Pesca deportiva mantiene actividad de 85%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La pesca deportiva mantiene una actividad del 85%, salen hasta 40 embarcaciones diariamente y esta temporada ya superó a la del año pasado, informó la cooperativa Teniente José Azueta.

De acuerdo con el cálculo del presidente de esta cooperativa, Luis Roberto Lara Alvarado, todos los días “están saliendo alrededor de 30 o 40 lanchas” ocupadas principalmente por turistas canadienses y estadunidenses.

Así mismo, dio a conocer que contemplan que este mes se mantenga la actividad en el mismo nivel y empiece a bajar hasta principios de abril.

Respecto a si esta temporada de invierno (2018-2019) que es cuando la pesca deportiva vive su mejor momento del año, ha superado a la anterior, Lara Alvarado aseguró que sí, que esta ha sido mejor pese a que aún no termina y agregó que que la actividad creció esta temporada un 15%.

Agregó que este año también destacó la actividad del transporte de turistas en embarcaciones que van principalmente a las playas Las Gatas y La Isla de Ixtapa, “hubo días que se paró el servicio a Las Gatas porque ya no cabían”.

Por último, dijo que los distintos eventos que se han llevado a cabo en el puerto, como festivales de música, bebidas y platillos,  además de torneos de pesca en distintas modalidades, derivan en promoción turística que ha funcionado.

Obreros de Zihuatanejo solicitan trabajo en obra pública

ELIUTH ESPINOZA

“Empleo estable”, solicitan obreros, amas de casa y operadores de camiones volteo en Zihuatanejo.

Involucrar a la mano de obra local en proyectos y obras públicas como la reconstrucción del Paseo del Pescador y el muelle fiscal, exhortan.

“Trabajamos dos o tres días a la semana de pintores, albañiles, niñeras o atendiendo casas, pero no tenemos empleo estable”, informó la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).

Las compañías traen su gente de fuera a Ixtapa-Zihuatanejo. Todo lo que es plomeros, herreros, carpinteros, tablaroqueros, veladores y electricistas, no tenemos trabajo, expresó el delegado regional del sindicato, Felipe Moreno Sánchez.

“Tampoco tienen empleo 29 jefes de familia, operadores de camiones tipo volteo, agregó, no sacan un viaje al día en el área de Transporte Pesado y Materialistas del sindicato que encabeza el delegado Aldo Galván.

“A la semana llevan un viaje de arena, tabicón escombro o tabique rojo y así se la llevan, detalló el líder de la CROM en Costa Grande, el patrón del torton paga 50 pesos por viaje”.

36 mujeres que hacen limpieza en casas y negocios particulares tampoco encuentran acomodo, dijo Moreno Sánchez este martes al mediodía.

Varios socios de la CROM en este doble destino, se han ido para Tijuana, Playa del Carmen, Cancún y Puerto Vallarta en busca de mejores oportunidades, lamentó.

La Confederación de Trabajadores de México (CTM) no se preocupa porque se de empleo a la mano de obra local, consideró el dirigente sindical, los tres niveles de gobierno nos deben tomar en cuenta en la obra pública.

Actualmente la CROM no tiene oficina en el puerto, mencionó, pero tiene una obra en Barra de Potosí, Villas Marea, en el Cerro del Coyote, donde se consiguieron más de 100 empleados a gente de la región.

“Es lo único, refirió, no tenemos nada en contra del gobierno, somos amigos, que nos tome en cuenta nada más, como lo hizo referida inversión particular.

Busca PRI municipal Pacto por Zihuatanejo en el cabildo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Se pretende crear un “Pacto por Zihuatanejo” con la participación de los distintos partidos políticos representados en el cabildo, informó la dirigencia local del PRI.

“El PRI, el PRD, PAN, Morena y todos los partidos tenemos como último fin el apoyar a la ciudadanía, a nuestra militancia y buscamos con los acercamientos que tenemos con estos partidos definir estrategias que se puedan convertir en políticas públicas a nivel municipal”, expresó en entrevista el líder local del PRI, Eduardo Morán Montaño.

Explicó que buscarán que estas políticas públicas se eleven en acuerdos de cabildo, a través de acuerdos entre los partidos y sus respectivos regidores integrantes del cabildo azuetense.

Dijo que se trata de “conseguir beneficios como los que tiene Canirac, lo que tiene la asociación de hoteles, como los que tienen varias asociaciones civiles que tienen fines de lucro, los partidos tenemos fines altruistas, fines de beneficios de desarrollo personal, humano, artístico”.

Indicó que lo que pretenden hacer entre los partidos locales es una especie de “Pacto por Zihuatanejo” que beneficie a la ciudadanía y a los militantes de los partidos políticos.

