A punto de colapsar vivienda por deslizamiento de tierra, en Taxco

Taxco, Gro., La tarde de este jueves ocurrió un deslizamiento de tierra hacia una vivienda del callejón Los Manantiales de la colonia Agua Blanca, pero no se reportaron personas lesionadas.

El deslizamiento se registró alrededor de las 12:30 horas y fue a causa de un corte de talud para realizar una construcción.

El estruendo provocó que los habitantes de la vivienda salieran rápidamente de la vivienda, cuya estructura resultó afectada con riesgo de colapso.

Personal de la Secretaría de Protección Civil acudió y colocó una barrera con costales para evitar que el derrumbe afecte la barranca y más viviendas de la calle Los Manantiales.

Otras acciones fue cubrir con una lona el terreno, apuntalar la vivienda que se encuentra en la parte superior del terreno para evitar que continúe desplazándose, y encauzar el agua pluvial de las aledañas. También realizó una inspección en coordinación con personal de la Dirección de Desarrollo Urbano municipal, Arquitecta Tania Campuzano, e informaron que el terreno se continúa derrumbando debido a los cortes realizados en la parte baja.

Podemos hacer cualquier trabajo, dice mujer obrera de la construcción

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Mujer conquista igualdad en la industria de la construcción en Zihuatanejo, “a veces nos discriminan pero siendo mujer salimos adelante como sea”, ponderó.

Con los rayos del sol a quemarropa poco antes del mediodía, destacaba Margarita Cortez Arellano entre un grupo de obreros en acción, ella realizaba el mismo trabajo que el resto, con pala en mano llenaba cubetas de arena que eran transportadas al interior de la obra para hacer la mezcla.

Equipada con lentes de protección, faja y botas industriales, Cortez Arellano accedió a una breve entrevista mientras tomaba un respiro de su trabajo; dijo que tiene mes y medio como obrera y aseguró que se ha sentido bien en el desempeño de sus actividades.

Sobre qué podía decir respecto a la sorpresa que causa en las personas verla en el desempeño de un trabajo que por décadas se ha considerado exclusivo de los hombres, respondió, “no es nada del otro mundo, sí se puede aunque somos mujeres, a veces nos discriminan pero siendo mujer salimos adelante como sea”.

Dijo que lo que la motivó a entrar a la industria de la construcción y desempeñarse como obrera fue el gusto que le tiene a este tipo de trabajo, y como antecedente de su gusto por empleos que demuestran que no son el sexo débil, antes trabajó puliendo pisos.

Margarita es originaria de Acapulco pero con 10 años de radicar en Zihuatanejo, es madre soltera con dos hijos, de 12 y 15 años.

Antes de terminar la entrevista y regresar a tomar su pala, envió un mensaje a las mujeres, “hay que echarle ganas como sea, cualquier trabajo se puede hacer”.

En un sector dominado por los hombres especialmente en las tareas de albañilería o mano de obra, que son sinónimos de fuerza física, Margarita abre brecha para las mujeres de Zihuatanejo y de todo el país.

De acuerdo con el Diario de Querétaro, la Ciudad de México es la entidad que hasta el 2018 contaba con mayor participación femenina en el sector de la construcción con un 15%, Yucatán se ubicó como el que menos con 8% y en la media quedó Querétaro con 10%.

Persisten invasiones a parque estatal El Limón, acusan

Jaime Ojendiz Realeño

Habitantes de colonias que circundan el parque estatal El Limón, denunciaron que vecinos continúan la invasión de la reserva ecológica ahora en el cauce del arroyo.

De acuerdo con Jesús Salgado de la colonia Ampliación Lirios, a pesar de que el parque es considerado un pulmón del municipio, las invasiones a diversas zonas son constantes.

Lo más reciente, dijo es la invasión que generan habitantes de la colonia El Limón para establecer comercios, o para acumular desechos o mercancías diversas. “No se tiene planeación en el crecimiento urbano y se permite que se afecte a los árboles que están junto al cauce del arroyo”.

Acusó que la parte que corresponde al arroyo del parque estatal no tiene acciones de protección por parte de la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren) y Desarrollo Urbano; “se afecta la franja de bosque formada por hules, parotas, robles entre otros árboles”.

Por su parte, Josefina Molina Quiroz, de la colonia Paraíso Amates, abundó que el problema se da en ambos lados del arroyo, ya que los vecinos utilizan la zona para dejar su basura, estacionar vehículos, cocinas, patios o negocios de alimentos.

“Está el problema con un comedor comunitario que se instaló en el lugar y aunque ya no funciona continúa invadiendo el área verde, se construyen cabañas y locales para vender comida cuando es un área que debe estar libre”.

Sobre ese tema, sostiene que los vecinos que hacen negocio a costa del Parque El Limón, con los años que lo han hecho bien pueden rentar un local y dejar el área verde libre, “esperamos que Desarrollo Urbano y Ecología acudan porque los desechos terminan en el arroyo”.

Los consultados coinciden que los invasores a pesar de no contar con permisos las autoridades permiten esas acciones, “esperamos que la autoridad local actúe porque no hay escrituras de propiedad y se debe respetar el área verde sobre todo porque es parte del parque El Limón y da una mala imagen con las zonas invadidas por cartones, maquinas, mesas y tanques de gas”.

Solicitan rescate de árboles en Ixtapa

Jaime Ojendiz Realeño

El secretario del Grupo Ixtapa, Alberto Martínez, solicitó que las autoridades intervengan en el rescate de árboles que por plagas se están secando en el Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa.

Consultado en el ayuntamiento de Zihuatanejo, dio a conocer que a los empresarios del CIP les preocupa que Palmas Reales ubicadas en las zonas hoteleras I y II se estén muriendo.

Expuso que según lo que les han dicho trabajadores de Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) el daño lo está ocasionando alguna plaga, situación que también afectó arboles de hule, ubicados a la altura de los hoteles Emporio y Presidente.

Martínez, expone que el problema está desde hace un año, y actualmente son alrededor de 15 los árboles afectados. De las acciones para solucionar el problema, dijo que han visto técnicos de Fonatur que los andan fumigando, “pero no sabemos qué plaga es la que los afecta”.

El motivo de la preocupación, es que afecta la imagen del área verde y jardinería, “está en malas condiciones, y se deben tomar medidas porque el árbol de hule es grande y puede causar daños si cae en algún vehículo”.

Por esa situación, dijo que personal de Fonatur durante el fin de semana talaron unas palmas frente al hotel Suns Cape.

El mensaje de Martínez, es que no se dejen las acciones para corregir los daños a las palmeras y hules, ya que la vegetación es parte importante de la imagen que proyecta al CIP de Ixtapa.

Bloquean carretera en Petatlán; exigen apoyo a campesinos

ELEAZAR ARZATE MORALES

Organizaciones de campesinos bloquearon de manera intermitente la carretera nacional Acapulco-Zihuatanejo, cerca del Colegio de Bachilleres del municipio de Petatlán, para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador el apoyo a sus organizaciones y para reclamar la desaparición de programas sociales.

Este jueves después de las 8:30 horas, participaron alrededor de 50 integrantes de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC) y la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) de Zihuatanejo, Petatlán, Tecpan y Coyuca como parte de las actividades del paro nacional que convocó el Frente Auténtico Campesino (FAC).

Al respecto, Jesús Cadena Hernández representante de CODUC en el municipio de Petatlán, señaló que necesitan más apoyo para el campo y no que los reduzcan como lo ha hecho el actual gobierno federal.

“Estamos aquí para que nos apoye y nos escuche el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que requerimos más apoyos para el campo, no que nos quite apoyos para el campo porque es lo que en muchos estados demasiadas personas vivimos del campo, sembrando maíz, frijoles y no vemos ningún apoyo para el campo”, aseveró Cadena Hernández.

Pidió al presidente López Obrador que los escuche, pues están los representantes de la FAC en la Ciudad de México en espera de que los puedan recibir y llegar a buenos acuerdos para que los apoyen.

En entrevista telefónica, la diputada federal por el distrito tres en Guerrero, Maricarmen Cabrera Lagunas, quien pertenece a dichas organizaciones, dijo que la manifestación se debe a que no todos los campesinos de Guerrero recibieron fertilizante, y a que en el actual gobierno no existe algún programa para mujeres campesinas de las zonas suburbanas y rurales.

Durante el bloqueo varias personas descendieron de sus vehículos para pedir a regañadientes que liberaran la carretera porque los afectaba para poder trasladarse a su trabajo, otras personas que iban a realizar trámites, que se trasladaban a hospitales entre otras actividades.

Aunque que fue anunciado un bloqueo total en esta carretera, los quejosos tuvieron que permitir la circulación de vehículos en varias ocasiones hasta que finalmente se cumplió la hora de liberar la vialidad alrededor de las 18 horas.

Agradece turismo playas especiales para perros

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Familia de Querétaro que acudió a vacacionar con sus tres perros, agradeció que se hayan designado playas especiales para la recreación de sus mascotas.

Los turistas fueron abordados durante su visita a la playa Principal, se trata de tres hermanos, papá, mamá y sus mascotas Max, Wawi y Viejo, quienes se presentaron como la familia Ohara.

“Está muy bien que dispongan de playas para los perros porque todo mundo tiene mascotas, es muy raro una casa que no tenga mascotas, casi siempre nos los cuidan pero son como niños, sí que quedan se ponen muy tristes”, dijo la madre de familia quien informó que es la primera vez que los traen en 4 años que han visitado este destino.

Dieron a conocer que el miércoles llevaron a sus perros a playa Linda y fue la primera vez que estos estuvieron en el mar. También mencionaron que les gusta la playa Las Gatas y la isla de Ixtapa pero saben que no pueden entrar con sus animales.

Además de agradecer la iniciativa del gobierno municipal por designar playas especiales para las mascotas, la madre de familia indicó, “siempre y cuando uno también sea responsable, nosotros siempre cargamos nuestras bolsitas todo el tiempo para recoger las heces”.

La dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren), abrió desde la pasada temporada vacacional de Semana Santa las playas La Principal, La Madera y Larga, para las mascotas, las reglas a cumplir son traer correa, levantar los desechos que generen y que estén sanos.

En el resto de las playas como Las Gatas, La Ropa, El Palmar y la isla, no se permite la entrada de mascotas, en el caso de El Palmar, esta cuenta con una certificación internacional de playa limpia denominado Blue Flag y se trabaja para lograr el mismo distintivo en La Ropa y más adelante también para Las Gatas.

Lo que faltan son manos para proteger tortugas, responde Dimaren

Jaime Ojendiz Realeño

El titular de la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren), Israel Campos García, respondió a meseros de playa Linda que “lo que necesitamos son manos para la protección de la tortuga” pero es la federación la que otorga permisos para instalar campamentos en zonas federales.

Consultado sobre las declaraciones del líder de meseros de esa zona turística Armando Alvear Urrea, de que no hay protección para los nidos ni permisos para ayudar en el cuidado, expresó que actualmente hay una convocatoria abierta en la que se ofrece asesoría para las personas que están en zona federal y buscan establecer un campamento.

Reiteró que desde la Dimaren se busca que Zihuatanejo también ofrezca como atractivo turístico la conservación y liberación de tortugas, por lo que son bienvenidas las acciones que abonen al cuidado.

Sin embargo, dijo que los campamentos tortugueros solo se puede establecer en zona federal, “para los permisos es una labor de la federación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), ellos dan los permisos y supervisan que se realicen las acciones correctas y nosotros –el municipio- somos coadyuvantes”.

“No se pueden llevar a cabo sin la supervisión de Profepa, no solo es tomar las buenas voluntades con gente de las playas donde anidan, para sumarse no solo es con una credencial sino hacerlo de manera ordenada y quien se quiera sumar estamos en la mejor disposición para poyar con asesoría técnica e instalar el campamento, pero se tienen que conseguir las acreditaciones porque se requieren de cuidados especiales”.

En el municipio son 10 los campamentos tortugueros, y el gobierno municipal opera uno ubicado en playa El Palmar y en la comunidad de Buenavista, y el resto se reparten entre hoteles, Isla Grande y asociaciones civiles.

Para la protección, sostiene que se apoyan con las Policías Estatal, Municipal y Turística.

Por bloqueo 221 beneficiarias no recibieron apoyo económico

Unas 221 beneficiarias del programa de Becas Benito Juárez del nivel escolar básico no recibieron sus órdenes de pago como se tenía pensado, debido al bloqueo carretero que realizaron los integrantes de las organizaciones campesinas Coduc y Cioac en el municipio de Petatlán, informó la coordinadora del programa en la Costa Grande, Krystel Alessandra Maganda Reyes. 

“En Petatlán nos afectó porque teníamos una entrega de aproximadamente 221 beneficiarias para nivel básico, se les iba a entregar su orden de pago y obviamente iban a recibir su dinero, de éstas beneficiarias, unas 80 venían de comunidades retiradas, las cuales bajan con apoyo de los militares”, expresó la funcionaria.

De acuerdo con información oficial, 80 de esas beneficiarias venían de las comunidades serranas que bajan con el resguardo de los militares, tal es el caso de la señora Edith Lio, habitante de Las Canalejas a tres horas y media en vehículo desde la cabecera de Petatlán, quien expresó que perdió todo el día en vano, porque de por sí casi no traía dinero y se regresó peor, porque hizo gastos que no tenía contemplados.  

“Desde ayer nos vinimos sin dinero, y luego estar comiendo aquí y luego caminando hasta la comunidad, ahora nos vamos a regresar sin nada”, dijo Edith.  

Al cuestionar a Maganda Reyes, sobre su opinión respecto al bloqueo que fue convocado en Guerrero por la Coduc, organización a la cual pertenece la diputada federal por el distrito 3, Maricarmen Cabrera Lagunas, únicamente dijo no estar en contra de las manifestaciones, siempre y cuando no se afecten a terceros. 

“Hagamos aclaración, yo creo que los conflictos de interés no deben de afectar nunca a terceros, ahorita no solamente se afectó a beneficiarias del programa Becas Benito Juárez, sino también a adultos mayores y personas con discapacidad que iban a recoger su apoyo , afectando también a personas que regresan a su lugar de origen porque estamos en vacaciones”, mencionó Maganda.

Finalmente la funcionaria resaltó que ahora las beneficiarias tendrán que esperar hasta nuevo aviso, debido a que se tiene que hacer otra logística para que las mujeres puedan bajar a recoger sus órdenes de pago de manera segura.

DIF Municipal beneficiará a cientos de niños con programa Chapuzón Escolar, en regreso a clases

*Habrá un importante apoyo a la economía familiar: LTC

La presidente honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, confirmó que del 12 al 23 del presente mes y contando con el apoyo decidido del presidente Jorge Sánchez Allec, se llevará a cabo el programa “Chapuzón Escolar”, a través del cual se beneficiará a cientos de niños y niñas del municipio con la entrega de diversos útiles escolares para su regreso a clases, favoreciendo con ello la economía familiar, que en muchos casos es precaria.

Entrevistada al respecto, la primera trabajadora social del municipio destacó que el principal objetivo de este programa es fomentar en los niños el desarrollo académico, “que los niños cuenten con las herramientas necesarias para poder realizar sus estudios, pero también hay el doble propósito de ayudar a las familias de Zihuatanejo en la cuestión económica”.

Informó que durante los 10 días de dicha actividad y en diferentes locaciones de la zona, se instalará una alberca en la que habrá pelotas marcadas previamente con útiles escolares como plumas, lápices, colores, libretas, juegos geométricos, mochilas, sacapuntas, entre otros, explicando que los niños participarán en la divertida dinámica con la presentación de sus boletas de calificaciones, precisando que los infantes ganadores serán aquellos que con su cuerpo saquen el mayor número de pelotas, las cuales llevarán al centro de canje para cambiarlas por los artículos escolares que hayan obtenido.

Hizo notar que también se entregarán premios especiales para los niños que presenten una boleta del ciclo escolar más reciente con una calificación de 10 puntos, independientemente de que participen en el Chapuzón y ganen parte de los demás artículos.

Lizette Tapia Castro dio a conocer que el “Chapuzón Escolar”, en cuyo desarrollo habrá coordinación con la radiodifusora Estéreo Vida 90.5, se iniciará en la cancha de la colonia Lázaro Cárdenas (La Noria), y agregó que en esta actividad se tiene contemplada la participación de más de 1000 niños que habitan en diferentes colonias y comunidades del municipio.

Finalmente, la titular del DIF Zihuatanejo remarcó que el presidente Jorge Sánchez Allec está colaborando decididamente en este tipo de acciones, porque “es un convencido de que la educación es la principal herramienta, es uno de los ejes rectores del gobierno en donde tenemos que apostar”.

Uso clientelar del fertilizante, acusan ediles de Costa Grande

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPOSAL.

TECPAN. Presidentes municipales de la Costa Grande y filiaciones partidistas denunciaron el uso clientelar del programa del fertilizante a través de los denominados servidores de la nación, a quienes acusaron de vulnerar la ley al colocarse incluso por encima de los jefes de cabildo.

Los inconformes alcaldes de las diferentes expresiones políticas, solicitaron al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, tomar las medidas para no generar problemas innecesarios.

Los quejosos ediles dijeron que el del fertilizante ha sido un programa exitoso, con dificultades, pero que ha dado resultados a los productores del campo, razón por la que indicaron: “se debe entender que es un programa del pueblo, no de un partido político»:
Denunciaron los alcaldes de la Costa Grande, que primero, fueron llamados por la Federación para apoyar con papelería y gasolina a los coordinadores en la entrega del fertilizante gratuito, pero luego fueron desplazados, convirtiendo el programa en un tema político, clientelar y con un abierto favoritismo hacia los simpatizantes de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por parte de los servidores de la nación.

Cuestionaron el momento en que se perdió la coordinación, pues de pronto la entrega del fertilizante “se volvió un tema político”, además se cambió el respeto e institucionalidad a estar en contra del gobierno federal “porque no son de Morena”.

“¿En qué momento se le dio el papel a un servidor de la nación para que pareciera más presidente municipal que nosotros?”, cuestionaron.
Reprocharon la forma en que se responde a los alcaldes cuando realizan alguna observación respecto a las irregularidades en el proceso de distribución y entrega: “siempre entra alguien del gobierno federal o diputado y dicen ‘están molestos porque ya no se les toma en cuenta, porque ya no pueden palomear el padrón y quién va a recibir y quién no, están molestos porque antes hacían negocio’».
Por otra parte denunciaron que al padrón de beneficiarios los encargados del programa federal lo manejan en completa discrecionalidad, urgió la del fertilizante y llamaron a evitar la indolencia de algunas autoridades; principalmente cuestionaron el desempeño de los servidores de la nación, a quienes dijeron, “ojalá se pueda sustituir porque se han portado pésimamente con los campesinos y con las autoridades, con una actitud déspota e insensible”.

Salir de la versión móvil