Mandan aguas negras a la calle principal de Las Tunas, acusan

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. El profesor Leonel Flores Radilla denunció que el presidente municipal Juan Carlos Aguilar mandó las aguas de drenaje a la calle principal de Las Tunas, “ya nos enfadamos de mandar solicitudes que no han hecho caso por lo que tomaremos las instalaciones del ayuntamiento o de la carretera”.

Dijo que el problema hicieron un vado y ese vado les hecha el agua hacia la comunidad de Las Tunas y que en vez de ayudarlo los perjudica, “si el presidente dice que es del Verde Ecologista debe de cuidar el medio ambiente y no aventarnos el drenaje hacia acá y es muy difícil porque los niños de las escuelas les llega el arroyo de aguas negras hasta las rodillas”.

Dijo que las autoridades se le han dicho sobre esta problemática, sin embargo, no han hecho nada, “también otro de los problemas que tenemos es abrieron un canal para que el drenaje de aguas negras salieran directo al río y eso contaminará más nuestras aguas y se supone que el verde ecologista debe de cuidar el medio ambiente y no lo está haciendo “.

Añadió que los niños que acuden a la escuela tienen que enrollarse los pantalones y quitarse los zapatos para que puedan pasar hacia la escuela “el agua contaminada se junta con el agua pluvial y el agua contaminada y llega como a cuarenta metros de la calle por lo que es una situación muy difícil”.

Protestan frente a oficinas de la CFE en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los habitantes de la colonia Emiliano Zapata, conocida también como la Morena, cerraron y se plantaron en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de esta ciudad para exigir que el gerente de esta dependencia Everardo Adame, cumpla con la instalación de nuevos medidores colectivos.

Los inconformes colocaron pancartas en los cristales del inmueble y señalaron que la mayoría de las familias que ahí radican son de escasos recursos, quiénes están siendo afectadas en su economía, debido a las altas tarifas que tienen que pagar por el servicio.

Pidieron que se revisen los cobros excesivos que están haciendo a últimas fechas hasta por 25 mil pesos, ya que no coinciden con el consumo de energía eléctrica en sus hogares, por ello, demandan la instalación de los nuevos medidores colectivos, para que disminuyan los costos.

La señora América Garduño Santos dijo que los recibos llegaron de 22 mil pesos por lo que tuvieron que tomar las instalaciones “venimos a ver a Xochil pero no soluciono nada ya que dijo que no se podía hacer nada solo que dijo que le daría prorroga y el descontento es que son abusivos si antes nos llega de 12 mil pesos ahora nos llega de 25 mil y cuando consumimos menos kilowatt”.

Agrego que todos los afectados no cuentan con muchos aparatos electrodomésticos solo ventilador y televisión “ dijo que hay dos recibos que se compararon cuando un recibo que tiene menos wat llega más caro y los que consumen menos les llega de mucho mas y nosotros que vamos al día no podemos pagar esa cantidad”.

Por lo que pidió a los encargados de la Comisión Federal de electricidad que solucionen este problema porque no se quitaran de ahí hasta que se resuelva “ ahorita paso una comisión hablar de nuevo con el gerente para que les bajen el servicio ya que esta muy caro”.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Guerrero y sus necesidades prioritarias

“Recordar es fácil para el que tiene memoria; olvidar es difícil para quien tiene corazón”: Gabriel García Márquez.

Mis estimados, en serio que fue motivo de discusión el primer informe del presidente Andrés Manuel López Obrador. El tema de todos es el informe del mandatario federal. Hasta los medios le entraron al tema. Algunos de plano dejaron ver su enojo; otros, más mesurados, señala ron que el mandatario no ha cumplido en todo lo que dijo.

Pero todas las críticas contra el presidente AMLO se las llevó el viento, nada lo perturba al presidente.