Mencionó que se continúa trabajando en ello y que el alcalde Jorge Sánchez Allec ha escuchado las propuestas, pues es muy positivo en la inclusión de políticas de gobierno, “vamos bien, todavía no lo cerramos pero ya vamos caminando”, refirió, sin mencionar aún a los partidos que participarán en este pacto.

Previo a la temporada vacacional de Semana Santa, gobierno municipal mejora imagen de Zihuatanejo

Atendiendo la instrucción del Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, en el sentido de contar con una buena imagen de Zihua Ciudad de Todos, la Dirección de Servicios Públicos a cargo de David Luna Bravo, realizan limpieza y aplicación de pintura en guarniciones de calles, así como banquetas de las principales vialidades y comunidades de nuestro municipio.

Previo a la temporada vacacional de Semana Santa, el gobierno municipal que preside Jorge Sánchez, a través de la Dirección de Servicios Públicos, está realizando en guarniciones, camellones y banquetas dela  avenida Paseo del Bicentenario, hasta el entronque de la José María Morelos y Pavón, limpieza y aplicación de pintura para embellecimiento. Los trabajos continúan por la Preparatoria número 13, hasta el entronque del bulevar Zihuatanejo, donde cuadrillas de trabajadores de Servicios Públicos, remozan las áreas públicas del puerto.

Estos trabajos se realizaron también, en la avenida Benito Juárez frente al mercado central, hasta la Plaza de la Libertad de Expresión, igualmente en el acceso principal de la colonia Vaso de Miraflores y del Infonavit El Hujal.

Finalmente destacar que en la comunidad del Coacoyul, sus principales calles fueron limpiadas y pintadas, especialmente las banquetas y guarniciones, para su remozamiento, logrando con esto una mejor imagen en Zihua Ciudad de Todos.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Suicidio por una injusticia

Raymundo Riva Palacio

René era un niño el 19 de junio de 2016, cuando la Policía Federal, según la recomendación de la CNDH dada a conocer al año siguiente, utilizó excesiva y letalmente la fuerza en Nochixtlán, y cometió graves violaciones a los derechos humanos que provocaron la muerte de siete personas y dejaron más de 500 lesionados, como consecuencia del “pésimo” diseño, planeación y ejecución del operativo armado y ordenado por el entonces responsable de ese cuerpo, Enrique Galindo, para disolver un bloqueo carretero en protesta por la Reforma Educativa.

Los policías federales entraron en Nochixtlán en domingo, día de plaza, y el repiqueteo de las campanas alertó de la incursión. El padre de René, como muchas otras personas que no participaban en la movilización de los maestros, vio amenazada su comunidad y salieron a defenderla. La policía arremetió sin discriminación, y dispararon sus armas de alto calibre. Una bala impactó en la pierna del padre de René, que fue rescatado por su hijo y sus dos hermanos. Los federales los embistieron y jalaron por las calles a René, para coronar estrellándole sus escudos en la pierna, rompiéndosela.

El padre de René era cabeza de familia, y se ganaba la vida realizando varios oficios en Nochixtlán. Pero tras el disparo nunca volvió a quedar bien. El trabajo, que requería de la fuerza de sus piernas y brazos, se vio mermado por sus incapacidades físicas y la familia entró en una crisis profunda. La economía familiar se descompuso, y la crisis económica se volvió profunda. René y sus hermanos sintieron esa presión y contra el deseo de sus padres, llegaron a la Ciudad de México hace no mucho tiempo, para trabajar y enviar el dinero de regreso a Oaxaca.

De los tres, René, el mayor, era quien más golpes recibió de los federales. Le aplicaron el Protocolo de Estambul y en prácticamente todas las pruebas salió positivo. Lo habían torturado. Fue uno de los sobrevivientes de Nochixtlán que fue incorporado al Registro Nacional de Víctimas, pero nunca recibió, como sus hermanos, ningún apoyo de contención, que es un apoyo emocional al cual tenían derecho. En ese contexto se mudó con sus hermanos a la Ciudad de México y encontraron un cuarto en donde vivir en la colonia Arenal, en la alcaldía Venustiano Carranza.

El sábado pasado, al mediodía, encontraron a René, colgado en su cuarto. El hijo mayor de la familia agredida en Nochixtlán, se había suicidado. No dejó ninguna nota que explicara su muerte. El domingo fue trasladado a su tierra oaxaqueña, donde recibió sepelio. El suicidio de René no fue un caso aislado. Al menos tres intentos de suicidio se han registrado desde la masacre de Nochixtlán entre los sobrevivientes. No hay estudios aún sobre las razones por las que han llegado al extremo de quitarse la vida algunos de quienes fueron reprimidos hace ya casi tres años, pero ni ellos ni nadie de los agredidos por la Policía Federal, sin que la investigación de los hechos les hubiera hecho justicia legal.

han visto resultados la investigación.

