Continuarán movilizaciones de la SNTE si no hay solución a sus demandas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Continuarán movilizaciones por parte de los profesores de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de diferentes niveles escolares, hasta que el Secretario de Educación (SEG) en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui dé solución sus demandas.

Lo anterior fue informado en una conferencia de prensa al mediodía de este martes, un aproximado de 300 docentes y administrativos se reunieron en las oficinas del Sistema Integral de Ventanilla única (SIVU) dependiente de SEG, misma que se encuentra cerrada desde hace más de una semana; ahí coordinadores municipales de Zihuatanejo, Petatlán y La Unión, informaron los puntos a tratar en la reunión que sostendrán este miércoles 20 de marzo con Salgado Urióstegui.

La supervisora de la zona escolar 64, Rita de los Santos Gonzáles, ofreció una disculpa pública, “ a nombre de todos los participantes de este movimiento, pedimos una disculpa a la sociedad porque el mayor compromiso que tenemos son nuestros niños, somos gente de trabajo nunca antes participando en manifestaciones sin embargo la violación a nuestros derechos son uno de los puntos a tratar en esa mesa de trabajo”.

 “Uno de los que vamos a tratar mañana son los compañeros que no están en el FONE, si hacemos un repaso, desde 1992 fue cuando las plazas, la federación otorgaba en el presupuesto para que se pagaran en los estados, esta situación afectó a los compañeros que hoy tienen problemas, debido a las jubilaciones que se dieron, se otorgaban hasta tres plazas administrativas con un solo techo financiero, hoy le pedimos a las autoridades centrales y federales les pedimos que hagan una auditoría de todos los compañeros que están trabajando y están devengando su salario y los que no estén trabajando que no los metan a la nómina”, informó Gustavo Guillén Vázquez, coordinador municipal del SNTE en La Unión.

“Me toca a mí a hacer un llamado a nuestra dirigencia estatal o nacional porque no los vemos aquí, en el marco de esos ejes estratégicos que ellos manejan como certeza laboral, necesitamos que haya precisamente eso, certeza para los compañeros no Fone, necesitamos certeza para los compañeros tienen problemas y no les han pagado, hacemos un llamado para que se acerquen y vengan”, solicitó Domingo Palacios Gutiérrez, coordinador municipal del SNTE en Petatlán.

Por su parte Guadalupe Ramírez Calderón, integrante de la comisión política del SNTE, hizo “la invitación a las autoridades como supervisores y directores de los planteles se sumen al rechazo de esta violación de derechos, el artículo 123 es muy claro y les pedimos que poco van a estar abonando amedrentando a sus compañeros que están siendo afectados, les pedimos de manera respetuosa que se sumen a esta actividad político sindical y que no amedrentan a los compañeros”.

Asimismo manifestantes que pertenecen al nivel de preescolar, que también emprendieron su lucha desde el pasado martes para solicitar la rezonificación de zonas escolares con base a derecho, la integración del programa de tiempo completo para el Jardín de Niños Gabriela Mistral, situado en el Infonavit El Hujal, así como la reubicación de las cuatro docentes que rechazan dicho beneficio por asuntos personales, el pago a docentes que interinatos y la reubicación de la directora del kínder Tenoch de La Puerta, Laura Godínez Campos, que fue desconocida por la base trabajadora por no querer acatar las órdenes de una corriente sindical ajena a la suya.

“Hago un llamado al Secretario de Educación para que en la solución de este problema no se violenten los derechos a mi persona, desde febrero se le hizo llegar los oficios pertinentes que se tienen que hacer para darle solución al problema donde por parte de las docentes desconocen a su servidora, pido al secretario y a las autoridades que actúan como debe de ser donde se me violenten los derechos”, Laura Godínez Campos, directora del jardín de niños Tenoch.

