Protestan en oficinas de la SEG; exigen ingreso al FONE

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Integrantes del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), se plantaron ayer por la mañana en oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para exigir el ingreso de 5 mil 473 compañeros al Fondo para la Nómina Educativa y Gastos de Operación (FONE).

La movilización de los profesores se llevó a cabo a nivel estatal y aquí acudieron las instalaciones de la SEG ubicadas en el Infonavit El Hujal.

El coordinador municipal del SNTE en Zihuatanejo, José Juan García, el integrante de la Comisión Política de este sindicato, Guadalupe Ramírez, el coordinador municipal Jorge Jiménez Galindo, el coordinador en el municipio de La Unión, Gustavo Guillen Vázquez y el Secretario Delegacional de Educación Primaria, Javier García, informaron que la manifestación era en apoyo a todos los compañeros que no son incorporados al FONE.

“Esperamos una solución por parte del gobierno federal, es un llamado que le hacemos al secretario de Educación a nivel federal para que incorpore a todos los docentes en este caso en Guerrero son 5 mil 700”, expresaron.

Explicaron que el FONE es el pago que hace la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel federal para que los maestros reciban su pago de manera puntual, “aquí hay dos situaciones, hay compañeros docentes y administrativos que les paga la federación y hay compañeros que les paga el gobierno de estado, estos compañeros que les paga el gobierno del estado a través de la SEG, son los que está en riesgo su pago”.

Mencionaron que el problema deriva de cuando el gobierno federal atrae la nómina estatal hace una discriminación de compañeros que les pagaba el gobierno local, entonces lo que nosotros estamos peleando es que a estos compañeros que no les paga la federación a través del FONE, se incorporados para que su pago ya sea dispensado a través de la SEP y el gobierno local a través de la SEG, deje esa responsabilidad”.

Respecto a que otras medidas tomarán si no se atiende su demanda, mencionaron que hay un plan de acción que llevarán a cabo esta semana, “nos vamos a enfocar al llamado de la Sección 14 de Chilpancingo porque está la mesa de negociación, ahorita, y dependiendo de lo que ellos nos digan vamos a hacer acciones”.

Restauranteros prevén 100% en vacaciones de Semana Santa

Isaac Castillo Pineda

Restauranteros del binomio de playas esperan en el próximo periodo vacacional de Semana Santa 2019 tener un lleno total, afirmó la Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Rebeca Farías Salazar.

La empresaria vía telefónica dio a conocer que este periodo vacacional es de los más fuertes del año, al grado de esperar un 100 por ciento de ocupación en los restaurantes, sobre todo en los denominados “días santos”.

“Para nosotros la semana santa de las temporadas es la más fuerte y es la que esperamos casi casi que venga a un 100 por ciento pues como te vuelvo a repetir es de las más fuertes”.

Farías Salazar al tiempo de desear la mejor de las suertes hizo un llamado a los restauranteros para que pongan todo de su parte y así lograr que los turistas tengan una buena experiencia durante su estancia en Ixtapa-Zihuatanejo.

Resaltó que en los últimos meses han recibido capacitaciones de atención a los comensales y es importante que se pongan en práctica, pues una buena atención puede provocar la mejor promoción que existe que es la que se da de boca en boca.

“El llamado es a seguir dando lo mejor de nosotros mismos, las capacitaciones se dan y nada más es ponerlas en práctica y recibir al turista pues con los brazos abiertos y darle lo mejor de nosotros”.

Por último, consideró que durante las vacaciones de Semana Santa habrá una buena intervención de las autoridades, sobre todo en materia de seguridad, pues así lo han hecho anteriormente.

“Yo creo que sí, siempre ha sido así y este no veo por qué no esta vez no lo sea; el gobernador del estado siempre pone lo que es la seguridad por delante”.

Presentan programa para liberar banquetas

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec presentó el programa Paso Libre, se trata de liberar las banquetas del primer y segundo cuadro de la ciudad, refirió que fue de una exigencia de los azuetenses.

En conferencia de prensa realizada en la sala de cabildo y acompañado de parte del gabinete municipal, el alcalde informó que el programa tiene la finalidad de “recuperar nuestros espacios públicos, es una situación muy sentida pero sobre todo muy pedida por la ciudadanía”.