En cafeterías y restaurantes, así como en los mercados, la conversación de las personas era el informe del mandatario. La gente lanza flores y más flores para el presidente AMLO, y eso no les gusta a los enemigos políticos del mandatario federal. Pero bien poco le importa a la gente que se enojen los contrarios del presidente; la gente dice y lo hace adrede para hacerlos enojar.

Los temas a discutir son buenos y no debiera confrontarnos porque somos todos guerrerenses. Es cierto que últimamente los partidos políticos han dividido a las familias mexicanas y no debiera ser así. Las propuestas nutren, las disputas dividen; esa lección debemos aprenderla.

En este informe no hay ganadores ni perdedores, no son urnas, faltan mucho para el 2021. Morena no tiene por qué adjudicarse un triunfo rotundo en las próximas elecciones, partiendo del informe del mandatario federal. No pueden los morenos tomar como bandera política el primer informe y decir que AMLO es el mejor presidente de toda la historia de México; que en tan sólo nueve meses, de 100 promesas que hizo, ya cumplió con más de 60 de ellas.

Esto es sólo un ejemplo. Se alegran los morenos de lo que es capaz de hacer el presidente AMLO y dicen que todo esto confirma en el poder al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y que no les quita ningún partido la Presidencia ni la mayoría en el Congreso de la Unión.

Así de alzados están los morenos. ¡Caray!, no sean fachosos, pues falta mucho para el 2021 y no se puede predecir eso. Por favor, sean serios.

Lo bueno es que el presidente AMLO ya les envió una carta muy directa: Si veo que no se alinean y comienzan hacer cosas indebidas en Morena, renunció, les dejó el partido; es más, que le cambien de nombre, dijo el mandatario.

Les decía, mis estimados, que el presidente AMLO aceptó que su principal desafío es la inseguridad en el país y mantuvo su promesa de bajar los índices delictivos y serenar México. Su principal estrategia es el combate a la corrupción: “No permitiré el contubernio de la delincuencia con la autoridad. El que se meta a proteger delincuentes, va ir a la cárcel sin derecho a fianza. Ya no hay influyentísimo”, dijo. ¡Uuuuuffff! en pleno mes patrio la amonestación, ¡Sobre aviso no hay engaño, señores!

Pero se cimbró el Palacio Nacional, cuando el presidente AMLO volvió al tema de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa desaparecidos; dijo que investigará el paradero de los muchachos y eso indica que se regresa a remover el cuadro de dolor y lágrimas que aquel suceso provocó en Guerrero.

Y a como pinta el panorama, también se torna caliente el caso Ayotzinapa, pues además el delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval, agarró valor después del informe y dijo que encontró “grandes irregularidades” en los programas de comedores comunitarios y guarderías infantiles de la Sedesol durante la administración pasada, y que buscan proceder penalmente contra estos ex funcionarios. ¡Caracoles bien refritos! ¡Sálvese quien pueda!

Oigan, está bien cañón el ambiente político, y el que se ríe se aguanta, y el que se lleva también, así reza el refrán.

En relación al estado de Guerrero, entidad que nos importa a los guerrerenses, no son tan animadores los datos que dio el presidente AMLO, viéndolo desde el panorama que vive la entidad suriana, porque todos saben las carencias y problemas que vive Guerrero de hace décadas. Tenemos pobreza extrema en grandes proporciones, pues en el estado no hay manera de que la gente viva de otras actividades, sino que la principal fuente de ocupación son el campo y el turismo.

La entidad no está recibiendo el respaldo por parte de la Federación para estos rubros que son tan necesarios para los guerrerenses, pues según en el informe del presidente AMLO, en ningún inciso se lee algún plan para impulsar estas actividades en el estado. El mandatario mencionó sus programas sociales y dijo que la Federación había dado al campo en los últimos meses 147 mil toneladas de fertilizante de manera gratuita, a 270 mil productores del estado de Guerrero; sin embargo, no cuadran las cifras, ya que según el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), al menos 70 mil campesinos del estado de Guerrero se quedaron sin el insumo. Alguien miente en este tema o le falsean la información al mandatario federal.