“Estamos cansados, fuimos muy tolerantes con estas agresiones que se han dado, a raíz de los comentarios, estamos en esta situación y nos hemos armado de valor para decir todo lo que hemos callado, la salida de la directora, la compañera Iris, fue por amenazas de su esposo, el señor llega y amenaza, golpea el escritorio y le dice que ella va a ser la responsable si algo le pasa a su esposa, hay pruebas de todo esto”, Neutlina Sales Terán, supervisora de la zona 63 de preescolar.

Foto

Aseguran profesores del de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que continuarán movilizaciones si no hay solución a su pliego petitorio por parte de las autoridades educativas.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Detrás de la Operación Berlín

Raymundo Riva Palacio

Se ha publicado y documentado que desde una casona en Coyoacán, tres empresarios que pertenecen financiaron la elaboración de materiales para desacreditar a Andrés Manuel López Obrador en su tercer intento por la Presidencia. Los empresarios contrataron a profesionales multidisciplinarios para ese trabajo, que comenzó con el respaldo de la candidatura de Josefina Vázquez Mota para la gubernatura del estado de México, y se prolongó con el apoyo del candidato frentista Ricardo Anaya. El grupo lo encabezó Fernando García Ramírez, compañero de páginas en El Financiero, y que durante largo tiempo fue editor de la revista Letras Libres que fundó y dirige el historiador Enrique Krauze.

La semana pasada Eje Central -de donde quien esto escribe es socio-, publicó un reportaje titulado “Operación Berlín: conjura Anti Amlo”, que daba cuenta del trabajo realizado, que provocó reacciones de la diputada Tatiana Clouthier, ex coordinadora de la campaña presidencial de López Obrador, que en un libro de próxima aparición, citado en el reportaje, aporta datos generales, algunos de los que coinciden con el trabajo periodístico. El reportaje no era una denuncia, ni reveló nada ilegal en esas acciones. Buscaba aportar elementos de información para entender cómo opera nuestro sistema político y sus fenómenos mediáticos.

El reportaje coincidió con una dinámica que traía su propia velocidad dentro de la Presidencia, y tomó rutas perniciosas. El día que apareció “Operación Berlín”, el jefe de la Unidad de Investigación Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, reveló en la comparecencia mañanera en Palacio Nacional, que estaban investigando a varias empresas por presuntos delitos electorales, el financiamiento de campañas negras contra el candidato López Obrador, y eventualmente lavado de dinero.

Nieto hizo pública una red de vínculos de empresas e individuos para anticipar que se procedería legalmente contra los responsables de esa campaña, citando a los empresarios que había identificado el reportaje como quienes financiaron el trabajo periodístico y de propaganda contra López Obrador. Nieto replicó de lo que había hecho un mes antes contra el comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía, Guillermo García Alcocer, donde en respuesta a comentarios sobre las ternas presidenciales sobre nuevos consejeros en el órgano autónomo, lo acusó de conflictos de interés y a sus familiares de lavado de dinero.

En ambos casos se puede argumentar que Nieto violó el secreto bancario y la presunción de inocencia, al revelar detalles de transacciones bancarias que transgredieron la secrecía financiera que exigen las instituciones internacionales. Darlas a conocer, junto con la identificación de las personas a las cuales está investigando, rompe con el debido proceso y, en un país de leyes, tendría no sólo que anularse cualquier juicio que se emprenda contra individuos y empresas por esa causa, sino que debería fincársele un proceso legal en la Fiscalía por infringir la ley. Nieto se escudó en la eventual violación de las leyes electorales para defenderse de que lo que está buscando el gobierno que representa es una censura o, de acuerdo con la Constitución de la Ciudad de México, una previa censura de la libertad de expresión.

Esta línea de pensamiento se liga con lo que sucedió con la secuela de “Operación Berlín”. El énfasis en la crítica y denuncia -en algunos casos- no fue contra quienes pagaron las campañas o quienes la desarrollaron, sino contra Krauze. Su principal acusador es Ricardo Sevilla, uno de los principales manufactureros de la propaganda contra López Obrador, la fuente principal del reportaje que se mantuvo anónimo hasta que él reveló su identidad en un texto que entregó al portal Aristegui Noticias, donde colocó a Krauze en el centro de la conjura. El historiador, que ha sido el único objeto de crítica y denuesto, considera que es víctima de un linchamiento mediático, lo que si se revisa el comportamiento de las consecuencias de las revelaciones, tienen sentido.

