Astudillo da inicio a construcción del nuevo muelle

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El gobernador del estado Héctor Astudillo Flores dio el banderazo de arranque de la construcción del muelle Principal y anunció que en conjunto con el gobierno municipal, acordaron invertir otros 20 millones de pesos para finalizar el proyecto completo de obra del Paseo del Pescador.

Dar el anuncio de la construcción del nuevo muelle Principal “no ha sido fácil, ha sido complicado por todos los tramites que se han tenido que correr pero finalmente estamos listos, incluido con el dinero para hacer este muelle, tenemos el dinero que es lo más importante, además de los permisos”, expresó el mandatario.

El acto oficial se llevó a cabo en la explanada del muelle frente a la Capitanía de Puerto y acompañaron al gobernador su esposa la señora Mercedes Calvo, el alcalde Jorge Sánchez Allec y la presidenta honoraria del DIF municipal Lizeth Tapia, la diputada federal Maricarmen Cabrera, el senador Manuel Añorve, el diputado local Cervando Ayala, el secretario de Obras Públicas, Rafael Navarrete, el comandante del 75 Batallón de Infantería, Ulises González Calzada, el José González Galindo, comandante del Sector Naval de Ixtapa Zihuatanejo, el Fiscal del Estado, Jorge Zuriel de los Santos, así como integrantes de la sociedad civil, representantes del sector turístico, entre otras personalidades y funcionarios.

Durante su intervención al micrófono, Astudillo Flores, manifestó que quiere mucho a Ixtapa Zihuatanejo y en el tiempo que sea gobernador “vamos a tratar de hacer muchas cosas junto con el presidente Jorge Sánchez Allec, a quien le expreso todo mi apoyo para que haga un buen papel como presidente municipal”.

Respecto al recorte presupuestal a las guarderías del país por parte del gobierno federal, pidió al senador Manuel Añorve y la diputada Maricarmen, que cierren filas porque hay muchas familias, niños y niñas involucradas en este proceso.

Sobre la obra del Paseo del Pescador, anunció, “les quiero hacer de su conocimiento que acabamos de acordar con Jorge que vamos a invertir otros 20 millones de pesos para terminar todo el Paseo del Pescador”.

En el tema de la seguridad, indicó que seguirá insistiendo para que la Guardia Nacional que anunció el presidente Andréz Manuel López Obrador, se pueda crear pronto; dijo que esta tiene que venir ayudar a mejorar la seguridad que es el tema que más le preocupa y ocupa, “y del que estoy consciente”, aseveró.

De acuerdo con lo informado, el nuevo muelle Principal contará con una longitud de 80 metros y 9 de ancho, tendrá 7 módulos de espera, podrá dar servicio a 210 personas simultáneamente, tendrá 5 módulos de escalinatas con plataformas de atraque, 11 lamparas solares para alumbrado, pasarela de acceso, área de descanso y bancas, además de caseta mareográfica para uso de la UNAM.

Guardia Nacional debe ayudarnos en la seguridad, considera el gobernador

ELIUTH ESPINOZA

La Guardia Nacional “tiene que venir a ayudarnos a mejorar nuestra seguridad, que es el tema que más nos preocupa y ocupa, y que estoy consiente”, dijo el gobernador Héctor Astudillo Flores, en el muelle de Zihuatanejo.

Está en proceso, sostuvo, se aprobó en la Cámara de Diputados y tiene que cumplir su proceso en el Senado. “Ya le pedí al senador Manuel Añorve Baños, que tomen el asunto en el mejor de los ánimos, pensando en el propósito y en lo que va a ayudar. Voy a seguir insistiendo en la Guardia Nacional”, declaró el mandatario estatal.

En Acapulco, refirió, empezó una operación con los elementos de la Defensa Nacional y de la Marina, como si fuera Guardia Nacional. “Hay una operación del número de elementos que habrán de trabajar en cada una de las regiones”, explicó el jefe del ejecutivo en Guerrero.

Hay que esperar que termine el proceso jurídico porque es una reforma constitucional, informó, después de que se apruebe en la cámara de senadores tendrá que venir a todos los congresos de los estados.

“Estoy atento para colaborar en lo más mínimo que pueda, pronunció Astudillo Flores, para que el Congreso de Guerrero sea uno de los primeros que lo apruebe”.