Bien pronto conoceremos quien miente en este tema del fertilizante, pues el número de campesinos que se quedó sin abono es grande, y no se podrá ocultar el daño al final de las cosechas.

El mandatario federal también expuso en el informe que en los primeros seis meses de este año los migrantes mexicanos enviaron remesas a sus familiares por 16 mil 845 millones de dólares, siendo éste el monto más alto que se ha registrado en toda la historia del país. Y agregó que las remesas son la principal fuente de ingreso de México, por encima de las exportaciones petroleras.

¡Bárbaro! Pensar que ahora dependemos de los braceros para sobrevivir como nación, siendo un país productor de petróleo.

Asimismo, dejó ver el mandatario federal que el Banco de México (Banxico), expuso que a Guerrero llegaron por esta vía 841.86 millones de dólares en el primer semestre de 2019, y también expresó que era una cifra histórica.

Pero tampoco perdamos de vista que las remesas enviadas por los guerrerenses radicados en los Estados Unidos a sus familiares en Guerrero, hace años que pasaron a ser la principal fuente de ingreso para miles de familias guerrerenses, pues entre más crisis hay en Guerrero, más dinero envían migrantes radicados en Estados Unidos a su gente.

Según datos oficiales, más de 1 millón 500 mil guerrerenses radican en el país del Norte; es decir, que cuándo arrecia la crisis en el país, crece el envío de dólares de los migrantes mexicanos a sus familias en México, y también estas cifras favorecen al país financieramente hablando.

Con este dato no pretendo contradecir al mandatario federal, pues no mastico temas de finanzas y de dólares menos. Lo que sí quiero compartir es que el gobierno tiene que poner más interés en los rubros que están al alcance de la gente local. Incluso el gobernador Héctor Astudillo Flores -quien asistió al informe del presidente AMLO-, reiteró que en el presupuesto de Egresos de la Federación, el cual entregan a la Cámara de Diputados el próximo 8 de octubre, el estado de Guerrero debe ser considerado aparte, por las condiciones de atraso y violencia que se viven aquí.

Astudillo espera que 2020 no sea tan difícil como lo fue 2019.

Incluso el gobernador, al reunirse con gobernadores priistas, exige que Guerrero sea incluido por su potencial turístico en el Presupuesto de Egresos para el 2020.

“Debe volver la inversión al turismo, pues me preocupa -dijo el mandatario estatal- que en el informe no hubo palabra sobre el turismo y Guerrero es un estado con vocación turística, sus puntos centrales Taxco, Acapulco y Zihuatanejo, sin duda no interesa mucho el turismo”, recalcó.

Por esto el gobierno debe activar la economía local con el turismo y el campo. Si no hay inversión en estos rubros, el estado no caminará hacia delante, seguirá en retroceso.

El presidente AMLO señaló con bombo y platillo el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro. Él dice que cuenta con un padrón de 930 mil jóvenes aprendices, ¿pero de qué oficio? Pienso que los organizadores debieron dar estadísticas al presidente de cuántos muchachos hay aprendiendo algún oficio.

De ese número de chicos, ni la mitad está aprendiendo algún trabajo. Me temo que el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro va a ser un rotundo fracaso, pues varios de estos muchachos, con el fin de entrar al programa y recibir los chelines, pactaron con los organizadores del programa y también con dueños de negocios para que les den la firma, y ellos trabajen de empleados medio tiempo o turno completo, al fin que paga el gobierno federal.

 ¡Qué linduras! Hasta cinco muchachos llegaron a un solo negocio, y no es cuento lo que le digo. Si le mandan muchachos, primero preguntan qué van hacer; si no les gusta, se van y buscan otros negocio. Obvio, donde no hacen nada. Están cuatro horas sentados en el mostrador de un negocio esperando cumplir su horario. Si no me creen, verifiquen por ustedes mismos en la comunidad donde vive. Vea a los muchachos que están de cajeros en algún negocio, de meseros, de choferes, de guardias en un hospital particular, cuidando niños o vendiendo tortillas en una tortillería.