Nieto no lo consideró relevante en su investigación, donde Krauze no aparece por ningún lado, pero es la figura central de todo este episodio. Todo esto huele a podrido. El tema brincó a la mañanera en Palacio Nacional, donde al responder una pregunta expresa, el presidente López Obrador dijo: “Yo he tenido con él algunas diferencias, pero tiene toda la libertad para expresarse, para manifestarse. Nosotros no vamos a perseguir a nadie por sus ideas. No vamos a utilizar, mucho menos, al Estado para cuestionar a escritores, a críticos”. Sus palabras podrían ser tranquilizadoras, pero no lo son.

El patrón de insultos y calumnias contra Krauze es idéntico al que han estimulado cercanos al presidente, francotiradores digitales a sueldo y simpatizantes. Nadie que cuestione al presidente, aún cuando apoye a López Obrador, se ha escapado de los epítetos y las difamaciones, regadas en las mañaneras y las redes sociales. En un texto que publicó en el portal Sin Embargo Sanjuana Martínez, cercana a Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de López Obrador, y nueva directora de Notimex, se refirió al hostigamiento a los periodistas que acuden todos los días a Palacio Nacional por parte de los youtubers, “la guardia pretoriana” del presidente.

La presión, el acoso, la violencia verbal y el discurso de odio no es patrimonio de ellos, como se vio en el caso de Krauze. Se ha socializado contra quen disienta del Ejecutivo. El texto de Martínez refleja preocupación por el desbordamiento. Las libertades sí están en riesgo, la de pensamiento y la de expresión. López Obrador es producto puro de la lucha por ampliarlas. Muchos de los que ahora atacan sus fieles, contribuyeron, aún estando en desacuerdo con sus ideas como Krauze, a que estas se ensancharan. No puede, ahora que está en el poder, traicionarlas.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Padres de familia piden se abra el jardín de niños Gabriela Mistral

ELEAZAR ARZATE MORALES

Por temor de perder el ciclo escolar, madres de familia del jardín de niños Gabriela Mistral, ubicado en el Infonavit el Hujal, piden que se abra la escuela para que sus hijos regresen a clases.

Fue el pasado martes 12 de marzo que suspendieron clases 800 educadoras del sector 6 de prescolar, que abarca Coahuayutla, La Unión, Zihuatanejo y Petatlán para exigir la reestructuración de las zonas escolares.

En el caso del Gabriela Mistral, un grupo de maestras están en contra de cuatro de sus compañeras que se niegan al tiempo completo porque sólo tienen una plaza y piden que las reubiquen, problema interno que arrastra este plantel desde el 2017.

La madre de familia,  María de Jesús Solís Montes pidió que ya se permita trabajar a las maestras que tienen una sola plaza en el jardín de niños.

Sobre las maestras que cerraron el plantel educativo, Solís Montes señaló que “no están planteando, ni están presentes en el momento en el que cerraron, porque cerraron con candado y se retiraron, pero nos percatamos dos días después que hasta soldaron las puertas por la parte de adentro, entonces aquí están violando el derecho de los niños”.

Otra madre de familia, Cintia Maciel, comentó “aquí valen más los derechos de los niños, no se me hace justo que nos hayan cerrado el portón, tiene cuatro soldaduras por dentro y el candado, no nos permiten el acceso”.

Por su parte María Lizbeth Chavarría Solís, dijo “mi hijo es del 2° B con una de las profesoras que no están presentes, son de las que cerraron” y pidió que “se abran las puertas para que haya clase normal, todos los padres pedimos eso, hay padres de familia de tercer año que se están quedando sin clases cuando sus hijos  ya van a entrar a primaria”.

