Isaac Castillo Pineda
En Zihuatanejo tan solo en los últimos seis meses, se han atendido a más de 25 jóvenes con depresión y pensamientos suicidas; la Directora del Centro de Integración Juvenil, Leslie Narváez Castrejón, expresó que las motivaciones principales son por violencia familiar o del noviazgo y estrés escolar.
El confinamiento por la pandemia ha incrementado este número, desde hace un año el personal ha respondido a tiempo con atención psicológica e intervenciones en crisis de forma gratuita, lo que ha permitido que no se concreten los suicidios.
En algunos casos no es suficiente la terapia presencial y virtual, hay adolescentes que requieren medicación y son canalizados con el área de psiquiatría para ser atendidos.
Además de los cuadros de depresión y ansiedad, también se han encontrado con casos de “cuting”, actividad en la que las mujeres y hombres se provocan heridas en la piel con artefactos punzo cortantes.
Es importante estar atento a las señales de alerta para identificar si una persona puede llegar a pensar en suicidarse: aislamiento total, falta de apetito, conservar navajas, heridas en el cuerpo e insomnio principalmente.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Ley de Amparo protege al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad: presidenta Claudia Sheinbaum
-
En Ajalpan, Puebla… Velan restos de Stephania Carmona, joven dela GN asesinada en 51 Batallón de Acapulco
-
En Chilpancingo… Más de $70 millones adeuda el Ayuntamiento al Sistema de Administración Tributaria
-
Propone diputado regular remoción de magistrados del TSJ por causas graves
-
Alertan por brote de sarampión en comunidad de Cochoapa el Grande