De 81%, la ocupación hotelera en Ixtapa y Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera global cerró ayer en 81%, por separado Zihuatanejo superó la media al acumular 55.6 puntos porcentuales mientras que Ixtapa alcanzó 85.4.

El sábado Ixtapa registró 81.2 puntos, Zihuatanejo 62.5 y juntos sumaron un promedio global de 78.9%, y el viernes inicio del fin de semana Ixtapa obtuvo 75.6 por ciento, Zihuatanejo superó la media con 59.8 puntos y juntos acumularon un promedio de 73.4%, según datos de la Secretaría de Turismo del estado.

Por su parte, Hoteles Asociados de Zihuatanejo, que integra a las pequeñas hospedería de Zihuatanejo, reportó un acumulado de 75% de ocupación por el fin de semana.

De acuerdo con los recorridos de Despertar de la Costa por los distintos puntos de interés para los visitantes, la actividad turística del fin de semana fue buena.

En Zihuatanejo se mantuvo la presencia de turistas extranjeros quienes fueron vistos en el primer cuadro de la ciudad, por la mañana ocuparon cafeterías y restaurantes ubicados en el Paseo del Pescador.

Luego se dirigieron a las playas de la bahía, las más ocupadas fueron La Ropa y Las Gatas. Además de extranjeros, llegaron turistas nacionales de los estados del bajío, entre ellos Guanajuato, y también paseantes del vecino estado de Michoacán.

En la zona hotelera 2 de Ixtapa ubicada en playa Linda, una parte de los turistas llegaron en autobuses de excursión y se instalaron frente al mar, donde ocuparon las sillas y mesas de la Promotora de Playas además de los restaurantes que ahí se encuentran.

El lugar más ocupado de la zona 2 fue la isla de Ixtapa, por la mañana decenas de embarcaciones trasladaron a los bañistas este atractivo natural que ofrece 4 playas y restaurantes.

En la zona hotelera 1, donde se encuentran la mayoría de hoteles de 5 estrellas, la presencia de paseantes se observó en la avenida principal, centros comerciales y en el mercado de artesanías ubicado frente al hotel Barceló.

Ahí la playa El Palmar recibió a cientos de personas, algunas huéspedes de los hoteles y otras que llegaron en sus vehículos particulares a disfrutar del clima cálido y las olas del mar.

Cabe destacar que la presencia de turismo extranjero que acude aquí a pasar sus vacaciones de invierno, empezará a disminuir debido al fin de la temporada, de acuerdo con prestadores de servicios turísticos consultados, será a finales de este mes cuando se empiecen a retirar.

Hay incertidumbre de hoteleros tras desaparición de CPTM

Isaac Castillo Pineda

Hoteleros de Ixtapa señalaron que el gobierno federal no ha dado a conocer cuál será la nueva estrategia de promoción, tras la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), por lo que mantienen incertidumbre al respecto.

Al inicio de la administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco, informaba que desaparecería el CPTM, un instrumento para promover destinos de México a nivel internacional.

Al respecto, el Gerente del Hotel Sunscape Dorado Pacífico, Jesús García Mendoza, señaló que las autoridades no han hecho siquiera algún comunicado para informar de la situación, por el contrario, lo único que se sabe es que ya comenzaron a cerrar las sedes externas que tenía el CPTM. 

“La verdad es que no hay nada claro, es más no hay ni siquiera un comunicado, lo que sí me he percatado es que hay oficinas del CPTM que estaban en el extranjero y que ya han cerrado como es el caso de la oficina de Chicago”.

En principio entre el sector se hablaba de la posibilidad que las embajadas en distintos países fungirían de encargados en promocionar las bondades turísticas del país, pero los hoteleros consideraron que eso no dará buenos resultados.

Mientras tanto Jesús García Mendoza, finalmente hizo un llamado al gobierno federal se enfoque en apoyar a los destinos jóvenes del país y no a los que ya están muy consolidados  

“Esperamos que el Secretario de Turismo a nivel federal haga un replanteamiento de cómo poder llevar a cabo un respaldo, un apoyo a los destinos como Ixtapa-Zihuatanejo, Huatulco, que somos destinos de alguna manera jóvenes y con pocos recursos”.’

