ESTRICTAMENTE PERSONAL

La irresponsabilidad de Sheinbaum

Raymundo Riva Palacio

Ante la violencia desatada durante las marchas en las últimas semanas y la crítica por la inacción de la policía, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum respondió con una estrategia ilegal e irresponsable, con la cual volvió a incumplir con su responsabilidad prima como autoridad: el uso de la fuerza, no para reprimir, sino para que dentro de la ley, haga respetarla a quien pretenda violarla. Utilizó a civiles como carne de cañón contra los violentos para que suplieran el deber del gobierno. Y para que no hubiera daños en propiedad privada o inmuebles públicos, tapió con vallas de metal todo el Centro Histórico, afectando la vida económica, la libertad de tránsito y el orden público.

Esta solución no caminará en el tiempo. La forma como respondió a la crítica por permitir que grupos anarquistas realizaran desmanes, causaran daños y se adueñaran de las calles del centro, es insostenible. Utilizar civiles en lugar de policía para que enfrenten a los anarquistas o a quienes irrumpan con violencia en la vida cotidiana es un acto cobarde, no de gobierno. Pretender que con ese tipo de estrategia evitará que siga escalando la tensión y que las posibilidades de un enfrentamiento entre civiles y anarquistas crezcan con cada marcha, es ingenuo al dejar que el azar resuelva el dilema.

La idea para contener la violencia fue crear “Cinturones de Paz”, mediante una orden girada el martes a todas las dependencias capitalinas para que aportaran 300 trabajadores, vestidos con camisetas blancas, para que sirvieran de colchón entre los manifestantes, en este caso, por la conmemoración de la matanza de Tlatelolco en 1968, y los grupos anarquistas. Ninguna fuerza pública mediaba entre ellos. Fueron personas no entrenadas para contener, a quienes se obligó a cumplir una función por la cual no fueron contratados. Peor aún, la disposición de Sheinbaum violó el artículo 135 de la Ley Federal del Trabajo que prohíbe a los trabajadores “ejecutar cualquier acto que pueda poner en peligro su propia seguridad, la de sus compañeros de trabajo o la de terceras personas”.

Hubo golpes, algunos heridos y mucha suerte para las autoridades, porque los grupos de anarquistas que llegaron al Centro Histórico a cumplir con la agenda que sigue el anarquismo insurreccional desde hace 20 años, provocar y llamar la atención de los medios como forma de protesta contra el modelo económico global  y neoliberal, no incluían su parte más experimentada -que se vio a plenitud en la violencia que desataron cuando Enrique Peña Nieto tomó posesión como presidente en 2012-, ni tampoco su capacidad de ataque regular, que incluye bombas molotov. No está claro si a través de los vasos comunicantes de los anarquistas con miembros de los gobiernos de Sheinbaum y del presidente Andrés Manuel López Obrador, con quienes comparten objetivos, hubo una negociación para que se redujera el nivel de violencia.

Utilizar a burócratas como escudo humano frente a los violentos, es idéntico a los escudos de mujeres y niños que utilizan los cárteles de la droga para impedir que sean atacados por la policía. A la utilización de civiles para cuidar que la policía no interviniera en su contención, que al final ese fue el resultado, se le agrega la forma como tapiaron las fachadas de comercios e inmuebles creando una trampa la ruta por donde avanzó la marcha. Esto planteó un escenario de alto riesgo, producto de otra falla estratégica, al haber creado embudos para los civiles en caso de que hubiera estallado la violencia dentro de esos caminos de metal.

En la planeación de operativos donde el objetivo es dispersar a quienes violentan el orden público, nunca se les encierra para emboscarlos, sino se deja una puerta de escape, deliberadamente, para que por ahí puedan huir, reduciendo de esta forma el grado e intensidad de la violencia. Las autoridades capitalinas no hicieron eso, y levantaron muros de metal, prácticamente imposibles de saltar, con cordones de policías en las calles donde no se había tapiado con las vallas. Si no hubo consecuencias que lamentar, se debió a que los anarquistas no tenían la intención de escalar los enfrentamientos -como se puede ver al analizar sus comportamientos en otras marchas a lo largo de los años-, no como resultado de una buena estrategia policial.

