Retraso en la entrega de fertilizante causaría hambruna, dice luchadora social

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y el natalicio de Emiliano Zapata, la coordinadora estatal del Frente de Defensa Popular Francisco Villa, Clemencia Guevara Tejedor, alertó que el retraso en la entrega del fertilizante a los productores y el cambio climático son factores que generarán una severa hambruna entre la población, debido al desabasto de maíz en la entidad durante este ciclo productivo.

Ante este desolador panorama, reiteró que se mantienen en un paro nacional junto con las Organizaciones Campesinas Indígenas aglutinadas en la organización, para buscar el diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador y desde sus trincheras y sedes de trabajo solidarizarse con el movimiento en defensa del territorio, de la vida, exigir la libertad de los presos políticos y justicia por sus compañeros caídos en la lucha.

“Esta crisis alimentaria provocará más violencia y la migración de nuestros hermanos a otros estados de la república con sus consecuencias, por eso, pedimos al presidente Obrador que reciba a la comisión de campesinos que hoy está marchando en la ciudad de México”. Indicó.

Dijo que la exigencia primordial en el estado de Guerrero es que se ejecuten las órdenes de aprehensión contra la policía comunitaria de los pueblos fundadores, “Pedimos justicia para nuestras compañeras que el primero de julio les arrebataron la vida, a Salvadora Rendón Chávez y María Isabel que resultó herida y esperamos que no se sigan dando más balaceras en ese pueblo de San Jerónimo Palantla”. Concluyó.

Transportistas paran labores en Coyuca; ya no den más concesiones, piden

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Trasportistas del servicio público que cubren las diferentes rutas de este municipio pararon labores durante hora y media en la entrada de la ciudad, como medida de presión, para que la dirección de la Comisión Técnica de Transporte del estado ya no otorgue concesiones.

Los transportistas al director de la Comisión de Trasporte Miguel Ángel Piña ya no otorgue más concesiones a gente que ni siquiera son de Coyuca de Benítez.

Dijeron que las urvans que cubren la ruta Acapulco- Coyuca, desde hace muchos años, no tenían su propio estacionamiento y ahora, si son los primeros de poner el ejemplo para dar una nueva imagen al centro de la ciudad.

También añadieron que en las dos ocasiones que ha visitado el director de transporte Miguel Ángel Piña Garibay, ya le han comentado que hay saturación de ruta e invasión de estas y sigue dando más, los inconformes dijeron que este viernes se reunirán con el gobernador donde le plantearán este problema.

Por último los añadieron, que si siguen dando concesiones cerrarán la carretera de finitimamente hasta que le den una solución favorable a sus demandas.

Se quejan de agentes de Tránsito en Coyuca

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

COYUCA DE BENITEZ. Ciudadanos de esta ciudad denunciaron el abuso y arbitrariedad por parte de los elementos de Tránsito local, quienes por cualquier motivo pretenden infraccionarlos.
Los denunciantes señalaron que los agentes hostigan a los automovilistas, pues buscan cualquier pretexto para infraccionarlos, y por ello decidieron hacer públicas estas malas prácticas de los elementos.
Indicaron que aunque con ellos se ponen estrictos, los agentes sí pueden cometer infracciones y nadie les dice nada, por el simple hecho de ser autoridad.
“Algunos agentes estacionan sus motocicletas donde les place, pero si es un ciudadano lo andan infraccionando por cualquier motivo, aplicando multas desde los 500 pesos”, dijo un automovilista.
Agregó: “Ellos estacionan sus motos arriba de la plaza principal (zócalo) de Coyuca, pero a pesar de que estorban nadie les puede decir nada. Ellos son la autoridad y quienes deberían poner orden, pero hacen lo contrario”.
Por lo anterior, hacen un llamado al presidente municipal Alberto de los Santos Díaz, para que corrija el actuar de los agentes de Tránsito, quienes actúan con prepotencia, soberbia y abuso de autoridad, además de cometer arbitrariedades con los automovilistas a cualquier hora del día.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Corrupción y traición, la otra cara de la política

“El camino hacia el poder está pavimentado de hipocresía”: Frank Underwood

El descontento social de hoy, mis estimados, no aparenta ser el mismo de sexenios pasados. Aun no se declaran los movimientos explosivos, como ocurrían en aquellos ayeres, pero lo que sí vemos son caras tristes y desilusionadas de familias que se dicen engañadas; y de la gente del campo, los cuales ven mermados apoyos que antes recibían por parte del gobierno estatal y federal.

Con moche o sin moche para las organizaciones sociales  y los funcionarios del sector agrícola, los agricultores eran atendidos a tiempo con la entrega de fertilizantes y semilla para sembrar.

Sin embargo, también es digno reconocer que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, quiere evitar a toda costa la corrupción que por decenios prevaleció en el país, y exigieron depurar el padrón, sin antes verificar los trasfondos que éste arrastra de hace 26 años.

Porque no debemos hacernos tontos. Los que no sabemos es que la mayoría de los campesinos registrados en el padrón que manejaron estados y municipios, no siembran, son bien pocos los campesinos que ocupan sus tierras para producir maíz, frijol, arroz y ajonjolí. La mayoría rentan sus tierras a empresarios, y son estos los que producen e importan el producto. Otros las ocupan con otros fines, pero ocupan también el insumo. Me refiero a Guerrero, donde se tiene una gama de otros cultivos fuera del sistema de granos básicos, que también reciben fertilizante.

Ese dato lo conocen todas las autoridades municipales, estatales y federales. No es nuevo este asunto. Hace muchos años que eso se practica en Guerrero y eso orilló a los campesinos a no sembrar.

Lo que hay atrás del programa de fertilizante es un tema grave que conocen los tres órdenes de gobierno, así como también los dirigentes de Partidos políticos y de las organizaciones campesinas. Todos saben bien cómo masca la iguana y el trasfondo del programa de fertilizante en los 81 municipios del estado de Guerrero. Es un tema espinoso que hay que tomar con equipo especial, y esto lo sabe el gobierno, sólo que se hacen guajes y ven para otro lado todos los gobernantes.

Es injusto que cataloguen a los campesinos de ser inducidos para ir a marchar y bloquear carreteras. Pero lo cierto es que la gente no tiene otra forma de hacerse escuchar, más que salir a gritar a la calle. Nadie sale feliz y contento a bloquear una carretera federal, sabiendo que puede ser golpeado por la autoridad; pero no tiene alternativa, la gente lo hace por necesidad.

De verdad qué poca disponibilidad al diálogo tienen los funcionarios del gobierno federal. Son soberbios, altaneros, sienten que el mundo no los merece.

El coordinador nacional del programa del Fertilizante en Guerrero, no pudo evitar mostrar su cara de coraje al conocer los movimientos de las organizaciones campesinas en casi todo el estado suriano. Pero también a nivel nacional los campesinos bloquearon carreteras y el flamante Jorge Gage Francois, cuando escuchó que los campesinos iban rumbo a Palacio Nacional a ver al mandatario federal para plantearle sus problemas, en relación al fertilizante, enfurecido les dijo que el presidente no recibe gente manipulada e inducida, y que él no necesita venir a Guerrero, que lo arregla desde México.

¡Fiuuu! Con razón estamos como estamos. Y todavía se enojan por los bloqueos e insultan a los campesinos.

El mismo presidente AMLO respondió a las críticas por la falta del fertilizante en Guerrero, y dijo que todo era protagonizado por dirigentes de organizaciones campesinas, porque estos se dejaban el dinero y entregaban poco a los agricultores, “el famosos moche, pero eso se acabó, no habrá más intermediarios, entregaremos todos los apoyos directo al campesino”, recalcó; y agregó: “Le digo al gobernador Héctor Astudillo Flores que no habrá hambruna en Guerrero”, aunque reconoció el mandatario federal que en la zona de la Montaña hay muchas carencias y desnutrición.

Pero lo cierto es que aunque los gobernantes lo nieguen, en la entidad hay hambre, existen hogares donde el padre de familia gana dos salarios mínimos por día, y con ese dinero no compran casi nada para comer. A veces comen pura tortilla. Y quiero pensar que a eso se refería el gobernador cuando dijo que habría hambruna, porque al menos maíz para el nixtamal tienen algunas familias, aunque ya son varios años que los guerrerenses no siembran ni lo que se comen, y esto también es verdad; estamos a unos pasos de sufrir hambruna, aunque le moleste al mandatario federal la noticia, y más pronto si sigue dejando el campo al último y no proponen programas para hacer parir la tierra y que la gente produzca al menos lo que se come; y en cambio elige seguir regalando dinero a diestra y siniestra a personas que no estudian ni trabajan.

