Los días 28 y 29 de marzo se llevará a cabo la competencia de aguas abiertas IxtaZihua en Playa El Palmar, un evento familiar e incluyente que reunirá a nadadores en distintas categorías, con recorridos de 400 metros hasta 5,000 metros en nado libre y con aletas.
Las inscripciones tienen costos que van de los 1,000 a los 1,650 pesos. Durante la competencia, la Secretaría de Marina y Protección Civil Municipal garantizarán la seguridad con embarcaciones de apoyo y salvavidas tanto en el mar como en la playa. Además, se llevará a cabo una ceremonia de premiación.
Se espera la llegada de turistas nacionales provenientes de la Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara, Michoacán y Querétaro, entre otras ciudades, lo que generará una derrama económica estimada en 9 millones de pesos para Ixtapa-Zihuatanejo.
Dado el pronóstico de alto oleaje en los próximos días, se reforzarán las medidas de seguridad para asegurar que los competidores puedan desarrollarse sin contratiempos durante la competencia.
Previo al periodo vacacional de semana santa Cofrepis realiza el monitoreo de la calidad de las aguas de la bahía en Zihuatanejo, al igual que en todos los centros turísticos de playa en el país. Hasta el momento no se tienen noticias del resultado del monitoreo realizado por la instancia federal, así lo dio a conocer la presidente municipal Lizette Tapia Castro y agregó que tienen tranquilidad al respecto del resultado que arroje la revisión de Cofepris.
Lo anterior es por motivo de que en Ixtapa Zihuatanejo de manera permanente se realiza el monitoreo por cuenta de su gobierno señalando que se toman muestras del agua en la bahía y se envían a un laboratorio certificado en la ciudad de Morelia Michoacán, además de que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo a través del personal de su laboratorio realizan un monitoreo permanente de la calidad del agua.
La Alcaldesa señaló que lo anterior les permite como gobierno, tomar decisiones rápidas en caso de que en los análisis resultara algún punto rojo de alerta de elevación en los niveles de enterococos que pudieran impedir el uso recreativo de las playas.
Tapia Castro agregó que el monitoreo permanente se apoya con las campañas que se realizan para el desazolve de alcantarillas, la limpieza de canales y cañadas para librarlas de basura y material orgánico. Además de que por el tema de la prevención de las enfermedades causadas por el Mosco Aedes Aegypti, el gobierno municipal a su cargo realiza una intensa campaña de descacharrización para evitar que muebles de todo tipo que son desechados por la ciudadanía, tengan como destino final el fondo de la bahía en los arrastres de la temporada de lluvias.
Finalizó comentado que gracias a todo lo anterior, Zihuatanejo permanece como un destino preferido por los turistas, por mantener una imagen urbana ordenada y limpia, además de contar con playas limpias y certificadas para su uso recreativo.
En Zihuatanejo, gran parte de la población no mantiene una adecuada cultura de salud bucal, lo que ha derivado en afectaciones severas, incluso la pérdida total de la dentadura en algunos casos.
La doctora Cinthia Beltrán Ríos, de la Unidad Municipal de Especialidades Médicas, señaló que este problema no está necesariamente ligado a la edad avanzada, pues se han detectado jóvenes con daños graves en su dentadura. Destacó que el servicio de odontología es gratuito en la unidad y en otros sistemas de salud, por lo que exhortó a la población a aprovecharlo.
Actualmente, se trabaja en la entrega de prótesis dentales totales para adultos mayores, un proceso que incluye clasificación de pacientes, toma de moldes y posterior colocación.
El programa beneficiará a 50 personas, y se prevé que las prótesis sean entregadas en un plazo de cinco meses, lo que mejorará su calidad de vida y salud general.
Con la finalidad de mantener el alumbrado público en optimas condiciones, y para que Zihuatanejo, sus calles, parques y áreas públicas recobren su lucidez por la noche, la presidente municipal Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Mejoramiento Urbano en el área de alumbrado atiende peticiones de los vecinos de las colonias populares.
Tan solo en lo que va del mes de marzo se han atendido un total de 541 luminarias en las colonias y comunidades, lo anterior, sin dejar de atender las peticiones de la ciudadanía.