Tapiar resuelve coyunturalmente, para Sheinbaum, el problema del vandalismo en comercios, pero no es una solución de corto, mediano o largo plazo. No puede recurrir al mismo ejercicio cada vez que haya marcha, porque como en el caso de los “Cinturones de Paz”, transferir a la sociedad una responsabilidad de gobierno, y pedirle indirectamente que sea ella la sacrificada porque la autoridad no quiere pagar costos políticos al tener que cumplir con sus obligaciones de ley, es insostenible. El pozo donde se ahogó el niño no se tapa cada vez que haya niños merodeando; se cancela y punto. En este caso, no se trata sólo de evitar que se dañen comercio sacrificando a comerciantes y consumidores, sino que se impida que terceros afecten sus derechos, su libertad y su vida cotidiana.

Sheinbaum tiene que dejar atrás sus dogmas de oposición y asumir los costos de gobernante. No es reprimiendo a quien violente la ley, sino aplicando la Ley. Para reforzar esa acción, el uso de la fuerza pública siempre debe ser opción, no para reprimir, sino para restablecer el orden de las cosas. Para eso existen protocolos para la policía y organismos de derechos humanos que pueden acompañarlos en sus tareas para impedir abusos, y trabajo de inteligencia. Por encima de ello se necesita actuar con responsabilidad y valor, dos cualidades de las que hasta ahora carece Sheinbaum.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

40 municipios de Guerrero entraron al Fonden

“El cambio no es tanto ser el primero en aceptar una idea nueva, sino ser el primero en olvidar una anterior”: Tom Peters

Mis estimados, tengo buenas noticias para los guerrerenses que fueron afectados en municipios del estado de Guerrero, por las fuertes lluvia que dejó la tormenta tropical Narda.

Les informo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, acepto el dictamen técnico por afectaciones en 40 municipios del estado suriano de estos distritos. Ocho son de la Costa Grande, por lo que se activaron los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), recurso con el que dará paso el gobernador Héctor Astudillo Flores y los presidentes municipales, quienes de inmediato comenzarán la etapa de la reconstrucción, principalmente de vivienda, tramos carreteros y caminos.

Aunque el delegado del Gobierno federal en el estado de Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Billeteros, expuso que después de la declaratoria solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias de la población afectada, de abrigo y salud. Y está bien lo que pide el delegado; sin embargo, sin el afán de contradecirlo, la urgencia en los 40 municipios afectados por la Narda son la reparación de carreteras, caminos y viviendas, pues la gente no puede salir de sus comunidades a hacer compras porque no hay paso, y otros están a la intemperie porque sus viviendas están en riego de caerse; por eso es prioritario que apoyen a estas personas porque las lluvias continúan en la sierra y también hace frio.

Los municipios de Costa Grande que entraron al Fonden son: Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, (San Jerónimo) Tecpan de Galeana, Coyuca de Benítez, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Coahuayutla de José María Izazaga, Petatlán y Zihuatanejo de Azueta.

Los otros 32 municipios del estado afectados por las fuertes lluvias son de la Costa Chica y la Montaña, además del municipio de Acapulco, que también recibirá los recursos del Fondo Nacional de Desastres.

Quise dar la noticia, mis estimados, porque me hace feliz contribuir para el beneficio de la gente, pues muchos de los afectados agradecen a este medio que por la publicación los atendió el gobernador,

Por lo pronto, Héctor Astudillo Flores atendió el llamado de la población de Pie de la Cuesta que solicitaban su pronta intervención, ya que en su comunidad hay una falla geológica que pone en riesgo la vida de al menos mil 200 habitantes. El mandatario estatal de inmediato se trasladó a la comunidad serrana y se reunió con la presidenta Yanelly Hernández, el comisario Diego Barrera Guzmán y el presidente del comisariado ejidal, Ismael González Delgado, quienes le expusieron al gobernador el problema que había en la comunidad de Pie de la Cuesta.

