Edvin López
Acapulco, Gro..- El gobierno del estado a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPCGRO), en coordinación con autoridades federales y municipales, este viernes realizaron un recorrido por el fraccionamiento “Pedregal de Cantaluna” de Acapulco, para actualizar el censo de las familias que aún habitan en la zona, declarada como inhabitable por su alto nivel de riesgo.
El recorrido fue encabezado por el titular de la SGIRPCGRO, Roberto Arroyo Matus, y el subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra, quienes participaron en la colocación de lonas y en la pinta de calcas con la leyenda de precaución, con el propósito de alertar a la población sobre el riesgo que existe al habitar en dicho fraccionamiento, que resultó afectado por el sismo del pasado 07 de septiembre del 2021.
Durante el recorrido por los diferentes inmuebles del fraccionamiento, se constató que 50 viviendas aún permanecen habitadas, por lo que se procedió a emitir algunas recomendaciones preventivas, para concientizar a las familias sobre el peligro que implica vivir en una zona declarada como inhabitable.
Arroyo Matus dijo que esta acción interinstitucional, se realizó de manera preventiva para salvaguardar la integridad física de las familias que aún habitan en dichos inmuebles afectados, luego de considerar que en la actualidad representan un alto riesgo de peligro; cumpliendo así, con los acuerdos establecidos por los tres órdenes de gobierno durante la reunión del pasado 31 de enero del presente año.

Informó que el recorrido se realizó con la venia de las familias que aún habitan en el fraccionamiento de Pedregal de Cantaluna, refrendando el compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de apoyar a las familias afectadas y establecer los puentes con las instituciones correspondientes, a fin de atender los casos de las familias que se niegan a abandonar sus viviendas afectadas.
En este recorrido participó personal de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Guardia Nacional, Policía del Estado, Comisión Estatal de Defensa de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Policía Municipal y la Coordinación de Protección Civil y Bomberos del municipio de Acapulco.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Ley de Amparo protege al pueblo de México frente a cualquier acto injusto de la autoridad: presidenta Claudia Sheinbaum
-
En Ajalpan, Puebla… Velan restos de Stephania Carmona, joven dela GN asesinada en 51 Batallón de Acapulco
-
En Chilpancingo… Más de $70 millones adeuda el Ayuntamiento al Sistema de Administración Tributaria
-
Propone diputado regular remoción de magistrados del TSJ por causas graves
-
Alertan por brote de sarampión en comunidad de Cochoapa el Grande