Bien pronto se hará realidad el hambre en este empobrecido y abandonado estado de Guerrero.

Hay mucha pobreza en la entidad suriana, y no sólo en la Montaña, sino que hasta en Acapulco vemos la pobreza extrema y también en la Costa Grande hay gente que no tiene que comer. Por ejemplo, hay centenares de personas desplazada de la Sierra que no tiene casa ni alimento seguro, andan mendigando un taco, trabajan por comida para sus hijos. Esto es real, señor presidente AMLO, y usted lo sabe porque conoce la zona como la palma de su mano y también sabe cómo se dispersa el viento por estos rumbos.

El diálogo nunca debe agotarse entre pueblo y gobierno, por más razón que ustedes tengan. El deseo de todo ciudadano es que si el gobierno no le da, que tampoco le quite.

El mandatario dijo que no aumentaría impuestos, que su gobierno trataría de mantenerse sin aumentos también a la gasolina y luz y gas. Todo esto está bien, pero nada de eso sirve a la pequeña empresa si no hay circulante. Una pequeña empresa no puede sobrevivir si no tiene ventas, si sus productos o servicios no se consumen. Y tampoco puede pagar los impuestos al SAT ni las cuotas al Seguro Social, porque si no damos de alta a un trabajador y ocurre un accidente al empleado, andan perdiendo la empresa para pagar. Por ejemplo, un pequeño negocio paga hasta 22 mil pesos mensuales y 47 mil cada dos meses, y no hay circulante.

Es desesperante la situación económica que estamos pasando; y que conste que nadie me está induciendo para que yo diga que estoy en crisis económica. En el negocio que administro, llevo más de seis meses sin recibir un peso de salario, pues con trabajos pago la nómina, aunque a algunos de plano les debo cuatro quincenas.

Desconozco el motivo de esta crisis, de este estancamiento, porque no soy experta en economía, pero lo cierto es que si esto sigue igual hasta diciembre, no seré la única que bajará cortinas.

La situación económica se agrava cada día más, viene lo grave para el sector turístico, con los meses de septiembre y octubre, cuando todos están en los puertos viéndose la cara, sin clientes, porque para el flujo de visitantes.

La Federación insiste por medio del titular de la SECTUR que estamos bien. Y ahora el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), sacó la noticia de que el turismo extranjero aumentó en el mes de junio, a 3 millones 901 mil 720 turistas internacionales, lo que implica un aumento de 12.2 por ciento en el sexto mes del 2019, con relación al del mes de junio del 2018.

Esto de acuerdo con la Encuesta del Viajeros Internacionales. El ingreso de divisas referente, registró un monto de mil 976.6 millones de dólares, afirman.

Es gracioso que hasta el INEGI le haga el caldo gordo a SECTUR. Desde hace días el secretario Miguel Torruco, viene presumiendo estas cifras alegres, pues no quiere reconocer que mientras no haya un organismo promoviendo México y sus destinos al mundo, difícilmente vendrán los extranjeros a visitarnos, mayormente con los problemas de inseguridad y violencia que vivimos.

Esas complicaciones son reales, no son cuento, y la mayor prueba es la masacre que se registró este jueves 8 de agosto durante la madrugada, en Uruapan, Michoacán, nuestro vecino estado, donde fueron masacrados unos 20 individuos, entre mujeres y hombres. Por lo menos 7 fueron colgados de un puente, otros fueron hallados descuartizados. De terror la escena.

El hecho corrió como reguero de pólvora en las redes sociales y desgraciadamente por esos horrores conocen a nuestro México lindo y querido en otras naciones, y para eso la necesidad del organismo encargado de publicitar al país, pero también para maquillarlo y no se vea tanto la sangre.

Pero hasta que el turismo deje de venir al país, entonces van a reconocer que hace falta un organismo para las tareas de promoción.

Es viernes, mis estimados; disfruten en familia y cuiden de sus hijos. ¡Feliz fin de semana! 

