fbpx

De la región de la Montaña… Miles de indígenas se van a trabajar como jornaleros al norte del país

IRZA

– Otros consiguen trabajo en campos agrícolas de El Bajío

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Del 2020 a diciembre del 2023 han salido de sus comunidades de la región Montaña alrededor de 54 mil campesinos indígenas para ir a trabajar como jornaleros en campos agrícolas del norte y de la región del Bajío de nuestro país.

Lo anterior fue informado este miércoles en una sesión del Consejo de Jornaleros Agrícolas de la Montaña (CJAM).

El abogado Paulino Rodríguez Reyes explicó que el CJAM se fundó en el 2006 para velar por los derechos de las personas que deciden abandonar sus comunidades cada año para buscar trabajo temporal en aquellas regiones de México.

Indicó que sólo en el 2020, cuando la pandemia del COVID-19 y cuando se recomendaba el aislamiento total, 15 mil jornaleros salieron de sus comunidades de la región de la Montaña.

Informó que de enero a diciembre del año pasado en el CJAM se tiene un registro de 12 mil 993 personas que se fueron a trabajar como jornaleros, de los cuales 6 mil 63 fueron mujeres, 6 mil 430 hombres y 3 mil 997 niños y adolescentes que dejaron sus estudios para irse a trabajar con sus padres en aquellos campos agrícolas.

El presidente del CJAM, Miguel Martínez Peralta, señaló que la demanda de los jornaleros es el mejoramiento y equipamiento de la Unidad de Servicios Integrales en Tlapa, en donde se tiene la Casa del Jornalero Agrícola que sirve de centro de transición de las familias que se van a los campos de cultivo pues en la Montaña escasean las oportunidades de trabajo.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *