Junio será el mes más crítico por sequía en Zihuatanejo: Capaz amplía periodo de tandeo

Isaac Castillo Pineda

Zihuatanejo, Gro. — Ante la persistente sequía que afecta al país, junio se perfila como el mes más crítico del año en materia de abasto de agua potable para Zihuatanejo. Así lo advirtió el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz), Luis Fernando Salas Reyes, al anunciar medidas emergentes para hacer frente a la crisis hídrica.

A través de un comunicado oficial, la Capaz informó que se ampliará el periodo de tandeo en el suministro de agua por red, pasando de 12 a 15 días entre cada turno de abasto. Esta decisión responde a la significativa disminución en los niveles de las principales fuentes de captación, situación que, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), afecta actualmente a gran parte del territorio nacional.

El funcionario explicó que la prolongación del tandeo busca garantizar que el limitado recurso disponible se distribuya de manera equitativa entre las colonias del municipio, aunque reconoció que muchas zonas enfrentarán afectaciones considerables en su acceso al agua.

Como parte de las acciones inmediatas, personal de la Capaz ha comenzado recorridos con pipas para abastecer a colonias que ya presentan una situación crítica, entre ellas Majahua de los Pescadores, Infonavit La Noria y Las Mesas.

Asimismo, se advirtió que el nuevo esquema de distribución afectará de manera más severa a colonias como Los Amuzgos, Morelos, Progreso, El Embalse, Nuevo Amanecer, Quebrachal y Los Barriles, entre otras.

Frente a este panorama, la Capaz exhortó a la población a tomar medidas de prevención y ahorro. Las recomendaciones incluyen fortalecer la capacidad de almacenamiento en los hogares, revisar y reparar fugas, reutilizar agua en tareas domésticas, limitar el riego de plantas a horarios matutinos y mantenerse informados sobre el calendario de tandeo.

“Es fundamental que la ciudadanía asuma un papel activo y consciente en el uso del agua. Esta temporada de estiaje exige corresponsabilidad para garantizar el abasto mínimo en todas las zonas del municipio”, se lee en el comunicado.

Las autoridades reiteraron que continuarán monitoreando la evolución de la sequía y ajustando las estrategias de distribución conforme a las condiciones climáticas y la disponibilidad de agua en las fuentes de captación.

Mientras tanto, se prevé que las medidas se mantendrán durante los próximos meses, en tanto no se presenten lluvias suficientes que permitan recuperar los niveles de almacenamiento y normalizar el servicio.

La Capaz habilitó también líneas de atención ciudadana para reportes de fugas, falta de suministro y apoyo con pipas, con el objetivo de atender con mayor eficiencia las zonas prioritarias durante la emergencia.

Asiste Lizette Tapia Castro a conferencia de prensa conjunta con autoridades de Michoacán y ejecutivos de Volaris

Yaremi López

**Anuncian el vuelo Ixtapa Zihuatanejo – Morelia

En conferencia de prensa realizada en un conocido hotel de Ixtapa, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, en compañía de funcionarios del gobierno del estado de Michoacán y ejecutivos de la aerolínea Volaris, anunció el inicio de operaciones de la nueva ruta aérea Zihuatanejo – Morelia – Zihuatanejo. Esta conexión, que se venía gestionando desde hace algunos años, representa un avance significativo en la conectividad entre ambos destinos turísticos.

Por parte de Ixtapa Zihuatanejo, además de la presidenta Tapia Castro, estuvieron presentes Jesús Gallegos Galván, director de Turismo; Pedro Castelán Reyna, director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes; Miguel Ángel López Ayala, director general del hotel Barceló Ixtapa; Indira Hernández Hernández, presidenta de la CANIRAC Zihuatanejo; y Juan Pedro Belmonte Pérez, administrador del Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo.

En representación de la aerolínea asistieron Nancy Galaviz Lomelí, directora comercial y de Desarrollo de Producto México, así como Roberto Monroy García, secretario de Turismo del estado de Michoacán.

Posterior a la conferencia, la alcaldesa compartió con medios locales que este vuelo tiene como principal objetivo ampliar la conectividad aérea hacia destinos como Morelia y Guadalajara —ciudades que reciben vuelos internacionales desde Madrid, España—, con la intención de atraer parte de ese turismo europeo. Asimismo, resaltó que el turismo nacional que visita Morelia ahora podrá extender su estancia y disfrutar de Zihuatanejo, gracias a un vuelo de tan solo 40 minutos que reemplaza un trayecto terrestre de casi cuatro horas, en una autopista altamente transitada por transporte pesado y considerada peligrosa.