“No me confrontaré” con el gobierno federal por el Programa del Fertilizante

*El tema ha sido desgastante, señala el mandatario

IRZA
CHILPANCINGO.
El gobernador Héctor Astudillo Flores aseguró que no entrará a “una ruta de confrontación” con autoridades federales por la operación del programa de fertilizante, y sobre los bloqueos y movilizaciones que realizaron campesinos este jueves en varios puntos de la entidad explicó que corresponden a una agenda nacional.

“No voy a entrar a la ruta de estarme confrontando con nadie por este asunto. Ya di mi posición como gobernador (…), la sostengo, la suscribo en este momento nuevamente, letra por letra, comas, puntos, alcances, interpretaciones; pero no es mi papel entrar a una confrontación”, señaló con firmeza.

En entrevista después de entregar equipo al Tribunal de Justicia Administrativa en la residencia oficial Casa Guerrero, el Ejecutivo confirmó que ha estado platicando con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno federal, Víctor Villalobos Arámbula, y que “la posición del gobierno es no confrontarnos”.

– ¿Los 70 mil (campesinos) siguen sin recibir el fertilizante? – se le preguntó.

– “Suscribo lo que dije. Ya no quiero estar en este tema que, como lo dije, ha sido muy desgastante social y políticamente”.

– ¿Se comunicó algún funcionario federal con usted? – se le insistió.

– “Hay muchas cosas. No quiero desmenuzar las comunicaciones que se han hecho, pero sin duda, es un tema que puede seguir dando mucho de qué hablar. Tengo claro que es un asunto que está muy radicado con los sembradores de maíz, frijol y de arroz. No magnifiquemos el asunto”, indicó.

Cabe recordar que a las 10:15 horas del martes 6 de agosto, en la sala “Vicente Guerrero” del edificio Centro del Palacio de Gobierno, el gobernador Astudillo fijó su postura en relación al programa de fertilizante que en este 2019 operó el gobierno federal, en la que agradeció al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por asumir el compromiso de financiarlo y operarlo.

El Ejecutivo manifestó ese día que no estaba “satisfecho por el trato ni por el desarrollo de la operación” del programa y exhortó a las autoridades federales a que no lo cerraran todavía porque, estimó, al menos 70 mil campesinos no habían sido abastecidos con el insumo, a quienes pidió también que (las autoridades federales) realizaran el “mayor de los esfuerzos por entregar (el insumo) a los auténticos productores faltantes”.

De acuerdo con el mismo documento, sugirió al gobierno federal que realizara una evaluación sobre la posible afectación en la producción de granos básicos debido a la tardía distribución del insumo para plantear, desde este momento, un programa alimentario emergente en Guerrero.

Por eso este jueves rechazó categóricamente que en esa postura haya advertido el riesgo de una posible “hambruna” como publicaron algunos medios de comunicación: “Sería yo, efectivamente, un verdadero irresponsable si estuviera yo diciendo eso. Hablé de seguridad alimentaria y ésta se refiere al tema de autoconsumo”.

Protestas, al margen del estado
Sobre las movilizaciones y bloqueos carreteros que este jueves realizaron integrantes de organizaciones campesinas en varios puntos del estado, el gobernador Astudillo comentó que se debieron a una protesta nacional: “las protestas no son por el fertilizante. Son a nivel nacional”.

Cabe mencionar que entre las protestas más numerosas se encuentran las registradas en Acapulco, Chilpancingo e Iguala. De acuerdo con el gobernador, su propósito fue agendar una mesa de trabajo con el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula: “no es un asunto del gobierno del estado, es de nivel federal”.

Campesinos de San Luis Acatlán saquearon 10 toneladas de fertilizante de una bodega

SAN LUIS ACATLÁN. Campesinos cafetaleros de las comunidades de Tuxtepec y Potrerillo Cuapinole, correspondientes a este municipio, saquearon este viernes una bodega con más de 10 toneladas de fertilizante.

Los hechos se registraron alrededor de las 14:00 horas en las afueras de esta localidad, adonde llegaron alrededor de cien campesinos en dos camiones de volteo y unas cuatro camionetas de redilas, mismas en las que se llevaron 2 mil 498 bultos del granulado, además de 319 dosis de biofertilizante y otra considerable cantidad de semilla certificada.

La Policía Municipal de San Luis Acatlán informó que nada pudieron hacer para impedir el saqueo a la bodega de Segalmex, ya que eran superados por los enardecidos labriegos.

