.

Sandoval Socorro envió un oficio a Protección Civil municipal, dirección de la que está a cargo Rafael Abarca Fernández para que acudan a las instalaciones y “valoren las condiciones de una parte del terreno que es elevado con presencia de rocas y que se han mostrado infiltraciones y reblandecimientos a consecuencia de las lluvias erosionándose poco a poco y desprendiéndose por partes las rocas”.

Cuestionado al respecto, Abarca Fernández informó que se trasladaron a realizar una inspección acompañados con el personal del Ejército Mexicano, ya que tienen el plan de utilizar explosivos para destruir las rocas.

Agregó que de momento acordonaron las rocas con tubos y malla para que no se acerquen los estudiantes y buscarán personas especializadas para que realicen el trabajo.

Gobierno municipal ofrecerá la mejor imagen de Zihuatanejo a turistas de crucero

Con el objetivo de ofrecer la mejor imagen de Zihuatanejo a los turistas que este 5 d octubre desembarcarán  del crucero Crystal Symphony, el  gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, a través de la dirección de Servicios Públicos, realizó trabajos de limpieza sobre la ruta que cubrirán los autobuses que transportarán a los visitantes, es decir, desde la salida del muelle de Puerto Mío y toda la avenida Paseo de Las Salinas, donde se podaron árboles, plantas y pasto del camellón central de dicha vialidad.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Prohibido uso de plásticos y unicel en Guerrero

“El activista no es quien dice que el río está sucio, el activista es quien limpia el río.” Ross Perot.

Mis estimados, por primera vez en la historia de nuestro estado de Guerrero, el Congreso local aprueba una ley para el cuidado del medio ambiente. Los diputados discutieron y revisaron el pasado mes de marzo una iniciativa propuesta por legisladores de Morena, la cual aprobaron los legisladores por unanimidad, y esa iniciativa se convirtió en la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos en el estado, que prohíbe el uso y venta de bolsas de plástico, popotes y unicel.

Dicha Ley entra en vigor este jueves 3 de octubre en Guerrero. La cual establece, en su artículo 49 BIS, que se prohíbe a las entidades gubernamentales del ámbito estatal y municipal, a los establecimientos industriales, comerciales y de servicios en Guerrero, proporcionar a título con costo, o cualquier tipo de bolsa de plástico desechable para fines de envoltura, carga o traslado de producto o mercancía. Además de proporcionar envases de poliestireno expandido (unicel).

Es decir, mis estimados, que a partir de este jueves queda prohibido en tiendas de autoservicios, mercado, restaurantes, supermercados y similares, uso de plásticos.

Si usted hace caso omiso de dicha reforma legal, se hará acreedor a sanciones administrativas y económicas por la Secretaría de Medio ambiente y Recursos Naturales (Semaren).

¡Vaya! Caramba, hasta que va hacer algo Secretaría de Medio Ambiente, porque ni picha ni cacha ni deja batear esa dependencia. Ojalá cumpla con esta encomienda la Semaren porque parte de la contaminación que hay en el estado y municipios, sobre todo en ríos, arroyos, lagunas y mar, es porque tanto esta institución como la Semarnat y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), dejaron de hacer su trabajo; o más bien nunca lo hicieron.

Sin duda, es aplaudible la ley aprobada por legisladores locales, y deseo que funcione, pues es urgente parar la contaminación al medio ambiente, y estos artículos son altamente contaminantes.

No obstante, un gran número de ciudadanos desconoce del tema, por eso los diputados -antes de aprobar la iniciativa- debieron establecer mesas de diálogo con la gente en sus distritos para crear conciencia entre la población del peligro al que nos exponemos, si seguimos usando plásticos y unicel.

Es necesario explicar a los ciudadanos hasta cuántos años tarda en desintegrarse ese material, que está acabando con el planeta y sus habitantes, pues los hábitos se hacen costumbre y la gente se resiste al cambio; con mayor razón si le ponen una ley como obligación; somos alrevesados, pues, y más los guerrerense. Entre más les prohíben, lo hacen a propósito.

Por eso creo que se necesitó divulgar esta nueva ley, y que los diputados hubieran explicado a sus representados antes de la entrada en vigor, en qué consiste y lo que se busca con ella.

 Insisto que para erradicar un vicio, como es el uso de plásticos y unicel, sobre todo en provincia, va a estar en chino, pues en las zonas semi urbanas y rurales irónicamente es donde más se usan las bolsas, vasos, platos y cubiertos de plástico, incluso se usan desproporcionadamente los pañales de desechables, ya nadie usa el pañal de tela, como antes. Se han recopilado toneladas de estos pañales en márgenes de arroyos y ríos en las rancherías. Pareciera que ese material sólo se usa en las grandes ciudades, pero no. Los plásticos de todo tipo penetraron tanto entre la sociedad, que ya nadie se escapa de su uso. Basta circular por las carreteras para ver que hay toneladas de ese material contaminante tirado al aire libre.

Por eso es aplaudible la nueva ley aprobada por el Congreso local. Falta que funcione y se apliquen las sanciones administrativas y económicas correspondientes, a quienes la infrinjan; porque no dice el escrito a cuánto asciende la multa, y eso también lo deben publicar para que la gente sepa cuánto va a apagar si no atiende la reforma, porque donde más le duele a la gente es cuando le afectan el bolsillo.

