Mayor participación de escuelas en programa de recolección de tapas

El gobierno municipal que preside Jorge Sánchez Allec, a través del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), llevó a cabo el Programa de Pesaje de Tapas PET, logrando recolectar 400 mil tapas, con las cuales se realizará un Mural Ecológico en el Parque de la Juventud.

El titular del Instituto Municipal de la Juventud, Kevin Daniel Dorantes Quintana encabezó este evento, en su mensaje de bienvenida, agradeció la participación de las escuelas, “Con esta actividad fomentamos gobierno y escuelas la educación ambiental en nuestros jóvenes  y niños, ya que el reciclaje es una tarea primordial para el cuidado del medio ambiente“.

La escuela primaria Juan Escutia, obtuvo el primer lugar; la secundaria Eva Sámano de López Mateos el segundo, y el tercer lugar la UNIDEP, como premio  se les hizo entrega de botes de pintura.

En su intervención, la Presidenta honoraria del DIF, Lizette Tapia Castro, dijo que, con esta actividad está reflejando el compromiso y la conciencia ambiental que tienen los niños y jóvenes del municipio de Zihuatanejo.

En este evento, estuvieron presentes los regidores Elba González Negrete, Viridiana Sánchez Núñez, Leticia Gómez Velázquez, Paulino de Jesús Neri y Nieves Elizabeth Manzo Nava.

Fuga de aguas negras en la Darío

ELIUTH ESPINOZA

Cientos de litros de aguas negras recorrieron las calles de las colonias Darío Galeana y Morelos como parte de una fuerte fuga que comenzó desde las 4 de la tarde de este jueves.

La señora Rosa, de la juguería Rosy, confirmó que la olla de drenaje ubicada frente a su domicilio y negocio reventó por enésima ocasión, ya que desde hace muchos años se ha presentado el mismo problema de contaminación en el lugar.

La tubería estaba programada para la pura parte baja, explicó, pero doña Idolina y todos los de la parte alta de la Morelos, arriba del campo fútbol de la Darío, se colectaron desde el período municipal de Armando Federico.

Desde ese tiempo a la fecha el sistema de drenaje sanitario a colapsado en el mismo punto en repetidas veces, principalmente en época de lluvias.

El tubo de cemento es de apenas 12 pulgadas, por lo que se ve rebasado por el número de tomas que se le añadieron. “Brotó el agua negra y aún no ha llovido, salen pedazos de excremento”.

El agua pasa por toda la glorieta recorriendo hasta ayer en la noche, unos 200 metros de la calle José María Morelos, en los que hay misceláneas, tortilería, lavandería y otros tipos de comercios.

Cuando arreglaron el campo no lo dejaron bien, cuando llueve el agua sale por arriba como una cascada y viene revuelta con agua de drenaje, acotó.

Extranjeros realizan concurso de chilli en la Plaza del Artista

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La comunidad de turistas extranjeros integrados en la asociación Por los Niños de Zihuatanejo, llevaron a cabo con gran éxito el concurso de cocina Chilli Cook-Off, como parte del Festival de Veleros 2019, que reúne fondos para infraestructura escolar.

Este jueves en la plaza del Artista se llevó a cabo el concurso del guisado conocido como Chilli, platillo hecho con frijoles y distintos ingredientes, preparado en esta ocasión por 18 participantes procedentes de Canadá, Estados Unidos y locales.

Al lugar llegaron decenas de turistas que vacacionan aquí durante la temporada de invierno y que año con año respaldan este evento para beneficio de las escuelas con carencias, principalmente de aulas y baños.

En entrevista con la directora administrativa del festival, Coral Romain, dio a conocer que al término del festival se llevará a cabo una reunión para escoger las escuelas con mayor necesidad de infraestructura, además de las que ya se tienen detectadas.

Así mismo, destacó que este año se contó con el respaldo del gobierno municipal que proporcionó el equipo de sonido, publicidad del evento desde las plataformas digitales con que cuenta, entre otros apoyos; en el mismo contexto, recordó que la pasada administración solo ofrecía ayuda pero cuando le mostraban la lista de necesidades eran ignorados.