Explicó que se trata de la recuperación de los espacios peatonales, principalmente en el primer y segundo cuadro de la ciudad, dijo que hoy se va a los alrededores del mercado municipal “y la verdad es que te obligas a caminar por las calles y no por las banquetas”, dijo y agregó que tienen detectadas las invasiones, las cuales presentó a través de un proyector.

Indicó que con la ayuda de los medios de comunicación para difundir este programa se empezará a concientizar a la gente de Zihuatanejo, pues los programas que ya se han implementado inician en su primera etapa con la concientización para dar resultados positivos.

Recordó que ya se lleva a cabo en la zona del mercado el programa de dos días de paso libre alrededor del mercado central, los miércoles y los jueves, pero se ampliará paulatinamente para liberar los espacios que la ciudadanía reclama.

Aclaró que todo el orden que se pretende llevar a cabo, “está incluido en el Bando de Policía y Buen Gobierno pero no se le dada ninguna aplicación y seguimiento”. En la primera etapa del programa que iniciará hoy, se ocuparán 15 días para informar de que se trata el programa y para ello se repartirán volantes con la información.

En el mismo contexto, señaló ejemplos de lo que se debe evitar, como salirse a la banqueta si se tiene un local dentro del mercado. Reporteros cuestionaron al alcalde respecto a si habrá mano dura para este programa, y respondió que se desarrollará igual que los otros programas como Zihua Limpio, se trabajará de manera constante y se estará al pendiente porque se trata de una necesidad.

Indicó que entre las estrategias para el programa “queremos formar un tianguis itinerante para también desahogar esta situación que se da en el mercado central y que sería bueno y provechoso para las familias llevar un tianguis a las distintas colonias”.

Condenan el retiro del antimonumento de los 43

ELEAZAR ARZATE MORALES

Condenan maestros egresados de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, la desaparición misteriosa del antimonumento de los 43 que estaba colocado frente a la fuente del Sol, en el bulevar Paseo de Zihuatanejo.

Al respecto, el profesor Luis Alberto Jaimes Bueno, informó que en días pasados desapareció el número 43, por lo que manifestaron su inconformidad públicamente porque les generó indignación y lo tacharon como un acto cobarde.

Otros profesores comentaron que no era una caja de cerillos como para que se llevaran los números sin que ninguna autoridad se diera cuenta, “eran pesadas y de gran tamaño”, por lo que se explican como las “robaron” sin que las autoridades se dieran cuenta.

Por su parte, el representante de la comisión política de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) en la Costa Grande, Julio César Moyao Gaspar, expresó que el antimonumento “representa no únicamente una letra; representa la unidad, el exigir con vida la aparición de los compañeros desaparecidos, representa la democracia y representa una lucha que como estudiantes y magisterio hemos tenido por siempre”.

Sobre qué autoridad o quién pudo haber retirado el antimonumento, Moyao Gaspar dijo “la verdad no hemos tenido respuesta de dónde están las letras, nos dicen que no saben, el ayuntamiento dice que no tiene idea, nosotros decimos en qué ciudad estamos, en qué municipio estamos donde no pude ser posible que un antimonumento que se instaló con todas las garantías sociales de lucha, mancomunado con todos los sectores sociales y de la noche a la mañana; desaparece”.

Tras la reunión, el profesor Luis Alberto Jaimes Bueno aseguró que le expresaron al alcalde Jorge Sánchez, “que el 43 representa más que el dolor de 43 familias, que representa lo que es el dolor nacional por los secuestros, por la delincuencia organizada y todos los delitos demás que existen”.

Detalló, que le hicieron ver que esta situación no la podían dejar de paso, sin denunciarlo, sin exigir la aclaración, “sus respuestas simplemente fueron que él desconoce que le sucedieron, que por parte del ayuntamiento no se hizo la el retiro de esos número, y que sin lugar a duda, él se congratula con el sentir de nosotros y que está dispuesto apoyarles”.

Por último, aseguró que volverán a colocar el antimonumento en una forma más grande y más digna, ya que nuevamente se volvieron a reunir los sectores que en su momento estuvieron de acuerdo.

