Se quejan de grandes baches en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la calle Benito Juárez del la colonia centro denunciaron que las obras de mala calidad hechas por administraciones pasadas han provocado daños en el pavimento y se formen enormes baches, por lo que exigieron a las autoridades municipales pongan anuncios preventivos ya que puede causar accidentes.

Los vecinos Ana Betzi Galeana dijo que esos baches se hicieron en esta temporada de Lluvias y que es muestra de la mala calidad de las obras que hicieron los presidentes, “es lamentable que se estén haciendo este tipo de baches y que el pavimento se esté sumiendo si se supone que debe ser una obra de calidad sin embargo no sirve”.

Dijo que la mayoría de las calles están llenas de baches pero que está peor porque esta hueca la parte de abajo y que ni protección civil municipal ni tránsito se han preocupado por poner alguna señal para que no se accidenten “ es por la noche cuando pasan carros y motos que pueden sumirse y no hay ninguna señal por lo que los pozos los están haciendo más grandes”.

Por lo que pidió a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que tome cartas en este asunto “ ya que se ponga a trabajar la alcaldesa no ha hecho nada en su administración y aparte no hace caso a las denuncias de los pobladores.

Confían en buenas ventas para el Día de Muertos

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Comerciantes del mercado municipal Lázaro Cárdenas del Río, de esta ciudad, esperan tener buenas ventas en la temporada de Día de Muertos. Tendrán a la venta flores, fruta, coronas, veladoras, velas. 
“La venta la esperamos para el fin de semana aquí en el mercado tradicional, esperamos tener una buena venta, que cada año nos va bien, no nos podemos quejar, hay crisis porque todo está caro, pero aun así esperamos tener buena venta”, expresaron.
Quienes esperan mejorar la temporada en comparación de hace un año son los vendedores de flores. “Hace un año se vendió más o menos la flor, hoy vemos que habrá un poco más de venta. La flor que más busca la gente es la de cempasúchil”.
En cuanto al costo de la flor, comentaron que habrá “manojitos de 20 pesos, hasta lo que quieran llevar 100, 150 pesos. Este año hay mucha flor, lo que vemos es que la flor estará barata”.
Precisaron que venderán hasta el día domingo en la calle Reforma. “El permiso es hasta el sábado, pero vamos a quedarnos hasta el domingo porque como es fin de semana la gente viene, vamos estar con la venta hasta el día domingo”.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Municipios, carentes de recursos y medios para el desarrollo

“Las aves, por ejemplo, limitan el número de huevos, o incluso dejan de aparearse, en épocas de escasez. Concentran todos sus esfuerzos en mantenerse vivas hasta que los tiempos mejoran. En cambio los seres humanos tiene la esperanza de meter su alma en otro, de crear una nueva versión de sí mismos y vivir así eternamente.” Margaret Atwood

Mis estimados, en estudios o encuestas que revelan organismos especializados, casi nunca dejar ver los números por municipio para conocer las cifras reales de pobreza y precariedad en la que viven millones de mexicanos, y sobre todo carentes de seguridad, pues para nadie es un secreto la negligencia oficial que afecta a las municipalidades, donde la población está carente hasta de los servicios públicos más básicos.

En pleno Siglo XXI, en nuestro México lindo y querido existe pobreza urbana y rural que da vergüenza; y en efecto cada presidente municipal juega un papel importante en la provisión de servicios públicos a la población de los territorios bajo su jurisdicción pero por falta de recursos hay rezagos ancestrales que se vienen arrastrando y heredando, mientras la población crece y los problemas se multiplican.

Pero, ¿cómo resolver esto? Con políticas públicas bien trazadas por el gobierno federal, y en general por los 3 órdenes de gobierno, para la superación de la pobreza en cada municipalidad, y no otorgando dinero a cada persona, porque de esa manera no se acaba con la pobreza.

Y es que es preocupante lo que presume el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que insiste en mezclar su gobierno con cristiandad. Claro que es libre el mandatario de decir lo que quiera en sus discursos, pero él es presidente de la República, y es el presidente de todos los mexicanos, no sólo de los pobres. Insiste el mandatario compararse con Nuestro Señor Jesucristo y eso no está bien, porque no hay ninguna comparación. El Señor Jesús vino a salvar lo que se había perdido, no vino a dar dádivas a los pobres; entonces, debe haber respeto. Su gobierno es terrenal, el de Dios es celestial. Punto. Al César lo del César a Dios lo de Dios.

Es cierto que debemos amarnos y respetarnos y ser solidarios y fraternos con los necesitados. Por eso aplaudo el apoyo a los ancianitos y discapacitados, nada más. Los otros somos iguales todos y debemos trabajar para ganar el sustento, de ahí no tiene por qué el gobierno mantener a las personas, a nadie. Señores, la verdad es que no producimos ni lo que nos comemos. Despierten porque al rato nos estaremos comiendo unos a otros.

El gobierno no es generador de recursos, no es empresa, y el dinero no cae del cielo, el recurso que reparte el gobierno es producto de los impuestos que pagan los contribuyentes; y soy contribuyente y no estoy de acuerdo con las políticas públicas instituidas por el mandatario federal. El punto es, mis estimados que han crecido la inseguridad y violencia en los municipios por la miserable pobreza en la que viven millares de personas. Así lo han manifestado presidentes municipales.

Ahora bien, aclaro que no es del gobierno del presidente AMLO el olvido oficial a los municipalidades; esto tiene épocas. Pero el mandatario conoce los 2 mil 458 municipios que integran el país; tal vez las comunidades de cada municipalidad no las conoce el presidente AMLO, pero sí sabe en las condiciones de pobreza, precariedad y abandono que se vive en los municipios. Sobre todo sabe de la inseguridad, además de las carencias de los servicios de luz, agua, alcantarillado y drenaje. Estos rubros están bien rezagados; incluso carecen de ello hasta los municipios con vocación turística, imagínense las otras municipalidades en qué condiciones viven.

En serio, señores, varios amigos -incluida su servidora- pensamos que el presidente AMLO destinaría los recursos directo a los municipios para combatir desde las municipalidades la pobreza y la precariedad en la que vive la gente, pues el mandatario conoce bien los municipios y sabe de las carencias; incluso llegó a conocer las tragedias que han vivido miles de personas, y también sabe que la recaudación del país se concentra en el gobierno federal. Según datos oficiales, casi el 95 por ciento del producto interno bruto es para la Federación. A los estados distribuyen apenas un 4 por ciento, y lo triste del cuadro es que a los municipios o gobiernos locales apenas les alcanzan 1 por ciento.

Esto lo supimos ahora que los presidentes municipales exigen mayor distribución de los recursos, pues según estados y municipios perciben en promedio sólo un peso de cada 10 de sus ingresos por la vía de impuestos locales; el resto del recurso llega a ellos por trasferencias federales, principalmente participaciones y aportaciones.

Sin embargo, deben saber que hay estados como Guerrero, Michoacán y Morelos (por cierto, estos dos últimos son colindantes con nuestra entidad y hasta padecemos los mismos pánicos), donde apenas llegan a recaudar 50 centavos por cada 10 pesos de sus ingresos.

Y cabe destacar que para cada gobierno local, la mayor recaudación proviene del Impuesto Predial, y en menor medida recolección de basura, servicio de agua, entre otros. Pero en realidad poco recaudan las alcaldías, pues además son pésimos los servicios.

El caso es que la mitad de las entidades federativas recaudan muy poco, y las entidades que sí cobran impuestos, ya no quieren que les trasfieran participaciones iguales, sino que se les premie por su trabajo. Y esa es la tendencia del gobierno, de darle más a quien más recaude.

¿Ya ven? Es lo mismo. No estamos de acuerdo que le den recursos a quienes no generan; sin embargo, todos los municipios reciben aportaciones y participaciones.

El plan en cualquier momento queda fuera. Van a condicionar las participaciones, aunque varios alcaldes piden el cambio de reglas en la distribución de los recursos, sobre todo para infraestructura social.

Los munícipes que finalmente fueron recibidos en la Secretaría de Gobernación, externaron sus peticiones, se adelantaron y dejaron su carta a los Santos Reyes. Aunque falta para esa fecha, ellos ya hicieron su petición; pidieron que se entreguen sin candados los recuso a sus municipios, e insisten que en el caso del Ramo 23, que ante la desaparición de ese ramo, se cree otro para el desarrollo de la infraestructura local con ministración directa a los municipios, y con la vigilancia y supervisión de la Secretaría de Hacienda.

Asimismo, pidieron más recursos directos para seguridad. Y pues como el pedir no empobrece, los presidentes pidieron, aunque no estuvo ninguno funcionario de la SHCP, a ver si le pegan al gordo. Pero ya ganaron con que los hayan recibido, esa es ventaja.

Los alcaldes revelaron lo mismo que propongo y hemos dicho siempre en este espacio: que el recurso debe llegar etiquetado a los municipios, y que sean vigilados por la Secretaría de la Función Pública. Si ellos piden que ya no llegue al estado su dinero, porque de ahí les mochan orejas, pues háganlo, caramba, que cada quien sea responsable de los chelines que recibe.

Esperamos que recapacite la Federación y cambie su forma de distribuir los centavos, y que los canalice a los municipios. Y que desde cada municipalidad responsabilice a los alcaldes de combatir la pobreza y la precariedad en sus jurisdicciones.

Me temo que vamos a ver a varios tras las rejas, pero también muchos alcaldes van a dar otra cara a sus municipios.

Aunque hay varias quejas de presidentes municipales que señalan haber recibido menos recursos por la mala administración de sus antecesores, pero ya ustedes ven cómo se distribuye el recurso.

Al menos en los municipios de Guerrero, se pueden dar cuenta del poco dinero que se recauda. Según datos, los municipios dieron mal uso al Ramo 23, lo destinaron a otras actividades. Fue el fondo que más dieron mal uso los presidentes municipales, y de ahí el Congreso de la Unión redujo una fuerte cantidad a ese fondo. Y aunque varios municipios sí aplicaron bien el recurso, por unos pagaron todos.

La reducción al Fondo de Desarrollo Regional del Ramo 23, es grave. Entre 2018 y 2019, lo han reducido en más de 20 mil millones de pesos, y la propuesta al Presupuesto de Egresos del 2020 es que ya no se le designe dinero y desaparezca.

Con esto antecedentes se pueden dar una idea de la distribución de los recursos y conocer porqué la entidad suriana está muy rezagada en servicios públicos, y porqué como municipios y estado vivimos problemas de inseguridad graves, al grado que mucha gente hace meses que comenzó a emigrar fuera del país; inclusive, las comunidades serranas están desoladas, abandonadas porque la gente salió huyendo con rumbo desconocido para salvar su pellejo. Sin embargo, otros continúan con la esperanza que el país retome el rumbo.

Siempre es bueno intentar nuevas alternativas y los municipios pueden ser esa opción. Desde “primero los pobres”, no solucionan nada; por el contrario, van a crear más pobres.  ¡Feliz semana, mis estimados!

Con marcha en Tlapa, exigen presentación de los 43 normalistas y de Arnulfo Cerón

IRZA

TLAPA. Este fin de semana se realizó aquí una marcha para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala en septiembre de 2014, y del activista Arnulfo Cerón Soriano, cuyo paradero se desconoce desde hace 15 días.

Marcharon padres de los 43 normalistas, familiares e integrantes del Frente Popular de la Montaña, alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), así como campesinos de esta región Montaña.

La manifestación partió del arco de la entrada a esta cabecera municipal al zócalo, y en el mitin en las escaleras del Palacio Municipal aseguraron que las autoridades han quedado rebasadas para dar seguridad a la población.

Sobre los más de 200 efectivos policiacos en esta zona de la Montaña que realizan un operativo de la búsqueda de Arnulfo Cerón, sostuvieron que no han dado resultado.

“Qué está pasando en México, que a 61 meses no aparecen los 43 normalistas, no se sabe dónde están, y pasa lo mismo con Arnulfo Cerón Soriano, a 15 días no aparece, ninguna autoridad le interesa a los familiares de Arnulfo, ni siquiera se han acercado para solidarizarse”, aseveró Abel Barrera Hernández, de Tlachinollan.

Lluvias fuertes en Guerrero, prevé el Servicio Meteorológico Nacional

IRZA

ACAPULCO. Durante la noche de este domingo y la madruga del lunes se esperan lluvias fuertes en Guerrero, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Reportó que las lluvias fuertes serán ocasionadas por el Frente Frio 7 que se extiende, con características de estacionario, desde el Golfo de México hasta el sureste del país.