Cabe destacar que este evento cumple 18 años de llevarse a cabo, con el propósito de continuar reuniendo fondos para construir salones, bibliotecas, baños, cocinas, y entregar artículos escolares a las escuelas con más necesidades.

Coral Romain, informó que hoy se llevará a cabo una cena frente a el museo Regional, el sábado 9 desfile de veleros en la bahía y el domingo 10 fiesta de cierre en el restaurante Casa Arcadia, para todos los eventos se pueden adquirir los boletos en la plaza del Artista.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El inefable Napito

Raymundo Riva Palacio

Los problemas legales para Napoleón Gómez Urrutia se están incrementando. El miércoles, una pequeña manifestación en el Ángel de la Independencia precedió a una acusación formal de fraude en contra de más de dos mil mineros de Cananea ante la Fiscalía General, y una petición al presidente Andrés Manuel López Obrador para que interceda y fuerce al líder minero, apodado Napito, a que aclare qué hizo con esos recursos. La acusación es secuela de un viejo proceso por no haberlos indemnizado con los 55 millones de dólares de la venta de las acciones de la minera Mexicana Cananea. Pero lo más probable es que esta nueva denuncia corra la suerte de las anteriores: será congelada y sobreseída, mientras Napito acumula poder bajo la protección presidencial.

Napito es el líder sindical más empoderado de la Cuarta Transformación, que están construyendo un renovado polo de poder en el cambio de régimen propuesto por el presidente López Obrador, que podría convertirse en un problema para su proyecto de nación. Pero no es el único. En poco más de dos meses de gobierno, los sindicatos que apostaron por López Obrador están canjeando rápidamente sus respaldos. En Michoacán y en el territorio CNTE, la disidencia magisterial está respaldándose en el gobierno para cobrar los adeudos que durante meses les fueron negando. En Tamaulipas, se enfrentaron a las maquiladoras y encontraron en sus contratos colectivos la manera de incrementar sustancialmente, dentro de la ley, sus ingresos.

Gómez Urrutia, sin embargo, se maneja en estadio diferente. Acusado por el fraude de 55 millones de dólares en perjuicio de 10 mil mineros en 2005, se fugó de México y adquirió la ciudadanía canadiense en agosto de 2013, arropado por los sindicatos minero de Canadá y de la industria del acero de Estados Unidos. No pudo negociar con los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto su regreso a México, pero encontró la puerta del entonces candidato Andrés Manuel López Obrador para su retorno triunfante. Napito fue colocado en la lista plurinominal de senadores, luego que el líder laborista del Reino Unido, James Corbyn, se lo recomendara a López Obrador. Con ese apoyo, el Tribunal Electoral desestimó que el líder minero tuviera la nacionalidad canadiense, y contra las disposiciones legales, aprovechando un hueco en la Ley, aprobó su candidatura.

Desde la parte final del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, ya habìa resuelto la parte penal de la demanda, al exonerarlo la PGR del fraude a los mineros, quienes no se quedaron quietos. Este miércoles lo volvieron a demandar. De acuerdo con Eje Central,presentaron cuatro documentos que la firma de Napito, que se constituye comorepresentante de los miembros del sindicato minero, cuando “no estaba facultado jurídicamente” para representar a quienes ya no eran mineros sindicalizados sino en retiro, según los quejosos. Miembros de la Comisión de Reclamantes han buscado audiencia con López Obrador desde que era presidente electo para que interceda en el esclarecimiento del destino de los recursos que “por justicia” deben recibir los trabajadores, sin éxito hasta ahora.

No se ve tampoco que vayan a fructificar sus recursos legales. Gómez Urrutia ha ido aprovechando las contradicciones y conflictos que viven los sindicatos y el descrédito de muchos de sus líderes para ir tejiendo alianzas que, como lo aprecian quienes observan los movimientos en ese sector, emerja como el gran líder de todos los sindicatos, como se apreció en la huelga de maquiladoras en Matamoros, donde el sector empresarial lo acusó de estar detrás de los sindicatos que se fueron a paro para presionar por aumento de salarios, prestaciones y bonos extraordinarios. Napito ha negado esas imputaciones, pese a que varios de quienes encabezaron el movimiernto fueron vinculados a él.