Nuevo muelle para Zihuatanejo: HAF y JSA

Con una inversión de 100 millones de pesos, contando con las autorizaciones por parte de la Secretaría de Marina, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el Manifiesto de Impacto Ambiental por parte de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como todos los permisos municipales y tras la gestión del Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, el gobernador Héctor Astudillo Flores, puso en marcha la construcción del nuevo Muelle Principal que vendrá a beneficiar al sector pesquero, prestadores de servicios turísticos y además permitirá la llegada de cruceros.

Cabe mencionar que durante esta gira de trabajo, el gobernador Héctor Astudillo Flores, encabezó la Ceremonia Cívica de Honores a la Bandera en la explanada de palacio municipal, donde además se realizó una guardia de honor durante la ceremonia de Izamiento de la bandera. El alcalde Jorge Sánchez reconoció al gobernador, por ser el primero en 20 años que preside una ceremonia de este tipo en las instalaciones del Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta.

Dueños de estancias infantiles piden intervención del gobernador en el tema

ELIUTH ESPINOZA

Unos 9 mil niños en México perdieron el subsidio vía becas a menores para ser atendidos en Estancias Infantiles. En Guerrero son 35 los Inmuebles afectados.

Responsables de las Estancias Infantiles de la Costa Grande se manifestaron ante el gobernador Héctor Astudillo Flores este lunes en el muelle de Zihuatanejo.

Pidieron que el gobierno federal reconsidere el retiro del subsidio ya que va a ocasionar la pérdida de miles de empleos.

Los inconformes mostraron pancartas en el estacionamiento cercano a playa Principal y ofrecieron una conferencia de prensa donde detallaron que se está dando una gran afectación a trabajadores y para los padres de familia.

“No somos estancias fantasmas; cumplimos con la normativa”, expresaron representantes de estancias infantiles, hay 230 estancias infantiles en Guerrero que tienen gran pérdida para sus colaboradores pues difícilmente pueden trabajar con las cuotas de apoyos de los padres pues en algunos municipios ni siquiera hay cuotas de corresponsabilidad.

Se han tocado puertas en los diferentes niveles, pero no se ha tenido respuesta favorable para la petición por lo que se asistió a ver a los senadores de la república y de todos los partidos apoyaron la causa porque saben que se trata de un programa avalado y reconocido, subrayaron.

“Esto viene a ser un atropello para la primera infancia”, dijo el representante de una de las estancias, Mario Alberto Michel Trejo, quien detalló que en Zihuatanejo hay alrededor de 20 estancias infantiles, “es un afectación grandísima”.

En mi estancia, compartió, son cerca de 60 niños ¿que les decimos a los papás? Porque se menciona que le darán el dinero a los papás pero no hay fechas ni reglas de operación.

Agregó que actualmente se trabaja con el apoyo de los padres para poder seguir dando el servicio, “pero no podemos trabajar así necesitamos que nos apoye el gobierno; los padres están muy tristes y desilusionados por lo que nos piden que apoyemos para que se pueda regresar el presupuesto”.

Hemos intentado todas las maneras: fuimos a presentarnos al zócalo, vamos a hablar con diputados y senadores, se ha ido al Congreso y hemos asistido a marchas pero parece que no podemos cambiar la forma de pensar del Presidente, apuntó Michel Trejo.

Durante su discurso en el muelle, el gobernador Héctor Astudillo Flores, le “encargo mucho lo de las estancias infantiles” al senador Manuel Añorve Baños. Así como a la diputada federal Maricarmen Cabrera Lagunas. “Hay que cerrar filas con mucho tacto”, dijo.

“Es importante que el gobernador deje muy claro que comparto la aspiración de que las estancias continúen, por eso va a ser importante que las cámaras de diputados y senadores hagan sentir la importancia de que estas instalaciones continúen”, acotó Astudillo en entrevista con reporteros.

Hay avances en investigación del asesinato del socorrista: FGE

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El titular de la Fiscalía General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, aseguró ayer aquí que existen avances importantes en la investigación del asesinato del Subcoordinador de Socorros de la Cruz Roja, Daniel Aguilera, e insistió en que al momento del hecho, este no se encontraba en servicio.