Por su parte, Nancy Galaviz Lomelí señaló que este proyecto se venía trabajando desde tiempo atrás con la finalidad de acortar distancias entre ambas ciudades. Enfatizó que la nueva ruta representa una gran oportunidad para acercar a nuevos visitantes a Zihuatanejo y, al mismo tiempo, ofrecer a los ya habituales una forma más rápida y cómoda de llegar.

En tanto, Roberto Monroy García expresó su satisfacción por esta nueva alianza, destacando que, a pesar de la cercanía por carretera, la conexión aérea transformará la manera en que se viaja entre las dos ciudades. Subrayó que los morelianos ahora tendrán más cerca las playas del Pacífico, mientras que los habitantes de Zihuatanejo podrán disfrutar de la riqueza cultural y turística de la ciudad de Morelia y del estado de Michoacán en general.

Finalmente, la conferencia cerró con una simpática controversia en torno a la gastronomía, donde ambos destinos defendieron con orgullo sus platillos típicos: Zihuatanejo con sus tradicionales tiritas y Morelia con sus reconocidas carnitas.

Lizette Tapia Castro inaugura andador en la colonia CTM, obra que mejora la movilidad y calidad de vida

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro. – Este jueves, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, acompañada por integrantes del Cabildo y directores de diversas áreas del gobierno local, encabezó la inauguración del andador número 19 en la colonia CTM, una obra que amplía la conectividad y mejora la movilidad en esta zona de la ciudad.

En su mensaje de bienvenida, el ciudadano Roberto Gutiérrez Domínguez agradeció la presencia de las autoridades municipales y expresó su reconocimiento a la presidenta por el cambio positivo que ha experimentado Zihuatanejo en los últimos años, gracias al trabajo de su administración.

El director de Obras Públicas, Emilio Ramírez Aguirre, detalló que la obra incluye 1,160 metros de andador de concreto, 33 metros cúbicos de muro de contención, 229 metros de guarniciones, 60 metros cuadrados de banquetas, 950 metros cuadrados de pavimento, 73 metros lineales de drenaje, cuatro pozos de visita, 146 metros de tubería para agua potable y 28 tomas domiciliarias, lo que beneficiará significativamente a los habitantes de la zona.

En representación de las y los vecinos, la señora Margarita Melgoza Díaz agradeció la realización de esta obra y reconoció el trabajo cumplido de la presidenta, a quien calificó como un ejemplo de compromiso con la ciudadanía.

Al tomar la palabra, Lizette Tapia Castro reiteró que su gobierno trabaja con constancia para responder a la confianza que el pueblo depositó en ella. Subrayó que la obra pública no solo transforma entornos, sino que mejora las condiciones de vida de quienes habitan en colonias y comunidades.

Finalmente, adelantó que vienen proyectos importantes para el fortalecimiento del turismo en Ixtapa Zihuatanejo, lo que impulsará el desarrollo económico y permitirá seguir invirtiendo en infraestructura urbana, particularmente en las colonias, donde reside la fuerza que mueve el sector turístico del municipio.

Gobierno de Lizette Tapia Castro fortalece la actividad deportiva estudiantil con exitoso encuentro interescolar

Yaremi López

En el marco de la conmemoración del Día del Estudiante 2025, el gobierno municipal que encabeza Lizette Tapia Castro, a través del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), las direcciones de Educación y Cultura, y el Instituto Municipal del Deporte, organizó un encuentro deportivo con la participación de escuelas de nivel medio y medio superior, en las instalaciones de la Unidad Deportiva de Zihuatanejo.

Más de 1,500 estudiantes de distintas instituciones educativas del municipio participaron activamente en competencias celebradas en las canchas y espacios deportivos de la Unidad Deportiva. Así lo informó José Laureano Blanco Peralta, director del Instituto Municipal del Deporte, quien destacó que el buen estado de conservación de las instalaciones permite llevar a cabo eventos de alto nivel, conforme a la instrucción de la presidenta Lizette Tapia Castro, de mantener al 100% la funcionalidad y calidad de dichos espacios.

