Los Galácticos se impusieron con autoridad

ALDO VALDEZ SEGURA

Con autoridad demostrada dentro del terreno de juego y reflejado en la pizarra, los Galácticos regresaron a la senda de la victoria, después que la semana pasada perdieran lo invicto, ahora buscaron quien se las pagara y ese fue el equipo de Mir-Mon, 9-0 fue el marcador final.

Lo anterior corresponde a cotejo de la sexta jornada de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster, de la actuación arrolladora que tuvieron los Galácticos fue testigo el campo 1 de Blanco. Desde que el árbitro dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fueron ellos quienes establecieron condiciones.

La defensiva de Mir-Mon no quería ser goleada así que crearon una muralla, pero poco a poco fueron perdiendo fuerza ante las embestidas del rival, los Galácticos no desaprovecharon sus oportunidades y las convirtieron en gol, Saúl Figueroa y José Hernández, cada uno hizo un triplete, Efrén Suazo con dos dianas y uno más de Freddy Blanco, Mir-Mon se fue en ceros.

La Zapata aplastó a Real Once

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de la Zapata no tuvo ningún problema en derrotar por goleada de 8-3 a real Once, para así embolsarse los puntos que dejó la jornada número seis de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster, acciones llevadas a cabo en el campo 1 de la Puerta.

Desde el inicio, fue la Zapata quien estableció su dominio, tuvieron en su poder el balón y fabricaron las opciones más claras, solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia, las aproximaciones eran muchas y frecuentes.

Una vez que la defensiva de Real Once doblego las manos los goles comenzaron a caer, los delanteros de la Zapata salieron inspirados, Bernardo Valencia tuvo una buena tarde, al marcar cinco goles, Ricardo Rojas hizo un doblete y uno más de Rubén Guido, por Real Once, anotaron; José Sánchez con dos tantos y con una anotación colaboro Rene López.

La Raza cayó ante Azul Ixtapa

ALDO VALDEZ SEGURA

La Raza no pudo contener el poderío que mostro al ataque el equipo de Azul Ixtapa, quienes se impusieron goleando 5-3 para así hacerse de las unidades que dejó la jornada número seis de la liga Premier de futbol en su categoría máster, de la feria de goles fue testigo el campo 2 de Blanco.

Fue una primera mitad muy pareja, en donde los dos equipos fabricaron sus opciones de peligro, pero todavía no podían concretar debido a que sus delanteros estaban afinando su puntería, los arqueros tuvieron mucha chamba pero ahí estuvieron a la altura de las exigencias.

Los goles comenzaron a caer de ambos lados, los anotadores de los “hoteleros” fueron; Abel Jiménez con tres tantos, Antonio Solís y Agustín Gómez, cada uno se hicieron presentes en una ocasión, por parte de La Raza, Agustín García envió en dos ocasiones el balón al fondo de la red y uno más de Fernando Hernández.

Editorial

Ante AMLO, la lucha del Comité ¡Eureka!

Si alguien intentara realizar una línea de tiempo basada en los registros gráficos de Andrés Manuel López Obrador, una de las estampas imprescindibles tendría que ser la ceremonia de proclamación de la “Presidencia legítima”, un acto simbólico de la resistencia al resultado electoral que él y millones de personas consideraron fraudulenta, celebrado en el Zócalo capitalino, al cobijo del escudo nacional juarista.

La imposición de la banda estuvo a cargo de la entonces senadora de la República, pero también de una de las personalidades con mayor autoridad moral, luchadora social hoy con más de cuatro décadas de presencia opositora, la señora Rosario Ibarra de Piedra.

Vale decir que las demandas de justicia y el reclamo al antiguo régimen por parte de doña Rosario, son anteriores al ingreso de López Obrador al PRI; que doña Rosario dedicó su trabajo político en la candidatura presidencial de 1982, cuando el hoy presidente de México, apenas surgía como cuadro destacado del priismo tabasqueño, coordinando la campaña a la gubernatura de Enrique González Pedrero y que, sólo se encontrarían seis años después en la coyuntura democrática que marcó el despertar mexicano.

Para 2006, doña Rosario acompañaba la candidatura presidencial de López Obrador y durante los años siguientes, hasta donde las fuerzas le permitieron, recorrió el país solidarizándose con movimientos sociales y reivindicando una y otra vez el “fraude electoral”, llamando a resistir al calderonismo y a prepararse para 2012.

“Las doñas” –como suele llamárseles con respeto y consideración a las madres del Comité Eureka entre el movimiento social—marcharon y protestaron en demanda de justicia durante el sexenio sangriento de Felipe Calderón, auténticas precursoras de los movimientos de desaparecidos que en aquel tiempo dimensionaba Marcela Turati, en una crónica magnífica que describía la incorporación de familias, con fotografías recientes, aumentando el contingente de las ancianas dolientes.

Poco a poco se fue retirando de la escena pública y Las Doñas fueron cada vez menos porque, ciclos acabados de vidas sin justicia, las alcanzaba la enfermedad o la muerte.

López Obrador reivindicó a Rosario Ibarra en su cierre de campaña presidencial de 2018, le otorgó su voto el 1 de julio de ese año y le dedicó el triunfo electoral. Habló de ella en diferentes oportunidades durante el período de transición y también como presidente de México… pero en los hechos, su gobierno desdeña a doña Rosario y su lucha.