Chavarría Solís exigió que las maestras paristas hagan sus movimientos fuera del horario de clases para no afectar a los alumnos, además recordó que este problema ya va para dos años y hasta ahora pretenden solucionarlo.

Finalmente, la madre de familia María de Jesús Solís Montes recalcó que las maestras que tienen tiempo completo no están colaborando en cumplir su horario, “hay una sola maestra que lo está haciendo” de cinco con doble plaza.

Gobierno municipal instala alumbrado publico en la zona de la Sierra

El gobierno municipal que encabeza Jorge Sánchez Allec, a través de la Dirección de Servicios Públicos, llevó a cabo la reparación y colocación de alumbrado público en 13 comunidades de la sierra del municipio.

La dirección de Servicios Públicos, a cargo de David Luna Bravo, reparó el alumbrado público a trece comunidades del municipio tales como, El Coacoyul, San Miguelito, El Calabazalito, El Arenoso, La Parota, Las Ollas, El Camalote, La Perica, El Zarco, Los Achotes, Barbulillas y Las Pipinas, donde se colocaron unas 150 luminarias en éstas 13 comunidades algunas se les llegó a instalar hasta 20 luminarias reparando sus bases y colocando nuevos equipos como fotoceldas.

Cabe destacar que también se atendió la iluminación de cuatro canchas, entre ellas la del Calabazalito y el Arenoso.

Incongruentes acciones del SNTE,critica la CETEG

ELEAZAR ARZATE MORALES

Tachan de incongruente que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) abandere una lucha a favor de la inclusión de los compañeros del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone), cuando ellos mismos avalaron una ley que los dejó fuera.

Lo anterior fue dado a conocer en conferencia de prensa por Julio Cesar Moyao Gaspar, represente de la Comisión Política de la  Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), región Costa Grande.

Mayao Gaspar consideró justas y democráticas las manifestaciones de los trabajadores de la educación, pero llamó “a todos los compañeros del magisterio en la región a analizar el caso.

Recordó que lo que llevó y los puso al borde del ocaso como magisterio con esta reforma educativa, refirió que fue el SNTE avaló la ley de coordinación fiscal, por lo que los maestros fueron sometidos a la “evaluación inhumana, la cual consideró no tiene razón de ser.

Como CETEG, sostuvo, “no reconocemos al SNTE como órgano sindical que nos avale o haga la gestoría por nosotros, porque a nosotros nos gusta ser congruentes con lo que decimos y lo que hacemos”.

Señaló que los dirigentes de la SNTE no tienen calidad moral para defender algo que ellos mismos echaron a la borda, además que si su secretario general logra acuerdos con el gobierno y la Secretaría de Educación, los van a parar.

“Nuestras acciones salen consensadas de las bases, no son mandatadas. Lamentablemente el SNTE se mueve a través de lo que diga la cúpula, aunque su base quiera otra cosa”, dijo.

Son 5 mil 743 trabajadores de la educación en Guerrero que no están reconocidos por la federación, 538 en la Costa Grande.

Sobre los salarios, Mayao Gaspar dijo que “se pagó esta quincena, pero eso no garantiza la estabilidad laboral de los trabajadores”, por lo que pidió la incorporación al Fone de los compañeros.

La federación tiene que reconocerlos, hacer un proceso para poder conciliarlos, dijo. Recordó que con la modificación a la ley de coordinación Fiscal en 2015, la nómina educativa se centralizó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La Secretaría de Educación ha argumentado, añadió, que anteriormente se daba una situación de cancelación-creación en Guerrero; una plaza la podías compactar y crear dos administrativas, por ejemplo.

Explicó que los movimientos se hicieron en el estado, y lamentablemente esa descompactación no fue reportada a la federación, situación que ostentan estas plazas.

Agregó que en el año 2015 ya fue dado esta situación en la que no les querían pagar a más de 20 mil maestros, hoy declaran que no hay dinero y por ello se hará lo pertinente jurídicamente.

Por último, dijo que tiene que proveer de sus servicios a las escuelas que cuentan con patios, baños, jardines, papelería y documentación que elaborar, acotó.

Premia Jorge Sánchez a ganadores del Carnaval

El Carnaval Ixtapa Zihuatanejo 2019 fue todo un éxito. En el cierre de clausura, el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, junto al cabildo y representantes del gobierno del Estado, entregó los tres primeros lugares de carros alegóricos y comparsas. En carros alegóricos, el primer lugar fue para el equipo “La Topa”, el segundo lugar fue para “Los Reyes del Pendón”, y el tercero para “El Relleno de Cuche”. En comparsas el primer lugar fue “Magia Caribeña”; el segundo lugar para “Sabor a Cuba”, y el tercero fue para el equipo “Amazonas”.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La candidata presidencial

Raymundo Riva Palacio

Claudia Sheinbaum ganó el gobierno de la Ciudad de México porque era inevitable. La ola morena que provocó Andrés Manuel López Obrador y su cruzada contra la corrupción y todo el pasado, habría llevado a la gubernatura a cualquier persona, como parte de un fenómeno que se apreció en Cuernavaca, donde aquél 1 de julio ganó Morena la alcaldía sin haber presentado candidato alguno. Sin embargo, Claudia Sheinbaum no era cualquier candidata.

Desde la campaña para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, las instrucciones de López Obrador, candidato a la Presidencia, habían sido muy precisas: hay que cuidarla y eliminar cualquier obstáculo que pusiera en riesgo su victoria. López Obrador encargó a su hijo Andrés, su principal operador político, para que se hiciera cargo de la campaña, y la doctora Sheinbaum no hacía nada que no autorizara el influyente vástago. Una vez en el gobierno capitalino, siguió haciendo lo mismo. El director de Pemex le dio la gasolina necesaria para evitar una mayor crisis de desabasto en enero, y el Ejército entregó a la ecología, como ella deseaba, no al sector inmobiliario, su enorme predio en la salida a Toluca.

Si el presidente López Obrador rendía cuentas públicas, ella también lo haría. Si la narrativa central era contra la corrupción, ella lo replicaría. Si él tenía juntas diarias con su gabinete de seguridad, lo mismo haría. Si había que rendir un informe a los 100 días de gobierno, ella no se quedaría atrás. Así fue el domingo, donde replicó en forma y fondo el primer tercio de gobierno presidencial, y utilizó los mismos recursos retóricos en el tema de mayor sensibilidad para el electorado, la seguridad. Vamos avanzando y reduciendo la inseguridad, pero estamos insatisfechas, dijo Sheinbaum, en eco de las palabras de López Obrador.

La forma mimetizada como se ha comportado Sheinbaum le ha provocado críticas en la prensa donde la han señalado de ser un “clon” de López Obrador, o una “regenta” que sólo administra un gobierno local. Su imitación de las formas y acciones del presidente ha servido para desautorizarla y hacerla ver como una política cuya existencia y fuerza dependen del respaldo presidencial. Analizarla de esa manera puede conducir a un error monumental.

Lo que estamos viendo es la construcción de una candidata presidencial para 2024, como parte de un proyecto de largo aliento. Nunca hay que olvidar que López Obrador tiene una visión electoral estratégica, de la cual dio muestra cuando fue jefe de gobierno de la Ciudad de México. Mientras declaraba que “nadaba de muertito” y descartaba la candidatura presidencial, colocaba las bases para ella a través de sus conferencias mañaneras donde gradualmente fue modificando la temática y su alcance, hasta convertirse en la caja contestataria del gobierno de Vicente Fox.

Sheinbaum no puede hacer eso, por definición, y tampoco tiene el empaque o carisma de López Obrador. Pero lo tiene detrás. La jefa de gobierno es una de las personas que pertenecen al ámbito familiar del presidente, y que se encuentra en el centro de su proyecto transexenal. Lo que hizo con su propia candidatura en 2006, lo está haciendo con Sheinbaum, con los ajustes necesarios ante la personalidad de la jefa de gobierno, su poca empatía popular, y sobre todo, que a diferencia de aquellos años, hoy son el partido en el poder.

