Edwin López
* El objetivo de la ponencia, tener una visión general sobre el tema de la equidad de género
CHILPANCINGO. La Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA) en coordinación con la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), llevaron a cabo la conferencia magistral “El ABC de género y los mitos del Patriarcado”, impartida por la ponente Angélica Gutiérrez Salgado, que contó con la presencia de jóvenes estudiantes indígenas de la máxima casa de estudios.
Al inaugurar la ponencia, la directora general de Promoción Cultural y Apoyo Social de la SAIA, Yolanda Matías García, destacó la importancia de organizar este tipo de eventos, que permitirán impulsar acciones para dar solución a la grave problemática que se vive hoy en día, que lleven a la armonía y la paz, que es un justo reclamo de la sociedad.
Agregó que el objetivo de la ponencia, es proporcionar elementos para tener una visión general sobre el tema de la equidad de género, y contribuir a la prevención de todas las formas de discriminación y violencia por motivos de género, además de visibilizar la problemática de la violencia que enfrentan las mujeres indígenas y afromexicanas, dentro y fuera de sus comunidades de origen.
Por su parte, Guillermo Girón Catalán, director general de Atención a Estudiantes y representante del rector de la UAGro, José Alfredo Romero Olea, celebró que, junto con la SAIA, se lleven a cabo eventos de esta naturaleza en la máxima casa de estudios, en tanto que José Antonio Soto Sotelo, coordinador de Posgrado de la Facultad de Derecho, dijo que el tema del patriarcado, es ancestral y que la violencia no es una cuestión de género.
En disertación, la ponente destacó la importancia de participar como sociedad, y resaltó que, si queremos transformar el actual sistema patriarcal, debemos iniciar por nosotros mismos, y expuso a detalle, la lucha feminista y las vías pacíficas para cambiar el sistema; el poder patriarcal la asimetría del poder como alternativa feminista, así como la cultura patriarcal y los principios que le dan sentido.
Asimismo, expuso sobre temas de temas de relevancia como la violencia simbólica más afectiva para la dominación y los mitos patriarcales y tipos de violencia, así como los mecanismos pacíficos para resolver problemas sociales, leyes e instituciones de derechos humanos, y los derechos humanos como principio para garantizar la vida digna de las personas.
En este evento, que se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero, se contó con la presencia de las titulares de las Unidades de Género de las secretarías de Contraloría y Transparencia Gubernamental, de Salud, de Finanzas y del DIF Guerrero, entre otros.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Gobierno de México ha atendido 130 caminos de la Red Federal afectados por lluvias; hay dos pendientes en Hidalgo
-
Recibe el Congreso 4º Informe y Paquete Fiscal 2026 de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda
-
Exhorta el Congreso a terminar con la discriminación a población indígena en hospitales
-
Corazón y órganos donados en IMSS Guerrero salvan seis vidas en Acapulco
-
Exhorta el Congreso a SICT y Capufe a garantizar tránsito durante bloqueos en la Autopista del Sol