Supera expectativas el festival de guitarra 2019

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El Festival de la Guitarra 2019 finalizó el fin de semana y superó todas las expectativas, participaron artistas de distintas partes del mundo además de locales, la asistencia al cierre alcanzó mil 400 personas.

Con el propósito de generar turismo y promover la cultura a nivel municipal a través de la música, se llevó a cabo el fin de semana la edición número 16 de este evento sin fines de lucro y organizado entre la comunidad extranjera y locales.

En esta ocasión se contó con la ayuda de 80 voluntarios y participaron 14 artistas provenientes de Canadá, Estados Unidos, Cuba, Colombia, del estado de Quintana Roo, de la Ciudad de México, así como de Zihuatanejo y el municipio vecino de Petatlán.

Entre los fines del festival es apoyar a niños que estudian música, por lo que durante el evento se entregaron 7 violines y 6 atriles a la orquesta infantil y en unos días habrá más entrega de instrumentos.

En entrevista con el comité organizador, dieron a conocer que “sin los negocios locales que nos apoyan, más la comunidad local y extranjera, el festival sería imposible”, además destacaron que jóvenes estudiantes que recibieron donación de guitarras el festival anterior, abrieron el concierto de clausura de este año.

Asimismo, agradecieron la ayuda del gobierno municipal y la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ), quienes aportaron con la promoción y permisos necesarios para llevar a cabo los musicales.

El Festival de la Guitarra inició en el año 2004 y desde entonces quedó instituido como uno de los festivales más atractivos de Zihuatanejo, siendo principalmente la comunidad extranjera la promotora y organizadora, quienes lo han hecho suyo al igual que el Festival de Veleros.

El festival se llevó a cabo del 2 al 9 del presente mes y el escenario principal fue montado frente Museo Regional en la playa Principal y se realizaron 8 presentaciones, una por día.

Los Achotes se beneficia con Brigada Médico Asistencial

Cientos de ciudadanos de la comunidad de Los Achotes y vecinos de los alrededores acudieron para recibir servicios que el Gobierno de Zihuatanejo que encabeza Jorge Sánchez Allec, ofrece a los Zihuatanejenses para su bienestar, esto como parte del Programa Brigadas Médico Asistenciales.

Con la presencia de Ediles del Cabildo y directores de área, entre los diferentes servicios gratuitos que se ofrecieron fueron, seguro popular, registro civil, médico general, quiropráctico, esterilización de mascotas, consulta psicológica, dental, de optometría, reparación de aparatos electrodomésticos, estilistas, entre otros.

Cabe destacar que este programa implementado por esta administración a cargo de Jorge Sánchez Allec, es la tercera que se lleva a cabo en lo que va del año, y es de manera permanente para que todos los ciudadanos puedan tener acceso a estos servicios de manera ágil y gratuita.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Los siguientes 100 días

Raymundo Riva Palacio

Todos los análisis críticos sobre Andrés Manuel López Obrador están chocando con una coraza que se fortalece diariamente. No ha habido acción ni decisión que haya afectado su consenso para gobernar. Frente a la narrativa de López Obrador no hay nada que se le anteponga con éxito o, siquiera, como elemento de equilibrio. Tiene sentido, aunque no lo parezca. Su consigna permanente contra la corrupción es un recordatorio de lo que se ha vivido, frente a lo cual no hay absolutamente nada que justifique lo galopante que fue y la impunidad de la que gozó. Su llamado a más dinero y más trabajo para los que menos tienen, en un país donde 63 millones de personas viven debajo de los niveles de pobreza, es compartido incluso por sus adversarios más claros. Sus reivindicaciones son concretas y han encontrado la tierra fértil que promete cosechas. Pero no lo es todo.

