Deportivo MirMon se impuso con apuros

ALDO VALDEZ SEGURA

Al equipo de Mirmon no le resulto nada fácil poder imponerse a la Raza, escuadra que dio batalla y se murió en la línea, 3-2 fue el marcador final de este duelo correspondiente a la jornada número tres de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster.

Se dieron un buen cierre en el campo 1 de Vitico, el duelo comenzó muy movido, en donde los dos equipos buscaron hacer daño con disparos de media y corta distancia, pero no les dio resultado, el invitado de honor se negaba a llegar.

Se libró una batalla en medio campo para poder imponer condiciones pero nadie pudo lograrlo, la redonda cambio de dueño constantemente, a pesar de lo congestionado y trabado del partido, los delanteros se hicieron presentes, por el Deportivo Mirmon hizo dos goles Jorge García y uno más de Carlos Rodríguez. La Raza al verse abajo en el marcador echo toda la carne al asador pero ya el tiempo no les fue suficiente.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Uruapan, recuerdo de la muerte

Raymundo Riva Palacio

Diecinueve cuerpos desmembrados y colgados regresaron a Uruapan a la arena pública. Apurado por la prensa a una definición, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró dijo que de ninguna manera declararía la guerra a los cárteles de la droga, porque esa estrategia fracasó. Esa es la percepción pública, derivada de un error de la comunicación política del presidente Felipe Calderón, que sigue pagando el costo de la propia distracción causada por haber declarado la guerra al narcotráfico, sin anticipar que su fuerza retórica ocultaría el análisis de su estrategia a partir de sus méritos. 

La estrategia de Calderón rompió los equilibrios de los gobiernos previos con el crimen organizado, donde no enfrentaban a todos en forma simultánea, sino eran aleatorios y selectivos. Los cárteles sabían que si un sexenio les tocaba ser perseguidos, al siguiente la cacería caería sobre otros. De esa forma, pactaban entre ellos territorios y pagos de piso. En Uruapan, precisamente, eso comenzó a desbaratarse en septiembre de 2006, cuando La Familia Michoacana dejó cinco decapitados sobre la pista del prostíbulo “Sol y Sombra”, en desafío al Cártel del Milenio, placenta del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Semanas antes de tomar posesión, Calderón tenía un diagnóstico sobre la penetración del narcotráfico en México. Más de 80 municipios eran controlados totalmente por los cárteles en Guerrero y Tamaulipas. En Michoacán, la lucha entre criminales rebasaba al gobierno de Lázaro Cárdenas -hoy coordinador de asesores del presidente-, y le pidió ayuda a Calderón. La DEA, en una reunión secreta en Cuernavaca en septiembre de 2006, presionó para que no fuera laxo como el presidente Vicente Fox, y combatiera decididamete a la delincuencia organizada.

La estrategia cambió. Sacó a la calle a las Fuerzas Armadas para combatir junto con la Policía Federal a todos los cárteles simultáneamente, modificando los incentivos de no pelear entre ellos para evitar la fuerza del Estado, por tener que pelear con los demás para sobrevivir el embate del Estado. La violencia se disparó. El entonces procurador Eduardo Medina Mora decía que se habían equivocado al “pegarle al avispero” sin prever que la atomización de los cárteles, hizo surgir grupos más pequeños y más violentos con enorme rapidez. Criticaba sutilmente al arquitecto de la estrategia, el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, que había adaptado lo que hicieron en Palermo, Bogotá, Medellín, Miami y Nueva York.

Calderón se vistió de militar -otro error- y endureció su discurso. García Luna explicaba que el incremento en la violencia era resultado del combate frontal, y que la estrategia consistía en ser más rápidos que los cárteles en su reorganización y reclutamiento. Afirmaba que si lo hacían bien, la incidencia delictiva bajaría. En mayo de 2011, con dos mil 131 homicidios dolosos registrados, se dio ese punto de inflexión, y comenzó a bajar la tasa. Sin embargo, convencieron a Peña Nieto que la violencia obedecía a que el Estado los confrontaba y prohibió combatirlos. Ocho meses después, al ver la equivocación, revocó la orden. Llegó tarde. Dejarlos en paz permitió a los cárteles su recuperación.