La turbulencia en los sindicatos ha abierto los espacios, alimentada por la permisividad del gobierno que no ha sido intermediario sino verdugo. El caso del dirigente petrolero, Carlos Romero Deschamps, es un ejemplo. El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, le exigió que renunciara, a lo que Romero Deschamps se negó hacerlo en los términos de capitulación como se le pidió. El resultado fue una operación de pinzas.

Por un lado, la asociación Petroleros Activos en Evolución por un México Nuevo, revivió una denuncia penal en la Fiscalía General, que presentó por los mismos delitos de lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y delincuencia organizada, en 2017. Por el otro, se empezó a circular en redes sociales nombres de posibles sustitutos e insinuaciones de investigaciones, lo que puso muy nervioso al dirigente petrolero al llevarlo a un terreno donde afloran los errores, como pedir un amparo buscador, como definen a aquellos recursos legales para saber si hay procesos en contra de uno, que alimentó la percepción de que delinquió.

El cambio de cabezas en los sindicatos, parte de la política de relevo general de López Obrador, es lo que ha aprovechado Gómez Urrutia. Tiene como alfil a Pedro Haces, quien fue colocado como senador sustituto de Germán Martínez, y tomó su lugar en el Senado al pedir licencia para dirigir el Seguro Social. “Los días de la CTM están contados”, dijo Hacer al relevar a Martínez. “Se acabó la era de los cacicazgos. Nunca más la imposición y el dedazo en los sindicatos”. Lo primero que hizo en esa cámara, fue forjar la relación con quien representa lo contrario, Napito.

La fortaleza de Gómez Urrutia se incrementa cada vez más. La denuncia presentada en su contra es la continuación de procesos legales que lo han perseguido por cuatro sexenios, sin que lo alcancen. Ahora, con López Obrador en la Presidencia, menos. Napito va corriendo a ser el Fidel Velazquez de la Cuarta Transformación.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Ocupación hotelera supera la media

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ixtapa Zihuatanejo logró este miércoles superar la media de ocupación hotelera global al registrar 57%, de manera individual el puerto logró 61.8 por ciento y el Centro Integralmente Planeado (CIP) 56.3 puntos.

Entre semana y en medio de la temporada vacacional de invierno, la actividad turística  fue buena según distintos prestadores de servicios turísticos consultados.

De acuerdo con lo observado por Despertar de la Costa, las calles del primer cuadro de la ciudad lucieron con una mediana presencia de turistas extranjeros y nacionales que visitaron lugares como los mercados de artesanías y central, el muelle Principal y el Paseo del Pescador.

Este último sitio es punto de encuentro de extranjeros que cada año llevan a cabo el festival de veleros a través de la organización Por lo Niños de Zihuatanejo, con la finalidad de recaudar fondos para infraestructura en escuelas, actualmente el festival se lleva a cabo con recorridos a la bahía y otras actividades que han provocado que se mantenga la actividad turística.

En breve entrevista telefónica, el presidente de la cooperativa Teniente José Azueta, Roberto Lara Alvarado, informó que ayer que la actividad de traslado náutico de turistas a la playa Las Gatas y la isla de Ixtapa fue de un 80%.

Por su parte la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) y restaurantera de la isla de Ixtapa, Rebeca Farías, informó que ayer en ese balneario se mantuvo la presencia de visitantes en un 40%.

En Ixtapa los bañistas se concentraron en la playa El Palmar y visitaron los centros comerciales, restaurantes y cafeterías de la zona, además de hacer uso de la red de ciclopistas que el CIP ofrece.

Deficientes trampas de grasa colapsan drenaje en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

La deficiente instalación y mantenimiento de trampas de grasa en negocios que expiden alimentos representan el 100 por ciento del colapso en sistemas sanitarios y pluviales de la ciudad, informó el Director de la Capaz, Luis Fernando Salas Reyes.

El funcionario local indicó que el primer cuadro de la ciudad, playa Linda y La Ropa son las zonas de mayor afectación ante el mal estado de las trampas de grasa. 

“Tenemos bastantes problemas sobre todo en el primer cuadro de la ciudad y en la zona de playa Linda y la zona donde está el mercadito de La Ropa por el tema en específico de las trampas de grasa”.

