IRZA
CHILPANCINGO. Integrantes de Comisión Política de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), reiteraron que los profesores de esta organización no regresarán a las aulas a dar clases presenciales hasta que no haya riesgo de contagio por Covid-19.
En conferencia de prensa, Fredy Gutiérrez Mayo, Norberto Morales, Verónica Hernández y Andric Ocampo, miembros de la comisión política de la CETEG, aseguraron que el regreso presencial a las aulas en la entidad este lunes, fue sólo una simulación de las autoridades educativas.
Aseguraron que existe un “desorden” dentro de los planteles ante la falta de comunicación clara por parte de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG).
Señalaron que “es imposible precisar en cuántas escuelas realmente existió un retorno presencial”.
En este sentido, destacaron que tienen comunicación con las delegaciones regionales de los Servicios Educativos y no existe evidencia de que más del 12 por ciento de 1 millón 200 mil alumnos hayan regresado a las aulas.
Insistieron en que no se puede regresar a las aulas cuando la mayoría de las escuelas en el estado se encuentran carentes de instalaciones hidráulicas, de infraestructura y tecnológica.
Andric Ocampo sostuvo que de acuerdo a expertos en salud, el tapete, el gel y el cubrebocas no son suficientes para evitar los contagios de Covid-19.
Recordaron que los padres de familia en el país que participaron en una encuesta realizada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), manifestaron la decisión de que sus hijos no regresarán a clases presenciales en medio de la pandemia.
Destacaron que de un universo de 60 mil padres de familia encuestados, el 81.7 por ciento no están de acuerdo con el retorno a las aulas, además 9 de cada 10 padres de familia manifestaron no a las clases presenciales porque representan un riesgo de contagio para sus hijos.
Esta misma encuesta arrojó que un 54 por ciento de los encuestados señalaron que las escuelas no cuentan con la infraestructura adecuada para el regreso a clases y carece de personal para la limpieza.
Por lo anterior, reiteraron que no habrá un regreso presencial a las aulas hasta que no haya las condiciones de seguridad necesaria que garanticen no exponer la salud de los alumnos y trabajadores de la educación.
Destacaron que en el marco de la Jornada Nacional de la CNTE, insistirán en la reinstalación de la Mesa Nacional Única para atender las demandas del magisterio en cada uno de los estados de la República.
Se pronunciaron a favor de la reorganización de la normales públicas y rurales del país, en lugar de desaparecerlas y advirtieron que en Guerrero.
Señalaron que los maestros disidentes siguen en proceso de reorganización y si no han salido a manifestarse es por las condiciones de la pandemia, “pero no claudicaremos y si el presidente (Andrés Manuel López Obrador) le apuesta a la confrontación, le decimos que la CNTE lleva más de 40 años de existencia y la CNTE sigue viva”.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Gran afluencia de visitantes en Taxco para vivir la Semana Santa en la ciudad colonial
-
Intensifica SSP Guerrero operativo interinstitucional de seguridad en Guerrero
-
Analizan propuesta para regular uso de celulares y otros dispositivos en escuelas de educación básica
-
Brinda IMSS Guerrero atención especializada en casos de hemofilia
-
Analizan exhorto a ayuntamientos sobre accesibilidad a personas con discapacidad