El mandatario pidió a la población mucho cuidado por las grietas en los cerros que hay ahí- “Deben tener cuidado con el tema de las fallas geológicas. Yo voy a tratar esto como un tema de prioridad. Pero sí les pido algo: si llueve, no se queden ahí”. Y les recordó a la población la historia triste de La Pintada. “Le pido a la presidenta y al comisario que estén pendientes de la comunidad”.

Fue tan grande el peligro que vieron los funcionarios estatales, que el secretario de Protección Civil de Guerrero, Marco Cesar Mayares Salvador, no quiso arriesgarse ni exponer al peligro a la gente; por eso de inmediato comenzó a evacuar a por lo menos 800 habitantes de Pie de la Cuesta. ¡Caracoles bien refritos!

La burra no era arisca, dice el dicho popular, pero la hicieron.

Así las cosas, mis estimados, los habitantes de la comunidad de Pie de la Cuesta, siguen confiando en las instituciones, pues el gobernador atendió su llamado de inmediato; y no sólo eso, sino que les apoyará y ellos son agradecidos. Por lo regular, la gente de la sierra agradece al funcionario el hecho que la vayan a visitar a su comunidad, aunque no les dan nada; con el solo hecho que van y estén con ellos unos minutos, se dan por bien servidos. Pero los funcionarios no regresan a esas comunidades, vuelven hasta que buscan votos para otro cargo y eso tiene enojados a los serranos; incluso tienen agraviados a los pobladores. La tormenta Narda mostró nulo trabajo de los munícipes y estos deben ponerse las pilas Duracell para atender a sus gobernados, porque el mandatario estatal anda imparable y el que no entre al mismo ritmo se quedará en el camino.

 De hecho, los serranos están sentidos con la alcaldesa Yanelly Hernández. Pero cada presidente municipal se labra su propia cruz, eso decía mi madre, y no se equivocó.

Y vaya que varios políticos de distintos colores ya corren de un lugar a otro llamando la atención para que la gente los vea y los compre a buen precio, pues según estadísticas, en las siguientes elecciones en México, no ganaría ningún partido. Inclusive, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que no es un partido solamente, sino una tendencia con otro pensamiento, pero tampoco tiene asegurado el triunfo, ya que la gente, prefiere votar por la persona, el mono, aunque luego me reclaman los políticos porque les digo monitos.

Tentativamente la tendencia es ésta para las próximas elecciones en Guerrero y demás estados del país.

Por cierto, ¿qué creen, mis estimados? El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación echó abajo la Ley Bonilla en Baja California. ¿Recuerdan que el Congreso de ese estado, de mayoría panista, aprobó una Ley para que el gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla, gobernara cinco años y no dos por los que fue electo en las urnas, pues se trata de un gobierno de transición? No obstante, el TEPJF anuló la ley y entonces el Bonilla gobernará sólo dos años. Jojojo.

De nada sirvió el millón de dólares que según dicen en los corrillos de esa entidad federativa, dio Jaime Bonilla a los diputados locales para que ampliaran su mandato.

Sigo creyendo en las instituciones, “haiga sido como haiga sido”.

¡Que se acabó la fiesta! ¿Que qué? ¡Que se acabó la fiesta en Baja California! Jejeje.

Y pensamos los incautos que también se le acabaría la festividad a la presidenta del Movimiento Nacional Regeneración (Morena), Yeidckol Polevsnky, quien debió pagar de impuestos al Servicio de Administración Tributario (SAT), pero según en 2013 el gobierno de Enrique Peña Nieto le condono la módica cantidad de 16 millones 441 mil 439 de pesos, a la hoy presidenta de Morena. A la dirigente de Morena por arte de magia le perdonaron la deuda y no pago ningún clavo al SAT la Yeidckol.

Pero ella, al ser descubierta, se justificó diciendo que todo estaba en regla con el SAT, que se trataba de un error del régimen fiscal.

Sin embargo, no acaba ahí el tema. Lo terrible del caso fue que entró en su defensa el presidente Andrés Manuel López Obrador, y le dio todo su respaldo y hasta confirmó lo dicho por la Yeidckol: “No dudo que haya sido de esa manera”, refirió el mandatario federal; es decir, que la condonación de más de 16 millones fue un error del régimen fiscal.

