Agencias
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó la reciente liberación bajo fianza de ocho militares implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala. El mandatario expresó su descontento con la decisión judicial, acusando al poder judicial de proteger a aquellos involucrados en el caso y de no velar por la justicia en favor de los padres de los jóvenes desaparecidos.
López Obrador no dudó en señalar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de “politizar” el caso, afirmando que hay un interés político por parte del Poder Judicial. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente criticó las recurrentes excusas judiciales que argumentan problemas en la integración de investigaciones y averiguaciones, considerándolas como meras justificaciones para liberar a presuntos delincuentes.
El jefe de Estado denunció que la decisión de liberar a los militares se tomó en un fin de semana, violando procedimientos y tratando el asunto como un simple procedimiento legal, cuando, según él, es un asunto de Estado. López Obrador reveló que el gobierno envió una carta a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, advirtiendo sobre este tema y solicitó que dicha carta se hiciera pública.
Asimismo, el presidente acusó a las decisiones del Poder Judicial de buscar desprestigiar al Ejército, sugiriendo que hay intereses detrás de estas acciones para someter a la institución. Afirmó que estas decisiones buscan hacerlo quedar mal y enfrentar falsedades y ataques de conservadores inmorales y farsantes.
En sus críticas, López Obrador arremetió nuevamente contra la CIDH, alegando que están politizando el caso desde el principio. Atribuyó la politización a la figura del senador Emilio Álvarez Icaza, a quien identificó como opositor. El presidente aseguró tener pruebas de la liberación de responsables de la desaparición y acusó a organizaciones de derechos humanos de permanecer en silencio ante estos hechos.
López Obrador rechazó la postura del ex subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, quien cuestionó que abogados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) continúen litigando la investigación del caso Ayotzinapa. “No estoy de acuerdo con lo que dijo Encinas”, añadió el presidente.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
México logra reducción histórica de homicidios: 25% menos en siete meses del gobierno de Sheinbaum
-
Guerrero, en los primeros lugares en embarazos no deseados: Coespo
-
Coordinador estatal del Registro Civil: De manera oficial no se llevó a cabo el matrimonio entre dos menores de edad
-
Marchan en Chilpancingo para exigir justicia por la muerte de líder social
-
Propone diputada crear Premio Estatal al Mérito Afromexicano “Coronel Juan del Carmen”