Lamentó que se trata de un tema recurrente y que desde el inicio de su gestión se han encontrado; señaló que ante el deficiente mantenimiento a las trampas de grasa, ya trabajan de la mano con la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren) para abatir el problema.

“Es un tema recurrente, desde que entramos aquí los hemos estado viviendo y básicamente es porque no le dan el mantenimiento correcto a sus trampas de grasa, se trabaja de la mano con ecología para ir abatiendo la problemática que existe”.

Informó que previo a cada temporada vacacional llevan a cabo mantenimiento preventivo en toda la red pluvial y la del drenaje para evitar que se colapsen y representen una mala imagen a los turistas.

“Nosotros cada temporada vacacional hacemos un mantenimiento preventivo a toda la red sanitaria y pluvial para evitar que en temporada de vacaciones se nos desborde las aguas negras y los desperdicios ocasionado por el tema de grasas”.

Luis Fernando Salas Reyes finalmente hizo un llamado a los representantes de comercios para que den mantenimiento correcto a las trampas de grasa pues cuando las alcantarillas y ollas colapsan  son ellos mismos quienes padecen la molestia.

“Invitarlos a que le den mantenimiento a sus trampas de grasa porque luego finalmente son ellos los que padecen la problemática y nos están llamando desesperados a que vayamos a atender por los malos olores y la mala imagen que dan cerca de sus negocios”.

Éxito inesperado, el mirador de Ixtapa: Fonatur

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El nuevo mirador de playa Linda ha sido “un éxito inesperado”, recibe los fines de semana hasta mil visitantes, informó Salvador Romero Domínguez, quien espera ser ratificado por el nuevo gobierno federal como delegado de Fonatur Ixtapa.

Desde su apertura la última semana del pasado mes de diciembre, la nueva ciclopista de montaña y el mirador, han tenido excelente respuesta por parte de turistas y locales.

Las redes sociales han tenido un importante papel en la promoción de este nuevo atractivo, gracias a los visitantes que han convertido en una tradición tomarse una fotografía en el lugar.

“Ha sido un éxito inesperado, no nada más la parte de la ciclopista de montaña, hicimos dos miradores en la parte de hasta arriba, en este último tramo de senderos donde llegas solo caminando”, expresó en entrevista Romero Domínguez.

Dijo que el tramo de la carretera a playa Linda donde se encuentra la entrada para la ciclopista de montaña, “está lleno de coches todos los sábados y domingos, más o menos están subiendo un promedio como de mil gentes el fin de semana, a la gente le encanta estar arriba, tomarse la foto, lograr el reto”.

Consultado respecto a su permanencia frente a la delegación de Fonatur luego del cambio de administración federal, informó que sigue trabajando como delegado pero falta que ratifiquen su permanencia.

Desaparecerán Trailer Park de Ixtapa

ELIUTH ESPINOZA

El Trailer Park de Ixtapa prontodejaría de existir, para dar paso a nuevas inversiones que se materialicen enmás cuartos de hotel.

Se trata de 34 hectáreas ubicadasal final de playa Linda, “un bien que va a dejar en su momento de serTrailer Park, para poder manejar una coinversión a través del Fideicomiso deBienes Raíces (Fibra)”, informó Salvador Romero Domínguez, delegado delFondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Se está buscando la posibilidad degenerar más cuartos hoteleros, tenemos uso de suelo para un hotel de 430habitaciones, explicó.

El predio cuenta con 175 metros defrente de playa, detalló, en el momento en que se eche a andar el esquema deFibra y llegue un grupo que quiera invertir, se puede desarrollar el lugar.

“Traería más trabajo, másvuelos, más economía”, destacó Romero Domínguez, quien aclaró que lostiempos van a depender de los inversionistas.

Nos cuesta mucho trabajo decirles alos turistas que llegan en autobús o casas rodantes por qué no usan el TrailerPark, “no quieren pagar 100 pesos”.

“Fonatur decide que no es unnegocio rentable ya”, sostuvo el delgado, en temporadas de diciembre ysemana santa sí tiene una ocupación alta, pero su ocupación anual promedio esde apenas 30 por ciento.