El órgano federal informó que este Frente Frio 7 interacciona con la onda tropical 47, ubicada frente a las costas de Quintana Roo con entrada de humedad del Océano Pacífico.

El SMN recomendó a la población que tomen las debidas precauciones, sobre todo quienes habitan en zonas de riesgo.

Han aumentado casos de dengue; ya han muerto siete personas: De la Peña

IRZA
CHILPANCINGO. 
El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que en este 2019 existe un repunte de casos de dengue, en comparación con el año anterior, y reveló que ya se han registrados siete fallecimientos por complicaciones en las regiones Centro, la Montaña y otras zonas.

Dijo en entrevista que en la entidad han detectado más de 6 mil casos de personas con síntomas de dengue, pero precisó que 659 ya dieron positivo.

Pero que, sin embargo, informó que hay un aumento de mil por ciento comparado con el 2018, y que es debido a un problema a nivel nacional por del cambio climático.

De la Peña indicó que los índices más altos están registrados en Chilpancingo, en la zona Centro, y en Tlapa, en la Montaña, pero refirió que también, por el cambio climático, existen muchos casos en estados como Oaxaca, Michoacán, Nayarit, Jalisco, Sinaloa y Chiapas y Veracruz, e incluso en Latinoamérica.

Explicó que los cambios climáticos influyen de manera importante porque generan incendios, sequías y lluvias torrenciales, que favorecen la presencia de criaderos del mosquito trasmisor, y eso ha incrementado los casos esta enfermedad.

Respecto a los 659 casos positivos de dengue, señaló que están a la espera del reporte de este lunes, y agregó que el 40 por ciento es considerado grave y los restantes son de alarma y no graves.

Al cumplir 4 años de gobierno, HAF reconoce que la tarea ha sido difícil, pero no imposible

– Encabezó ceremonia del 170 aniversario de la erección del estado

IRZA
CHILPANCINGO.
El gobernador Héctor Astudillo Flores admitió este domingo que “ha sido difícil” dirigir estos cuatro años de administración, a cuyo periodo le restan dos a partir, precisamente, de este 27 de octubre.

Durante la ceremonia de entrega de premios al mérito civil con motivo del 170 aniversario de la creación del estado, Astudillo cumplió también su cuarto año al frente del gobierno estatal, quien rindió protesta el 27 de octubre del 2015.

En el evento efectuado este domingo en un abarrotado auditorio “José Joaquín de Herrera” de Palacio de Gobierno, dijo que su labor al frente del Ejecutivo “ha sido difícil, sí lo ha sido, pero no imposible”.

Comentó que, en estos cuatro años, los más importantes de su vida, ha contado con la ayuda de muchos guerrerenses, y ratificó su compromiso de “trabajar con entusiasmo, con interés, con compromiso y sin ningún miedo, sin ningún temor”.

Ante el diputado Alberto Catalán Bastida y el magistrado Alberto López Celis, titulares de los poderes Legislativo y Judicial, respectivamente, Héctor Astudillo reiteró que no es “con miserias” como se gobierna un estado, y menos el de Guerrero.

“Para gobernar Guerrero, como yo lo he dicho siempre, no solamente hay que conocerlo; para gobernar Guerrero hay que quererlo y hay que tener mucha disposición para tener desprendimiento siempre con los guerrerenses. No se puede gobernar Guerrero como lo he dicho, con limitaciones ni con miserias. A Guerrero hay que quererlo, hay que abrazarlo todos los días, respetar a nuestros pueblos y sentirnos orgullosos de nuestras tradiciones”.

Sobre los 170 años del reconocimiento de Guerrero como entidad federativa, el gobernador convocó a la unidad para seguir impulsando acciones que permitan su desarrollo y el progreso de su gente.

“El Estado de Guerrero es una herencia en reconocimiento hacia Vicente Guerrero, hacia Álvarez, hacia los Bravo, hacia los Galeana, hacia todos los que participaron en los movimientos en los que se formó la patria en el sur”, resaltó.

En ese sentido destacó también la herencia del general Vicente Guerrero, de los hermanos Nicolás y Leonardo Bravo, así como el legado del generalísimo José María Morelos y Pavón, quien eligió Chilpancingo para instalar el primer “Congreso de Anáhuac” y proclamar los sentimientos de la nación.