Con López Obrador no hay obviedades. En esto se cae al ver a Sheinbaum como el “clon” del presidente, o la “regenta”. Las jugadas político-electorales López Obrador, no son secretas, pero las baña tanta luz que muchas veces no se ven. Si se acepta para efectos de argumentación que Sheinbaum no tiene los atributos ni virtudes de arrastre de masas de López Obrador, que su vida pública ha sido más parte de la nomenclatura de partido que de las calles y las carreteras, de las secciones y los municipios, y que carece de las habilidades políticas y retóricas del presidente, lo que para la República de las Opiniones es una estigmatización, para el proyecto transexenal esta misma apreciación subjetiva comprueba que el camino escogido es el correcto.

Hacer de Sheinbaum una copia fiel de López Obrador, es ir sembrando en el imaginario del electorado que cuando termine el mandato constitucional del presidente, la persona que mejor lo representará y seguirá el proyecto es la actual jefa de gobierno. Si López Obrador logra colocar las bases de su cuarta transformación y elude una crisis económica que repercuta en lo político y social, su reelección será a través de Sheinbaum, que dará continuidad al proyecto de nación que tiene en mente.

Es la misma racional del presidente Miguel de la Madrid cuando se inclinó por Carlos Salinas sobre Manuel Bartlett para sucederlo. No necesitaba un político en su visión de país, sino quien consolidara el modelo económico neoliberal que inició en 1985. Es igual a la idea de Salinas cuando escogió a Luis Donaldo Colosio como su sucesor, a quien necesitaba para que completara la Glasnost, porque sólo había podido profundizar la Perestroika. La diferencia con ellos es que la continuidad se dio desde la cima; con López Obrador, la apuesta es que le traslade el arrastre popular -reflejado actualmente en las encuestas- que le permita ganar la elección presidencial en 2024.

Este escenario puede cambiar, por supuesto, porque el factor humano, que cruza estas variabls, siempre es volátil. Pero si López Obrador mantiene el rumbo que lleva dentro de márgenes de estabilidad, Sheinbaum, se podrá convertir en la primera presidenta de México. Para lópezobradoristas y para opositores, ella es la figura a derrotar en los años venideros.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

De 78% la ocupación hotelera en el municipio

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En domingo de fin de semana largo, el municipio registró un promedio global de 78.7%, por separado Ixtapa alcanzó 81.1 puntos y Zihuatanejo acumuló 63.8 por ciento.El sábado el promedio global fue de 73.3 por ciento, individualmente Zihuatanejo consiguió 54.1 puntos e Ixtapa logró 76.

Pese a que ayer la cifra de ocupación hotelera global no superó el 80% siendo puente vacacional al recorrer el natalicio de Benito Juárez (21 Marzo) al lunes, prestadores de servicios turísticos reportaron una excelente presencia de turistas en las distintas playas que ofrece este doble destino.

En Zihuatanejo la presencia de turistas se observó en diferentes puntos de atracción como los mercados municipal y de artesanías, las tiendas del primer cuadro de la ciudad, los restaurantes y cafeterías del Paseo del Pescador frente a la playa Principal, así como la zona del muelle.

Los visitantes llegaron en sus vehículos particulares procedentes de estados como Querétaro, Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Puebla, Morelos, Ciudad de México, de acuerdo con las placas que portaban, además del arribo de cientos de paseantes que llegaron en autobuses de excursión que se estacionaron en puntos cercanos a playa.

En el caso de las playas de la bahía, Las Gatas fue la más ocupadas de acuerdo con el representante de restauranteros en este balneario, Roberto Bustos, quien vía telefónica informó que este balneario natural tuvo una ocupación del 100% y en el caso de La Madera la actividad también fue buena.

La Ropa lució llena de bañistas, fue el segundo balneario más ocupado en Zihuatanejo. El espacio de renta de sillas y sombrillas que ofrece la Promotora de Playas en ese lugar, estuvo abarrotado de turistas de diferentes partes del país.

La zona hotelera 1 de Ixtapa presentó notable movimiento de visitantes en sus zonas comerciales y avenida principal, ahí los bañistas se concentraron en la playa El Palmar, la cual lució ocupada a lo largo de sus 2.5 kilómetros de longitud.

En el caso de la zona hotelera 2, ubicada en playa Linda, ciento de turistas se embarcaron para llegar a la isla de Ixtapa, la cual presentó una ocupación del 80% de acuerdo con la restaurantera y presidenta de la Canirac, Rebeca Farías Salazar.

Se reactiva el conflicto por el agua en Fragata

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Vecinos del fraccionamiento Fragata continúan con el conflicto por el agua con la constructora HASE, la cual les impuso un pago de 4 mil 500 pesos de retroactivo y una mensualidad de 120 pesos, antes les negaban el agua ahora abren las llaves por unas dos horas por temor a ser demandados ante Derechos Humanos.

Como se informó el pasado jueves 10 de enero, los afectados se manifestaron en la entrada de la unidad habitacional para denunciar públicamente que los tenían privados del agua y condicionados a pagar lo arriba expuesto.

Luego de la manifestación y denuncia pública, los vecinos buscaron dialogar con el representante de la constructora Carlos Delgado Delgado, pero no lo consiguieron, por lo que posteriormente acudieron al ayuntamiento a solicitar la intervención de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ).

En entrevista con uno de los afectados José Luis Velázquez, informó que el gobierno municipal a través de la CAPAZ les dio a conocer que para intervenir la constructora debe entregar de manera oficial las obras de este fraccionamiento, además de que esta argumentó que paga por la utilización de los pozos.

Anteriormente se conoció que los afectados abrían de manera clandestina por las noches las llaves para surtir agua a sus casas, pero actualmente debido a que la empresa conoció que podía ser demandada es esta la que actualmente abre las llaves solo dos horas por la noche.

Debido a la limitación para abastecerse de agua, se conoció que el trabajo de mantenimiento y jardinería está detenido y la vegetación en proceso de deterioro.

Firman convenio tortilleros y la UT

ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Una carta-convenio para “participar en programas y proyectos de colaboración académica y empresarial”, firmaron la Unión de Industriales Libres de la Masa y la Tortilla de Zihuatanejo y la Universidad Tecnológica (UT) de la Costa Grande, con sede en Petatlán.

Establecerán “acciones conjuntas de vinculación, colaboración y cooperación, como asistencia técnica en áreas de interés y beneficio mutuo”.

La carta-convenio compromete a ambas partes a “promover visitas, prácticas, estancias y estadías para la contribución de la formación integral de los jóvenes”.

Así como a fomentar el cambio de información y asesoría y la participación en los consejos de vinculación, talleres y conferencias para estrechar los brazos entre los involucrados.

Firmaron el rector de la UT, René Galeana Salgado, y el dirigente industrial de Zihuatanejo, José Manuel Sánchez Espino.

Con lo que se comenzarán a promover servicios de certificación, capacitación y tecnológicos, a través de cursos, talleres, conferencias, instalaciones para la realización de eventos, asesorías técnicas y realización de servicios de estudios y tecnológicos.

El convenio entre la universidad y empresarios de la masa y la tortilla considera “establecer las condiciones financieras y operativas para la ejecución de cada uno de los programas, actividades y proyectos que se acuerden desarrollar por ambas partes”.

Y general “acuerdos específicos en atención a las necesidades y previa exposición entre ambas partes”.

Fechada a 16 de febrero del presente año, la firma de la carta-convenio se celebró en instalaciones de la máxima cada de estudios de la Costa Grande de Guerrero en presencia de catedráticos y otros tortilleros.

Salir de la versión móvil