Y ahora nos ponemos a llorar todos o a cantar el Cielito lindo. ¡Caray!, pero qué tanto cinismo.

Y miren que no defiendo a nadie. Fueron varios ricos los que no pagaron al SAT y son sinvergüenzas, pero que la presidenta de Morena, que nos presume de no corrupción, de pura purificación, nos venga con estas jaladas, sí que da coraje. Pero más coraje da lo que dice el mandatario federal. Ni modo, ya ven lo que dice el dicho, que no tiene la culpa el indio.

Es viernes, mis estimados, disfruten su fin de semana. Recuerden que mañana sábado arriba al puerto de Zihuatanejo el Crucero Crystal Syphony. Los invito a que saboreen el ascenso. ¡Bienvenidos cruceristas!

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Dos importantes decisiones tomaron ayer los diputados locales, concerniente al desarrollo del campo guerrerense, que indudablemente sigue siendo uno de los pilares de la economía local; pero, sobre todo, el sector del que depende la subsistencia alimentaria del país.

La LXII Legislatura el dictamen de adiciones a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Guerrero Núm. 814, para que el Gobierno del Estado, a través de Sagadegro y del Sistema Producto Maíz, junto con los productores de este grano, organizaciones y el Consejo Guerrerense para el Desarrollo Rural Sustentable, pongan en marcha mecanismos de protección, producción y fomento de maíz nativos y criollos.

Además, se ordena la constitución de Consejos Locales de Productores de Maíz Nativo y sus Centros de Abasto, con el objeto de preservar dichas especies, en cumplimiento de la legislación en la materia.

La diputada tlalchapense, Celeste Mora Eguiluz, fue quien dio lectura al documento.

Además, la diputada terracalentana dio lectura a otro dictamen para reformar la misma ley, para que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), en coordinación con los gobiernos municipales y el Gobierno Federal, “implementen acciones y políticas públicas que aceleren la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres que laboran y viven en el sector rural de Guerrero, con el objeto de que tengan las mismas oportunidades de inclusión y acceso a los programas de subsidio productivo, equipamiento, asistencia técnica, seguros y financiamientos”.

Estas dos propuestas son cruciales para generar equilibrios e igualdades en el campo, particularmente en las zonas rurales indígenas, donde la mujer es base del hogar y de la economía, pero sin embargo no se le reconoce como beneficiarias de programas, incentivos y apoyos, que generalmente están enfocados a los hombres.

Pero hablemos del rescate y conservación del maíz criollo. Nos hemos olvidado que las semillas de los cultivos de cada región pasan a ser su patrimonio. Sin embargo, bajo el modelo económico actual que priva en el mundo, empresas trasnacionales se han apoderado de ellas, y las patentaron. De modo que si alguno de nosotros quisiera en un futuro cultivar, por ejemplo, maíz morado, tendría que ser con permiso del dueño de la patente, y usando las semillas que él vende, las cuales están modificadas genéticamente.

¿Y por qué las modifican? Para su control comercial. ¿Cómo? Fácil. La semilla está programada para dar cosecha una sola vez. Pero si uno quisiera resembrarlas, ya no se daría la mazorca. Entonces cada año los campesinos tienen que ir a conseguir a las tiendas la semilla “mejorada”, que en realidad es “modificada”.

Este modelo atenta contra el derecho de los pueblos a explotar sus recursos naturales y, obviamente, pone en riesgo su sobrevivencia. Por lo cual, es importante que alguien ayude a los pueblos originarios a patentar sus semillas, no sólo de maíz, sino de todos sus cultivos criollos, que son los que en un futuro serán los que se adapten a los cambios climáticos.

En una tercera vertiente está el aspecto cultural, pues el maíz no sólo constituye el alimento básico de Mesoamérica; además es uno de los pilares de la cultura de nuestro país.

Recordemos que México, como algunos otros países, es centro de origen y diversidad de decenas de especies de plantas alimenticias, entre las que destaca el maíz.

