ELIUTH ESPINOZA
La Universidad Tecnológica (UT) de la Costa Grande analizaría productos que se expenden en las tortillerías de Zihuatanejo con la finalidad de mejorar el servicio y hacerlos más sustentable.
Miembros de la Unión de Industriales Libres de la Masa y la Tortilla en el puerto, recorrieron este fin de semana las instalaciones de la ingeniería en Procesos Alimentarios de la UT, en Petatlán, Guerrero.
El doctor egresado del Politécnico Nacional, José Luis Espinosa Enriques, y titular del taller de Microbiología, Inocuidad Alimentaria, expuso que se tiene la intención de ayudar al campesinado y otros sectores económicos de la región: “atraer esos capitales en busca de su sustentabilidad”.
Podríamos trabajar en propuestas de mejora, refirió, como qué tiempo se tarda la harina en descomponerse, dar un mejor tiempo de vida media a la masa a través de aditivos.
Cantidad de humedad, minerales. Saber la cantidad de minerales, cantidad de grasa, inclusive, “hacerla integral con semillas de girasol y chía”.
O saber el porcentaje de proteína de tortilla o harina o masa, a través de reactivos, abundó.
En la carrera se imparten cuatro talleres; lácteos, frutas y hortalizas, cereales y cárnico. Mediante un proyecto con la Universidad Tecnológica de Tehuacán, Puebla, se creó harina integral, “que comenzaron a comercializar”, dijo.
La matrícula es de 150 alumnos, dio a conocer, ellos presentan diferentes proyectos y al final se les evalúa y se les da la viabilidad, explicó el catedrático, hay una incubadora de proyectos.
Entre lo procesado destaca el licor de cítricos y plátanos. Así como frutos deshidratados, bebidas embotelladas, empanizador de coco, cereales, lácteos, queso botanero, yogurt, leche, queso panela y otros “productos innovadores”, señaló por su parte la profesora Juana Villagómez.
Se trabaja la tecnología de frutas y hortalizas. Los frascos tienen un tratamiento de esterilización, detalló Espinosa Enriques, así como etiquetado, información nutrimental, ingredientes.
“Creamos un tipo de aporreadillo con sabor y olor. En las tiendas OXXO de otras ciudades lo venden en bolsas. Aquí es una área de oportunidad”.
La UT de Costa Grande formó a dos microempresarios actuales, que producen licor de Jamaica y botana a base de cáscara de mango, mencionó, el proyecto ganó en Guadalajara hace 2 años. Otro proyecto fue concervar el mango que no se logra, indicó.
En la universidad también se elavoran jamón de pollo, chorizo y salchicha. Cuenta con laboratorio de microbiología y química.
El secretario de los Industriales Libres de Zihuatanejo, Fernando Leyva, expresó que además de la tortilla y la masa, expenden vacitos de salsas, frijoles, aporreadillo, bolsitas de chicharrón.
Se trata de ofrecer el mejor servicio posible, y que mejor que ayudarnos de las tecnologías que ya presenta la UT, confesó por separado.
El área de Vinculación de la casa de estudios dejó pendiente la cotización del proyecto. “La idea es ganar ganar”, adelantó al sector que buscó el acercamiento con la universidad.
Un campesino es Estados Unidos es rico y los que trabajan el campo son nuestros connacionales. En la región tenemos maíz azul y rojo. Se requiere un mejor aprovechamiento de los avances científico tecnológicos, acotó el doctor.
Categoría: Zihuatanejo
Cruz Roja informa que trabaja de manera normal en el puerto
NOÉ AGUIRRE OROZCO
Luego del atentado en contra de su Subcoordinador de Socorros, la Cruz Roja emitió un comunicado para condenar las agresiones contra su voluntariado e informar que trabaja de manera normal en el puerto.
En el escrito además de condenar los hechos, desmienten que haya amenazas en contra de su personal en el municipio, piden respeto al trabajo humanitario que desempeñan e informan que se trabaja con normalidad.
“La Cruz Roja Mexicana de Zihuatanejo trabaja con normalidad las atenciones de emergencia en sus ambulancias así como los servicios médicos en sus instalaciones, porque su compromiso en con la sociedad”, se lee en las primeras líneas.
Enseguida la institución condena los hechos del pasado viernes en los que perdió la vida en un atentado su Subcoordinador de Socorros, Daniel Aguilera, de quien señalan que en el momento de la agresión se encontraba en su negocio, fuera de sus actividades de servicio voluntario.
Así mismo, se puntualizó que “la institución descarta que haya amenazas en contra de su personal en el Municipio de Zihuatanejo, porque la labor que realiza el voluntariado es totalmente humanitaria, sin tintes partidistas, religiosos y políticos”.
Por último hacen un llamado “a todos los sectores sociales a respetar el trabajo humanitario, ambulancias e instalaciones de la institución, sobre todo a respetar la vida del voluntariado que siempre es requerido para llevar una despensa a quien más lo necesita, llevar salud al enfermo y lo más importante salvar vidas”.
Sectur abre recepción de datos para mapeo de playas
ELIUTH ESPINOZA
La Secretaría de Turismo (Sectur) federal comenzó a reunir información de diferentes destinos de México con el Mapeo de Accesos públicos de playas.
Luego del anuncio de la Subsecretaría de Planeación y Política Turística, referente al mapeo para garantizar el acceso público en el Atlas Turístico, desencadenó la denuncia pública de varios casos de presuntas privatizaciones en las costas del país. En Zihuatanejo, al menos 11 playas han sido privatizadas por desarrollos inmobiliarios, informó Despertar de la Costa.
Los porteños ya pueden acceder a la página: atlasturistico.sectur.gob.mx/, para hacer sus observaciones. El portal permite que manden fotografía de la playa como evidencia, así como una descripción del lugar.
Al acceder a la descripción: encuestaplaya.sectur. gob.mx, “puedes compartir la problemática de tu playa, en el marco del Sistema de Planeación Democrática del Desarrollo Nacional previsto en el artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
“Así como en lo señalado en los artículos 4, 20 y 21 de la Ley de Planeación y artículo 12 del Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo”.
“Ya estamos empezando a recibir información en el #Atlas Turístico, sobre el Mapeo de Acceso públicos de playas. Rumbo a la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024”, anunció Simón Levy, Subsecretario de Planeación y Política Turística del Gobierno de México.
El funcionario publicó este sábado en su cuenta de Twitter que “el segundo paso después de haber comenzado con el Mapeo de Acceso públicos de playas, será el inicio del Programa para la creación de Parques públicos de Playas”.
“Y las campañas de conciencia cívica por playas limpias, incluyendo la estrategia nacional de lectura”, añadió el Subsecretario de estado.
En 2015, cabe recordar, la Cooperativa pesquera Isla de Ixtapa, se negó a la construcción de un parque de playa, ya que afectaba parte de su concesión en playa Linda.
La encuesta pública de la SECTUR. gob maneja tres categorías: Problemas en los accesos públicos a las playas; Retroalimentación a la infraestructura pública de las playas; y Playas en mal estado.
Y pide el “favor de especificar la ubicación de la denuncia en el mapa” de Google maps.
En Ixtapa, las playas con acceso restringido son Realito y Oliverio (que están frente al hotel Meliá Azul Ixtapa), así como Quieta (que ahora pertenece al Club Med). Además de playa Triste, Cuatas y Don Juan (en Punta Ixtapa). A las que se suman Don Rodrigo (sitio conocido por que antes era casa de visitas) y Vista Hermosa (a la que sólo se puede acceder por agua, o siendo cliente del hotel Las Brisas.
En Zihuatanejo, los balnearios privados son Contramar y El Almacén (que son propiedad de los consorcios Monte Cristo y Puerto Mío). Así como La Majahua.
