IRZA
CHILPANCINGO. En su último día de manifestaciones en la Ciudad de México, los integrantes del Movimiento de Trabajadores de los Servicios de Salud Pública en Guerrero entregaron este miércoles en Palacio Nacional un documento donde exponen al presidente Andrés Manuel López Obrador que cumpla su promesa de regularizar a casi 5 mil trabajadores del sector que están contratados de manera temporal.
Los integrantes de este Movimiento cumplieron sus tres días de movilizaciones en la capital del país y retornaron a Guerrero, no sin antes acudir a Palacio Nacional a entregar ese documento con el que solicitan nombramientos de bases a unos 5 mil trabajadores que actualmente laboran por contrato.
La trabajadora eventual de la Secretaría de Salud en Guerrero, Ana Delia Hernández, explicó afuera de Palacio Nacional que “trabajamos en condiciones precarias porque no tenemos acceso a seguridad social, menos asistencia médica, es un chiste que siendo personal de Salud y no tengamos ese derecho como mínimo”.
Recordó que la mayoría gana en promedio 2 mil 900 pesos a la quincena, “con eso deben pagar gastos de traslado, adquirir algún equipo, sostener a sus familias y es un trato salarial injusto; cada año había regularización de compañeros en esa situación laboral y ahora no, no ha ocurrido y ya van para tres años de este gobierno federal”.
La psicóloga indicó que no es la primera ocasión que entregan un documento a la Ayudantía de López Obrador o en las oficinas de atención de Palacio Nacional: “de nueva cuenta nos han firmado y sellado de recibido el oficio, pero como trabajadores eventuales estamos hartos de esperar y ver que han pasado ya 3 años de este gobierno al que le hemos entregado decenas de documentos y no hay una propuesta de solución”.
Señalaron que esperan que se haga realidad esa promesa del presidente: “y que inicie la entrega de bases de acuerdo a la antigüedad de los trabajadores y pedimos que se quede afuera de este proceso el sindicato de Salud, porque no confiamos que será un proceso transparente”.
Exigieron además que no “haya represalias, despidos o cambios de adscripción, respeto a la entrega de bases respetando el código de acuerdo a nuestro perfil, porque trabajamos psicólogos, médicos, enfermeras, químicos, que estudiamos y que estamos exigiendo que se respete nuestro perfil académico y no que nos entreguen bases como auxiliares en Salud”.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Sagadegro capacita a productores de coco en control del picudo negro
-
Presidenta Claudia Sheinbaum presenta el plan integral para la zona oriente del Estado de México con una inversión de 75 mil 786 mdp para 121 acciones en beneficio de 10 millones de personas
-
Beatriz Vélez Núñez, en riesgo de perder el control de los trabajadores de Salud
-
Diputado Pánfilo Sánchez: Los alcaldes deben atender problemas que dejan las lluvias
-
El Congreso invita a la 2ª Feria de la Gestión Educativa y Científica en Guerrero