Uruapan es uno de sus botones, donde el Cártel Jalisco Nueva Generación recuperó el control territorial y están liquidando a una de las externalidades de la guerra de Calderón, la banda de Los Viagras. El mismo error comete López Obrador. No está enfrentando a los cárteles y quiere que sean las propias organizaciones criminales las que se depuren. Dejar de combatirlos, como hizo Peña Nieto, no resolverá la inseguridad ni bajará la violencia. Permitir que opere el Cártel Jalisco Nueva Generación elevará los índices criminales y aumentará los homicidios dolosos, como se está viendo en el comparativo con los gobiernos anteriores.

Uruapan es claro ejemplo de ello. Como publicó La Voz de Michoacán el viernes pasado a propósito de los 19 cuerpos desmembrados y colgados, “asesinatos, balaceras, cuerpos embolsados, ataques a civiles y servidores públicos, calcinados, mutilados y decapitados han sido los constantes hechos de violencia ocurridos en Uruapan desde que comenzó este año”. Ha sido el semestre más violento en esa ciudad, al incrementarse 175% la incidencia delictiva, y en el primer semestre del año, casi se duplicaron los homicidios dolosos registrados en ese mismo periodo del año pasado.

La segunda ciudad más grande en Michoacán es un microcosmos del país, y un anticipo del destino al que vamos si no se corrige el rumbo. Peña Nieto dejó un desastre de país en materia de seguridad y un sistema colapsado. El primer mes de gobierno de López Obrador, diciembre pasado, la cifra de homicidios dolosos llegó a dos mil 474; en junio, alcanzó fueron dos mil 560. Funcionarios federales aseguran que la incidencia bajará, pero probablemente seguirá subiendo. A la estrategia equivocada se le suma un factor adicional, la política de austeridad, que redujo la capacidad de fuego de las fuerzas federales, mientras que la impunidad a los narcotraficantes les permite grandes márgenes de utilidad para contratar más asesinos y comprar mejores armas. 

El gobierno de López Obrador camina hacia el pantano en donde se ahogó el gobierno de Peña Nieto sin darse cuenta. Aún así, hay una gran diferencia entre ellos. Peña Nieto y su gobierno fueron incapaces de sanar lo que dejaron pudrir, pero nunca se plantearon como estrategia final abrazos en lugar de balazos. Dada esta visión, si no hay cambio radical, habremos estado mal en el pasado, pero vamos para peor en el futuro.

Nota: En la columna publicada el 8 de agosto se menciona incorrectamente que Luis Vega Aguilar es diputado plurinominal. Fue registrado como tal, pero la asignación de plurinominales no le favoreció ante los resultados electorales.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Editorial…

Lo bueno de AMLO

¿Nada de lo que hace López Obrador te gusta? La pregunta me la plantean con frecuencia lectores y radioescuchas que consideran que soy demasiado crítico del actual gobierno, aunque lo curioso es que nadie me hacía esta pregunta cuando cuestionaba las políticas de Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón o sus otros predecesores.

         La verdad es que sí encuentro cosas positivas en el actual presidente. La primera, y más notable, es que me parece un hombre honesto. Lo más notable de la controversia en redes sociales sobre sus zapatos sin bolear es que nunca habríamos tenido esta discusión acerca de otros mandatarios. La Presidencia de la República tenía un presupuesto generoso para proveer las necesidades de vestuario del primer mandatario y también, por supuesto, de la primera dama.

         El presidente ha mejorado mucho la forma en que se viste. Ya no repite trajes ni corbatas, mientras que sus guayaberas son mucho más finas que antes, pero siempre me da la impresión de que los sacos le quedan un poco grandes y que sí, a veces, trae los zapatos sin bolear. Quizá está demasiado ocupado en otras cosas y no le gusta pedir a alguien más que los bolee para él.

         En un país en el que muchos políticos llenan los restaurantes de lujo y piden los platillos y los vinos más caros, y en el que adquieren residencias en los barrios más exclusivos o en Houston, López Obrador siempre me ha parecido un hombre moderado en sus gustos y adquisiciones. En ese sentido es una bocanada de aire fresco.

         Es muy claro que López Obrador, a quien he entrevistado desde los tiempos del “cerco informativo”, y yo pensamos de formas muy distintas. Yo soy un liberal en el sentido clásico de la palabra. Creo en “la libertad y la tolerancia en la vida de una sociedad” y suscribo la “doctrina política que postula la libertad individual y social en lo político y la iniciativa privada en lo económico y cultural, limitando en estos terrenos la intervención del Estado y de los poderes públicos”. Son las definiciones del Diccionario de la Real Academia Española. El presidente se dice liberal, pero es más bien estatista, ya que defiende la intervención del Estado en la economía, y conservador, pues considera que el liberalismo ha promovido la desintegración de las familias y que el Estado debe promover una constitución moral para la sociedad.

         Pero López Obrador fue electo presidente en un proceso democrático y le toca, por lo tanto, impulsar un programa político y económico que refleja el sentir de los mexicanos, que como los ciudadanos de tantos otros países del mundo se han mostrado cansados de las políticas liberales. Mucho me gustaría que López Obrador entendiera que ha sido electo presidente de todos los mexicanos, y no de un grupo político en particular, pero es su prerrogativa gobernar como él quiere y la de un periodista de opinión expresar sus puntos de vista con libertad.

         Durante mucho tiempo sufrí presiones en los medios en que trabajo para justificar las entrevistas que le hacía a López Obrador. Hoy él ya no me concede entrevistas y quizá lo entiendo, no es el primer político que reacciona así al llegar al poder. Pero al contrario de lo que muchos suponen, le deseo el mejor de los éxitos. No coincido con muchas de sus políticas, pero el trabajo de un periodista de opinión es cuestionar lo que considera como errores en las estrategias públicas.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Este fin de semana, Alejandro Encinas Rodríguez, titular de la comisión especial para el Caso Ayotzinapa, presentó avances a los padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos hace 5 años en Iguala de la Independencia, y lo que les dijo es todo un jugoso filón que, lamentablemente, apunta de un lado hacia el Ejército, y del otro a los funcionarios que ya señaló en su informe del año pasado la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Encinas dijo que después de analizar 84 millones de llamadas telefónicas que se generaron desde la tarde del 26 de septiembre, cuando comenzó la persecución contra los estudiantes, y los días siguientes, cuando se conoció la infausta noticia de que había 43 estudiantes desaparecidos, pasando por la primera noticia de una posible masacre en voz del padre Solalinde, defensor de los derechos humanos, quien se trasladó a Iguala para hacer las primeras indagatorias no oficiales del caso, y cuya conclusión fue espeluznante: “Los hicieron barbacoa”.

Desde entonces se supo que los muchachos habían sido asesinados, aunque las autoridades siguen buscando por protocolo a los estudiantes vivos, y aunque ya el gobierno federal dio un primer veredicto en el sentido de que, en efecto, los estudiantes fueron detenidos por policías estatales y entregados a un grupo delincuencial, quien los habría matado e incinerado en el basurero de Cocula, y posteriormente tirado los restos al río San Juan.

Los guerrerenses vivimos hace casi 5 años lo que sucedió después: el caos político y social se desató, y provocó la caída del régimen aguirrista, que intentó hasta el último minuto permanecer en el cargo, alegando que no era responsable de lo que sucedió en Iguala, cuyo alcalde José Luis Abarca y su esposa, fueron defenestrados, perseguidos, detenidos y encarcelados desde entonces.