Mientras que los balnearios naturales con accesos en mal estado son La Ropa, Playa Linda y La Madera, esta última en proceso de ser rehabilitada.
Héctor Astudillo y Jorge Sánchez darán inicio a la construcción del nuevo muelle
NOÉ AGUIRRE OROZCO
Hoy comenzarán los trabajos para la construcción de un nuevo muelle Principal, donde el gobernador Héctor Astudillo Flores y el alcalde Jorge Sánchez Allec, darán el banderazo de arranque de esta obra.
Luego de plantear desde el principio de su administración la construcción del nuevo muelle para Zihuatanejo, el gobernador finalmente dará inicio a los trabajos que se espera finalicen antes de que termine el año.
El gobierno municipal desde la semana pasada a través de sus redes sociales y portal oficial, ha difundido la invitación a la ciudadanía para que hoy a las 9 de la mañana acudan a las instalaciones del muelle para llevar a cabo el inicio oficial de la obra.
Después de constantes cierres y reparaciones debido a los embates del clima y la antigüedad de la estructura, hechos que provocaron la cancelación definitiva de llegada de cruceros al puerto y por consecuencia la pérdida de ese sector turístico, se espera que con el nuevo muelle regrese este mercado, pues se informó que ya se busca calendarizar las llegadas para la temporada 2019-2020.
De acuerdo con información preliminar, el muelle contará con 5 plataformas, tendrá las mismas dimensiones que el anterior y contará con todas las medidas de seguridad necesarias para el arribo de cruceros, asimismo, se informó que se cuenta con la mitad del presupuesto para la construcción y se trabaja en las gestiones para lograr el resto, de un valor total estimado en más de 100 millones de pesos.
Cabe recordar que el 18 de abril del 2014, durante la administración priísta del extinto Eric Fernández Ballesteros, el muelle fue severamente dañado por un sismo de 7.2 grados, por lo que fue cerrado al público y se anunció su reconstrucción pero las gestiones y el proyecto permanecieron estancadas.
Nuevos colapsos de red hidrosanitaria en colonias de la ciudad
ELIUTH ESPINOZA
Más ollas del sistema de drenaje sanitario colapsaron en las colonias Darío Galeana, Morelos y Amuzgos en el transcurso del fin de semana.
A cinco días del inicio del problema. Las fugas de aguas negras han cubierto por completo el pavimento de calles como Del Águila, Siervo de La Nación, La 19, José Manuel de Herrera, Murguía, Albatros, Andrés Quintana Roo, solo por mencionar algunas.
Vecinos de la Darío Galeana dieron a conocer que una cuadrilla de trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz), acudió el viernes “pero no pudieron repararlas”.
El señor Martín Abarca se quejó este domingo de que “ya no se aguanta la pestilencia, toda la gente que camina por aquí se termina ensuciando. Las personas que pasan en sus bicis o motos terminan todos salpicados por el agua cruda”.
Entre las calles Josefa Ortiz de Domínguez, Del Águila y Siervo de La Nación, que son por las que corre más drenaje, se contabilizan más 30 negocios, entre restaurantes, cenadurías al aire libre, loncherías, tortillerías, misceláneas, carnicerías, lavanderías, pizzerías, carpinterías y más.
Como informó Despertar de la Costa la fuga comenzó el pasado jueves a las 4 de la tarde. La señora Rosa, de la juguería Rosy, dijo que la olla (ubicada a un costado del campo de fútbol) “reventó, ya que la tubería estaba programada para la pura parte baja, pero todos los de la parte alta de la Morelos se conectaron en el período municipal de Armando Federico.
Desde ese tiempo a la fecha el sistema de drenaje sanitario a colapsado en el mismo punto en repetidas veces, principalmente en época de lluvias. Hasta ayer, el brote público de aguas negras ya había avanzado a por lo menos siete registros y alcantarillas de esa parte de la ciudad.
Todo un éxito el SailFest Zihuatanejo 2019
*Lo recaudado será en beneficio de escuelas públicas del municipio
Concluyó una edición más del SailFest 2019 en
Ixtapa-Zihuatanejo, siendo una de las mejores. Se realizaron diversas
actividades y se cumplió el objetivo de recaudar fondos en beneficio de
escuelas públicas del municipio que carecen de infraestructura. La organización
del evento estuvo a cargo de la Asociación “Por Los Niños de Zihuatanejo”,
encabezada por Carol Romain, y contó con el apoyo total del Gobierno Municipal
que preside Jorge Sánchez Allec.
Uno de los eventos más atractivos fue el Rally de
Veleros que inició su recorrido por la bahía de Zihuatanejo, trasladándose
hasta la zona hotelera de Ixtapa. Más de 300 personas, principalmente turistas
canadienses y estadounidenses disfrutaron de esta actividad.
La Cena de Gala fue un gran evento pues hubo música y bailes típicos de la
región y subasta de obras donadas por artistas, teniendo un marco excepcional
en el Museo Arqueológico de Costa Grande frente a la playa Principal.
Cabe destacar que con los recursos que han
obtenido en otras ediciones del SailFest se han construido más de 100 aulas,
baños, cocinas entre otros espacios que han mejorado la imagen de dichas
instituciones educativas y que permiten recibir una educación en mejores
condiciones.
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Problemas de éxito
Raymundo Riva Palacio
El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene un problema de éxito. Severo y probablemente grave para su gobierno y el país, pero invisible para él y para sus miles de seguidores que crecen cada mes. El problema es el éxito alcanzado en el consenso para gobernar. La última encuesta publicada por El Financieroel lunes pasado, mostró que el apoyo al presidente subió 10 puntos porcentuales en tres semanas, y lo colocó con una espectacular aprobación de 8.6 mexicanos de cada 10. Con ese respaldo, como sugieren sus leales, ¿qué importa lo que digan sus críticos? O peor aún, ¿quién dice que no está haciendo lo que el pueblo quiere?
El pueblo aplaudió que vendiera el avión presidencial, por el que, aún estacionado en una bodega que cuesta un millón de pesos al mes, se seguirán pagando más de ocho mil millones de pesos anuales por el arrendamiento. Y apoyó el manejo político con los maestros de Michoacán que provocó pérdidas superiores a los 15 mil millones de pesos. Con el voto de 700 mil personas canceló el aeropuerto en Texcoco, y generó deudas por más de seis mil millones de dólares –que seguirá subiendo-, el quiebre de la confianza de los inversionistas, la elevación de las tasas a largo plazo a 28% y una pérdida de siete meses de utilidades en las afores. No importó. Más vítores.
Ocultó el desabasto de combustible el despido de los expertos de logística de Pemex con la cruzada contra el huachicol, que dice permitió ahorros de más de cinco mil millones de pesos, aunque a costa de pérdidas por más de 30 mil millones y una contribución importante a la desaceleración de la economía. La ovación sigue de pie. Se pueden seguir enumerando costos que no había hace dos meses y que están golpeando a los mexicanos –aunque sus efectos aún no sientan con rigor-, con un presidente que es la antítesis del Rey Midas. Pero a la mayoría de los mismos mexicanos, es irrelevante. López Obrador está haciendo aquello por lo que votaron por él.
Esto es lo que debe hacer un gobernante por sus gobernados. Pero si bien esta es una verdad absoluta, un gobernante tiene que relativizar sus acciones. ¿Qué tanto una promesa de campaña puede ser contraproducente para sus propios electores si la lleva a cabo? A López Obrador le gusta un extracto de las últimas líneas que pronunció el presidente Abraham Lincoln en noviembre de 1893 en Gettysburg, sitio de una de las batallas más sangrientas y decisivas de la Guerra Civil, y considerado el discurso político más importante en la historia de Estados Unidos: “Esta nación, bajo Dios, tendrá un nuevo nacimiento de libertad, y el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo, no desaparecerá de la Tierra”.