Según expertos, existen unas 60 razas de maíz criollo en el país, cada una con diversas variedades domesticadas y silvestres.

Ahora mal, desde 1998, una moratoria a la siembra a campo abierto bajo cualquier régimen (incluido el experimental) de maíz transgénico, lo cierto es que eso es puro  papel; porque la venta y uso de semillas transgénicas sí está autorizada en el marco de la Asociación de Libre Intercambio de Norteamérica con Estados Unidos y Canadá. Por si no lo sabía usted, amable lector.

Y esto es grave. Los maíces transgénicos contaminan a las semillas criollas, mediante la polinización las van modificando genéticamente también. Y es cuestión de años para perder todo nuestro banco natural de semillas en el país. Sin contar los efectos a la salud y el medio ambiente.

Aplaudimos entonces la iniciativa de nuestra paisana, la diputada Celeste Mora Eguiluz, pues es de suma importancia proteger la gran riqueza genética del maíz que existe en nuestro país, e impedir que siga contaminándose con transgenes. En caso de que no se atienda este problema de manera inmediata, se vislumbran algunos escenarios no deseados.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO, ESTE 04 DE OCTUBRE DE 2019

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) se ha desplazado nuevamente a lo largo del interior del país, favorecerá un ambiente cálido durante el día y hasta los inicios de la noche en el área de su influencia. • El eje de la onda tropical número 42, clasificada como moderada se localiza este inicio de mañana al sur de la costa media del Estado de Oaxaca, se le asocia un sistema de baja, ambos sistemas se desplazan hacia el oeste y se mantienen en vigilancia, en el transcurso de la tarde reforzará ligeramente la entada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico. • La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se ha retirado al sur de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano, favorece muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del mencionado océano. • Un sistema de baja presión en el nivel de superficie localizado con centro ligeramente al norte del extremo noroeste de la península de Yucatán favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical hacia la porción oriental del territorio nacional, se mantiene en vigilancia ya que en los siguientes días se desplazará hacia la porción sur del Golfo de México incrementando la condición anterior.
• Una débil circulación ciclónica en el nivel medio y reflejada hasta el nivel superior localizada con centro sobre la porción norte de la vertiente del Golfo de México favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia las porciones oriental y occidente de la República Mexicana. • Una intensa circulación ciclónica con centro sobre la costa del Estado de Texas, EE. UU. y elongado hasta el Estado de San Luis Potosí, favorece el aporte de aire frío y seco hacia la mayor parte del país, condición que es reforzada por una intensa circulación anticiclónica localizada sobre el extremo occidental de la Isla de Cuba, favorece estabilidad atmosférica limitada. • Como información general: Un frente frío, reclasificado como moderado, se extiende desde la porción centro sur hasta el noreste de los Estados Unidos, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se desplazan hacia el sureste, se prevé que para el fin de semana ingrese al territorio nacional, se mantiene en vigilancia.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes medias y altas, así como medio nublado por nubes bajas durante las primeras horas de la mañana, medio nublado el resto de la misma y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después de este periodo sobre su extremo norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición y potencial que se extenderá en forma muy dispersa hacia su franja costera en los inicios de la noche. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas, medias y altas en los inicios de la mañana, despejado con medios nublados dispersos el resto de la misma y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después de este periodo sobre sus porciones sur y oriental, principalmente, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos del norte, variando al noroeste de 10 a 15 km/h durante la mañana y del sur, variando al sureste de 15 a 20 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 30 a 32 ºC en las zonas de valle, principalmente de las porciones norte y oriente y de 23 a 25 ºC en las zonas en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, medias y altas, nublado por nubes altas, así como medio nublado por nubes bajas y medias el resto de la misma y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición y potencial que se extenderá en forma hacia su franja costera al final de la tarde. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC, principalmente sobre su franja costera.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado con medios nublados dispersos por nubes medias y altas así como nublados aislados por nubes bajas sobre su porción oriental y despejado en el resto de la Región durante las primeras horas de la mañana, condición a la que se generalizará después de las mismas y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición y potencial que se extenderá hacia su franja costera a partir de mediados de la tarde. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 32 a 34 ºC, principalmente sobre su franja costera., excepto en el área de Atoyac en donde se registrarán de 33 a 35 °C.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo despejado durante el día con medios nublados aislados por nubes bajas en la tarde. Vientos del norte de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la mañana, débiles variables el resto de la misma y del este, variando al noreste de 10 a 15 km/h por la tarde, principalmente sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas máximas de 35 a 37 °C.

Región Norte: Se registrará cielo despejado durante el día con medios nublados aislados por nubes bajas en los inicios de la mañana y por la tarde. Vientos del norte de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la mañana, débiles variables el resto de la misma y del este, variando al noreste de 10 a 15 km/h por la tarde, principalmente sobre su porción oriental. Temperaturas máximas de 34 a 36 °C en las zonas de valle y de 25 a 27 ºC en las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados dispersos por nubes bajas y medias durante la mañana e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad a partir de los inicios de la tarde, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones oriental y sur. Vientos del norte de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la mañana, débiles variables el resto de la misma y del este, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 29 a 31 °C en las zonas de valle, de 31 a 33 °C en el área de Olinalá y Xochihuehuetlán y de 20 a 22 ºC en las partes más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado con medios nublados dispersos por nubes medias y altas así como nublados aislados por nubes bajas sobre su porción oriental y despejado en el resto de la Región durante las primeras horas de la mañana, condición a la que se generalizará después de las mismas y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos de calma a débiles variables durante la mañana y del noreste de 5 a 10 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 20 a 22 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.
Web: http://bit.ly/2oOzRua

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero


Periodo de validez: De las 20:00 horas del jueves 3 de octubre a las 08:00 horas del viernes 4 de octubre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) se ha desplazado a lo largo de la vertiente del Pacífico, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.
• El eje de la onda tropical número 42, clasificada como moderada se localiza a lo largo de la porción media del Golfo de Tehuantepec, ase le asocia un sistema de baja presión localizado sobre la porción media del mencionado golfo, ambos sistemas se desplazan hacia el oeste y se mantienen en vigilancia ya que en las próximas 24:00 horas incrementarán ligeramente la entada de aire marítimo tropical.
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano, favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del mencionado océano.
• Una amplia circulación anticiclónica en el nivel de superficie localizada con centro sobre la porción sureste de los Estados Unidos favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia la porción oriental del país, condición que es reforzada por la circulación periférica de un sistema de baja presión localizado frente a las costas del Estado de Quintana Roo, dicho sistema se mantiene en vigilancia.
• Una circulación ciclónica en el nivel medio y reflejada hasta el nivel superior localizada con centro sobre la porción norte de la vertiente del Golfo de México favorece muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia las porciones oriental y centro del territorio nacional, así como el aporte de aire frío y seco favoreciendo estabilidad atmosférica limitada, respectivamente.
• Como información general: Un frente frío, clasificado como fuerte, se extiende desde la porción centro sur hasta el noreste de los Estados Unidos, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se desplazan hacia el sureste, se prevé que para el fin de semana ingrese al territorio nacional, se mantiene en vigilancia.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Motociclista chocó con un taxi en Paseo de la Boquita

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una moto en la que viajaban dos personas chocó con un taxi en la avenida Paseo de la Boquita de Zihuatanejo, la noche de este miércoles, hecho que movilizó a los paramédicos de Cruz Roja Mexicana.

Fue a las 20:30 horas, cerca de las oficinas de Telmex, cuando el conductor Omar Torres, de 25 años, con domicilio en El Hujal, de una moto Vento Tornado, realizó una maniobra para incorporarse a esa vialidad porque otro automovilista le cedió el paso, según informó.

Sin embargo, el conductor del taxi 0209 de la organización APAAZ, no se percató de la moto y se impactaron entre sí. Los paramédicos de la Benemérita Institución verificaron que los ocupantes de la Vento no presentaron lesiones graves, no fue necesario que los llevaran a un hospital.