En conferencia de prensa realizada en la sala del cabildo y acompañado por el alcalde Jorge Sánchez Allec, el director estatal de la Cruz Roja, Sergio Alonso Villaseñor y del delegado en Zihuatanejo, Alejandro Yakuta García, el fiscal del estado, informó que existen varias líneas de investigación y avance en la misma.

“Hemos estado informando sobre todo al director estatal Sergio Alonso, de los avances que tenemos en esta investigación en cuanto al Coordinador de Socorros que perdiera la vida lamentablemente en días pasados y seguiremos con el compromiso la Fiscalía General del Estado para encontrar a los probables responsables, tenemos avances importantes en la investigación, lo cual se le ha hecho saber al director general”, expresó el fiscal y enseguida puntualizó que la víctima se encontraba en un negocio totalmente ajeno a lo que es la Cruz Roja Mexicana.

A pregunta respondió que existen varias líneas de investigación, pero no las puede dar a conocer para no entorpecer la investigación, “es nuestra obligación hacer las entrevistas correspondientes, hacer las comparativas balísticas, hacer los dictámenes, para poder llegar de manera certera a encontrar al probable responsable”, afirmó.

Sobre el incremento de los asesinatos en el municipio durante los últimos días, respondió que la fiscalía se va a coordinar para coadyuvar con el gobierno municipal para hacer las labores preventivas. Así mismo, aseguró que se investigan los distintos hechos de violencia que ha padecido el municipio en las últimas semanas.

“Se van a hacer los dictámenes correspondientes, entre ellos las comparativas sobre todo de balística para relacionar los diferentes hechos y saber si hay una sola persona que está accionando o son varias”, refirió.

También se le recordó que en casos sonados como el del Coordinador de Socorros de la Cruz Roja, los detenidos resultas chivos expiatorios, respondió que para la fiscalía todas las vidas son importantes, “la Fiscalía General del Estado no inventa o fabrica los chivos expiatorios, nosotros hacemos nuestro trabajo y serán las instancias judiciales correspondientes en este caso el Tribunal Superior de Justicia quien determinará la probable responsabilidad de los sujetos”, aseguró.

Ante la insistencia de los reporteros respecto a que pese a la presencia de las distintas fuerzas de seguridad la violencia no para y se agudiza, y reprochar si solo acudió por la muerte del socorrista de la Cruz Roja, el fiscal respondió, “nosotros estamos totalmente abocados y es de vital importancia todos los delitos, no nada más hay que recordar que hay homicidios, hay robos, hay violación, otros delitos y tenemos que estar coordinados todos”.

Agregó que es primordial la participación de la sociedad, “es primordial para nosotros la denuncia, es primordial para nosotros la coadyuvancia con las organizaciones, con los colectivos, con la sociedad y sobre todo incentivar a que nos aporten los datos necesarios para que todos de manera conjunta y de la mano podamos seguir disminuyendo los índices delictivos”.

También fue cuestionado sobre la insistencia de puntualizar que la víctima estaba fuera de servicio y si esto es para descartar que el asesinato tenga que ver el servicio que prestaba en la Cruz Roja y respondió que sí, “sin embargo es nuestra obligación analizar todas las líneas correspondientes, pero también es de resaltar que en el momento del hecho no se encontraba en servicio, se encontraba desarrollando una actividad propia en un negocio propio”.

Por su parte el alcalde Jorge Sánchez Allec, envió un mensaje a la población, “el presidente municipal está muy preocupado, le ha dolido, le ha incomodado, le ha enojado, la situación que Zihuatanejo ha vivido en los últimos días, porque hay mucho dolor en las familias, la realidad es que también es un destino turístico hay mucha preocupación, tanto en los locales pero también en la gente que nos visita, pero sin lugar a dudas quiero aprovechar también para decirles que hay un compromiso verdadero del gobernador Héctor Astudillo para atender estos temas”.

Locatarios piden apoyo a Manuel Añorve

ELIUTH ESPINOZA

Locatarias del mercado de artesanías de la avenida 5 de Mayo de Zihuatanejo se manifestaron ante el senador Manuel Añorve Baños. Pidieron su intervención para un nuevo proyecto.

