Alza del pasaje a Petatlán ya está avalada, según Transporte

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La delegación de Transporte dio a conocer que el incremento en la tarifa del servicio mixto de la ruta Zihuatanejo-Petatlán, se autorizó al mismo tiempo que el de microbuses y combis pero estos decidieron hasta este lunes iniciar a cobrar el nuevo costo del pasaje.

El responsable de la Delegación de Transporte en Costa Grande, Juan Mendoza Hernández, dio a conocer que la nueva tarifa de 30 pesos que cobran los camiones de Las Dos Costas, es oficial.

Dijo que se trató de un alza del 12% aproximadamente y es el mismo incremento que se autorizó a las modalidades de urbano (micro), suburbano (combi), que también incluía el servicio mixto de ruta que corresponde a Las Dos Costas.

Explicó que la modalidad mixto de ruta son también las que van a comunidades como Pantla y Barrio Viejo.

Sobre porque hasta ahora la ruta Zihuatanejo-Petatlán incrementó su tarifa, dijo que esta organización esperó porque la gasolina se mantenía sin incrementar pero ante el alza de los últimos días en este combustible, acudieron a informar a la delegación que ya era insostenible la tarifa, por lo que llevarían a cabo el incremento que ya tenían autorizado.

Informó que los transportistas se comprometieron dejar fuera del incremento a los estudiantes.

Cabe recordar que las modalidades de urbano y suburbano llevaron a cabo un desordenado incremento de su tarifa, primero anunciaron que se haría efectivo el pasado lunes 11 de diciembre, luego dieron marcha atrás pero no todos, pues según líderes taxistas habían acordado llevar a cabo el incremento juntos, sin embargo no sucedió y finalmente urbano y suburnano formalizaron el alza.

Trabajan extranjeros por grupos vulnerables de Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño


Con festivales de música y muestras pictóricas en diversos sitios la comunidad extranjera busca cerrar las puertas de las calles y vicios a jóvenes locales.

Durante la temporada de turismo extranjero, los turistas se han encargado de realizar actividades a beneficio de sectores vulnerables del puerto. 

En la colonia La Madera, la comunidad organizó en febrero una colecta a beneficio de paramédicos locales, después la asociación Por los niños de Zihuatanejo, realizó la regata de veleros a beneficio de escuelas.

La actividad más cercana se realizó en el Festival Internacional de la Guitarra, que se desarrolla en la playa Principal donde los extranjeros también realizan actividades para beneficio de los locales.

De la actividad de los extranjeros, la artista Elizabeth Brady, dio a conocer que también un grupo de artistas realizó una visita al asilo María Auxiliadora y montaron una exposición, y por eso incitó a que los artista locales se involucren en ese tipo de actividades.

Dijo que acudieron entre 40 artistas de México, Canadá, Estados Unidos y Japón, y reiteró que los locales no deben estar esperando el respaldo del gobierno sino participar en exposiciones y colectivos.

“No vale la pena esperar, es mejor buscar la forma de hacerlo por nuestra cuenta, no ocupamos gobierno en la exposición en el asilo, al contrario se realizó solo y todo el mundo puede tener la iniciativa; no buscar que llegue el apoyo”.

La mujer, sostuvo que esas actividades sirven para rescatara  a los jóvenes de actividades ajenas a lo sano, “con eso se cierra la puerta de la calle y las malas acciones, por eso se debe seguir buscando promover el arte”.

Al final adelantó que la comunidad internacional esta comprometida con el destino por lo que ya se planean eventos a beneficio del hospital general y de una asociación que se dedica al cuidado de personas con discapacidad.

Mezcal de la sierra de Zihuatanejo requiere apoyo institucional, precisan

ELIUTH ESPINOZA

Galardonado en repetidas ocasiones como uno de los mejores del país en competencias oficiales, el mezcal de la sierra de Zihuatanejo y Guerrero en general, requiere “del respaldo institucional” para su industrialización.

La comercialización y exportación del licor de agave está frenada, luego de que en 2013 llegara con gran aceptación a otros estados de México, Estados Unidos, Canadá y Europa.

La demanda por consumo de mezcal ha aumentado, pero se mantiene el mismo inventario de plantas, comentó Pedro Quiroz Basurto, secretario de la Sociedad de Productores de Mezcal de la Sierra de Guerrero.

La planta Mezcalera, encallada en el Vaso de Miraflores de Zihuatanejo, “requiere de un capital del orden de los 5 millones de pesos, para comprar mezcal, botella y etiqueta”, informó.

Permitiría ofertarlas en el mercado, expuso, porque ahorita así como estamos caemos en el círculo vicioso; “no vendemos porque no tenemos, y no tenemos porque no vendemos”.