El pueblo manda, pero el presidente guía. El norte de Estados Unidos no estaba muy de acuerdo con el discurso del presidente Lincoln, porque en Gettysburg hizo un homenaje a todos “los hombres bravos, vivos y muertos, que pelearon aquí” por una causa que los estadounidenses debían luchar para que no fuera en vano. Lincoln se levantó entre todos para gobernar para todos y colocó el cemento que impidió la ruptura de esa nación. El poder, aquí, debe ser secular. El gobierno del pueblo, en un sistema representativo como es México, entrega el mandato al presidente para que tome decisiones colectivas en nombre suyo, no para que le regrese al pueblo las decisiones a mano alzada, y emprenda algunas quizás impopulares o, incluso, contrarias a lo que prometió.
En el caso de López Obrador, sólo la participación de los militares en la lucha contra la inseguridad, es ejemplo de cómo sí puede tomar decisiones por las cuales no votaron por él. Pero esa decisión, como todas las de índole económica y política que ha tomado, generan creciente apoyo acrítico en una población mayoritaria que cree todo en él. Ese respaldo acota a quienes en su entorno le quieren hacer ver lo fallido de algunas de las decisiones que ha tomado o lo invita a estudiar alternativas. ¿Por qué no hacer las cosas como las desea cuando a la gente le gustan y lo apoyan?
El apoyo creciente de su aprobación tiene muy nerviosos a los mercados, al empoderarlo aún más por el consenso en torno suyo. Varios inversionistas reprocharon a su equipo hacendario en enero en Nueva York, que no los entendieran. La consultora Euroasia envió un reporte a sus clientes tras la publicación de la encuesta en El Financiero, advirtiendo que ese apoyo fortalecía la ruta por la que corre el presidente López Obrador. Lo que están viendo no les gusta.
El viernes pasado, el Financial Times, el periódico financiero más influyente del mundo, publicó una encuesta de Credit Suisse elaborada por Buendía&Laredo, donde inversionistas mexicanos y extranjeros decían que la economía se encontraba en una situación peor de cómo estaba hace un año (75%), y que las decisiones políticas y económicas de López Obrador habían generado incertidumbre (51%).
“La luna de miel de López Obrador puede ser más larga que cualquiera de sus predecesores, pero inevitablemente, al final de este año, declinará”, anticipó Eurasia, “en parte al deterioro natural, pero el crecimiento más bajo y la creciente polarización empezará a lastimarlo. Mantendrá el control del sistema político y probablemente el apoyo de una gran parte del electorado. (Entonces) redoblará sus esfuerzos para incrementar el poder de la Presidencia y la intervención del Estado para manejar las dificultades”.
El éxito lo tiene, pero los presagios son malos. Si antes escuchaba poco, es la lectura entre líneas, ahora menos.
rrivapalacio@ejecentral.com.mx
twitter: @rivapa
Por presunta invasión, bloquean pavimentación a La Mezcalera
ELIUTH ESPINOZA
Por invasión de 50 metros cuadrados, la construcción de la carretera a La Mezcalera fue bloqueada por un vecino de la colonia Vaso de Miraflores de Zihuatanejo.
“La obra se lleva a cabo sin permiso del propietario y se invade un metro cuadrado sobre 50 metros (de largo). La empresa se está robando ese espacio”, dio a conocer el afectado, Tomás Cruz.
Quien con el propósito de obtener respuesta de los responsables de la obra de carácter estatal, atravesó su camioneta sobre la carretera en pavimentación a la altura de la afectación a su patrimonio, a unos 150 metros de la Mezcalera.
“Tenemos 15 días que platicamos con los supervisores, ya se pagó topógrafos y aparentemente llegaron personas a intimidar de forma verbal por orden de un tal Efraín Cruz, dirigente de sindicato”, expresó Cruz.