Las vendedoras Rita Gonzales Leyva, Pricila Silva Espinoza, Rosa Isela Hernández Ayala y Zaira Pineda expresaron que el mercado turístico La Marina comúnmente se “inunda y sale el drenaje. Los baños están en pésimas condiciones”.

Estamos pidiendo un nuevo proyecto, explicaron, que nos construyan nuevamente el mercado, porque ha ido Protección Civil (PC) y nos han pedio hasta extinguidores y una buena instalación eléctrica.

“Somos el principal foco turístico hay muchos visitantes que le toman fotos a las instalaciones, detallaron las locatarias, es una imagen que representa al primer cuadro de Zihuatanejo”.

“Siempre buscan el mercadito de artesanías y estamos en condiciones desfavorables para el turismo que queremos recibir”, señalaron.

Mediante oficio “pedimos al senador Añorve Baños que vea las condiciones del mercado La Marina”. Nos pidió que le entregáramos un escrito para que se lo haga llegar al presidente municipal, (Jorge Sánchez Allec), y al gobernador Héctor Astudillo Flores, añadieron.

Al año se pagan impuestos de la mayoría de las licencias de funcionamiento, acotaron, son 200 pesos por cada uno de los 254 establecimientos.

Revela titular de la CFE nombres de empresas y ex funcionarios públicos que han participado en “destrucción” de la empresa

Carso, IEnova y TransCanada, empresas privadas a cargo de 7 gasoductos detenidos que le significan a la CFE pérdidas millonarias

En conferencia de prensa con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, dio a conocer que siete gasoductos propiedad de las empresas Carso, IEnova y TransCanada se encuentran detenidos, lo que le implica a la empresa un gasto de millones de dólares.

También reveló los nombres de ex funcionarios públicos del Gobierno federal que han incurrido en presuntos actos ilegales en quebranto de la CFE, quienes se integraron a consejos directivos de empresas privadas nacionales y transnacionales del sector energético.

“Han participado funcionarios de diferentes etapas del Gobierno mexicano […] y en unos cuantos años la Comisión Federal de Electricidad, esta empresa histórica que electrificó al país, se ha reducido a una empresa que genera nada más el 50 por ciento de la energía con toda la serie de mecanismos y desde luego, con la participación de funcionarios públicos”, explicó Bartlett Díaz.

Los ex funcionarios involucrados son: José Córdoba Montoya, Jesús Reyes Heroles González Garza, Carlos Ruiz Sacristán, Luis Téllez, Alfredo Elías Ayub, Felipe Calderón Hinojosa, Georgina Kessel Martínez, Jordy Herrera Flores, Alejandro Fleming Kauffman y Pedro Aspe Armella, todos funcionarios en las administraciones de los ex presidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La escopeta del presidente

Raymundo Riva Palacio

Como todas las mañanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador disparó en la de ayer con su escopeta habitual. Ahora tocó al sector energético, donde se le fue encima a empresas mexicanas e internacionales, y señaló a ex funcionarios federales de haber contribuido a la “destrucción masiva” de la Comisión Federal de Electricidad. Había anticipado el viernes que hoy revelaría casos de corrupción en la CFE, lo que no sucedió. Lo que sí pasó, en voz de su director Manuel Bartlett, es el reciclaje de viejos señalamientos sobre ex funcionarios que trabajan para empresas de generación eléctrica internacionales, o les dan consultorías. 

Lo que dijeron, pese a sus énfasis retóricos, no acreditan siquiera en términos legales el conflicto de interés. Se lo hizo ver inmediatamente el ex presidente Felipe Calderón, cuando tras las imputaciones le recordó a través de Twitter que la ley establece plazos durante los cuales no puede trabajar un ex funcionario en un campo que fue de su especialidad. Interrogado por la prensa sobre esta réplica, López Obrador dijo que se cambiarían los plazos de cuarentena administrativa a 10 años. No parecía preparado para una réplica tan inmediata, por lo que esa década pareció una respuesta sacada al vuelo.

Las críticas al presidente y a Bartlett siguieron durante el día, por la imprecisión o falsedad, incluso, de varias de las imputaciones. Nada de lo planteado en la comparecencia matutina tendrá consecuencias legales, porque no hay litis que perseguir. Eso ya lo sabía. Lo importante para el presidente no es la realidad, sino la percepción. El viernes pasado planteó abrir la cloaca en la CFE, que este lunes se redujo a una acusación sin pruebas por parte de Bartlett, de que “la influencia de ex funcionarios en empresas privadas deriva en que la capacidad de la CFE se haya reducido a ser una empresa que genera apenas el 50% de la energía del país”.

Echar la culpa al pasado es la justificación que ha utilizado para buscar el apoyo consensuado para sus políticas de gobierno y colocar los ladrillos para, si no la abrogación de la Reforma Energética, sí su congelamiento. En su conferencia de prensa, el presidente mantuvo el mismo patrón que ha seguido desde el arranque de su gobierno: empaquetar todas sus acciones en el discurso de que los anteriores gobiernos eran corruptos y habían saqueado al país. El discurso con la técnica de Joseph Goebbels, el maestro de la propaganda nazi, de repetir una imagen hasta que termine incubándose en la mente como una realidad.

“Es un asunto de semiótica”, dice un agudo observador político. “Todo lo que maneja el presidente son símbolos”. La semiótica, en su definición clásica, es la ciencia que estudia los sistemas de signos que permiten la comunicación entre los individuos, sus modos de producción, o de funcionamiento y recepción. Grandes imágenes que ha logrado sembrar en el imaginario colectivo es el de “fifís”, para identificar todo aquellos que se opone a los deseos de las mayorías, o “conservadores”, que utiliza para referirse a sus críticos o a los disidentes. López Obrador juega todo el tiempo con la palabra corrupción, pero siempre la asocia con los privilegios. “Los mexicanos responden a los privilegios, que les molestan mucho, no a la corrupción”, agregó el observador.

La forma como presentan verosimilitudes vestidas con verdades es muy eficiente. Por ejemplo, nadie reparó que Bartlett fue miembro de uno de los gobiernos que ahora fustiga (Carlos Salinas) y gobernador priista de Puebla durante otro (Ernesto Zedillo). Tampoco en que el consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, trabajó muy de cerca con el ex secretario de Hacienda, Pedro Aspe, mencionado por el vocero presidencial como otro de los ex funcionarios clave en la “destrucción” de la CFE, ni que trabajó como el hombre fuerte de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia.

El método utilizado por el presidente es siempre el mismo. Si modifica la entrega de recursos a estancias infantiles, es porque hubo actos de corrupción de panistas. Si las cosas en Pemex no están saliendo bien, tiene que ver con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Si hay exigencia de transparencia a su gobierno, la descalificación corre a través de la mentira que antes no se exigía nada y ahora sí acosan a su gabinete. Si la economía tropieza es porque le dejaron un país en bancarrota. Si le está costando trabajo que su gobierno funciones, es porque los están saboteando los “conservadores”. Dentro de su propio equipo, cuando hay observaciones sobre algún funcionario y su inexperiencia, responde que “prefiero la larga curva de aprendizaje al bandidaje”. A cada síntoma que pueda causarle daño a su gobierno, siempre recurre a la misma receta. Voltear por el espejo retrovisor para mostrar la podredumbre del pasado.

Los símbolos que permanentemente emplea López Obrador le han permitido ir aumentando su aprobación como presidente, en niveles muy superiores incluso al total de quienes votaron por él. Se podría argumentar que el discurso que tiene es penetrante y efectivo porque cumple funciones terapéuticas, que ni en la clase política ni en los medios alcanzamos a comprender en toda su cabalidad. La indignación nacional contra la corrupción y los privilegios, registrada en las urnas desde las elecciones intermedias en 2015, es la fortaleza que va acumulando cada día con esos mensajes, y le permite pelearse todos los días con agentes económicos, actores políticos o medios y sociedad civil.

Ocupación hotelera se ubica en 84%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ayer la ocupación hotelera global registró 84%, por separado el Centro Integralmente Planeado (CIP) obtuvo 86.6 por ciento y Zihuatanejo 67.3 puntos.

El fin de semana se presentó un aceptable repunte en la cifra global aunque no superó el 91.2% que alcanzó el pasado fin de semana largo por la promulgación de la Constitución Mexicana.