La verdad es que muy pero muy pocos están aprendiendo oficios, cuando la intención del programa fue eso, que los llamados ninis aprendieran a trabajar en algún oficio que les guste; por ejemplo, carpinterías, tapicerías, electricidad, y un largo etcétera, para que después de finalizado el programa estos chavos trabajen y se mantengan y dejen de andar de flojos en las calles.

Pero no lo están haciendo de esta manera. Por eso me atrevo decirles que el programa, si no lo corrigen ahora mismo, será un rotundo fracaso.

Les contaré una vivencia que sucedió a una sobrina que aún no termina su carrera, pero quiere aprender un oficio para ayudarse. Ella quiere aprender repostería y se inscribió al programa. La enviaron a una juguería. Les dijo que ella quería aprender un oficio, pero le dijeron que ya no hay espacio, “entras ahí o te quedas fuera”. Bueno, se quedó en la juguería. Al otro día la mandaron a vender manzanas con chile y tenía que vender cincuenta o ya no la aceptaban. Y aparte tenía que pagar la fruta y de lo vendido todo era para la señora de la juguería, buen negocio ¿qué no?

Éste es un ejemplo, ya no sigo porque me van a linchar, pero tengo varios. Incluso sé hasta de esos organizadores que les quitan mil pesos a los muchachos que ingresan al programa. Obvio, tampoco asisten a los negocios los chavos, ese es el plan.

Por eso les digo que la intención del presidente AMLO fue buena. Lástima que en México somos muy tramposos. Ya ven que dice el dicho popular que el que no transa, no avanza. Somos bien canijos, pues, bien flojos; y nos gusta el dinero fácil, nos gusta ganar billete sin hacer nada.       

Bloquean paterfamilias transitada avenida de Chilpancingo, en demanda de maestros

IRZA
CHILPANCINGO. En una acción conjunta, padres de familia y maestros de esta capital y del municipio de Copalillo bloquearon la avenida Insurgentes, frente al monumento a Nicolás Bravo, para exigir la asignación de docentes.

Este lunes, alrededor de las 9:00 horas los manifestantes decidieron bloquear el carril norte-sur de la transitada avenida, a la altura de la Contraloría Interna de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG).

Con pancartas y junto a varios alumnos, los padres señalaron que la falta de docentes persiste desde el pasado ciclo escolar y este año se enfrentan con la misma situación.

En Chilpancingo, los manifestantes exigen la asignación de cuatro maestros para la Escuela Primaria “Luis Donaldo Colosio” de la colonia El Amate.

Destacaron que los que estaban se fueron el viernes pasado sin justificación, dejando en el abandono a sus alumnos.

Además, en esa misma escuela ubicada en la colonia San Rafael de esta capital, los manifestantes dijeron que requieren a dos intendentes.

Los manifestantes dijeron que desconocen el motivo de abandono de los cuatro docentes y desde el viernes, para suplir la ausencia de maestros, un administrativo atiende hasta 60 alumnos. “Agradecemos que nos los atienda, pero exigimos la función de docentes para atender a 120 maestros”, dijo Gabriela Aguilar, del Comité de Padres de Familia.

Mientras que los padres de familia de la comunidad de Mezquitlán, municipio de Copalillo, exigen dos profesores para la Primaria “Adolfo Ruiz Cortines”.

Los padres de familia denunciaron que alrededor de 50 alumnos no han podido iniciar el ciclo escolar ante la falta de personal docente.

Los padres informaron que los maestros han solicitado su cambio de adscripción ante la inseguridad.

A la protesta llegó el delegado de la SEG en la zona Centro, Alfredo Bello, quien dijo a los manifestantes que no hay maestros en Guerrero y probablemente les manden el próximo lunes.

Plazas de base, directamente a beneficiarios, no a líderes: SEG

IRZA
CHILPANCINGO.
El titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui, consideró que es necesario que los docentes que recientemente recibieron una plaza se vayan a los lugares asignados para abatir la falta de maestros.

Dijo que después de las protestas de hace una semana por parte de integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), estaba previsto para este lunes la entrega de 59 nombramientos de base que faltan para completar los mil 997 que aprobó la federación, para las diferentes expresiones del magisterio, y precisó que fue un trámite personal y que “se les van entregando el nombramiento al interesado y no a los líderes”.

Recordó que además de estos nombramientos para basificar a trabajadores interinos, el sábado el gobernador Héctor Astudillo Flores otorgó 566 nuevas plazas al total de egresados de normales públicas.

El funcionario reconoció que la entrega de más plazas no serán suficientes para abatir el rezago existente en la entidad, sin embargo dijo que este fue un primer esfuerzo de planeación para ocupar espacios carentes de docentes.

“Esperamos que nos resulte y todos se vayan a trabajar a donde sean asignados”, indicó, y añadió que la Secretaría de Educación en Pública (SEP) les ha mandatado que el estado haga una planeación y quien esté cobrando plaza docente debe devengarlas frente a grupo.

En otro tema dijo que hasta la mañana del lunes no tenía el número preciso de escuelas cerradas en la Costa Grande por la violencia, y que en Tierra Caliente 18 centros educativos están sin clases por ese motivo.

Campesinos bloquearon otra vez la carretera Ometepec-Xochistlahuaca

IRZA

OMETEPEC. Campesinos de la comunidad de Barranca Honda, de este municipio, ante el incumplimiento de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en la entrega del fertilizante gratuito, decidieron bloquear una vez más la carretera que va de aquí a Xochistlahuaca.

Doraliz Morales Añorve, una de las dirigentes de ese movimiento de campesinos, dijo que “los integrantes de la comisión de amuzgos” aprobaron en asamblea aplicar el bloqueo en esa vía por tiempo indefinido, pues 300 labriegos se han quedado sin el abono.

Como ocurre en estos casos, durante la toma de la carretera un sinnúmero de vehículos de todo tipo no pudo transitar por esa carretera.

Los inconformes manifiestan que en las oficinas de la Sader en Chilpancingo, les dijeron que el fertilizante les sería entregado el sábado de la semana pasada, pero no fue así. Ahora están dispuestos a mantener el bloqueo y a retener a los llamados “servidores de la nación” “que se aparezcan por aquí.

Doraliz Morales dijo también que recibió una llamada telefónica de Wilfrido Nájera, funcionario de la Sader y actual responsable del programa del fertilizante en Guerrero, quien afirmó que por imprevistos los camiones no podrán llegar de acuerdo a lo que se estipuló.

Sin embargo, los campesinos determinaron que el bloqueo será intermitente y sólo se permitirá el paso de 6:00 a 8:00 horas, de 13:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, sobre la carretera Ometepec-Xochistlahuaca, pero con la advertencia de “que aquí no nos moveremos hasta que nos entreguen el fertilizante”.

“Nosotros no vamos a criminalizar la protesta”, afirma Pablo Amílcar

*Se detectaron “irregularidades” en las Estancias Infantiles, señala

IRZA

CHILPANCINGO. El delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, dio a conocer que han detectado “grandes irregularidades” en el manejo de programas de Comedores Comunitarios y Estancias Infantiles, mismas que han sido reportadas a las oficinas centrales del gobierno federal para que se deslinde responsabilidades administrativas y en caso extremo penales.

Este lunes Sandoval Ballesteros hizo un balance del primer informe de gobierno que rindió este domingo en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, y sostuvo que uno de los signos más importantes del gobierno de la República “es el combate a la impunidad y a la corrupción, se trata de modificar lo que pasaba en sexenios anteriores”.