Jorge Sánchez presentó programa paso libre

En conferencia de prensa, el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, presentó el Programa Paso Libre, en el cual se busca recuperar nuestras banquetas, retirar de obstáculos en las calles, liberar espacios de accesos públicos e inculcar a que la ciudadanía respete normas de tránsito municipal; sacar su basura en tiempo y lugares indicados, será concientización y acción, con lo cual se involucran los ciudadanos para el primer y segundo cuadro de la ciudad.

Este programa, como otros que se llevan a cabo en Zihuatanejo, y que son parte del Plan Municipal 2018-2021, busca atender la petición de limpieza y orden en nuestras calles, con esto, la seguridad y tránsito de turistas nacionales y extranjeros, al igual que los locales, podrá permitir disfrutar mejor nuestro destino de playa.

Para lograrlo, funcionarios municipales debidamente uniformados y acreditados se darán a la tarea de concientizar a la ciudadanía, incluidos comerciantes, conductores y otros, para que el desorden ya no se dé, principalmente en el primer y segundo cuadro de la ciudad, cerca del mercado central.

Por último, el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, fue claro al destacar que la ciudadanía debe atender y respetar los horarios de recolección de basura, para tener espacios limpios; se repartirán algunos folletos en donde se especifica el Programa Paso Libre, sus alcances y metas a corto plazo para que los zihuatanejenses se concienticen en estas acciones para bien de Zihua Ciudad de Todos.

Al menos 30 tortugas muertas en Costa Grande, alertan

Isaac Castillo Pineda

En los litorales de la región Costa Grande se tienen contabilizadas alrededor de 30 tortugas muertas por causas aún desconocidas, fenómeno similar al que ocurrió el año pasado.

En entrevista el Hidrobiólogo Manuel Salvador Gómez Galeana, informó que se tienen contabilizadas en total unos 69 quelonios en Coyuca de Benítez, El Norial y Acapulco.

“Pues hasta ahorita que yo tengo contabilizadas aquí entre Acapulco, Coyuca y El Norial son 69”.

Detalló que los reptiles más afectados han sido los machos de la especie Prieta en un 95 por ciento, mientras que el otro cinco corresponde a tortugas Golfina.

“Son más especies de la tortuga Prieta del sexo macho y Golfina, estamos hablando de un 95 por ciento de tortugas prietas y un 5 por ciento de otras especies que es tortuga Golfina”.

Existen dos posibles causas que apuntan a la mortandad, el primero es a la utilización de artes de pesca ilegales; mientras que la segunda hipótesis se creé que la entrada de corrientes marinas han arrastrado microorganismos que perjudican la salud de las tortugas.

“Hay dos causas, una es las artes de pesca ilícitas y otras causadas posiblemente por corrientes frías que llevan dentro de esas corrientes microorganismos que están afectando a las tortugas, son dos hipótesis que en este caso que tiene estoy considerando”.

Manuel Salvador Gómez Galena dijo que hasta el momento no tienen bien definido de qué se trata y esperan que las autoridades competentes analicen los restos de las tortugas y la calidad del agua para definir de qué se trata.

“Hasta que se haga ya un estudio más, un estudio patológico, un estudio más a fondo, todo eso, todavía no tenemos datos muy precisos, se van a investigar”.

Lamentan que persista discriminación a indígenas

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En Zihuatanejo existe discriminación hacia los indígenas, se da en casi todos los ámbitos, como en las escuelas y centros de trabajo, denunció el activista Antonio Martín Santiago.

Entrevistado en el ayuntamiento, mencionó que en Zihuatanejo la discriminación hacia los indígenas la observa en las escuelas, las calles, en centros de trabajo como obras, tiendas, restaurantes, entre otros sitios.

“Cuando tú quieres ir a un restaurante a comer, la gente te mira con una cara y dice cómo va a entrar, viene un poco sucio y aquí queremos gente limpia, pero también nosotros tenemos ese derecho, queremos ser incluidos”, expresó.

Mencionó que para él es un orgullo ser un indígena migrante que ahora se identifica también como azuetense, “si soy migrante pero de tan lejos, soy de Guerrero”, puntualizó.