Existe frustración en varios sectores sobre lo refractario de López Obrador, pero surge de un análisis a partir de categorías equivocadas, que pretender entenderlo en el marco de un Jefe de Estado tradicional. El presidente es todo lo contrario. Buscar explicaciones al comportamiento de López Obrador bajo esos referentes, siempre choca en incomprensiones y en críticas que, si uno empata su frecuencia y creciente beligerancia con sus muy altos índices de aprobación, puede encontrar las razones de muchos para su desilusión.

López Obrador nunca fue un político convencional, ni en su esencia ni en su actuar. Su liderazgo fue aquilatado por el PRI cuando lo hicieron presidente estatal en Tabasco en los 80’s, que le dieron prominencia nacional a mediados de los 90’s, cuando realizó marchas a la Ciudad de México. Político de tierra, jamás de aire como fue la tendencia en los últimos 20 años, se convirtió en la cabeza de la izquierda social. Su discurso era simple y consistente: primero los pobres, y contra la corrupción que los hace pobres. El enemigo principal del pueblo era la clase dominante –a la que llamó “la mafia del poder”-, y la forma de enfrentarla tenía que ser desde abajo, con la movilización del pueblo.

Esta codificación no la entendieron en su momento el gobierno de Vicente Fox, que al perseguirlo lo blindó, el PRD donde militaba, y el PAN y el PRI, que fueron incapaces de ver que el discurso teológico y binario que tenía, iba a ser imposible de vulnerar con el viejo discurso de la clase política. La clase gobernante lo soslayó cuando se construyó el Pacto por México mediante acuerdos cupulares, para producir reformas económicas profundas.

Antes que la alianza entre el PRI, el PAN y el PRD se rompiera, se le preguntó a uno de los principales colaboradores de Peña Nieto si no pensaban que forzar los acuerdos de élites, sometiendo a las militancias partidistas, podría tener un impacto negativo en el largo plazo al estar desdibujando los liderazgos de la oposición y anulándolos. El colaborador volteó a ver al periodista con ojos de perdonavidas y respondió: “¿Y no está bien?”. El 1 de julio del año pasado tuvo su respuesta. Todos ellos construyeron el ascenso de López Obrador al poder.

Nunca entendieron a López Obrador y no lo entienden. Ven su actuar como el de un iluminado. Se equivocan en parte. López Obrador sí se siente un iluminado y ha llegado a decir en privado que la derrota en las elecciones de 2006, que fue muy dolorosa para él, fue una prueba que le impuso Dios para probarlo. Tras su protesta postelectoral, López Obrador se fue a Oaxaca a caminar las comunidades y recuperar energía. Después de varios meses regresó fortalecido para las nuevas batallas. Para él, la Presidencia es el vehículo para cumplir su misión, auténticamente, transformar a México. Palacio Nacional no es el fin, sino el medio.

La transformación no es sólo una reformista, como algunos la perciben por mantener lo que observan como una contradicción: políticas populistas y disciplina macroeconómica. Menosprecian, quizás porque les parecen disparatadas como muchas de las cosas que ha dicho López Obrador, que él prefiere que toda la nación camine hacia la pobreza, revirtiendo décadas de desarrollo, si es la única opción para acabar con la corrupción. Si alguien que tiene un infante y sabe lo que significa su cuidado a padres que trabajan, es intransigente en acabar las estancias infantiles, hay que escucharlo con atención.

La destrucción de todo no es sólo discurso político. La transferencia directa de recursos a los grupos sociales desfavorecidos, el control político-electoral a través de su Coordinación de Delegados, la cruzada contra las instituciones y el pasado mediante la acusación de son producto de la corrupción, a la que combate porque su gobierno emana del pueblo y para el pueblo, plantea un cambio social que sólo puede ser realizado por las masas. Esta es la categoría de análisis que debe utilizarse con él.