La investigación sobre lo que sucedió en Nochixtlán está detenida. “¿Qué sucedió el domingo 19 de junio donde murieron cuando menos 11 civiles y a policías federales les cortaron dedos a machetazos y terminaron con pies heridos por las bombas caseras que les explotaron?”, se preguntó en este espacio en octubre de 2017. “Nadie tiene una explicación clara de la cadena de sucesos, y lo que estaba informando el Gobierno Federal en voz del entonces comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo, no tenía sentido. Decía que la Policía Federal había recuperado la vialidad en Nochixtlán ‘sin ningún tipo de incidente’, en una reconstrucción de hechos que insultaba la inteligencia de los mexicanos”.

En aquél entonces, Galindo refutó en privado que era falso lo escrito y que habían actuado correctamente. Quince meses después, la Comisión Nacional de Derechos Humanos confirmó la hipótesis, descalificando a Galindo y al gobierno federal. Pero no hubo mucho más. Las autoridades federales interrogaron a unos dos mil policías y a más de 600 funcionarios. De las más de 50 víctimas en Nochixtlán, sólo se entrevistó a 30. 

El abuso y la impunidad han acompañado lo que sucedió aquél domingo. Un policía que mató a un joven de 18 años, fue detenido y menos de 48 horas después, fue liberado, sin que haya una sola orden de aprehensión por ese crimen. Un anciano en Huitzo, a unos 40 kilómetros de Nochixtlán, que no tuvo nada que ver con los bloqueos ni estuvo en la refriega, fue detenido por policías federales que, además, le deshicieron los testículos a patadas. Tampoco se castigó a los responsables de este abuso. 

La documentación que hay sobre lo que sucedió en Nochixtlán es abundante. Hay informes del CISEN que muestran el nivel de infiltración del movimiento magisterial y de las mesas de tomas de decisiones, que habrían permitido, con un trabajo de inteligencia, evitar la masacre que cometieron los federales. Existen los oficios en los hospitales que narran cómo los federales pidieron que no se atendiera ni a civiles ni a maestros en las clínicas. Existen videos donde se muestra el uso y abuso de fuerza policial que fueron incoporados a la denuncia de las víctimas de Nochixtlán, que no ha tenido seguimiento. Las peticiones para que fueran ingterrogados Galindo y el entonces gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, jamás fueron atendidas.

Nochixtlán es un caso de represión que dejó abierto el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Por tanto, es una oportunidd para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer justicia para aquellos que ha prometido defender.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Ocupación hotelera baja a 60% en el municipio

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera de este lunes bajó 24.6 puntos porcentuales al registrar un promedio global de 60.1%, por separado Ixtapa quedó con 60.6% y Zihuatanejo logró superar la media con 57.3 puntos.

Luego de la aceptable cifra de ocupación hotelera con que cerró el pasado domingo (84.7%), ayer los números descendieron y fue principalmente por la salida de turistas nacionales que solo acuden el fin de semana.

Actualmente el promedio global de 60 por ciento es sostenido por el sector del turismo extranjero de Canadá y Estados Unidos, que continua disfrutando de las últimas semanas de sus vacaciones de invierno.

Entre las últimas actividades o atracciones de esta temporada vacacional de invierno, se lleva a cabo el Festival de la Guitarra con presentaciones de artistas locales y de otras partes del mundo, en diferentes escenarios, a las cuales acuden principalmente los extranjeros que siguen aquí de vacaciones.

Ayer la actividad turística fue regular, las playas de la bahía lucieron con algunos bañistas que ocuparon las playas La Ropa, Las Gatas y La Madera. Como es habitual, hubo quienes recorrieron el primer cuadro de la ciudad y sus puntos de interés turístico.

En Ixtapa el panorama fue similar, regular actividad en los hoteles y centros comerciales, así como en la playa El Palmar, donde los bañistas disfrutaron del clima cálido y las olas del mar.

La zona hotelera dos recibió a algunos turistas que desde playa Linda se trasladaron en embarcaciones a la isla de Ixtapa.

Maestros de Cobach piden su inclusión a nómina estatal

ELIUTH ESPINOZA

Ser incorporados a la nómina del Gobierno del Estado, solicitan los Colegios de Bachilleres (Cobach) de Zihuatanejo y Vallecitos de Zaragoza ante autoridades municipales y estatales en la inauguración de la carretera a La Mezcalera.

Al ser planteles por cooperación, los profesores, tanto en el puerto como en la comunidad serrana, ganan hasta 500 pesos menos la hora, en relación a los de otras instituciones de este sistema educativo de nivel medio superior en Guerrero.

El director de ambos Cobach, Manuel Vázquez Rojas, aprovechó la presencia de la síndica Margarita Díaz Rueda y Javier Taja Ramírez, director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG).

“Para hacerle la petición, sostuvo, de manera pública a nuestro presidente municipal, Jorge Sánchez Allec y a nuestro gobernador Héctor Astudillo Flores, la gestión para que estos planteles sean incorporados al sistema de Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero”.

“Y puedan tener un recurso de la nómina del Gobierno del Estado, refirió el docente, para que descansen los padres de familia con la aportación (económica) que cada uno de ellos da, en base al artículo tercero de la Constitución Política Mexicana de que la Educación debe ser laica y gratuita”.

En presencia de maestros, personal administrativo, alumnos, padres de familia y vecinos de la colonia Vaso de Miraflores, donde se ubica el Colegio de Bachilleres, Vázquez Rojas precisó que el plantel Zihuatanejo cuenta con una matrícula de 144 educandos.

Por su parte, el delegado de Colegios de Bachilleres en Costa Grande, Pineda, expresó que “nuestros maestros no reciben un salario digno, sobre todo por la enorme labor que realizan que es la educación”.

“Los planteles sobreviven con la cooperación de los padres de familia y el apoyo del gobierno municipal, dijo, últimamente no hemos tenido el apoyo del ayuntamiento”.

La hora a cada maestro se les paga en 60 pesos, cuando en un plantel Cobach oficial en otras partes de la entidad, la hora como profesor con la categoría más alta está en 560 pesos, comparó el delegado regional.

“No es una nómina numerosa, afirmó, son 14 trabajadores” en estos dos Cobach por cooperación de Zihuatanejo. Los directivos coincidieron en reconocer que con la nueva carretera a La Mezcalera se ven beneficiados los 144 alumnos con un acceso digno, seguro y más cómodo”.

HAF y JSA inauguran importantes obras en Zihuatanejo

Cumpliendo con el compromiso de traer obras que beneficien a los zihuatanejenses, el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, junto al Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, inauguraron la pavimentación del camino a la colonia Vaso de Miraflores, además de la ampliación de la red de agua potable en la comunidad del Coacoyúl.

Habitantes de la colonia Vaso de Miraflores, mostraron su agradecimiento, acompañando al gobernador Héctor Astudillo Flores y al presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, durante el acto de inauguración de tan importante obra que satisface una gran necesidad de comunicación

Esta pavimentación es de suma importancia, ya que sirve de acceso  a la zona mezcalera, y al colegio de Bachilleres. Esta obra ejecutada a través de CICAEG, cuyo titular es Javier Taja, beneficiará a más de 70,000 habitantes.

Posteriormente, junto al Gobernador Héctor Astudillo Flores, el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, a través de la CAPASEG, que dirige Arturo Palma Carro, inauguraron la ampliación de la red de Agua Potable en la comunidad del Coacoyúl, obra solicitada por más de 15 años y que beneficiará a más de 7000 habitantes.

En este acto estuvieron presentes el Jefe de la oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca; la Presidente honoraria del DIF Guerrero Mercedes Calvo de Astudillo; la Presidente honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia de Sánchez; regidores, directores de área de la administración municipal, vecinos de la Col. Vaso de Miraflores, representantes de la Mezcalera y alumnos del Colegio Bachilleres, entre otras personalidades.

En Zihuatanejo se reciben 10 quejas diarias de CFE: Profeco

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La subdelegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Zihuatanejo, recibe 10 quejas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al día, un promedio de 300 al mes, informó el responsable de esta dependencia, Alberto García Blanco.

En entrevista, el nuevo encargado de la citada subdelegación informó que en el primer bimestre del año la CFE encabeza las quejas y principalmente cuando hay operativos de verificación por parte de esta empresa.

A pregunta respondió que por día llegan 10 quejas de la CFE a la Profeco, “desde la persona que paga 40 pesos de luz y que le llegó de 70, hasta la persona que paga 14 mil y le llegó de 50 mil, tenemos multas a personas de aquí de Zihuatanejo hasta por 350 mil pesos”.

Después de la CFE, en segundo lugar se encuentran tiendas departamentales pero son quejas conciliables y en tercer lugar se detonaron las quejas por incluir propina en las cuentas, que se han identificado en algunos restaurantes de la playa La Ropa y otros en la zona hotelera de Ixtapa.

Ante el cobro indebido de propina, García Blanco adelanto que ya tiene una propuesta para llevar a cabo un operativo de verificación, “apenas se va dando y es muy bien tiempo para inhibirlo”, destacó.

Salir de la versión móvil