Dijo que la constructora le sugirió acercarse con un ingeniero, “pero no ha dado la cara”. Y la dirección de Gobernación municipal dice que es problema del estado, por el carácter de la obra.
“Que se respete la propiedad o que se indemnice la parte que se está tomando”, sostuvo.
“Teníamos puesta nuestra delimitación con postes y púas, pero las quitaron y echaron el escombro y postes que había, lo que también va a costar”, denunció.
“Desconozco si a cada lote, pero a nosotros nos está afectando”, puntualizó Tomás Cruz, “lo que se pide es que se evalúe, para saber el precio del metro cuadrado”.
En la apertura carretera se ejercen 11 millones de pesos provenientes del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).
Sobre si temía por su integridad, contestó que “somos personas civilizadas: no creo que sea necesario. Me estoy manifestando de manera pacífica, como no tengo respuesta me obligaron a atravesar el vehículo (una camioneta Chevrolet 2500), acotó Cruz.
Con ligero descenso cerrará la temporada de invierno
NOÉ AGUIRRE OROZCO
La temporada de invierno 2018-2019 cerrará con un ligero descenso en reservaciones de hotel, el cual ha sido cubierto por el incremento en el turismo nacional, informó la Asociación de Hoteles de Ixtapa Zihuatanejo; mientras tanto este jueves la ocupación hotelera global registró 58.2%.
“Para este invierno yo considero que vamos a cerrar ligeramente abajo por el mercado extranjero, ha disminuido pero es compensado con el nacional, esperamos en unas dos semanas tener ya un aproximado sobre esta información de cierre de temporada”, informó.
Así mismo, destacó que los puentes vacacionales han sido productivos y se debe considerar que aún falta el periodo vacacional de Semana Santa. Informó que la temporada de invierno finaliza el próximo mes de abril luego de finalizada la semana de Pascua.
Indicó que el propósito es igualar las cifras de reservaciones de este periodo invernal con el del año pasado.
“Mensualmente estamos haciendo el seguimiento y sí, sigue habiendo un levantamiento de reservaciones semana a semana, pero en comparación con años pasados si hay un ligero descenso de 1 o 2 puntos porcentuales”, detalló.
Mientras tanto, ayer Ixtapa logró una ocupación hotelera de 57.7%, Zihuatanejo alcanzó 61.1 puntos porcentuales y juntos arrojaron un promedio global de 58.2 puntos.
En un recorrido por la avenida principal de Ixtapa, se observó a turistas extranjeros y nacionales en puntos como el mercado de artesanías, las letras monumentales de Ixtapa y en la playa El Palmar.
Una actividad similar se dio en Zihuatanejo, donde actualmente se lleva a cabo el Festival de Veleros 2019, organizado por la comunidad extranjera que vacaciona aquí anualmente.
Alertan por foco de infección en canal de La Boquita
ELIUTH ESPINOZA
Erradicar foco de infección sobre el principal canal de agua pluvial de la ciudad, solicitaron habitables de las colonias Morelos y Darío Galeana.
El problema se encuentra a la altura del puente peatonal que cruza el canal de La Boquita del Andador Fuerte de San Diego al parque lineal.
A un costado se ha hecho habitual que tiren desechos domésticos después de que pasa el camión recolector, por ende los perros los arrastran y fácilmente caen al canal.
El cual también recibe constantes vertimientos de aguas negras bajo el mismo puente, que divide las colonias Darío y Morelos.
Hace unos días aventaron una colcha, por eso se necesita mayor atención de las autoridades competentes.
En recorrido de Despertar de la Costa se pudo constatar que el camión recolector cumple con la ruta, “pero la gente luego saca más basura”, por lo que es inevitable que se contamine el canal.
Los residuos sólidos que caen al canal son arrastrados con rumbo a la playa Principal de la bahía de Zihuatanejo a través de las aguas de drenaje que se fugan por abajo del puente antes mencionado.