No obstante, destacó que se tienen que impulsar las plantaciones de agave en la sierra, el mezcal está teniendo un auge muy importante. Y en la sierra las plantaciones inducidas están siendo muy escasas.

Necesitamos garantizar en el mediado, corto y largo plazo, la materia prima para la producción del mezcal. Y ese se llama maguey o agave, puntualizó.

El secretario de la Sociedad de Productores de Mezcal de la Sierra de Guerrero, enfatizó que “el agave que hay es insuficiente. Se tiene que garantizar en el mediano plazo que el agave plantado sea el suficiente y que existe, porque la demanda está aumentando”.

En competencias nacionales con participación de todas las entidades se han traído los primeros, segundos y terceros lugares, destacó, es una industria potencial.

Buscan que empresas participen en el carnaval

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El gobierno municipal convocará a empresas transnacionales como Coca Cola y Corona a formar parte en el carnaval de Zihuatanejo 2019, que actualmente cuenta con la participación 20 de carros alegóricos.

Con el propósito de superar el número de carros alegóricos del último carnaval y hacer crecer esta edición organizada por el gobierno municipal a través de las direcciones de Turismo y Cultura, se invitará a las grandes empresas establecidas en este municipio, informó el director de Reglamentos, Edgar Nava López.

Dio a conocer que la dirección que representa se encargará de extender las invitaciones a las empresas para que participen con carros alegóricos, “vamos a visitar a Coca Cola, Pepsi, Comex, SAMS, Aurrera, Oxxo, Corona”.

Adelantó que cuentan con 20 carros alegóricos confirmados, entre ellos los de algunas escuelas como el Conalep, la secundaria Eva Sámano, la Prepa 13, entre otras.

Dijo que la meta es superar los 36 carros alegóricos, “tenemos conocimiento de que el último carnaval que se hizo en la administración de Alejandro Bravo fue de 34 carros y queremos superar ese número”.

El Carnaval Zihuatanejo 2019 se llevará a cabo del 15 al 17 de este mes y se está por confirmar la lista de artistas que participarán.

Inauguran curso básico de computación gratuito a adultos en Zihuatanejo

*Gobierno municipal, sociedad civil y la comunidad tecnológica suman esfuerzos para llevarlo a cabo

Gracias a la suma de esfuerzos entre el gobierno municipal, la sociedad civil y la comunidad tecnológica, se inauguró y aportó material para el curso de capacitación básica en computación para adultos, que se impartirá por alumnos del Instituto Tecnológico de la Costa Grande (ITCG), el cual tiene como finalidad que las personas que no han tenido la oportunidad de adentrarse en las nuevas tecnologías, las aprendan.

Conscientes de la necesidad del manejo de equipos de cómputo, el gobierno municipal que encabeza Jorge Sánchez Allec, a través del INMMUJER y DIF, la sociedad civil y los alumnos del Instituto Tecnológico de la Costa Grande (ITCG), sumaron esfuerzos y lanzaron la convocatoria para que personas adultas pudieran recibir este curso de computación básica de manera gratuita, y aportaron material para llevarlo a cabo.

Finalmente, este tipo de acciones contribuyen a que en Zihua Ciudad de Todos, los adultos logren conocimientos que les permitan acceder a un mejor nivel de vida, por lo que el gobierno municipal y sus diferentes instancias coadyuvan de manera decidida.

Lamentan que proceso de afiliación al PAN aleje a interesados

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La dirigente municipal del PAN, Fabiola Victoria López, lamentó que el complicado procedimiento para afiliarse a ese partido desilusione y aleje a sus simpatizantes, “el proceso desgraciadamente así es”, refirió.

En entrevista, la líder del PAN en el municipio dio a conocer que esta semana se abrió la afiliación al partido y recordó que para ello se trabaja diferente al resto de los partidos, “son más cerrados y es por eso que a veces la gente se cohíbe por eso”.

Dijo que el proceso no es solo llegar, afiliarse y recibir la credencial. A pregunta, aceptó que hay candados para ser militantes y aquí lo único que se puede hacer es capturar en el sistema nacional y los documentos de los interesados se tiene que hacer llegar hasta la central del PAN.

En el mismo contexto, aceptó que este proceso de afiliación desilusiona a los simpatizantes que quieren formalizar su militancia. Recordó que cuando llegó a la dirigencia local llegaban simpatizantes a quejarse de que habían ido a solicitar la afiliación y no tuvieron respuesta porque el proceso es muy complicado.

Agregó que entre otras cosas, dentro de este proceso los simpatizantes tienen que ir a tomar un curso.

“De verdad no es uno, es el sistema nacional de afiliaciones, es el proceso de nuestro partido, limita a las personas”, dijo y también lamentó que por ello hay quienes han señalado que por eso no crece el PAN en Zihuatanejo.

Sobre si el proceso de afiliación pudiera cambiar para facilitar la entrada a los simpatizantes, mencionó que habrá cambios de consejeros nacionales y a nivel estatal también los consejos se van a renovar, “entonces ahí es cuando se pueden hacer los cambios, cuando se pueden reformar los estatutos”, dijo y aseguró que hará la propuesta.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Déjà vu en Santa Rosa

Raymundo Riva Palacio

La rebelión de los criminales está en curso en Guanajuato. Esta semana, en respuesta a un operativo militar en Santa Rosa de Lima, movilizaron gente para bloquear carreteras y quemar vehículos en la zona de El Bajío que se conoce como “el triángulo rojo del huachicol”, igual a como se denominan los siete municipios poblanos donde se da el mayor robo de combustible del país. El operativo militar debió haber comenzado hace una semana, pero los soldados no pudieron entrar a esa comunidad que ha sido el epicentro de una lucha entre dos lideres de bandas delincuenciales.

Las unidades militares entraron finalmente a una zona de guerra entre el llamado Cártel de Santa Rosa de Lima, encabezado por José Antonio Yépez, apodado El Marro, y el Cártel Jalisco Nueva Generación, que quiere arrebatarles el negocio del huachicol en la región. Decenas de muertes ha causado este enfrentamiento, que desestabiliza una zona que en los últimos años se había caracterizado por su creciente desarrollo en un corredor industrial detonado por inversiones extranjeras. El episodio es un déjà vu de lo que sucedía hace 15 años, cuando los criminales tenían control territorial en varias partes del país. Sin embargo, hoy se ha agravado.

En el gobierno del presidente Vicente Fox los cárteles de Sinaloa, Milenio y el Golfo tenían control territorial enanzar casi 100 municipios. Pocos en el comparativo municipal en el país, pero demasiado. El control era absoluto. Tenían en sus nóminas o amenazados a los alcaldes, a sus secretarios de Financias y de Obras, el de Seguridad Pública y a los jefes de policía. Pagaban protección en los estados y a jefes militares, y daban igualas a periodistas –algunos corresponsales de importantes publicaciones en la Ciudad de México-. En esos años, ninguna fuerza federal entró durante mucho tiempo a los municipios en el norte de Tamaulipas, hasta que las presiones del gobierno de Estados Unidos que querían al jefe del cártel, Osiel Cárdenas, obligaron a ir por él a sus guaridas.

Durante el gobierno de Felipe Calderón, cuya muy criticada guerra contra las drogas elevó las tasas de homicidios dolosos, se logró arrebatar a los cárteles el control territorial en el país, que tuvo un retroceso en el de Enrique Peña Nieto, cuando dejaron de combatir a los cárteles, en su primer año de gobierno. En el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo que sucede en los campos de guerra del narco, es lo que pasaba en la frontera tamaulipeca: ninguna fuerza federal entra hasta que es insostenible su pasividad o evidente su complicidad.

Actualmente se ha agravado el estado de cosas porque López Obrador ofreció primero una amnistía a los narcotraficantes, lo que les permitió operar con mayor libertad, y luego proclamó el final de la guerra contra el narcotráfico porque, aseguró, no sirvió para nada, salvo para incrementar la violencia. Lo que desató aún no alcanzamos a medir en su total consecuencia. Santa Rosa de Lima no es un síntoma de lo que está pasando, sino una realidad. Una de las externalidades que ha provocado el robo de combustible en El Bajío es la cascada delincuencial provocada.

Un ejemplo es la carretera México-Querétaro, que se ha vuelto un peligro a todas horas. Son varios los casos de privación de libertad y robo. Uno de ellos reciente sucedió a las cinco de la tarde, cuando por unas llantas la autopista, el vehículo donde viajaba una familia se detuvo. Cuando retiraba las llantas llegó un convoy con 17 personas armadas y los privaron de su libertad. Nunca dejaron de tener la pistola en la cabeza del hijo menor, y obligaron al padre a darles todas sus tarjetas de crédito y darles su dirección para que recogieran los tokens y le vaciaran las cuentas. Cuando lo hicieron, los amenazaron: si cancelaban las cuentas, matarían al chofer, a quien habían golpeado fuertemente. Si los denunciaba, sabían dónde vivían y los matarían a todos.

No hay sorpresas. Enero fue el mes más violento en la historia, y la tendencia de homicidios dolosos sugieren que 2019 será más rojo que 2018, cuando se rompieron todos los récords. Esto no va a cambiar porque la estrategia del gobierno lópezobradorista contempla sólo el combate a la delincuencia del fuero común. Ni los cárteles ni el narcotráfico serán enfrentados porque en el análisis del gobierno el problema no son ellos, sino quienes roban, extorsionan, secuestran o cobran protección.

Es el mismo error que cometió Peña Nieto, quien soslayó que la delincuencia organizada tiene ramificaciones indivisibles con la delincuencia del fuero común. Si no los capos, sus subalternos y sus legiones de matones, mutan de delito o participan en los del fuero común y los del fuero federal. La estrategia de seguridad del gobierno federal toca únicamente a los delitos del fuero común. Para esto, identificó 259 puntos en donde actuarán militares y policías como fuerza de reacción rápida. Es decir, una especie de sistema de emergencias 911.

La estrategia tendrá resultado positivos sólo en esas zonas en el corto plazo, pero será funesto para el resto del país y, en esas mismas regiones, en el mediano y largo plazo. Esto ya lo hemos visto. Esta estrategia elevará los índices delictivos cada mes, y llevará al presidente a un fracaso en el tema de la seguridad. Cuando se de cuenta del error, ya será demasiado tarde, como sucedió con Peña Nieto. López Obrador está a tiempo de corregirlo, pero necesita quién se lo explique correctamente, lo persuada de cambiar la estrategia y que la lleve a cabo. Le conviene finalmente, pero tiene que entenderlo.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Vuelca tráiler cargado de cartones de cerveza sobre la Autopista del Sol

Acapulco, Gro (IRZA).- Un tráiler cargado de envases de cerveza volcó la madrugada de este miércoles sobre la Autopista del Sol, sin que se reportaran personas lesionadas.

El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 327+600, sobre los carriles sur a norte del tramo Tierra Colorada-La Venta, en territorio perteneciente al municipio de Juan R Escudero.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Federal de Caminos y Caminos y Puentes Federales (Capufe), quienes buscaron prestar auxilio al chofer de la pesada unidad, pero éste huyó del sitio.

El peritaje indica que el tracto camión volcó tras chocar contra el muro divisorio de la autopista, vaciando toda su carga de envases vacíos de cerveza sobre los carriles, obstruyendo la circulación por varias horas.

Se trató de una unidad de color blanco sin rótulos visibles, de modelo reciente y que transportaba cientos de cartones de cerveza de distintas marcas. 

Cetis 45 inicia paro de labores; exigen mejores condiciones laborales

ELIUTH ESPINOZA

En exigencia de mejores condiciones laborales, maestros sindicalizados del Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (Cetis) 45 de Zihuatanejo pararon labores este martes.

Restablecer los procesos de promoción interna, demandan, con las plazas que se generaron por jubilación y defunción.

Así como “transparencia en la asignación de los nuevos ingresos, reembolso de descuentos indebidos, pago inmediato de prestaciones pendientes y solución a los planteles en conflicto”.

Las actividades escolares, en respaldo al movimiento sindical, fueron suspendidas de 10 de la mañana con 50 minutos a las 12:30 horas, viéndose afectado un promedio de 600 alumnos.

De no haber solución favorable, los afectados podrían llevar acciones más contundentes.

De acuerdo con el delegado sindical, José Guadalupe Soberániis Oregón, son 75 los trabajadores sindicalizados, más el personal idóneo.

Como parte del paro técnico parcial, una lona fue colocada sobre la fachada del Cetis, ubicado en la colonia El Embalse, por “los trabajadores del nivel medio superior homologado”.

“Perteneciente a los subsistemas de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) y a la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica, Agropecuaria y Ciencias del Mar (UEMSTAyCM), agremiados a la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)”.

Mujer se instala en estatua Los Bailarines; se la lleva la policía

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Mujer se instaló con sus pertenencias y colgó ropa en la “Plaza de los Cotonetes”, hecho que provocó decenas de comentarios en Facebook respecto a que por fin se le da utilidad a dicha escultura originalmente denominada Los Bailarines.

En medio del tráfico del puerto y expuesta ante la mirada de los transeúntes y automovilistas, amaneció ayer con sus pertenencias y tendederos amarrados de las esculturas, dicha mujer que hasta el momento por redes sociales se ha conocido que siempre se ubicaba cerca de una conocida farmacia y que se trata de una persona pacífica.

Desde ayer por la mañana aparecieron fotografías en Facebook en las que se observa el tendedero con distintas prendas y a la mujer con más pertenencias debajo de las bancas que ahí se encuentran, lo que provocó la curiosidad de todo el que pasaba por la avenida Benito Juárez, frente al semáforo de la plaza Libertad de Expresión.

Se conoció que la mujer, que hasta ayer antes del mediodía se encontraba todavía en dicha plaza, sería atendida por personal del DIF municipal, sin embargo, fueron los policías quienes acudieron a llevársela.

Pese a que las esculturas son para ser contempladas, usuarios de Facebook ironizaron que finalmente se les dio una utilidad como tendederos, aunque la reacción tiene más que ver con las opiniones divididas que desde su aparición generaron, pues hubo quienes manifestaron que no les gustaron y que para el puerto se necesitaba algo más representativo.

Salir de la versión móvil