“También somos herederos de la inteligencia y de la altura de miras de Ignacio Manuel Altamirano, somos herederos de la valentía de Los Galeana, de la (región) Costa Grande, somos herederos también de Valerio Trujano, de su fuerza, de su firmeza; somos herederos de los Ocampo, que hicieron la bandera nacional. Somos pues, guerrerenses que nos sentimos orgullosos de nuestra tierra, conscientes de nuestros problemas, pero orgullosos de nuestra tierra”, resaltó en medio de una ovación prolongada de los asistentes.

Siguen en suspenso comparecencias de secretarios en el Congreso local

IRZA
CHILPANCINGO.
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local aún no define el formato para la comparecencia de los secretarios del gobierno de Guerrero por la glosa del cuarto año de labores del gobernador Héctor Astudillo Flores.

Los diputados Antonio Helguera Jiménez y Héctor Apreza Patrón, presidente y secretario de la Jucopo, respetivamente, admitieron que aún no analizan el formato ni las fechas en que este ejercicio de rendición de cuentas se llevará a cabo.

En entrevista con Agencia de Noticias IRZA, Helguera informó que en breve se reunirá con todos los coordinadores de fracciones y grupos parlamentarios para acordar el calendario de comparecencias.

La mañana del jueves 17 de octubre, en sesión solemne del Congreso local, Héctor Astudillo Flores emitió un mensaje con motivo de su cuarto año de gestión al frente del gobierno estatal.

Adelantó su disposición de que los secretarios acudan a comparecer al Congreso para profundizar sobre las acciones que ha realizado.

El diputado Héctor Apreza, coordinador de la bancada del PRI, coincidió en que este tema será abordado en breve al interior de la Jucopo. “Nosotros estamos a favor de la rendición de cuentas, por el cumplimiento a la ley y del diálogo entre los poderes públicos”, indicó.

Resaltó que el gobernador Astudillo no solo cumplió con la entrega por escrito de su cuarto informe al Congreso, como lo establece la Constitución Política de Guerrero y la Ley Orgánica del Poder Legislativo, sino que asistió a rendir un mensaje ante los legisladores.

Refirió que, como parte del acuerdo legislativo para la glosa del cuarto informe, pedirá que los diputados se conduzcan con respeto a los funcionarios y no caigan en insultos ni empleen términos peyorativos como los dichos en la sesión del martes 22, durante el debate que generó la protesta de alcaldes de Guerrero en Palacio Nacional, en busca de aumento presupuestal para sus municipios.

Cabe mencionar que la comparecencia de los secretarios del año pasado, se realizó ante el pleno y sólo acudió la mitad de los secretarios.

Insiste la Secretaría estatal de Finanzas en que los Ayuntamientos aumenten sus ingresos propios

IRZA
CHILPANCINGO.
El secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, recomendó a los alcaldes estrategias que incentiven la contribución (pago de impuestos) de los ciudadanos, pero sin castigar sus bolsillos.

“No deberían incrementarse los recursos propios a través de castigar o presionar a los mismos contribuyentes. Creo que hay que ampliar a los que no han pagado, buscarlos para que cubran lo que no se está pagando”, sugirió.

La mayoría de los presidentes municipales propusieron al Congreso local, en sus leyes de ingresos para el siguiente año, la actualización de sus tablas de valores para el cobro del impuesto predial.

De acuerdo con la diputada Dimna Salgado Apátiga, presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso local, esta actualización no incrementa el monto de contribución, por el contrario, lo ajusta a la realidad económica del estado y por cada municipio.

En entrevista con Agencia de Noticias IRZA, ejemplificó con el Ayuntamiento de Chilpancingo. Dijo que las tablas de valores estaban a un 12 por ciento hasta este 2019, pero que con la actualización se redujo a un 8 por ciento.

Sobre el mismo tema el secretario de Finanzas del gobierno estatal, celebró que no se incrementen los montos del citado impuesto, e insistió en que las autoridades deben ampliar el cumplimiento de los contribuyentes para aumentar los ingresos en la hacienda pública.

Y es que autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como diputados federales, han insistido en que la recaudación fiscal de los gobiernos estatales y municipales es mínima y que, paradójicamente, demandan que se les aumente el presupuesto de egresos para proyectos de inversión.