Aseveró que en la historia del país “nunca se había visto una acción en contra de la corrupción como en estos meses y eso se dice en el extranjero y en el país, la mejor percepción que se tiene del gobierno es el combate a la corrupción de acuerdo a los resultados de la encuesta de Mitofsky”.

En ese sentido se le preguntó si en Guerrero no se habían detectado actos de corrupción o irregularidades en el manejo de programas o acciones del gobierno que encabezó Enrique Peña Nieto y aceptó que han encontrado anomalías y que han sido reportadas.

Recordó que el gobierno federal maneja varios programas y acciones de gobierno como el de Comedores Comunitarios, en los que afirma se hallaron “grandes irregularidades que se han estado reportando a nuestra coordinación nacional para poder levantar las denuncias a que haya lugar”.

El funcionario federal expuso que otro de los programas en los que se detectaron irregularidades es en el de las Estancias Infantiles: “hubo varias irregularidades; los cobros que se hacían de una sola persona en diferentes programas sociales. Se va a proceder con denuncias en las diferentes materias a las que haya lugar, tanto en la Secretaría de la Función Pública como en donde lo amerite penalmente”.

Sandoval Ballesteros dijo que en el informe de López Obrador lo más importante son las acciones de programas sociales: “en Guerrero tenemos más de un millón (de personas) con algún beneficio de programas sociales, se han realizado de manera austera, callada, se ha llegado a todos los rincones del estado, contrario a lo que se ha dicho”.

Adelantó que para el año 2020 el presidente ya dio el visto bueno para que se implemente en Guerrero el programa Sembrando Vida: “tenemos la autorización de iniciar los trabajos para dar trabajo y que nos ayudará en el tema del medio ambiente”.

También comentó que el gobierno ha promovido la austeridad: “pero no en materia de Salud, se ha ahorrado en procesos de adquisiciones y en rentas de edificios; dicen que es un subejercicio, pero ha permitido disponibilidades para gastar más en otras áreas, todo el dinero que se gastaba antes en medicinas y de todas maneras no había, se está comprando de otra manera y vamos a garantizar que haya medicinas en todo el país. Se creó una nueva entidad pública que garantizará médicos, enfermeras y medicinas en todo el país; en Guerrero hemos revisado y logramos reducciones en rentas de edificios de entre el 20 y 25 por ciento”.

Pablo Amílcar Sandoval también se refirió a la falta de vacunas en Guerrero y dijo que el gobierno de Enrique Peña Nieto canceló una compra consolidada, lo que afectó la programación de entregas de vacunas “que por alguna extraña razón el último día de noviembre se canceló, son partes de los faltantes importantes que se tienen, ya se realizó una compra… las vacunas son mecanismos biológicos que se tienen que preparar y estamos a la espera que nos surtan, esperamos que no haya una afectación en cuanto a la salud para la población en Guerrero”.

Respecto al programa del fertilizante gratuito en Guerrero, dijo que va a continuar su entrega y que será principalmente en la región de la Montaña, “la idea que se tiene, y es la instrucción, que en la Montaña quedaron varios miles de vales sin canjear por el abono y se van a atender, vamos a hacer un recuento y a hacer lo conducente con los campesinos que hayan faltado de recibirlo”.

En cuanto a las denuncias que interpusieron por el saqueo de bodegas, aseveró que en el gobierno federal “no queremos criminalizar la protesta, necesitamos justificar qué pasó en cada uno de esos casos y para ello se están haciendo los procedimientos legales, necesitamos que se justifique plenamente esa acción que cometieron y que los campesinos que lo necesitaban en verdad recibieron el Fertilizante”.

Respecto a los señalamientos que hay en contra de los Servidores de la Nación que trabajan para el gobierno federal, dijo: “ellos no hacen trabajo partidista, están haciendo su labor de manera institucional y si hay señalamientos que hagan una denuncia, hasta el momento no lo han hecho”.