Su gobierno no se está construyendo a partir de la Presidencia convencional, sino mediante un gran frente de masas donde las minorías, a las que combate todas las mañanas, deben ser erradicadas para dar pie al nuevo régimen. Las cámaras, los fiscales, los sindicatos y los medios alternativos son la cabeza de playa. El frente de masas es una concepción de poder vieja –Lenin pidió “todo el poder a los soviets”- que se llega a interpretar como autoritarismo. Para quien defiende esta ideología, quien lidera este cambio es un “vanguardista”, que entiende lo que está en juego y para dónde va. Las masas no entienden de estas abstracciones, pero marchan detrás de su líder. López Obrador, hoy, es eso, indiscutiblemente.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

EL ACAPULCO DORADO E IXTAPA, REGISTRAN UNA OCUPACIÓN HOTELERA POR ARRIBA DEL 80%

Acapulco, Gro.- Los destinos de Guerrero se consolidan en la preferencia de turismo nacional, la ocupación hotelera general en el Triángulo del Sol logró este sábado  73.4 por ciento.

El secretario de Turismo en la entidad, Ernesto Rodríguez Escalona, señaló que Acapulco en su zona Dorada reporta el 81.3% de ocupación, por lo que sigue siendo un imán para paseantes y se encuentra en la preferencia de los turistas nacionales, así también Ixtapa, ya que reporta una ocupación del 81.2% por ciento, mientas que la ciudad colonial de Taxco registra un 47.9 por ciento.

Rodríguez Escalona, detalló que las otras zonas de Acapulco, como la Diamante registró el 66.7% y la Náutica 39.6%, arrojando un promedio general del 72.8%.

Por otra parte, Zihuatanejo se ubicó en el 62.5%, dando el binomio de playa de un registro total del 78.9%.

El funcionario estatal explicó que  el Triángulo del Sol mantiene buenos índices de paseantes, pues hay que destacar que el gobernador Héctor Astudillo Flores ha hecho de la industria turística una prioridad y la principal generadora de divisas, por ello, se ha invertido en la imagen urbana y su promoción.

Asimismo, Rodríguez Escalona, mencionó que turistas de las playas de la zona Diamante le han hecho comentarios positivos por el recién inaugurado distribuidor vial que conecta Acapulco con Barra Vieja y el aeropuerto; la ciclopista es un nuevo atractivo que gusta a todas las familias que son propietarios de condominios en la zona.

Choque de vehículo en el Macrotúnel de Acapulco deja una persona calcinada

Acapulco, Gro (IRZA).- El conductor de un vehículo compacto quedó reducido a cenizas tras chocar en la salida del Macrotúnel, la madrugada de este viernes.

El fatídico hecho se registró hacia las 04:00 horas en el área del fraccionamiento Joyas de Brisamar, sitio hasta el cual arribaron elementos de Protección Civil y Bomberos que se encargaron de sofocar las llamas en la unidad.

Datos periciales indican que al parecer el accidente se dio a causa del exceso de velocidad. El vehículo quedó destrozado al chocar contra el camellón y finalmente contra un muro.

Se trata de un automóvil de la marca Volkswagen tipo Jetta de color blanco, placas GZM-491-B de Guerrero.

Las diligencias las llevaron a cabo autoridades ministeriales del sector Costa Azul, quienes al término de sus trabajos, ordenaron que el cuerpo fuera ingresado en calidad de desconocido a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

De diciembre del 2018 a la fecha han ocurrido en esta vía de cuota tres fuertes accidentes vehiculares, con saldo de cuatro personas muertas y cinco lesionados.

En Semana Santa comenzarán vuelos de Monterrey a Ixtapa

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa iniciarán vuelos procedentes de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, la expectativa es que haya respuesta y puedan establecerse para el verano, informó la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ).

El gerente ejecutivo de la OCVIZ, Pedro Arturo Castelán Reyna, informó en entrevista que en octubre pasado se inició con la línea aérea Volaris un vuelo procedente de Tijuana y “estamos por iniciar en Semana Santa vuelos de prueba por parte de Viva Aerobús”.

Informó que esta línea aérea “está probando el mercado y va a operar tres vuelos desde Monterrey ahora para Semana Santa, con la intensión de que sea exitoso y que para verano ya se quede este vuelo”.