El funcionario municipal señaló que, en esta edición, se superaron las expectativas de participación en disciplinas como fútbol, básquetbol, natación y atletismo, lo que refleja el entusiasmo y compromiso de la juventud con el deporte.

Asimismo, destacó que Zihuatanejo cuenta con una infraestructura deportiva sólida, mencionando que existen cerca de 100 canchas de básquetbol distribuidas entre la cabecera municipal, comunidades y zonas serranas. Añadió que han recibido solicitudes de distintas regiones interesadas en realizar eventos deportivos de carácter estatal y nacional, gracias a la calidad de las instalaciones con las que cuenta el municipio.

Blanco Peralta también subrayó el alto nivel competitivo mostrado por las y los estudiantes, quienes protagonizaron emocionantes encuentros, dejando ver su entrega y espíritu deportivo. Finalmente, anunció que este viernes se llevarán a cabo las finales de cada disciplina y la ceremonia de premiación correspondiente, encabezada por la presidenta municipal Lizette Tapia Castro.

Llaman a controlar mascotas en playas de Zihuatanejo para evitar ataques a tortugas

Isaac Castillo Pineda

Zihuatanejo, Gro.– La Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren) lanzó un llamado urgente a la ciudadanía, en especial a quienes visitan o residen en zonas como Playa Larga y Playa Blanca, para mantener bajo control a sus mascotas, principalmente perros, y así evitar afectaciones a la fauna silvestre, particularmente a las tortugas marinas.

El titular de la dependencia, Israel Campos García, informó que en las últimas semanas se han registrado varios ataques de perros a tortugas durante la temporada de anidación, algunos con consecuencias fatales. “Hemos encontrado ejemplares con mordeduras, algunas muertas y otras con heridas graves que lograron regresar al mar”, señaló.

Además de las tortugas, se han detectado daños a nidos e incidentes con aves y otras especies nativas. Si bien estas playas son consideradas “pet friendly”, el funcionario advirtió que ello no exime de responsabilidad a los propietarios, quienes deben asegurar que sus animales no representen un riesgo para el ecosistema ni para otras personas.

“Hasta ahora no hemos tenido reportes de ataques a seres humanos, pero no podemos esperar a que suceda una tragedia para actuar”, enfatizó Campos García.

La Dimaren recordó que tiene la facultad para resguardar a los animales que causen daños y que sus dueños podrían enfrentar sanciones, conforme a la normativa ambiental vigente.

Finalmente, la dependencia exhortó a actuar con responsabilidad y a respetar el equilibrio ecológico de las playas, donde conviven especies protegidas como la tortuga marina.

Gobierno de Zihuatanejo continúa con la limpieza de canales, barrancas y cañadas previo a la temporada de lluvias

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– Como parte de las acciones prioritarias para prevenir afectaciones a la población durante la próxima temporada de lluvias, el gobierno municipal que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro, a través de las direcciones de Servicios Públicos, Mejoramiento Urbano y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), continúa con la limpieza de canales pluviales, barrancas y cañadas en diversas zonas de la cabecera municipal.

También se realiza el desazolve de la red de drenaje pluvial en el primer y segundo cuadro de la ciudad, con el objetivo de reducir el riesgo de inundaciones. Estas acciones preventivas han demostrado su efectividad en los últimos años, al disminuir significativamente la incidencia de afectaciones en áreas críticas.

CAPAZ informó que concluyó los trabajos de limpieza en el canal principal que va desde Agua de Correa hasta La Boquita, además de atender el canal de Pelícanos y concluir el desazolve de la red de drenaje del centro.

Por su parte, la Dirección de Servicios Públicos reportó avances significativos: la limpieza de los canales pluviales en La Puerta está al 100 %, Agua de Correa al 95 %, Los Barriles al 90 %, El Calechoso al 85 %, y el arroyo de la Unidad Deportiva al 80 %.

El director de Servicios Públicos, Elisandro Morillón Alonso, informó que actualmente se trabaja en el arroyo que desciende desde la colonia El Limón y cruza por la parte trasera del Ayuntamiento hasta desembocar en el canal de La Boquita. Añadió que un equipo de 30 personas está dedicado a la limpieza de barrancas y cañadas, habiendo atendido ya 18 de las 38 zonas identificadas, donde se ha retirado basura orgánica e inorgánica, maleza, piedras, tierra vegetal y una considerable cantidad de cacharros como llantas, colchones, madera, escombros y desechos de construcción.