En pausa ZEE por análisis del gobierno federal

Isaac Castillo Pineda

LA UNIÓN. Los trabajos de la Zona Económica Especial “Puerto Unión” están detenidos momentáneamente debido a que el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador revisa y analiza el proyecto; sin embargo, existe el riesgo de que se pierdan los avances y negociaciones que a la fecha se tienen. 

Lo anterior lo dio a conocer el Director de Zonas Económicas del Estado de Guerrero, Juan Antonio Reyes Pascasio, quien precisó que están en espera de que se liberen los recursos económicos para liquidar los predios del Ejido Naranjito en donde se desarrollaría la ZEE.

Señaló que las autoridades federales frenaron el pago a los ejidatarios por el proceso de revisión y ante tal situación estos dieron un ultimátum hasta el 28 de febrero para que se liberen los pagos, de lo contrario romperán el acuerdo y tendrán que hacerse nuevas negociaciones bajo nuevas condiciones.

“Nos preocupa el tema de que el ejido del Naranjito dónde se va asentar la zona económica nos dieron un ultimátum, es decir, si de aquí al 28 de febrero no se liquidan los predios, la negociación que se hizo se va a echar abajo y se empezaría una nueva negociación”.

Dijo que sería una lástima que no se liquide a los ejidatarios conforme a lo acordado, pues hubo buena coordinación y disposición entre ellos, el gobierno estatal y del municipio y, de no realizarse los pagos antes de concluir el mes tendrán que repetir un proceso que duró mucho tiempo.

Son alrededor de 318 millones de pesos etiquetados del año pasado únicamente para la liquidación de los predios, monto al que el gobierno federal tiene acceso pero aún no decide ejecutarlo.

“El gobierno federal tiene el nombre de cada Ejidatario, el monto de la parcela y el monto equivalente en recursos económicos lo que se le va a liquidar a cada predio”.

El Director de Zonas Económicas en Guerrero, aclaró que el gobierno del estado y las autoridades municipales fueron flexibles y trabajaron en las mesas de negociación; de esa manera lograron avances significativos, ahora, la traba es que el gobierno federal no ha querido liquidar los predios.

“Como parte del gobierno del estado nosotros le entramos a esa negociación y lo que le correspondía al municipio también le entró a esa negociación el problema, la traba más bien que se dio en el tema de la liberación de recursos para finiquitar ya los predios”.

A pregunta expresa sobre si está en riesgo la cancelación de la Zona Económica Especial “Puerto Unión”, Reyes Pascasio confió en que no, agregó que sería un error garrafal el hecho de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no le apueste a un proyecto que se espera saqué del atraso a municipios de la región.

“Sería un error garrafal del gobierno federal no darle continuidad a una obra tan importante de la región que vendría a sacar del atraso a los municipios de la región, la importancia de este proyecto no creo que se pueda retroceder”.

Culminan 70 ciclistas Reto Conquistando el Pacífico

ELIUTH ESPINOZA

Tras 340 kilómetros de recorrido, como parte del Reto Conquistando el Pacífico, 70 ciclistas arribaron al microdestino Troncones, municipio de La Unión, Guerrero.

“Salimos el primero de febrero de La Campiña, en la salida de la capital michoacana y llegamos al Encanto, municipio de Ario de Rosales, como parte de la primera etapa”, compartió el participante Aarón Sánchez.

Originario de Zihuatanejo, la promesa de 16 años llegó en primer lugar durante las tres etapas que comprendió el recorrido.

“El reto era llegar de Morelia a Troncones”, dijo, la primera etapa fue de 100 kilómetros con subidas, bajadas y tramos planos.

La segunda etapa comprendió 150 kilómetros de El Encanto a El Infiernillo, detalló, participaron ciclistas de todas las edades a partir de los 15 años.

La tercera etapa hasta llegar a la comunidad de playa Troncones tuvo una distancia de 90 kilómetros: “te recibían con una medalla”, después de 3 días de recorrido.

Organizado por el grupo de ciclismo Bicia2 de la ciudad de Morelia, el evento generó derrama económica en esta parte de Guerrero, mediante el consumo en restaurantes y otros comercios.

En playa Troncones acampó el contingente. El reto vivió su quinta edición.

Salir de la versión móvil