Cabe destacar que se está atendiendo uno de los ejes transversales del gobierno que encabeza Lizette Tapia Castro, en áreas turísticas, vialidades principales y en comunidades de la zona serrana. El director de esta dependencia el Ing. Kristian Palacios, reiteró que están realizando revisiones constantes para habilitar nuevamente las luminarias que presenten fallas, ya que es instrucción de la presidente Tapia Castro, finalizó invitándo a los ciudadanos a que hagan sus reportes al número 755-113-17-78.
El proceso para instalar un banco de sangre en el hospital IMSS-Bienestar de Zihuatanejo continúa sin avances significativos, debido a la complejidad del trámite que se gestiona ante la Comisión de Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (Copriseg).
El nosocomio, no solo requiere obtener los permisos, sino también garantizar la infraestructura, equipamiento y personal capacitado para su operación, condiciones que aún no se cumplen en su totalidad. Además, los Procesos Normativos Operacionales se han reiniciado recientemente debido al cambio de director, ya que el nuevo titular debe promover nuevamente la autorización ante la Copriseg.
Mientras se resuelve la solicitud, que lleva más de un año y medio sin respuesta favorable, continúan realizándose campañas periódicas de donación de sangre, apoyadas por personal médico proveniente de Acapulco.
El banco de sangre es una necesidad urgente para Zihuatanejo, pues permitiría agilizar la disponibilidad de componentes sanguíneos para pacientes en situaciones críticas sin depender de traslados a otras ciudades.
Siguiendo las indicaciones de la presidenta Lizette Tapia Castro, la Dirección de Servicios Públicos comenzó esta semana la Campaña de Descacharrización, que se llevará a cabo del 25 de marzo al 30 de mayo en coordinación con la Dirección de Salud Municipal.
A través del Departamento de Participación Ciudadana, se realizarán recorridos por diversas colonias y comunidades para recolectar todo tipo de cacharros, tales como colchones, electrodomésticos, muebles, llantas, madera, entre otros. El objetivo es evitar que estos objetos se conviertan en focos de reproducción del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, Zika y Chikungunya.
El titular de la Dirección de Servicios Públicos, Elisandro Morillón Alonzo, señaló que estas acciones son principalmente de prevención y control ante la próxima temporada de lluvias, que coincide con la época de mayor reproducción de mosquitos. Con ello, se busca reducir los riesgos para la salud de la población.
Morillón Alonzo también destacó que, en el calendario de la campaña, se está dando prioridad a las zonas donde ya se han registrado casos de estas enfermedades. Sin embargo, durante los dos meses de duración de la campaña, se recorrerán 123 puntos, que incluyen diversas colonias, comunidades e incluso zonas de playa.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en estas jornadas de descacharrización, colocando los cacharros en tiempo y forma para su retiro por parte del equipo de Servicios Públicos.
Finalmente, recalcó que la programación de las campañas se publicará en la página oficial de Servicios Públicos, en medios radiofónicos y a través de perifoneo en las zonas, además de que se mantiene una comunicación constante con los presidentes de colonia para que inviten a sus vecinos a participar. “Estas acciones son un beneficio para todos, ya que no solo ayudamos a prevenir la proliferación de mosquitos que afectan la salud pública, sino que también contribuimos a mantener una ciudad más limpia”, concluyó.
**Se cierran obras pendientes para mejorar la infraestructura urbana
Con el objetivo de concluir proyectos que habían quedado rezagados en diversas colonias de la zona urbana, la presidenta Lizette Tapia Castro dio el banderazo de arranque a la construcción del andador Nanche, el cual formará parte de un circuito de andadores que beneficiará a los vecinos del lugar.
Durante el evento, Tomasa González Yescas, presidenta de la colonia, dio la bienvenida y destacó que “en Zihuatanejo es tiempo de mujeres”, y con Lizette Tapia al frente del municipio, se sienten seguros de que se avanzará en la mejora de las colonias.
Por su parte, Emilio Ramírez Aguirre, director de Obras Públicas, detalló las especificaciones de la obra, que incluye 675 metros cuadrados de concreto, 264 metros de guarnición, 610 metros de forjado de escalones de 30 centímetros, y 123 metros de muro de piedra. Además, se instalarán 240 metros de tubo sanitario de 7 pulgadas, 36 descargas domiciliarias, 19 pozos de visita para descarga, así como 249 metros de tubo de PVC de 75 mm para la red de agua potable, 36 tomas domiciliarias y 5 postes para alumbrado público.