Y como soy muy incrédula, hasta no ver, no creer. En serio deseo que funcione la ley en nuestro estado suriano, o al menos en nuestro municipio de Zihuatanejo, donde arriban turistas testarudos que actúan como Gabino Barrera, y que por sus pantalones entran a la playa con sus hieleras de unicel repletas de cervezas y vasos desechables, platos, bolsas de bimbo y un largo etcétera, que aparte dejan su reguero en la playa, ni siquiera tienen la decencia de recogerlo.

Pero como será la Semaren la que multará a los violadores de la ley, quiero ver si van a andar los funcionarios en las playas, o van a estar en su oficina con vincularles divisando a los turistas.

No es fácil, señores, hacer que se cumpla la ley; y menos en un lugar turístico como el nuestro: por eso insisto en que tienen que comenzar a promover la ley por diversos medios, para que dé frutos. Por ejemplo, colocar tableros en las playas, en redes sociales, en medios escritos y electrónicos, para que los turistas se enteren y sepan que en Guerrero hay una ley la cual deben respetar.

El ejemplo vale para que comiencen a hacer comunicados y pedir apoyo a empresarios, hoteleros, restauranteros y en fondas, para que hagan conciencia entre los turistas y les digan que es una nueva ley el no usar plástico ni unicel en el estado, que los invitan a respetarla para que no sean multados.

De esa manera cooperamos y ponemos un granito de arena todos para el cuidado del medio ambiente y de nuestro puerto Ixtapa-Zihuatanejo.

Por cierto, también los diputados exigen mayores recursos para el Ramo 33 para turismo. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Antonio Helguera Jiménez, de Morena, presentó el exhorto al Congreso de la Unión para que al ejercicio fiscal 2020 destinen mayores recursos, principalmente al Ramo 33 para turismo, para emplear el gasto federalizado en los sectores salud, educación y para disminuir carencias de servicios básicos de alimentación y vivienda, pues dijo el diputado que Guerrero es un estado con asimetrías sociales, donde la mayoría de sus habitantes viven por debajo de la línea de bienestar, por lo que requiere de un trato especial de la federación”, recalcó Helguera Jiménez.

Sin embargo, en relación al turismo, presentó la petición al Congreso de la Unión la presidenta de la Comisión de Turismo, Guadalupe González Suastegui, en la que pide se revise el presupuesto de la Federación para el ejercicio fiscal 2020 y “se asigne mayores recursos al ramo administrativo.”

Va, tan siquiera -dijeran los calentanos- se manifestaron los diputados exigiendo recursos al Ramo 33 para el turismo, educación, salud y seguridad.

Ahora vamos a esperan que sean escuchadas las peticiones por los miembros del Congreso de la Unión, pues no deben olvidar que estos rubros deben ser prioridad para la Federación, aunque el titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), Miguel Torruco Marqués, jura y perjura que Guerrero tendrá promoción de sus destinos a nivel nacional e internacional; incluso durante la celebración del Día Mundial del Turismo en Acapulco, el gobernador Héctor Astudillo Flores hizo un llamado a Torruco Marqués para que siga invirtiendo en la promoción turística al interior y exterior del país, a fin de detonar esta importante actividad que genera -aseguro el mandatario estatal- más de 240 mil empleos tan sólo en Guerrero.

Y dijo que si el turismo era importante para México, es más impórtate para Guerrero, pues es la cara amable de nuestra tierra suriana y de muchos estados más.

Incluso Torruco Marqués reconoció a Astudillo Flores, como el gobernador del turismo.

Y al ver las flores del secretario de Turismo federal, también Ernesto Rodríguez Escalona se subió al auto de Torruco y reconoció lo dicho por el titular de Sectur, mencionando que el gobernador se ha convertido en el gobernador del turismo, pues bajo la dirección de Héctor Astudillo Flores, todos los indicadores en materia turística han ido a la alza, con más cruceros, 30 nuevos vuelos directos, se recuperaron los cruceros para Ixtapa, 707 congresos, mas de mil 300 eventos de alto impacto se han celebrado en Guerrero, y fue larga la lista que dio Rodríguez Escalona a favor del mandatario estatal que hasta Torruco Marqués enmudeció. Jojojo.

Pero quedó más atónito el secretario de Turismo federal, cuando junto al gobernador cortaron el listón de salida a los primeros dos autobuses decorados con motivo culturales como parte de la Galería Rodante Turística del Grupo ADO.

Estos autobuses circulan en Guerrero, la Ciudad de México, Veracruz, Michoacán y Oaxaca, mostrando los trazos turísticos y culturales de regiones de México como arte de los grabados de las cajitas de Olinalá, orgullo guerrerense, y los tejidos multicolores de prendas de la zona amuzga del estado que son el distintivo del gobierno estatal. Bien mudo quedó Miguel Torruco con el ingenio guerrerense, y eso que le faltó conocer la cultura calentana. Jejeje.

Reportan daños en secundaria de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El director de la escuela Secundaria Técnica número 6 ubicada en la comunidad del Río Santiago, Raudel Hernández Bugarin, denunció que el plantel resultó con daños graves en el techo y paredes debido a la tormenta Narda, por lo que pidió la intervención de las autoridades.

Hernández dijo: “el día lunes se reportó la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria No 6 con daños por la Tormenta tropical Narda. Daños: Humedad en el techo de las tres naves, desprendimiento del plafón, grietas en paredes, hundimiento del piso de los salones de primer grado”.

Señaló que también hay desprendimiento de la lámina del caballete del Taller habilitado para comedor escolar. Dijo que espera que el gobierno Estatal y Federal le puedan ayudar a la rehabilitación de la escuela.

Salir de la versión móvil