Durante tres horas bloquean la carretera en demanda de maestros

IRZA

CRUZ GRANDE. Padres de familia de la Montaña bloquearon por casi tres horas la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, para exigir al gobierno estatal maestros para escuelas de la parte baja de esa región.

La protesta inició alrededor de las 13:00 horas de este lunes. Un grupo de no más de 70 padres indígenas y maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), provenientes de San Luis Acatlán, bloquearon el acceso a las oficinas de la Delegación Regional de Servicios Educativos de la Costa Chica, que se encuentra a un costado de la carretera federal.

Antes, por la mañana, buscaron dialogar con el delgado de la Secretaria de Educación Pública (SEP), Mario Rosario Beltrán, para solicitar la reposición de los maestros que hacen falta y el pago del salario de otros, pero al no encontrar al funcionario federal decidieron bloquear la carretera.

El bloqueo se registró en la salida de este municipio, con dirección a Marquelia, y dejó varados a decenas de vehículos de todo tipo, y se generó un gran caos vial hasta las 16:00 horas, cuando se retiraron y se recuperó el libre tránsito.

Revoca TEPJF fallo de comisión de Morena

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La sala superior del TEPJF revocó la resolución de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena que invalidó la elección de ese partido en el Senado, por considerar que no tiene atribuciones para decidir sobre aspectos relacionados con grupos parlamentarios o legisladores.

 “No existe una competencia de la Comisión de Honestidad y Justicia del partido para incidir en este tema legislativo. De tal suerte, lo que se busca aquí es garantizar que el Congreso, en específico la Cámara de Senadores, realice sus funciones, de acuerdo a la independencia que le otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, expuso el Magistrado presidente, ponente del caso, Felipe Fuentes.

 “El fundamento invocado por la comisión para justificar su competencia es erróneo, porque la normativa limita su competencia en los asuntos internos del instituto político, sin que se advierta disposición expresa que le permita conocer de aquellos aspectos vinculados con las fracciones parlamentarias o los legisladores”, señala la sentencia.

 Los magistrados de la sala superior resolvieron dos recursos legales interpuestos por los senadores Ricardo Monreal y Mónica Fernández.

 La senadora Fernández fue elegida como presidenta de la Mesa Directiva del Senado en una elección impugnada ante la comisión partidista por Martí Batres, presidente saliente de ese órgano legislativo, por considerar que se presentaron una serie de irregularidades, incluida la participación de legisladores del Partido Encuentro Social (PES) cuando la convocatoria estaba restringida a los integrantes de Morena.

 La Comisión de Honestidad de Morena le dio la razón a Batres y ordenó una nueva elección, esto es, reponer el proceso electoral del grupo parlamentario del partido.

 Ante esta decisión, el coordinador del grupo, el senador Ricardo Monreal, recolectó firmas a favor de la presidencia de Fernández.

 La mayoría morenista respaldó a Fernández como nueva presidenta de la Mesa Directiva, aunque no hubo un nuevo proceso de elección en urnas como el primero.

 La sentencia del TEPJF fue aprobada por unanimidad de votos en una sesión pública de la sala superior, a la que se convocó este mismo lunes pocos minutos antes de su inicio.

 Los recursos de los senadores Monreal y Fernández fueron ingresados como juicios electorales, y los magistrados aprobaron que se reencauzaran y resolvieran como juicios de protección de los derechos político-electorales de los ciudadanos.

Reviven indagatoria de caso ABC

Agencia Reforma

HERMOSILLO, Sonora. El IMSS ratificó el pasado 22 de agosto la denuncia penal interpuesta ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el incendio de la Guardería ABC y en próximos días presentará una ampliación de la misma a fin de que se indague la responsabilidad, no sólo de funcionarios, sino también de particulares.

 Así lo informó el director del IMSS, Zoé Robledo, tras participar en la reunión privada entre familias de las víctimas y el Presidente Andrés Manuel López Obrador, realizada en esta ciudad.

 El funcionario detalló que el IMSS solicitará a la FGR incorporar a la indagatoria elementos de la investigación que realizó la Suprema Corte de Justicia del caso y que derivó en el proyecto de sentencia presentado por el Ministro Arturo Zaldívar, mismo que fue votado en contra.

 “En el voto de Zaldívar se establece la responsabilidad de varios funcionarios y también la posibilidad de que haya involucramiento de privados, de particulares, en la investigación; lo que nosotros estamos solicitándole a la FGR es que se consideren los elementos del proyecto del ministro Zaldívar”, mencionó.

El IMSS, precisó, ampliará la denuncia porque la que fue presentada en mayo por el ex director del Instituto, Germán Martínez, solo incluye al ex Gobernador de Sonora, Eduardo Bours.

 “La denuncia presentada por Germán Martínez es contra el Gobernador Bours, nosotros estamos ampliándolo porque no estaba establecido así en el voto de Zaldívar, era Gobierno del estado, sí, pero también Gobierno federal y también los particulares, es lo más importante: pensar que no puede haber tampoco justicia si esta investigación no incluye a los que eran dueños de esta guardería”, sostuvo.

 “Nosotros estamos planteando que sean (indagados los funcionarios) que están establecidos en el proyecto de Zaldívar, que son cerca de 14 de todos los espacios de gobierno”.

 Robledo destacó que la investigación penal por el incendio que dejó 49 menores muertos ya está activa en la FGR.

 “Lo positivo es que la Fiscalía nos pidió la ratificación, es decir, el proceso sí está entrando, la denuncia; a la hora de ratificarla, es un proceso que lleva su tiempo, pero ya ratificamos la denuncia el 22 de agosto, ¿qué es lo que nos corresponde y vamos a hacer ahora nosotros? La ampliación, que la tenemos que hacer a partir de que fue ratificada; ya está ratificada ahora la vamos a ampliar. ¿Cómo lo vamos a ampliar?”, afirmó.

 “Reitero, a partir de lo que estableció, como elemento de orientación para nosotros, es la investigación que llevó a cabo la Corte que derivó en el proyecto de Arturo Zaldívar. Ya está activada (la investigación), yo iré informando cuando hagamos nosotros la ampliación y demás. Hay un plazo, pero estamos dentro del plazo aún”.

Buscan frenar subrogación de guarderías

El director del IMSS adelantó que se trabaja por frenar la licitación desordenada de guarderías que son subrogadas a particulares.

 “El Seguro Social tiene cerca de mil 200 guarderías, de éstas, la gran mayoría son subrogadas y nosotros lo que estamos buscando es, primero, detener esta subrogación masiva y desordenada, que también por cierto era parte del proyecto de Zaldívar, que lo que estableció en la investigación es que había un desorden generalizado en la forma como se licitaban las guarderías”, explicó.

 Se podría apoyar, aseveró, un modelo en el que las guarderías sean sustentadas entre aportaciones de empresarios y el IMSS.

 “Lo que nosotros estamos buscando es que, en el derecho del seguro de guarderías, primero privilegiar en muchos casos las que puedan estar vinculadas a industrias; hay casos de guarderías donde los propios empresarios aportan y el seguro social también, y ya no se ve como un asunto de un negocio o con fines de lucro”, expuso.

 Robledo agregó que también se explora un modelo de colaboración con la SEP en el que los padres de familia administren las guarderías.

 “Estamos también estableciendo modelos con escuelas públicas; hay 25 por ciento de padres de menores que van a guarderías del IMSS y van a escuelas públicas, entonces he estado en conversaciones con el Secretario (Esteban) Moctezuma para generar un modelo para guarderías que puedan ser operadas por padres de familia, no en una lógica de lucro, sino de atención a los menores”, dijo.

 “Es difícil porque la gran mayoría estaban hoy subrogadas y tenemos una presión también en ese seguro, pero hay que buscar salidas y soluciones de fondo acompañadas también de las que son operadas por el Seguro Social”.

Salir de la versión móvil