Este 28 de agosto se cumplen 41 años de la huelga de hambre reprimida. Fue en la Catedral Metropolitana, de donde fueron desalojadas por esa Iglesia tan próxima al poder siempre. Pero Las Doñas se quedaron en las rejas y ahí permanecieron por 96 horas ininterrumpidas, hasta que las desalojó el Ejército.

El Comité ¡Eureka! emitió un comunicado ayer en el que observa la definición del presidente López Obrador por priorizar la búsqueda de desaparecidos, pero acusa los hechos que implican omisiones de sus funcionarios.

Con Alejandro Encinas sin tomar llamada (un caso más de los que acumula el subsecretario de Gobernación) para concretar su demanda de una “comisión de la verdad”, siguió la sutileza nivel 4T: la mañana del 28 de agosto, el Comité ¡Eureka! acudió una vez más al Zócalo para conmemorar aquella primera huelga de hambre realizada hace 41 años y pedir audiencia con López Obrador. No hubo desalojo ni Ejército represor, pero sí un sonidero del gobierno capitalino que elevó los decibeles hasta ensordecer su mensaje, inmutable en su determinación de callarlas, cortesía del secretario de Cultura, Alfonso Suárez del Real.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Este domingo 1 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a su primer informe de gobierno, en el que dio cuenta de los primeros 8 meses de su gestión.

Los logros han sido muchos, sobre todo en la reestructuración de la administración pública, y el combate a la corrupción, con lo cual el país viene ahorrando 500 mil millones de pesos, dijo el mandatario este sábado durante su gira por Puebla.

Pero hay dos asignaturas pendientes, y que preocupan mucho: la seguridad y la economía. Como nunca, el crimen está desatado. Los grupos delincuenciales están ante una nueva ofensiva a lo largo y ancho del territorio nacional, enfrentándose entre sí y dejando una estela de muertos, mientras que el despliegue de la Guardia Nacional no se concreta porque la certificación de sus mandos es muy estricta. De acuerdo con el comandante de la GN, Luis Rodríguez Bucio, a la fecha ha sido imposible dar el nombramiento que se necesita a los 12 coordinadores territoriales y 32 estatales, debido a que estos deben contar con el rango de general brigadier o bien, general de brigada; sin embargo no se cuentan con tantos de ellos.

Y si a eso le agregamos que la reforma administrativa trajo como consecuencia despidos, retraso en los proyectos de construcción de obras públicas, y recortes a gobiernos estatales, ya podemos imaginar el estancamiento económico en la base social.

Claro que los economistas alegan también que hay un entorno internacional harto difícil, que no tiene nada que ver con los factores externos. Y se alegran de que por lo menos, pese a todo lo que está pasando allá afuera, donde el fantasma de la recesión ronda en varios países, México no ha entrado en una crisis económica grave, como sucedió al inicio del gobierno de Enrique Zedillo.

El presidente, sin embargo, está optimista. No lo vemos arrinconado ni nada por el estilo, como en su momento vimos a Peña Nieto, que tuvo que recurrir a un abultado endeudamiento para hacer frente al cuantioso gasto de su gobierno, así como a la imposición de un impuesto especial en las gasolinas, que en este momento suma 6 pesos por litro.

Siempre diremos que eso nos dio el tiro de gracia, porque ese impuesto (IEPS), se tragó cualquier ganancia que las empresas conseguían, y empobreció aún más a las familias, que están viviendo un drama horrendo, al grado de que conozco gente que muere irremediablemente, sin atención médica, pues no tienen ni siquiera para pagar el pasaje al hospital más cercano.

Los mexicanos también guardan la calma. Según el INEGI, hay un alto nivel de contento entre nosotros, lo cual significa que aunque le nivel de aceptación para el presidente bajó un poco, si lo comparamos con el del inicio de su gobierno, tiene aún un holgado 69 por ciento (aunque hay encuestadoras que lo suben hasta 74 por ciento) de aceptación.

Esto significa que las críticas le han hecho al presidente lo que el viento a Juárez. La luna de miel del pueblo mexicano con el presidente sigue, y la esperanza de un cambio se mantiene, al grado de que la gente acepta incluso la crisis económica que están viviendo, y asume que algún precio se tenía que pagar.

Eso es cierto. Ningún cambio viene en automático y siempre hemos dicho que para comer omelete, hay que quebrar los huevos.

El presidente ha dicho que no endeudará al país. “De eso no se habla, pero cuando llegó Fox, hizo el gobierno y dejó una deuda de un billón 700 mil millones, 1.7 billones; Calderón la aumentó más de 200 por ciento, la dejó en 5 billones 200 mil millones; y Peña nos la deja en 10 billones. Nada más para pagar intereses de esa enorme deuda, este año tenemos que destinar del presupuesto más de 600 mil millones de pesos, sólo para pagar intereses de esa enorme deuda”, refirió el mandatario en Puebla, al lado del gobernador Miguel Barbosa.

Combate a la corrupción y austeridad, han sido sus dos principales armas de control económico y político. Sus adversarios acuden perplejos a este cambio. Ven cómo la pala se está metiendo muy profundo, al grado de que al Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda sostiene que las investigaciones de corrupción apuntan directamente al ex presidente Enrique Peña Nieto.

El presidente le apuesta al desarrollo, más que al crecimiento. Dice que son dos cosas distintas. Que no importa si la economía nacional crezca, si eso no se refleja en el bienestar de las mayorías. Hay mucho entonces qué hacer, comenzando por desmantelar los privilegios que crearon a la casta de los súper ricos de este país, que amasaron fortunas mientras aumentaba el pobrerío.

Salir de la versión móvil