De acuerdo con el recorrido de Despertar de la Costa por los distintos puntos de atracción, la actividad turística lució aceptable, los visitantes fueron vistos de paseo por el primer cuadro de la ciudad y lugares como el Paseo del Pescador y el muelle Principal.

El sábado el Festival de Veleros organizado por la comunidad extrajera que vacaciona aquí cada temporada de invierno, y que busca reunir recursos para construir aulas en escuelas con carencias, llevó a cabo recorridos en las embarcaciones, a los que acudieron decenas de vacacionistas de Estados Unidos y Canadá.

Este festival que culminó ayer con una fiesta de cierre en un restaurante frente a la playa Principal, mantiene una importante actividad turística durante sus días de realización, pues los visitantes extranjeros retirados, responden a todas las convocatorias que hace.

Además de esta actividad, otros turistas nacionales y extranjeros ocuparon en Zihuatanejo las playas La Ropa y Las Gatas, mientras que en Ixtapa los balnearios concurridos fueron la playa El Palmar y en la zona hotelera 2, playa Linda y la isla de Ixtapa.

Desde este lunes subiría el pasaje en Zihuatanejo, revelan

Isaac Castillo Pineda

A pesar que transportistas aseguraron que no habría incremento al pasaje por lo menos en los primeros seis meses del 2019, a partir de este lunes se incrementará en un peso los viajes locales y dos en foráneos, según choferes de esta ciudad.

Sin embargo, el titular de la Comisión Técnica de Transporte, Miguel Ángel Piña, negó esta medida. Precisó que el transporte urbano ya solicitó un estudio para considerar un incremento, pero que no se ha respondido. Asimismo, dijo que los taxis no lo pidieron, por lo que no hay autorización.

Choferes que operan unidades del transporte público en la modalidad de urbano y suburbano, denunciaron de manera anónima por temor a perder sus empleos que los líderes transportistas sin ninguna justificación harán los aumentos antes expuestos, lo que consideraron injusto para la economía de la población.

“Nosotros estamos inconformes con el incremento del pasaje que viene a partir del día lunes, se va aumentar dos pesos foráneos y un peso local y a nosotros la verdad se nos hace injusto eso”.

En declaraciones los conductores dijeron deslindarse del incremento, el cual afirman ha sido orquestado por algunos líderes transportistas y el Delegado de Transportes Estatal en Zihuatanejo, Juan Mendoza Hernández.

“Aquí desgraciadamente los líderes y más que nada el director de transportes pues ya autorizaron eso; nosotros los choferes nos deslindamos de ese aumento pues, no estamos de acuerdo vaya”.

Señalaron que la tarifa autorizada por la Comisión Técnica de Transporte del Estado de Guerrero fue de 1 peso con 50 centavos, por lo que no se explican por qué pretenden incrementar el pasaje a dos pesos.

“La tarifa llegó autorizada de 1.50 pero ellos en vez de quitar los 50 centavos están subiendo los 50 centavos a dos pesos, en vez de quitarlo los 50 están subiendo a dos pesos el pasaje, muchas anomalías”.

El denunciante señaló que este domingo los líderes del transporte público dieron a conocer la tarifa autorizada para conocimiento de la población y, desde hace algunos días en diferentes unidades colocaron anuncios que advierten el incremento el lunes.

“Nos mandaron para que nosotros pegáramos en los camiones pero los choferes rechazamos en pegar ese tipo de hojas, es un aviso diciendo a la ciudadanía que a partir del día lunes va a ser el aumento”.

Con el incremento del pasaje los últimos en ser beneficiados son los choferes, afirmó el denunciante al tiempo de señalar que ahora los obligarán a incrementar la cuenta del día.

“Al aumentar el pasaje obviamente que el dueño va a subir la cuenta, el beneficio no es para el chófer, el beneficio es para el dueño porque al subir el pasaje se aumenta la cuenta y nosotros nos quedamos en las mismas, el beneficio es para ellos no es para nosotros”.

Cabe precisar que a la fecha el precio en gasolina y gas LP ha disminuido, así como el costo de refacciones y neumáticos; además con el cambio de modalidad a Urvan los gastos de operación son menores, a pesar de eso los transportistas consideran necesario un aumento.

Salir de la versión móvil