Por parte de los colonos, el señor Juvenal Hernández agradeció que finalmente se haga justicia a una solicitud que se ha esperado durante 20 años.
Al tomar la palabra, la presidenta Lizette Tapia Castro destacó la gran necesidad de infraestructura que aún existe en las colonias de la zona urbana. Señaló que esta obra, que tendrá una longitud de 200 metros, será clave para conectar otras vialidades y andadores, facilitando la circulación de los habitantes de la Colonia Lomas del Quebrachal.
Tapia también informó sobre los programas sociales que el gobierno municipal está llevando a cabo e invitó a la comunidad a acercarse para beneficiarse de ellos. Además, reiteró su compromiso de continuar con el trabajo iniciado por el expresidente Jorge Sánchez, no solo para conservar lo logrado, sino para mejorar aún más la infraestructura de las colonias. Con ello, afirmó, se busca transformar Zihuatanejo en el lugar que todos sueñan y desean, un Zihuatanejo donde se pueda vivir mejor.
Ganaderos de Zihuatanejo prevén una temporada crítica debido a la falta de lluvias y el aumento de temperaturas, lo que podría causar la muerte de numerosas cabezas de ganado. El productor Bulfrano Bravo Espino señaló que el incremento en los costos de insumos como maíz molido y sorgo, cuyo precio oscila entre seis y ocho mil pesos por tonelada, representa un gasto insostenible para muchos productores.
Además de la escasez de alimento, la falta de acceso al agua agrava la situación. Ante la ausencia de caminos adecuados, algunos ganaderos deben transportar agua en cubetas o tinas hasta los potreros, una práctica difícil y costosa. Otros optan por llevar a sus animales a zonas con agua, pero el calor extremo afecta su salud y eleva los costos de tratamiento veterinario.
Bravo Espino destacó que el cambio climático es un desafío inevitable, pero subrayó la necesidad de apoyo gubernamental. Propuso la creación de subsidios para la compra de alimento, con el objetivo de hacerlo más accesible y evitar pérdidas masivas de ganado.
Los ganaderos urgen a las autoridades a implementar medidas de apoyo ante esta crisis inminente, ya que de no tomarse acciones, la actividad ganadera en la región podría sufrir un golpe severo en los próximos meses.
La temporada de avistamiento de ballenas jorobadas en Zihuatanejo fue una de las más exitosas desde que se autorizó esta actividad por la Semarnat, con numerosos ejemplares adultos y crías, ya que muchas madres dieron a luz en la zona.
El guía certificado Frédéric Bouchet informó que realizó 120 recorridos y solo en una ocasión no lograron avistar cetáceos, lo que demuestra la abundante presencia de estos mamíferos. Además, destacó que no hubo reportes de acoso o malas prácticas por parte de las embarcaciones, lo que permitió una interacción respetuosa entre humanos y ballenas.
El avistamiento no solo brindó una gran experiencia a los visitantes, sino que también generó una alta derrama económica y atrajo a numerosos turistas interesados en esta actividad.
Aunque la temporada concluyó el 20 de marzo, aún se pueden observar algunos ejemplares, posiblemente madres con crías o ballenas longevas que migran más lentamente hacia el norte, por lo que se recomienda continuar con prácticas responsables.
La Cruz Roja Mexicana en Zihuatanejo enfrenta dificultades en su colecta anual debido al desinterés de la población y el sector empresarial. El presidente de la institución, Sanin Serna Nájera, informó que hasta el momento han recaudado apenas el 40 por ciento de la meta establecida, lo que pone en riesgo la operación del servicio de emergencias.
Serna Nájera señaló que muchas personas no colaboran porque no consideran que podrían necesitar la ayuda de la Cruz Roja en algún momento. Ante la baja respuesta, analizan suspender la colecta este sábado y retomarla durante el periodo vacacional de Semana Santa, cuando la afluencia turística podría generar mayores aportaciones.
El sector empresarial tampoco ha mostrado un apoyo contundente. Por ello, el presidente de la Cruz Roja ha enviado solicitudes a hoteles, restaurantes, negocios, escuelas y dependencias gubernamentales para que permitan la realización de boteos y así obtener más recursos.
La operación mensual de la Cruz Roja en Zihuatanejo requiere más de 130 mil pesos para cubrir salarios, combustible, mantenimiento de ambulancias y otros insumos. La institución hace un llamado a la comunidad para contribuir y garantizar la continuidad de este servicio esencial.