Morillón Alonso subrayó que esta labor responde a una instrucción especial de la presidenta Lizette Tapia Castro, con el objetivo de evitar que estos desechos lleguen a la bahía, contaminen el entorno y afecten el esfuerzo realizado para mantener las playas limpias y certificadas.

Protesta y boteo de la CETEG paralizan tránsito en Papanoa

Isaac Castillo Pineda

Tecpan, Gro. — Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) realizaron este miércoles una nueva jornada de protesta sobre la carretera federal Acapulco–Zihuatanejo, a la altura de la comunidad de Papanoa, en el municipio de Tecpan de Galeana.

El plantón comenzó alrededor de las 11:00 de la mañana, con bloqueos intermitentes que afectaron la circulación vehicular, así como actividades de boteo para recaudar fondos destinados a sostener su jornada de lucha, la cual continúa en distintas regiones del estado.

Durante la manifestación, los docentes reiteraron sus principales demandas: la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, un aumento salarial justo, atención médica digna y el respeto pleno a sus derechos laborales. Aseguraron que el magisterio guerrerense se mantiene firme en la exigencia de una reforma estructural que garantice estabilidad y bienestar a las y los trabajadores de la educación.

Los manifestantes informaron que han mantenido comunicación con sus compañeros que permanecen en plantón en la Ciudad de México, quienes notificaron que este viernes 23 de mayo serán recibidos por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, a las 12:00 del día. Consideraron este encuentro como una oportunidad clave para presentar sus demandas de manera directa al gobierno federal.

Mientras tanto, advirtieron que las protestas continuarán de forma escalonada en diversas regiones de Guerrero hasta obtener respuestas concretas por parte de las autoridades.

Como parte de las repercusiones del movimiento, se reporta que en algunos planteles educativos de la región se mantiene la suspensión de clases, afectando la normalidad en el calendario escolar.

Los docentes hicieron un llamado a la ciudadanía para que comprenda el trasfondo de sus acciones y se solidarice con su causa, al tiempo que reiteraron su disposición al diálogo, siempre que este derive en soluciones reales y no en promesas sin cumplimiento.

Gobierno de Lizette Tapia Castro fortalece acciones por los derechos de la niñez y adolescencia

Yaremi López

**Se realiza en El Coacoyul una feria de actividades de entretenimiento y aprendizaje

Zihuatanejo, Gro.– Con el objetivo de seguir fortaleciendo las acciones en favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes del municipio, y contribuir así a la construcción de sociedades más justas y pacíficas, el gobierno que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro realizó este miércoles, en la comunidad de El Coacoyul, la Feria de la Niñez, en la que participaron con entusiasmo decenas de menores.

La inauguración del evento, realizado en la cancha techada de la localidad, contó con el respaldo del Sistema Nacional de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en Guerrero (SIPINNA), y fue encabezada, en representación de la alcaldesa, por el secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza. En su mensaje, el funcionario reconoció el interés de alumnas y alumnos de distintas escuelas de nivel básico por involucrarse en actividades que fortalecen su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Durante el acto, la alumna Kayli Sayuri Martínez García agradeció a la presidenta Lizette Tapia Castro y a la secretaria ejecutiva de SIPINNA Guerrero por impulsar eventos que, de manera divertida y lúdica, permiten a niñas, niños y adolescentes conocer y ejercer sus derechos.

En su intervención, la secretaria ejecutiva de SIPINNA en Guerrero, Xóchitl Sosa Rumbo, destacó que la presidenta Tapia Castro “ha sido pionera en muchas políticas públicas a favor de la niñez”. Al dirigirse a los menores presentes, enfatizó que “la Feria de la Niñez tiene como objetivo que ustedes conozcan sus derechos, y sepan que todos los adultos estamos obligados a respetarlos y protegerlos”.

Cabe destacar que en esta feria participaron diversas dependencias del gobierno municipal, como las direcciones de Educación, Instituto Municipal de Ecología y Desarrollo Sustentable, Registro Civil, Protección Civil y Bomberos, Cultura y Deportes, así como el DIF Zihuatanejo, las cuales instalaron módulos informativos orientados a promover los derechos de la niñez y la adolescencia.