Los mismos campesinos dijeron a los uniformados que sus comisarios y presidentes de Comisariado realizarían la entrega del insumo, con el que también beneficiarían a las comunidades de Yoloxóchitl, Cuanacaxtitlán y Horcasitas.

Se supo que en estos días estaría llegando más fertilizante para completar la entrega oficial en el municipio, y que por eso los “servidores de la nación” no lo entregaban, para hacerlo en un solo día, el próximo 11 de este mes.

En Chichihualco claman por abono

IRZA

CHILPANCINGO. Campesinos del municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco) denunciaron que a pesar de que tienen vales para canjear por fertilizante, pero este no ha llegado al centro de acopio en la cabecera municipal, Chichihualco, y temen que sus milpas no desarrollen lo suficiente y, por lo tanto, sus cosechas pueden ser pobres.

Este jueves Comisarios de varias localidades y de la cabecera municipal se reunieron con el alcalde el alcalde Ismael Cástulo Guzmán, a quien le expresaron su temor de que vayan a quedarse sin el insumo y le pidieron que intervenga ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para que se les haga llegar el abono.

A esa reunión acudieron campesinos y Comisarios de las localidades de Carrizal de Bravo, Los Morros, Filo de Caballos, La Escalera, entre otras, quienes advirtieron que si no hay respuesta no tendrán remedio que salir a protestar en las carreteras o en la capital del estado.

El comisario de Carrizal de Bravo, Pedro González Marcelo, explicó que las autoridades de la Sader se habían comprometido a que les iban a entregar el insumo la semana pasada, “pero nos han mentido”.

La señora Eneida González Chávez, del Comité de habitantes de la colonia Sentimientos Humanos, de Chichihualco, explicó que al menos 500 campesinos de la cabecera “tenemos el vale y no hay abono, le pedimos al presidente Andrés Manuel López Obrador que nos ayude; tenemos el terreno, la milpa, pero nos falta el abono”.

José Navarrete Laguna manifestó que no han recibido el fertilizante, “ya es tiempo para la segunda aplicación del abono y no ha llegado, en la Sader no nos hacen caso y nos han cerrado las puertas, ya necesitamos el abono, que se apiade el presidente (López Obrador) y que nos mande el abono porque no tenemos nada”.

Campesinos colapsan el tránsito en la Acapulco-Pinotepa Nacional

IRZA

OMETEPEC. Campesinos de Antorcha Campesina bloquearon la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura del puente de Marquelia, porque no les llegó el fertilizante prometido por el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador.

Los alrededor de cien indígenas provenientes de esta cabecera municipal iniciaron el bloqueo alrededor de las 09:55 horas de este jueves, sobre ambos carriles, y esperaban una respuesta de las autoridades federales a su demanda del insumo.

Durante las primeras tres horas el bloqueo fue total. Nadie se adjudicó el movimiento, pero sí admitieron ser de Antorcha Campesina y exigieron que les entreguen el fertilizante que han recibido año con año por parte del gobierno estatal.

Lamentaron la operación del programa en esta nueva administración federal, por “nosotros fuimos excluidos y no se vale; el gobierno de López Obrador no nos tomó en cuenta y por eso salimos a manifestarnos y unirnos a las movilizaciones que se están realizando en varios puntos del país. Tenemos compañeros en la Autopista del Sol y en la Costa Grade”, dijo el campesino Benito Valerio.

Pasado el mediodía se intentó abrir el paso, pero la mayoría de campesinos argumentaron que no había respuesta a su demanda de fertilizante, pero finalmente permitieron el libre tránsito sólo por diez minutos, en ambos sentidos.

La larga fila de vehículos en ambos carriles llegó a las colindancias con Copala, de un lado, y del otro a Azoyú, lo que provoco que la gente se viera en la necesidad de caminar para llegar a su destino, en ambos sentidos.

Hasta las 18:00 horas de este jueves continuaba el bloqueo y los antorchistas aseguraban que no se moverán hasta que les cumpla el gobierno federal con la entrega del fertilizante.

De no ser así, advirtieron que este viernes continuará el bloqueo carretero en ambos sentidos de la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional.

Permitió Robles desvíos en Sedatu

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Rosario Robles supo de los desvíos en la Sedesol y la Sedatu cuando estuvo al frente de ambas dependencias en el sexenio pasado.