En el mismo contexto, dio a conocer que en el municipio están presentes cuatro principales etnias, la mixteca, tlapaneca, amuzgos y zapotecos, los cuales se concentran en las colonias Las Pozas, El Coacoyul, Primer Paso Cardenista y Vicente Guerrero.

Sobre la atención para los indígenas en este municipio, respondió que hasta el momento no ha visto ningún tipo de programa o convocatoria para los indígenas en este municipio, “no hay ningún programa, pienso que el gobierno federal o municipal tiene que ver el tema”, finalizó.

Anuncia AMLO lanzamiento de prebases para licitar fibra óptica de la CFE

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que hoy se publicarán las prebases para licitar la concesión de 50 mil kilómetros de líneas de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para comunicar con Internet a todos los municipios y pueblos más apartados y marginados del país.

Durante el informe por sus primeros 100 días de gobierno, el mandatario subrayó que como contraprestación, la empresa que gane este concurso proporcionará internet gratuito en plazas, escuelas, centros de salud y otros sitios públicos para impulsar la comunicación y el desarrollo equitativo de México. Esta obra implicará una inversión estimada en 30 mil millones de pesos.

Asimismo, el Presidente reafirmó que no habrá incremento en términos reales al precio de la energía eléctrica, por lo que el importe se mantendrá sin aumentos durante todo el año. Aclaró que es debido a la tardanza en la aplicación del mecanismo de regulación que el precio de los energéticos ha visto un incremento, pero enfatizó que pronto se resolverá este asunto pues “habrá ajustes para cumplir con nuestra palabra de no aumentar en términos reales el precio de los energéticos”.

El jefe del Ejecutivo federal expuso que hoy se invierte más en la generación de energía eléctrica. En 2018 la Comisión Federal de Electricidad ejerció un presupuesto de inversión de 37 mil 200 millones de pesos, mientras que en 2019 dispone de 61 mil millones de pesos, esto es, un incremento de 64 por ciento. Y adelantó que el combate a la corrupción hará posible un incremento en los ingresos de la CFE.

El Presidente López Obrador acentuó que existe la determinación de “mandar obedeciendo” por eso se llevó a cabo la consulta sobre el gasoducto y termoeléctrica en el estado de Morelos. Dijo que es prioridad actuar siempre con respeto a la voluntad mayoritaria del pueblo y acabar de una vez y para siempre con las antiguas prácticas de manipulación.

No se hacen daño

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a un tanto fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron la Zapata y Real Once, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número 13 de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster.

Dicho encuentro tuvo como testigo principal el campo 1 de la Puerta. Fue una primera mitad muy movida, en donde los dos equipos quisieron establecer condiciones pero nadie pudo tener el balón en su poder, a los caudillos se le presento una clara, misma que no desaprovecharon y Juan Núñez envió el balón al fondo de la red, de esta manera se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la Zapata tomó sus precauciones, recularon y esto dio paso para que sus rivales atacaran en repetidas ocasiones. Real Once no bajó la guardia y lograron hacer el gol de la igualada, Amado Hernández, puso cifras definitivas.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Los gringos no son sus amigos

Raymundo Riva Palacio

En la primera evaluación del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre sus primeros 100 días de gobierno, hay que detenerse en un punto que ante el cúmulo de anuncios sobre lo que hizo, pasará desapercibido: la relación con el gobierno de Estados Unidos. López Obrador dijo que está bien, que va bien, y que es cordial. Punto. No se metió en matices ni en problemas. Esta relación, sin embargo, parece que va bien, pero no está bien; parece que es cordial, pero crecientemente es todo lo contrario. No está caminando sobre fuego, sino que, visto por altos funcionarios, políticos y estrategas en Washington, se metió al fuego al optar por aliarse con enemigos de Estados Unidos.

No está claro qué tanto entiende López Obrador que dos decisiones políticas lo confrontan con el presidente Donald Trump, con quien no quiere pelearse porque está consciente de que el único que puede descarrilar su proyecto es el jefe de la Casa Blanca. Por eso, instruyó a que nadie fuera de la Secretaría de Relaciones Exteriores, lleve la relación con Estados Unidos, marginando a la Secretaría de Gobernación en temas migratorios, o a la Secretaría de Economía, en asuntos comerciales. El canciller Marcelo Ebrard es quien se encarga de ello. La unificación de un mando, en el contexto del desordenado y desequilibrado gabinete de López Obrador, parece un acierto. Pero por otras razones, no lo es.

Ebrard carece de una relación de alto nivel en la Casa Blanca, y su ventanilla es la del secretario de Estado, Mike Pompeo. En términos de política real, la relación con México fue degradada con López Obrador. La relación con México e Israel, ordenó Trump al iniciar su administración, la llevaría personalmente su yerno y consejero, Jared Kushner, que es como se llevó durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Ya no. Kushner no está interesado en tener una relación con Ebrard. El acceso a la Casa Blanca está cancelada para el canciller mexicano, quien sólo lo tiene, de manera ajustada a los tiempos de Pompeo, a Foggy Bottom, la sede de la cancillería estadounidense.

La falta de acceso a la Casa Blanca no le ha permitido a Ebrard la posibilidad siquiera de explicar algunas de las decisiones de López Obrador que tienen muy molesto a Washington. La principal, el respaldo al presidente Nicolás Maduro, que es interpretado de esa manera ante la incomprensión y falta de razonamientos convincentes de lo que significa para México, en este momento, la política de neutralidad y no intervención.

En Washington no creen el discurso del gobierno mexicano, donde ven símbolos adicionales a los diplomáticos de no reconocer como interlocutor válido, siquiera, al proclamado presidente interino, Juan Guaidó, a quien han respaldado la mayoría de las democracias. Una de esas señales es la continua presencia en México -con visitas a colaboradores cercanos de López Obrador- de Juan Carlos Monedero, ex asesor del presidente Hugo Chávez, y uno de los fundadores de Podemos, partido de izquierda radical en España, que durante varios años recibió financiamiento de Maduro.

El respaldo al régimen de Maduro por la vía de la autodeterminación de los pueblos, ha unido a republicanos y demócratas en Estados Unidos contra México. El 8 de febrero se dio la primera gran señal de que las relaciones bilaterales dejaron de ser lo que fueron. El senador republicano Marco Rubio afirmó a través de su cuenta de Twitter que las relaciones habían cambiado. “Esperaba que pudiéramos redefinir la relación entre México y Estados Unidos, para que la transformáramos en una asociación estratégica. Una alianza para afrontar nuestros desafíos comunes”, escribió. “Pero el inexplicable apoyo del nuevo gobierno a Maduro pone todo eso en duda”. Dos semanas después, en una reunión del Grupo de Lima en Bogotá, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, le hizo un llamado directo a México a rectificar su posición—cada vez más aislada en el mundo.

La relación con Trump se ha modificado radicalmente por el caso Venezuela, que es de muy alto interés para Estados Unidos. Haberse entregado a Estados Unidos como tercer país, para mantener a los inmigrantes centroamericanos en territorio mexicano mientras se procesa su solicitud de asilo en esa nación, no ha servido para nada. Este lunes que López Obrador hablaba de cordialidad en la relación con Trump, este pedía fondos para construir el muro en la frontera con México, un tema del cual el presidente mexicano no ha querido hablar. Les dieron a Estados Unidos lo que buscaron por años, y no le redituó en nada a López Obrador.

No ha sido el único error importante. Dentro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes hay interés de invitar a una empresa paraestatal china al proyecto del tren bala México-Querétaro, que se canceló en el gobierno de Peña Nieto ante las presiones de Estados Unidos. Todavía más grave, sigue adelante con la instalación de un cable de fibra óptica submarina para telecomunicaciones, que conectará a Topolobampo con La Paz, con la participación de Huawei, el gigante chino que vetado en Estados Unidos por razones de seguridad nacional, y por lo que está enfrentado con la Union Europea porque no quieren cencelarle contratos.

Venezuela y Huawei son temas de la geopolítica que no entiende el presidente López Obrador, quien por la manera como actúa, debe pensar que hincarse ante Estados Unidos en el tema migratorio, que es el más sonoro, es suficiente para tener una buena relación bilateral. Está equivocado. Su reduccionismo lo lleva por la ruta indeseable, pelearse con Trump. El choque no va a venir pronto. Ya se dio.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil