“Narda” causa daños en Papanoa

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. La tormenta tropical “Narda” provocó afectaciones en 20 viviendas en la comunidad de Papanoa de este municipio de la costa grande; sin daños a personas, solo materiales.

De acuerdo a información de los propios dueños de estas viviendas,  hasta el momento no habido ninguna autoridad que nos venga a visitar y cuantificar los daños de nuestras viviendas, sobre todo de los techos, seguimos esperando esa ayuda.

Por otra parte también afecto al sector turístico de los miembros de la asociación civil “Bahías de Papanoa”, en restaurantes, enramadas y hoteles, en el puerto Vicente Guerrero, Ojo de Agua y Cayaquitos.

En los propietarios dijeron que; el viento y las lluvias provocaron el desprendimientos de láminas de cartón, así como laminas galvanizadas, y de palapas de sus negocios ubicados cercanos al mar, además de que el fuerte oleajes provoco que el mar se introdujera en sus negocios y este se llevara a su pasos, los mobiliarios y todo lo que había a su alcance, por lo que los dueños no pudieron hacer nada para poder rescatar algo.

Hoy estos turisteros, están esperando la ayuda del secretario de turismo estatal Ernesto Rodríguez Escalona, a ver si con este fememos natural que dejo una estela de destrucción, pueda venir y verificar los daños a este sector tan importante que es para el municipio y el estado.

Ya que por el momento no pueden trabajar y recibir turismo local sobre todo, porque no cuentan con el apoyo de los tres órganos de gobierno, para poder reactivar los negocios, ya que es muy mala y deplorables por la situación que están pasando los prestadores de servicio.

Bloqueados, los caminos serranos de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Habitantes de las comunidades de la parte media y alta de la sierra de las diferentes rutas, de los municipios de Tecpan, Ajuchitlan den Progreso, Coyuca de Catalán, San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo, se encuentran incomunicados por vía terrestre, ya que los caminos que conducen a los diferentes poblados se encuentran bloqueados por derrumbes, así mismo por la falta de energía eléctrica.

Hasta el momento no ha llegado ninguna autoridad de los tres órganos de gobierno a brindar apoyo a la gente que tuvo daños en su vivienda, ya que varias casas se encuentran dañadas por las lluvias que dejo la tormenta “Narda”.
Los caminos de terracería se encuentra muy dañados, ya que hay muchos derrumbes en varios tramos, así como de árboles caídos, y se necesita maquinaria para remover todo el lodo y las piedras; en este momento las personas se ven obligadas a caminar cerca de 4 a 8 horas para poder tomar una camioneta que los lleve a la cabecera municipal.

Los pobladores de esta parte serrana solicitan el apoyo de los tres niveles de gobierno porque hay gente enferma que necesita atención médica pero no puede salir; los víveres se están acabando porque no puede llegar ningún carro, pero lo más triste es que para las comunidades no hay energía eléctrica y piden a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que acudan a estas zona arreglar esa problemática.

Instalan centros de acopio para ayudar a damnificados por “Narda”

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes de la Organización Nueva Visión Social para México instalaron este miércoles tres centros de acopios en esta ciudad capital, para recabar víveres para más de 300 familias damnificadas por inundaciones por el paso de la tormenta “Narda”, en diversas comunidades del municipio de Ometepec, región de Costa Chica.

Los instalaron a las 11:00 horas en los kioscos de la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhauc” y de la Alameda “Francisco Grabados Maldonando”, así como en la calle Linaloe número 12 de la colonia Vista Hermosa.

Solicitan a las familias capitalinas que se solidaricen con arroz, frijol, azúcar o alimentos básicos que urgen a los damnificados costachiquises.

Armando Ramírez Martínez, secretario de la Juventud de la Organización Nueva Visión Social para México, confirmó que existen 304 viviendas afectadas por inundación en al menos 10 comunidades del municipio de Ometepec.

Sostuvo que las comunidades más afectadas por inundación por la crecida del río Santa Catarina, son: Las Iguanas, con 120 viviendas; Paso Tabaco, 40; El Tamarindo, 40, y el Capricho Viejo, con 36 viviendas.

En El Charco de la Puerta salieron 20 viviendas, Milpillas, 20; La Libertad, 13; Las Palmas, 10, y en la población de Potrerillo resultaron otras  5 viviendas inundadas.

El dirigente señaló que a las 304 familias se les echaron a perder camas, colchones, estufas, mesas, ropa de vestir, entre otras pertenencias.

Pero, además, aseguró que también perdieron sus cultivos de maíz y frijol, entre otros.

Da seguimiento el gobernador Héctor Astudillo a declaratoria de emergencia por afectaciones de “Narda” en Guerrero

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores sostuvo una reunión de trabajo con el subdirector de Instrumentos Financieros y Preventivos de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Josué Ayax Madrid González, para revisar y agilizar los trámites para la declaratoria de emergencia en Guerrero por el paso de la tormenta “Narda” y acceder a los apoyos parciales inmediatos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

En las oficinas de la Promotora Turística de Guerrero, acompañado por el delegado federal en Guerrero, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, el Ejecutivo guerrerense hizo una revisión de daños y valoración de riesgos en caminos y carreteras afectadas en La Sierra, La Montaña, Costa Chica y Costa Grande, así como la atención inmediata a la población afectada a través del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

Astudillo Flores, manifestó que es prioridad atender los daños a las carreteras afectadas por el deslave de cerros, además de evaluar los riesgos en la población que habita en laderas inestables, así como la atención de puentes afectados por los cauces y que han sido reparados de forma provisional, además de escuelas, en materia de salud y viviendas inundadas.

En la evaluación de daños y valoración de riesgos, el gobernador destacó la coordinación institucional para mitigar la contingencia y restituir de forma inmediata los cortes carreteros en la Costa Chica y La Montaña, así como en La Sierra a causa de las lluvias provocadas por la tormenta tropical “Narda”.

Estuvieron en la reunión, el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, el secretario de Protección Civil estatal, Marco César Mayares Salvador y el director de CICAEG, Javier Taja Ramírez.

Marchan cetegistas y jubilados en conmemoración del 2 de octubre

IRZA
CHILPANCINGO. Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) marcharon este 2 de octubre en conmemoración de la matanza de Tlatelolco, y para exigir respuesta a un pliego de demandas.

Los cerca de 500 participantes bloquearon los carriles del bulevar René Juárez Cisneros –río Huacapa-, frente al Palacio de Gobierno, donde realizaron un mitin y expusieron las siguientes demandas: presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, refinanciamiento al Plan de Previsión Social para docentes activos y jubilados y la incorporación al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) de más de 5 mil trabajadores de la educación.

Los cetegistas iban acompañados de un contingente numeroso de docentes jubilados y pensionados, así como de trabajadores agremiados al Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach).

Todos ellos salieron del edificio de la CETEG ubicado sobre la avenida Circunvalación y bajaron por la avenida Rufo Figueroa, hasta llegar a las oficinas alternas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), en el rancho Los Cedros, sobre el bulevar Vicente Guerrero, donde también bloquearon la arteria.

El dirigente de la CETEG, Arcángel Ramírez Perulero, destacó que la acción fue en apoyo a los jubilados maestros que iniciaron el primero de octubre, en el marco del Día Nacional del Trabajador Jubilado, una “jornada de lucha” para exigir al gobierno estatal y federal el cumplimiento de demandas pendientes con este sector.

Indicó que un día antes (martes), los jubilados se reunieron con diputados locales, quienes se comprometieron a dar seguimiento a la problemática en una nueva reunión de trabajo, a la que será convocado el gobierno estatal.

Los cetegistas están exigiendo la integración de 5 mil 700 trabajadores al FONE porque se encuentran sin ser reconocidos por el gobierno federal.  “Estamos pidiendo que sea una incorporación masiva e inmediata, y no de manera gradual, como se hace, porque siguen existiendo compañeros que no tienen reconocidos sus derechos”.

Entra en vigor Ley de prohibición de bolsas y utensilios de plástico, pero sin reglamento

IRZA

ACAPULCO. El martes primero de octubre entró en vigor la ley que prohíbe la venta y entrega de bolsas, utensilios y popotes de plástico, así como de unicel en establecimientos comerciales, pero no existe el reglamento para sancionar a quienes hagan caso omiso.

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) del estado, hizo caso omiso a la elaboración de la correspondiente elaboración del reglamento de esta ley, acusó en una breve conferencia de prensa el diputado local de Morena, Marco Antonio Cabada Arias.

Y también asumió que “una gran parte de culpa es de los legisladores”, porque tuvieron el cuidado de especificar en la ley la obligatoriedad para que los negocios sustituyeran la entrega de bolsas plásticas por otras biodegradables.

Al respecto dijo que lo anterior ocasionó que las tiendas ahora vendan bolsas de tela a sus clientes ocasionándoles un gasto extra, y añadió que la Semaren ya trabaja en la elaboración del reglamento de esta Ley.

Sin embargo, señaló que la reglamentación estaría lista hasta dentro de un mes, por lo que por ahora nadie que infrinja la ley podrá ser sancionado por ignorarla.

Refirió que esa Ley fue aprobada en el Congreso local en abril, pero que a siete meses de manera inexplicable la Semaren no ha cumplido con la elaboración de su reglamento.

Avalan pensión a familiares de desaparecidos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformas a la Ley del Seguro Social para reconocer el derecho de los familiares de personas desaparecidas a recibir provisionalmente su pensión.

 Con 368 votos a favor, los legisladores avalaron la adición del artículo 137 Bis para establecer que cuando un pensionado se encuentre desaparecido por más de un mes, sus beneficiarios tendrán derecho a recibir su pensión.

 “Si un pensionado desaparece de su domicilio por más de un mes, sin que se tengan noticias de su paradero, sus beneficiarios con derecho a la pensión disfrutarán de la misma en los términos de la sección del ramo de la vida del seguro de invalidez y vida en carácter provisional, y previa solicitud respectiva”, señala.

 La reforma, que pasa al Ejecutivo para su publicación, establece que para solicitar este derecho, los beneficiarios sólo deberán comprobar la desaparición del pensionado y su parentesco con él.

 Para lo primero, agrega, bastará con exhibir la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público.

 En caso de que el pensionado se presente, tendrá derecho a disfrutar él mismo de su pensión y a recibir las diferencias entre el importe original y el entregado a sus beneficiarios.

 Mary Carmen Bernal, presidenta de la Comisión de Seguridad Social, dijo que el objetivo de la reforma es proteger a los familiares del mismo modo que se daría con el fallecimiento de un trabajador.

 “Hoy las familias mexicanas al perder a sus seres queridos, que la mayoría son hombres, se quedan en estado de desamparo, pues pierden el sostén financiero; es en este contexto que la Comisión de Seguridad Social presenta un dictamen que salvaguarda a las familias que sufren la ausencia del hombre o de la mujer que provee los recursos”, expresó.

 La diputada del PT recordó que, hasta enero de 2019, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas tenía un registro de 40 mil 180 desaparecidos en todo el País.

Arriba marcha por 68 al Zócalo de CDMX

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Manifestantes que partieron de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, arribaron al Zócalo de la Ciudad de México.

 De acuerdo con fuentes policiacas, al menos 22 mil personas asistieron a este acto conmemorativo por el 51 aniversario de la matanza estudiantil de 1968.

Sobrevivientes de aquel 2 de octubre, como Félix Hernández Gamundi, presidente del Comité 68, encabezaron el contingente.

 “Los militares tenían a los estudiantes desnudos hacia la pared (…) supe después de que los habían llevado a la base militar donde se va a construir el aeropuerto, en Santa Lucía. Estaba lleno de cuerpos”, contó Víctor Moreno, alias “El Bajo”, de la vocacional 3, previo a arrancar la movilización.

 Fernando Lovera López, también miembro del Comité 68, indicó que ese 2 de octubre subestimaron al Ejército y las luces de bengala que observaron en el cielo.

 “Les llamábamos soldaditos de plomo”, comentó.

 Durante el avance de la marcha, se observó lo que el Gobierno capitalino denominó como “Cadenas de Paz”, conformadas por funcionarios de diversas dependencias.

 A la plancha del Zócalo los manifestantes llegaron haciendo un conteo del 1 al 43 y pidiendo la aparición con vida de los normalistas de Ayotzinapa.

 Ahí se montó un templete donde una orquesta sinfónica tocó el “Cielito Lindo”.

 Se prevé un mitin en el que participen voceros de diversas organizaciones.

Rompen agresores ‘cinturón de paz’

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Voluntarios del “cinturón de paz” -convocados por el Gobierno de la Ciudad de México- aguantaron los insultos de los manifestantes, pero no la violencia.

 Durante la marcha en conmemoración de la matanza estudiantil de Tlatelolco, quienes pretendían proteger a manifestantes y aislar a provocadores rompieron la vaya humana para evitar una confrontación directa con los encapuchados.

 Los voluntarios dejaron pasar a los encapuchados quienes les lanzaron petardos y otros objetos. Los sujetos realizaron pintas y destrozos sobre Eje Central y Madero.

 Debido a las agresiones, hubo hasta quienes se quitaron las playeras blancas que los identificaban.

 Finalmente, los autodenominados anarquistas fueron encapsulados por agentes de la Policía capitalina entre calle La Palma y 5 de Mayo, a unas cuadras del Zócalo.

 La de este 2 de octubre fue la primera marcha de conmemoración sin cuerpo de granaderos, aunque sí hubo policías con equipo antimotines para contener a los violentos.

Contramar Abogados se impuso con autoridad

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, el equipo de Contramar Abogados ganó el juicio de la fecha 19 de la liga Premier de futbol en su categoría máster al imponerse por goleada a la Puerta, escuadra que no tuvo la mejor de sus actuaciones.

Enfrentamiento llevado a cabo en el campo 2 de Blanco. Una primera mitad en donde la Puerta ejerció presión, realizaron algunos disparos pero pasaron muy desviados del objetivo, el factor cansancio los hizo su presente, fue ahí, donde cedieron terreno al rival.

Una vez que los delanteros de Contramar Abogados tuvieron espacios fueron letales, estando frente al objetivo no fallaron, Roberto Moreno hizo un doblete, Adán Valdovinos, Sergio Solís y Agustín Barreto, cada uno se hizo presente en una ocasión, la Puerta no pudo marcar ni el de la honra.

Salir de la versión móvil