Evelyn Salgado equipa albergue indígena y afromexicano en Chilpancingo

Edvin López

Más de 3 MDP de inversión en mobiliario de calidad para fortalecer este espacio digno y seguro

“Estamos saldando la deuda histórica con nuestros pueblos originarios”: Evelyn Salgado

Chilpancingo, Gro.– Con una inversión estatal directa de tres millones de pesos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda refrendó su compromiso con los pueblos indígenas y afromexicanos de Guerrero al entregar de manera pública y transparente el equipamiento del albergue temporal indígena y afromexicano en Chilpancingo.

El equipamiento de este espacio, que durante 2024 brindó alojamiento a más de mil 400 personas originarias de la Montaña y la Costa Chica, es un acto de justicia social, afirmó la mandataria estatal.

“Más allá de las obras y acciones en las comunidades, escuelas, caminos, salud y educación, hemos decidido invertir también en la capital para que este albergue se convierta en un hogar provisional que reciba con dignidad a nuestros hermanos y hermanas indígenas y afromexicanos”, expresó Evelyn Salgado Pineda.

El albergue, que sirve como refugio para quienes viajan a la capital en busca de atención médica, trámites o gestiones diversas, fue equipado con más de 500 piezas de mobiliario y enseres domésticos, incluyendo camas, literas, sábanas, cobijas, almohadas, utensilios de cocina, lavadora, refrigerador y televisores, entre otros artículos de primera calidad.

Este esfuerzo busca garantizar condiciones óptimas de descanso, alimentación y cuidado personal para quienes provienen de la Montaña y la Costa Chica y no cuentan con alojamiento en Chilpancingo.

Evelyn Salgado subrayó que la atención brindada a los pueblos originarios es una prioridad de su gobierno y destacó que, tan solo en este año, se ha dado atención a 152 personas de la Montaña guerrerense en el albergue de Chilpancingo.

“Teníamos esta deuda histórica con nuestros pueblos originarios, con nuestros pueblos indígenas y afromexicanos. Es tiempo de saldar todas estas deudas con nuestros pueblos y comunidades”, sostuvo la gobernadora.

Por su parte, el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Abel Bruno Arriaga, reconoció que este espacio ha sido durante años un pilar fundamental para miles de personas que requieren hospedaje temporal en la capital.

“Gracias al respaldo decidido de la gobernadora, este proyecto comunitario se fortalece y se consolida como un símbolo de dignidad, respeto e identidad para nuestros pueblos”, dijo Bruno Arriaga durante este acto protocolario, en el que también estuvieron presentes el responsable del albergue, Asunción Sánchez Altamirano; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán; y Leticia Ramírez Luvio, comisaria de la localidad del Porvenir, municipio de Florencio Villarreal.

Puente entre La Unión y Coahuayutla sigue sin reparación tras otro año de espera

Isaac Castillo Pineda

La Unión, Gro.– El puente de la comunidad Las Juntas de Los Ríos, que conecta a los municipios de La Unión y Coahuayutla, cumplió otro año sin recibir trabajos de reparación, a pesar de su estado deteriorado y del riesgo que representa para quienes lo cruzan a diario.

El alcalde de La Unión, José Francisco Suazo Espino, señaló que no hay información oficial sobre algún proyecto que contemple su rehabilitación, y que el costo de la obra es elevado, por lo que el municipio no puede afrontarlo por cuenta propia.

Ante la falta de una solución definitiva, los ayuntamientos de La Unión y Coahuayutla acordaron realizar un relleno con tierra como medida temporal. Sin embargo, se reconoce que esa solución es vulnerable y que con las primeras lluvias podría quedar inservible de nuevo.

A la par de los daños al puente, también se reportaron afectaciones en la comunidad de El Naranjito, donde decenas de viviendas fueron inundadas. Algunos patios industriales resultaron dañados, la presa La Villita presentó contaminación que impactó bancos de bagre, y varios sistemas de agua potable sufrieron afectaciones.

A pesar de la magnitud de los daños, no se emitió una declaratoria de desastre, lo que limitó el acceso a recursos extraordinarios para atender la emergencia.

Mientras tanto, este martes fue instalada la sesión permanente del Consejo Municipal de Protección Civil en La Unión, ante el inicio de la temporada de lluvias y ciclones.

El gobierno local asegura que hará frente a las contingencias con los medios disponibles, aunque reconocen que se requiere apoyo adicional para responder adecuadamente si se repiten escenarios como los del año pasado.

Salir de la versión móvil