En la audiencia de imputación en su contra por el caso de la Estafa Maestra, la Fiscalía General de la República (FGR) acusó que Robles fue enterada de las firmas de convenios fraudulentos con universidades.

Desde 2014 y hasta 2018, las irregularidades fueron notificadas por sus subordinados de la Sedesol y la Sedatu tanto verbalmente como por escrito, de acuerdo con los fiscales federales.

Pese a ello, alegaron en la audiencia, ella no hizo nada por impedirlo ni lo informó a su superior jerárquico, el Presidente Enrique Peña Nieto.

En junio de 2014, en una reunión entre el entonces titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, y funcionarios de la Sedesol, el órgano fiscalizador también notificó a Robles sobre los actos de corrupción que habían detectado, y de los cuales también fue omisa.

Lo anterior fue revelado por tres ex funcionarios de la dependencia, quienes colaboran con la Fiscalía luego de recibir el beneficio de oportunidad.

Se trata de José Antolino Orozco Martínez, ex jefe de la Unidad de Políticas, Planeación y Enlace Institucional; Marcos Salvador Ibarra Infante, ex director general de Coordinación de Delegaciones, y María del Carmen Gutiérrez Medina, ex jefa de la Unidad de Políticas, Planeación y Enlace Institucional.

Según la FGR, Eladio Ramírez Pineda, director General Jurídico de la ASF, también depone en contra de Robles, y es quien el 18 de septiembre de 2018 presentó una de las denuncias que derivaron en la imputación penal de ayer por un daño a la hacienda pública por 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos.

En la audiencia de ayer, ante el juez de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, los fiscales informaron que son 27 los convenios generales o de coordinación, los contratos particulares y los apéndices, que se simularon dentro de esta trama delictiva.

Con estos instrumentos, señalan, se desviaron los más de 5 mil millones de pesos por los que se le imputó, a través de universidades públicas de Morelos, Quintana Roo, Chiapas e Hidalgo.

Teresa Maldonado, una de las fiscales, expuso que Robles tuvo conocimiento que en estos contratos hubo pagos de servicios no requeridos y mucho menos prestados, y que nunca analizaron la capacidad de las universidades para garantizar la contraprestación, razón por la que éstas subcontrataron más del 49 por ciento del monto total del convenio, límite permitido por la norma.

“Usted tuvo pleno conocimiento de que los servidores públicos realizaban contrataciones indebidas con diversas universidades públicas del país sin licitación, sin que verificaran la capacidad técnica y humana para ofrecer el servicio, generando con ello una subcontratación de más del 49 por ciento permitidos por la ley”, dijo la fiscal Maldonado.

“Usted tuvo pleno conocimiento, sin que lo informara a su superior jerárquico, el jefe del Ejecutivo Federal, lo que en la especie no aconteció y no lo evitó, teniendo la facultad para hacerlo”.

Los fiscales le imputan a la ex funcionaria el delito de ejercicio indebido del servicio público, en la modalidad del servidor público, que tiene “conocimiento de que pueden resultar gravemente afectados el patrimonio o los intereses de alguna dependencia o entidad por cualquier acto u omisión, y no informe por escrito a su superior jerárquico o lo evite si está dentro de sus facultades”.

Conforme al artículo 214, fracción tercera, del Código Penal Federal, este ilícito se penaliza con dos a siete años de cárcel y de 30 a 150 días multa.

Renuncia Fox a protección que pidió a AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El ex Presidente Vicente Fox informó que, por decisión personal, a partir del 1 de agosto ya no cuenta con escoltas del Ejército para cuidar su seguridad.

En Twitter, expresó que el País necesita mayor apoyo económico y de protección para combatir los elevados niveles de criminalidad.

 Fox posteó una carta en la que anuncia su decisión al titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval.

 “Para inforrmarle y solicitar eliminar la seguridad proporcionada (que mucho agradezco)”, le expresó al General.

 “Dada la difícil situación en el País, he resuelto la manera de atender directamente mi seguridad, la de mi familia y las instalaciones. Si le parece terminamos el arreglo a partir del 1 de agosto”.

En abril, Fox denunció que un comando intentó ingresar a su rancho en Guanajuato.

Derivado de ello, pidió protección al Presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual le fue concedida.

Salir de la versión móvil