Los daños en el taxi, un Nissan Tiida, fueron en la puerta trasera y el faro del lado derecho, mientras que la moto obtuvo daños mínimos. Al final, de este choque fue notificado a los oficiales de Tránsito porque los conductores implicados no llegaban a un arreglo.

Dos vehículos chocaron con una vaca en la Acapulco-Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN. – Un taxi se impactó contra una vaca y la proyectó hacia otro vehículo en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en el municipio de Petatlán.

Fue a las 22 horas del martes, que el conductor del taxi 942, con franja rosa de Lázaro Cárdenas, Michoacán, que manejaba Luis Fernando Mayo Ozuna, originario de Atoyac de Álvarez, se estampó contra la vaca y la aventó hacia un auto que circulaba en sentido opuesto, un Nissan Tsuru, blanco, que conducía Alberto Martínez Leandro, originario de la colonia Renacimiento, del puerto de Acapulco.

Ambos vehículos resultaron con daños considerables en su frente y la vaca murió, a este siniestro vial acudieron los paramédicos de Protección Civil del estado, pero no hubo personas lesionadas.

Al final, de este choque se hicieron cargo los oficiales de la Policía Federal sector caminos, quienes solicitaron una grúa para remolcar los autos siniestrados al corralón para los trámites correspondientes.

Encuentran a hombre muerto en tina de agua

ATOYAC. Un hombre fue hallado muerto en la colonia la Morena. Se trata de Santiago Castro, originario de El Ticuí, quien trabajaba en la aceitera de esta ciudad.

La víctima fue hallada dentro de una tina de agua. Según datos recabados, el difunto padecía de ataques epilépticos, hasta ese lugar llegaron elementos de la policía preventiva para dar fe de lo ocurrido el hallazgo fue esta mañana de este miércoles.

Accidente carretero deja saldo de 3 adultos y un menor heridos

Copala, Gro., Un saldo de tres adultos y un menor heridos dejó el choque de un taxi colectivo contra una camioneta particular, sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca.

El taxi de la ruta Cruces-Cuajinicuilapa, con placas de circulación A-425-FGN de Guerrero, chocó por alcance una camioneta Toyota blanca sin placas, que quedó con los neumáticos hacia arriba, entre la maleza.

El chofer del taxi, que también volcó, Uriel Alexis Maruri Romero, de 25 años de edad, resultó con traumatismo facial grado tres. Lo atendieron paramédicos de Protección Civil del módulo del sector Campanilla, que se encuentran en este mismo municipio de Copala.

Los paramédicos lo llevaron al hospital básico de esta cabecera municipal.

Otros lesionados son Teodosio Ventura Figueroa, de 48 años; su esposa Rosario Cantola Casillas, de 40 años, y su hijo de tres años, Alejandro Ventura Cantola.

Se trasladaron por sus propios medios al mismo hospital básico de esta cabecera municipal de Copala, donde informaron que sufrieron golpes contusos y que están fuera de peligro. Otra fémina de nombre María del Rosario Cantola Casillas, de 40 años de edad, que viajaba en el taxi, resultó ilesa.

Mujer se atraganta con pozole y por poco pierde la vida

Iguala, Gro., Una mujer casi pierde la vida al atragantarse comiendo pozole en la pozolería “Marí” ubicada en la calle Colón del sector central de esta ciudad.

Esto ocurrió poco después de las ocho de la noche del martes de esta semana. La mujer fue auxiliada por personas que la acompañaban y llevada al hospital general “Doctor Jorge Soberón Acevedo”.

Virginia “N”, encargada del comedero en el que se registró el incidente, dijo que Joaquina Marquina, de 65 años de edad, quien es su cliente frecuente porque “le encanta el pozole y el mezcal”, esa noche se paró de pronto del lugar en donde disfrutaba de ese tradicional platillo, y de pronto cayó al piso en donde se comenzó a poner morada del rostro. Un grano de maíz se le había atorado en la tráquea y no podía respirar. La oportuna intervención de los médicos del citado nosocomio logró salvarle la vida a Doña Joaquina, quien de esa manera volvió a nacer, como ella misma dijo.

Salir de la versión móvil