Agregó que respecto a la promoción turística, hay una estrategia para el mercado nacional en este año con ciudades en las que tocan puertas, “Puebla es uno de ellos por el tema de la conectividad carretera, con el tema de la autopista acorta la distancia con Ixtapa Zihuatanejo a través de la autopista Siglo 21 que se llama igual a la que tenemos de enlace con Michoacán”.

Otro mercado que trabajan dijo, es Chihuahua, a donde irán en dos semanas a hacer promoción y más adelante conectividad aérea.

Al 85% reservaciones para Semana Santa: hoteleros

Isaac Castillo Pineda

El Presidente de la Asociación “Hoteleros Asociados de Zihuatanejo”, Luciano Pineda Quiroz, informó que a la fecha, tienen un 85 por ciento en reservaciones de cuartos de hotel para la temporada vacacional de Semana Santa.

“Estamos arriba del 85 por ciento en este momento, prácticamente ya a casi menos de un mes que ya se venga la temporada vacacional de Semana Santa”.

El empresario comentó que la mayoría de las hospederías en Zihuatanejo a menos de un mes de iniciar el período vacacional cuentan con dicho porcentaje, pero estiman que para los días fuertes que son jueves y viernes santo, así como sábado de gloria, alcanzar el 100 por ciento.

“Tenemos ahorita pronosticado que vamos a tener hasta un 95 por ciento o hasta un 100 por ciento lo que son las fechas de qué es jueves, viernes Santo y sábado de gloria”.

Pineda Quiroz dijo que con el arribo de turistas, los hoteleros esperan ver reflejada una buena derrama económica, misma que celebró, se extiende a todo el municipio: en restaurantes, taxistas, y demás prestadores de servicios turísticos.

De esta manera, afirmó que la industria turística representa una de las principales actividades de la mayoría de los habitantes, ya sea directa o indirectamente.

“Primeramente nos beneficia en lo económico al sector hotelero, pero yo siempre he dicho que cuando vienen los turistas siempre la economía se reparte entre el taxista, entre la recámara, entre el servidor turístico que está en la playa, las motos acuáticas, la banana, todo eso conlleva a que fluya la economía en el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo”.

Por último, el presidente de Hoteleros Asociados de Zihuatanejo hizo un llamado a todos los turistas que aún no saben a dónde vacacionar, para que lo hagan en Ixtapa-Zihuatanejo, en donde todavía has espacio en hospederías.

“Les invitamos a que vengan a conocer el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo, todavía tenemos la ocupación al 85, pueden hacer su reservaciones, los invitamos”.

El conflicto con las tour operadoras se mantiene: Taxistas

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Taxistas locales aclararon que con los taxis del aeropuerto no tienen problema, indicaron que el conflicto es con las transportadoras turísticas que deben manejar servicios pre contratados con 24 horas de anticipación y no operar con servicio regular o inmediato.

Como informó Despertar de la Costa en su edición de ayer, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), determinó que las transportadoras turísticas si pueden llevar acabo servicios de traslado desde el aeropuerto a las zonas turísticas siempre que sea bajo un precontrato mínimo de 24 horas.

El líder de la agrupación Unión de Auténticos Transportistas de Autos de Alquiler (UATAA), explicó en entrevista que las transportadoras turísticas no pueden realizar servicio de taxis como ellos, y el problema es que así se quieren manejar, por eso los bloqueos que se les han hecho, pues llegan a los hoteles sin presentar su orden de contrato.

“El servicio de ellos debe ser pre contratado, no pueden contratarse como un taxi de que te hago la parada o en 15, 20 minutos o una hora yo te contrato”, indicó.

También aclaró, “no tenemos problemas con la transportadora del aeropuerto, los problemas que existen son de las transportadoras turísticas que existen con placas verdes, esas placas andan haciendo un servicio irregular, es donde nosotros nos quejamos”.

Insistió en que las unidades con placas verdes solo pueden llevar a cabo servicios pre contratados.

Salir de la versión móvil