El caso, sin embargo, dista mucho de estar resuelto. Los padres y sus abogados, no han quitado del dedo del renglón hasta conocer lo que realmente sucedió esa noche, rechazando de antemano la “verdad histórica” que les presentó el ex procurador Murillo Karam.

Así transcurrió más de la mitad del gobierno de Enrique Peña Nieto y nadie duda de que el Caso Ayotzinapa aceleró su decadencia, pues aunque el mexiquense entregó el cargo en sus tiempos, su popularidad y poder político se vieron siempre mermados a tal grado de que los gobernadores y sus secretarios hicieron lo que les vino en gana, bañando al país con los casos más escandalosos de corrupción e impunidad, que hasta el día de hoy se están desahogando.

Durante su campaña política, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Caso Ayotzinapa sería una prioridad en su gobierno, y que “caiga quien caiga”, no descansaría hasta dar con lo que en verdad sucedió aquella noche del 26 al 27 de septiembre de 2014.

Previo al fin del sexenio, la CNDH presentó su informe –con 4 años de distancia, hay que recordar-, y emitió una serie de recomendaciones para funcionarios federales y estatales, pero sin determinar a ciencia cierta dónde están los estudiantes o qué pasó con ellos. Únicamente se dijo que la Fiscalía Federal tiene en su poder restos humanos de por lo menos 19 personas que se recogieron en el río Cocula, que nunca fueron analizados para determinar si se trataba de una parte de los 43 desaparecidos, pues se planificó mostrar sólo una minúscula parte de la investigación, con la esperanza de que se cerrara y ya nadie indagara más.

El tiempo demostró, sin embargo, que fue una estrategia fallida. Más les hubiera valido decir plenamente la verdad en su momento, castigando a quien se tuviera que castigar, que mentir y cargar con la mentira.

Así llegó el 1 de diciembre pasó Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, y una de sus primeras acciones fue nombrar a la Comisión Especial para indagar el caso, y la puso en manos de Alejandro Encinas.

Éste ha avanzado  sin distraerse. Ya reunió al ex gobernador Aguirre con los padres de los 43 estudiantes; ya realizó cateos en fincas de Iguala que presumiblemente fueron usadas como casas de seguridad, con la esperanza de hallar pistas del destino de los jóvenes.

Y este fin de semana informó de que ya se tiene concluida la red de intercambios telefónicos, desde la cual se puede determinar cómo y cuándo fueron detenidos los estudiantes, y cómo se dio su desaparición.

Se adelanta algo de todo esto, algo sumamente importante, que tocará por primera vez a las Fuerzas Armadas del país.

Encinas anunció que citará a declarar a los elementos del Batallón de Iguala, y que ya lograron las bitácoras del personal militar correspondientes a ese día, algo que siempre estuvieron negando.

Por lo tanto, la cosa va en serio. Y de continuar en esta ruta, pronto se tendrá un claro escenario de lo que sucedió, y obviamente conoceremos dónde y en qué condiciones están los 43 estudiantes desaparecidos.

Lluvias en Tecpan dejan daños materiales

TECPAN.- Lluvias causan daños materiales en este municipio, así lo informó Francisco Lira Soto, Director de Protección Civil.

Las intensas y fuertes lluvias que se presentaron la madrugada de este sábado en el municipio de la Costa Grande  causaron daños materiales menores, como el desbordamiento del río de esta ciudad, inundando algunas enramadas, así como el desprendimiento de piedras en algunos cerro cercano a la carretera federal Aca-Zihua, automóviles varados, y muchos apagones de la energía eléctrica.

De acuerdo con la dependencia, en la localidad de Santa Rosa de Lima, dos personas fueron rescatadas al quedar atrapadas en la creciente de un arroyo y que el rescate se realizó a las 9 de la noche en dicha localidad, y que las personas salieron ilesas.

En la cabecera municipal se reportaron arrastres de basura sobre las calles, apagones de energía eléctrica en colonias y escurrimientos de agua en vialidades. 

La crecida de escurrimientos naturales y encharcamientos en calles y avenidas provocaron la caída de una barda en la Colonia El Capire en esta ciudad.

Por su parte, en redes sociales el Servicio Meteorológico Nacional indicó que se prevén lluvias en Guerrero y Michoacán, así como la posible formación de trombas en sus costas.

 

GUERRERO ES ESTRATÉGICO PARA LA GOBERNABILIDAD DEL PAÍS Y DESEA SER PARTE DE LA SOLUCIÓN EN LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTA MÉXICO: HAF

CHILPANCINGO.- Al presidir la Ceremonia Conmemorativa al 237 Aniversario del Natalicio del General Vicente Guerrero Saldaña, el gobernador Héctor Astudillo Flores hizo un llamado al gobierno de la República para que voltee los ojos a Guerrero y mire las condiciones de pobreza, la situación de la violencia y las restricciones presupuestales, por lo que dijo necesario apresurar el paso para fortalecer el esfuerzo conjunto y coordinado a fin de instrumentar políticas e instituciones sólidas confiables, que atiendan los grandes retos de esta entidad suriana.

En la ceremonia que se realizó en la Sala de la República de Casa Guerrero y en la que el Ejecutivo estatal estuvo acompañado de la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, hizo una reseña de la vida y obra del consumador de la Independencia, de quien el tiempo ha llenado de luz su nombre y ejemplo.

Resaltó que en Guerrero las  batallas se han ganado y se habrán de seguir ganando a través del trabajo y respetando siempre los principios, más que por las armas y por la discordia, “haciendo todos los días nuestro trabajo responsablemente, continuar la lucha contra la desigualdad, la injusticia, el atraso y también contra quienes se mueven fuera de la ley”.

Astudillo Flores, dio a conocer que de acuerdo a los datos del Coneval, esta entidad suriana fue reconocida por los resultados obtenidos en la implementación de la Estrategia Nacional de Inclusión al lograr el primer lugar en el país en abatir la carencia alimentaria, “hoy 326 mil guerrerenses tienen acceso a la alimentación, también fuimos la segunda entidad a nivel nacional en abatir las carencias en servicios básicos en vivienda, lo que representó que 253 mil personas obtuvieran algún servicio”.

Asimismo, el gobernador recordó que en el 2018, el Congreso del estado aprobó las iniciativas para actualizar el marco jurídico, impulsar el desarrollo y la participación de los pueblos indígenas y las comunidades afromexicanas, “nos adelantamos con el Congreso  del Estado a reconocer los derechos de los pueblos afromexicanos, ya que el pasado 31 de julio la Comisión Permanente declaró constitucional la reforma al  Artículo Segundo para reconocer a personas, pueblos y comunidades afromexicanas como parte de la composición pluricultural de la Nación”.

Al hacer referencia a la conmemoración el día de hoy del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, a quienes Vicente Guerrero defendió, destacó que se necesita del valor de los guerrerenses, “nuestro estado, lo he dicho, es estratégico para la gobernabilidad del país y desea ser parte de la solución a los desafíos que vive. A los guerrerenses no nos agrada que ni nos subestimen, ni que nos miren con ojos de desigualdad”.

“Guerrero es un estado que resalta por sus portaciones al proceso histórico y social de nuestra Nación, siempre ha reclamado mirar la historia, esa historia inspiradora que muestra una y otra vez que los guerrerenses tenemos ánimo para el progreso y fe en la justicia”, señaló Astudillo Flores.

El Ejecutivo guerrerense dio a conocer que en septiembre de 2021, se conmemorarán 200 años de la Consumación de la Independencia de México, por lo que se instalará la Comisión Especial para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional, cuya figura máxima es el General Vicente Guerrero.

Al evento en el que se presentó un documental de la vida de Vicente Guerrero Saldaña, asistieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Verónica Muñoz Parra, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, el comandante de la 35 Zona Militar, general de Brigada José Ernesto Ávalos Pardo.

También, el presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, el coordinador de la Guardia Nacional en Guerrero, general brigadier diplomado de Estado Mayor, Francisco Justo Toscano Camacho, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, diputados locales, alcaldes y funcionarios del gobierno del estado.

SE PREVÉN LLUVIAS FUERTES PARA ESTE FIN DE SEMANA: PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL

Chilpancingo, Gro.- Se prevé un incremento en el potencial de lluvias en las diferentes regiones del estado, que podrán ir desde fuertes a puntuales muy fuertes, informó la Secretaría de Protección Civil Guerrero, al tiempo que explicó que las precipitaciones son favorecidas por el paso de la Onda Tropical Número 26, clasificada como fuerte, localizada a lo largo del Golfo de Tehuantepec, asociada con un sistema de baja presión con condiciones de evolucionar paulatinamente a un ciclón tropical en los siguientes días.

Sobre ambos sistemas con desplazamiento hacia el oeste, la dependencia mantiene constante vigilancia ante su posible evolución y trayectoria, por ello se solicita a la población extremar precauciones ante la manifestación de tormentas locales, las cuales pueden ir acompañadas de lluvia intensa, fuerte viento, descargas eléctricas y probabilidad de granizo en las partes altas o zonas serranas.

El titular de la dependencia, Marco César Mayares Salvador, hizo un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y población en general para que atiendan y hagan extensivas las siguientes recomendaciones, mantener precaución ante la manifestación de precipitaciones y tormentas locales, que podrían acompañarse de actividad eléctrica, fuertes rachas de viento y granizo, con riesgo de posibles deslaves y derrumbes de laderas inestables.

Asimismo, indicó que “se debe monitorear el nivel de los ríos de respuesta lenta y presas distribuidas en las distintas cuencas de la entidad, evitar cruzar vados, arroyos y cuerpos de agua crecidos, vigilar los escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas y ser precavido ante el riesgo de caída de árboles, espectaculares o tendido eléctrico”.

El gobierno del estado a través de la Secretaría de Protección Civil Guerrero, hace un atento llamado a la población para estar alerta ante cualquier contingencia derivada de los fenómenos meteorológicos, pide reportar cualquier emergencia al número telefónico 911, mantenerse atentos a la información oficial emitida por diversos medios y evitar rumores.

Camioneta choca contra un árbol en bulevar del Aeropuerto

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta chocó contra un árbol en el bulevar que dirige al Aeropuerto de Zihuatanejo la mañana de este jueves, hecho que movilizó al personal de la Cruz Roja.

De acuerdo con la información obtenida, fue alrededor de las 9 horas que portaron el siniestro vial al número único de emergencias 911, sobre una camioneta GMC Sierra, guinda, con placas del estado de Guerrero, a la que se le salió una llanta trasera y terminó estampada contra un árbol.

Al llegar los elementos de la Policía Estatal y paramédicos de la Benemérita Institución la GMC ya estaba abandonada, por lo que desconocieron si sus pasajeros resultaron con lesiones.

Por último, los oficiales de la Policía Federal sector caminos solicitaron una grúa para remolcar la GMC al corralón para los trámites correspondientes.

Camioneta se salió de la carretera Feliciano-Zihuatanejo, en La Unión

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una camioneta se salió de la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo, en las inmediaciones de Los Llanos, municipio de La Unión.

Los hechos ocurrieron esta tarde, cuando el conductor de una Nissan NP300, blanca, con caja cerrada, con logos de la empresa “Peñafiel”, repentinamente se salió de la vialidad y se detuvo entre la maleza a unos 10 metros de la cinta asfáltica.

No fue necesario que acudieran los cuerpos de rescate, los ocupantes resultaron ilesos, pero la Nissan resultó con daños en la carrocería y fue necesario que acudiera una grúa para remolcarla al corralón por indicaciones de los oficiales de la Policía Federal sector caminos.

Salir de la versión móvil