Pérez Calvo atajó: “Es un juego de palabras decir que Guerrero no tiene suficiente contribución de recurso propio. ¡Claro que la tiene! Superamos, incluso, nuestras propias metas, que es muy pequeña en el 3 por ciento respecto a los recursos federales. La recaudación de ingresos propios es por 2 mil 300 millones de pesos al año”.

Aunque reconoció que Guerrero no tiene instalaciones, infraestructura, industria o grandes desarrollos comerciales y económicos que permitan contribuir más a esa captación de impuestos.

“Además, muchas empresas que están en Guerrero, algunos de sus impuestos los pagan fuera de Guerrero o en domicilio fiscal diferente y entonces esos números ya no son contabilizados para nosotros.

Promete AMLO ver a pueblos indígenas

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador prometió volver a mirar a los pueblos indígenas del País como se hizo en la década de los 70 del siglo pasado.

“Vamos a atender de manera especial a las comunidades indígenas. Voy a estar pendientes de ustedes y tengo un representante, el director del Instituto de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino, él va a estar siempre con ustedes, y miren, se critica mucho a los años 70, 80, antes de que impusieran la política neoliberal (…) que tardó 36 años, de 1983 hasta diciembre del año pasado”, dijo.

“Estuvieron a punto de acabar con todo, es el saqueo más grande que se haya cometido en toda la historia de México. Esa forma de gobernar ya se terminó. En el caso de la política para los pueblos indígenas, en los 36 años casi desapareció, no hubo nada. Antes en los años 70, en los años 80, había atención a los pueblos indígenas”.

López Obrador recordó que los centros coordinadores indigenistas se crearon en los primeros años de los 70.

El de Bahía de Kino, en 1974; el de Nacajuca, Tabasco, en 1973, y en 1975 se dotó la Isla del Tiburón.

“¿Si se dan cuenta que había antes una política? Estos centros coordinadores indigenistas, todos, se fundaron en los primeros años de los 70”, dijo.

“Era una época en la que se volteó a ver a las comunidades, a los pueblos, después se les dio la espalda, ahora, de nuevo, vamos a seguir viendo de frente y atendiendo a las comunidades y a los pueblos indígenas”. 

En su diálogo con indígenas de los pueblos seri, pima, pápago, kikapú y población indígena migrante, en Bahía de Kino, en Hermosillo, Sonora, el Mandatario López Obrador sostuvo que para salir adelante con los compromisos de su Gobierno hay que trabajar mucho.

“Saben que había un monje, San Benito, que observaba que los monasterios, los monjes dividían las 24 horas del día en ocho horas para pensar, ocho horas para trabajar y ocho horas para descansar, y así se dividió el día (…), pero ya no podemos seguir con esa ley de San Benito. 

“¿Qué vamos a estar pensando ocho horas? Mejor trabajamos 16 horas, pensamos y al mismo tiempo trabajamos, y ocho horas para descansar. Entonces si así lo hacemos, entonces va a rendirnos el tiempo, y no va a hacer falta como algunos dicen que voy a reelegirme. ¡No! Soy partidario del sufragio efectivo no reelección. Voy a llegar si así lo quiere el pueblo hasta el 24, pero como estamos trabajando es como si hiciéramos dos sexenios en uno”.

López Obrador mencionó que a casi 11 meses de iniciado su Gobierno ya comenzaron a dispersarse los recursos de los programas de bienestar en el País.

“Empiezan a llegar a todas las comunidades y pueblos de México”, aseguró.

El Jefe del Ejecutivo prometió que seguirán trabajando para que sigan llegando los apoyos, aunque en algunos casos se demore por el “elefante reumático y mañoso” que dejaron anteriores gestiones.

“Mucho hemos avanzado en 11 meses, porque el Gobierno federal no estaba hecho en realidad para servir al pueblo, era un facilitador para la corrupción y el saqueo”, sostuvo.

“Ha costado trabajo, hacer ahora un Gobierno para el pueblo, del pueblo y con el pueblo, y lleva algún tiempo, pero ya están las directrices, está la orientación principal y ya empezaron estos programas a llegar”.

“Les puedo decir que de cada 10 hogares de México en cinco, en la mitad ya está llegando cuando menos un apoyo y en las comunidades indígenas de cada 10 en 9 ya ha llegado un apoyo y lo que quiero es que de 10 llegue a 10”.

Salir de la versión móvil