Encargado indefinido en la junta distrital 03 del INE

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Habrá encargado de despacho de manera indefinida en la Junta Distrital 03 del Instituto Nacional Electoral (INE), se esperará a que se emita la convocatoria para elegir a un nuevo titular que sustituya a Teresa Galván Barragán, quien cerró su periodo en febrero pasado.

En entrevista con el encargado de despacho de la Junta Distrital 03, José Guadalupe Charco Hernández, dio a conocer que su estadía es de manera indefinida a partir de su llegada el primero de marzo, pero mencionó que es probable que en mayo o junio se lance la convocatoria para todos aquellos interesados en ocupar el cargo y adelantó que tiene contemplado concursar.

“Los puestos de mandos superiores se dan por concursos públicos, en unos meses se va a publicar la convocatoria para aquellos que deseen ingresar al Instituto”, informó.

El entrevistado trabajó en la Junta Distrital 01 con cabecera en Ciudad Altamirano, en donde se desempeñó como vocal de organización electoral.

Por último, comentó que a su llegada a la Junta Distrital 03, encontró una buena organización del personal y del trabajo que se está realizando, así mismo, adelantó que se dará seguimiento a temas como la renovación de credenciales con terminación 18, las cuales se vencieron desde enero de este año.

Primaria Juan Escutia, olvidada por el IGIFE

Eliut Patiño Alcaraz

La directora de la escuela primaria de tiempo completo Juan Escutia, ubicada en la unidad habitacional Fovissste, Elísea Nava García, informó que desde el 2017 ha hecho una gran cantidad de solicitudes al Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE) para la rehabilitación de un edificio con daños por un sismo y a más de un año no ha tenido respuesta.

Nava García, explicó que la gestión para conseguir una reconstrucción, comenzó desde el 12 de octubre del 2017, y el último oficio que entregaron al director general del IGIFE, Jorge Alcocer Navarrete, fue el pasado 22 de febrero del 2019; detalló que durante ese tiempo, entregaron documentación al gobernador, Héctor Astudillo Flores, al Jefe de la Oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca, incluso al diputado local, Cervando Ayala Rodríguez y ninguno ha intervenido.

“Se le ha dado seguimiento desde el 12 de octubre del 2017 hasta el 22 de febrero del 2019, donde hemos tenido la oportunidad de entregar documentación al gobierno del estado, a Alejandro Bravo Abarca (Jefe de la Oficina del gobernador), donde no hemos tenido respuesta de ninguno de ellos”.

“Hemos llegado al congreso, el día 19 de febrero del 2019, se entregó al diputado Cervando Ayala Rodríguez donde tampoco hemos tenido ninguna respuesta donde le estamos pidiendo el apoyo para la rehabilitación, así como nos dice el director del IGIFE, Jorge Alcocer Navarrete”.

Durante el año y cinco meses, los alumnos y docentes, se han tenido que adaptar a las aulas provisionales, que la dirección ha ido acondicionando de una mejor manera, sin embargo, según el docente, Baruc Moreno Murga, la diferencia es abismal, pues las altas temperaturas inquietan a los estudiantes y las distracciones son mayores.

El sismo del 2017, propició que la dirección retirara a los niños de cuatro aulas, en aquel entonces se solicitó una reconstrucción del edificio, sin embargo, en los últimos acercamientos que Elísea Nava ha tenido con el IGIFE, después de una inspección de expertos, se determinó que no necesitaban volver a edificar el inmueble, sino, únicamente una rehabilitación, la cual fue aprobada por Jorge Alcocer.

Finalmente, Nava García, dio a conocer que el mismo Alcocer Navarrete le ha pedido que no recurra a la manifestación para presionar, informó que en repetidas ocasiones el funcionario estatal le ha dicho que se va a realizar, pero a un año y cinco meses, no ha conseguido nada de la manera institucional, por ello es que recientemente solicitó una audiencia con él, para saber los avances.

CAPAZ realiza mantenimiento de canales pluviales

Con el objetivo de dar continuidad a las acciones de transformación de la imagen urbana de Zihuatanejo por parte de la administración municipal encabezada por Jorge Sánchez Allec, personal del área de operaciones de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) realiza mantenimiento a los diferentes canales pluviales de la ciudad.

A unas semanas de iniciar con la temporada vacacional de semana santa trabajadores de la CAPAZ dieron inicio a los trabajos de limpieza de los diferentes canales pluviales, puntualizó Luis Fernando Salas Reyes, director del organismo operador, al destacar que los caudales recibirán periódicamente mantenimiento.

Explicó que la actividad de limpieza dio inicio por el canal El Limón, ubicado a un costado del Infonavit La Parota, atrás del Hospital General, ocupando unidades móviles como retroexcavadora y un camión volteo para retirar de la zona toda la maleza, pero principalmente basura y graba que se acumula al interior.

Luis Fernando Salas, precisó que lamentablemente en cada limpieza que se lleva acabo se deben retirar residuos sólidos que habitantes tiran a las zanjas de concreto, principalmente recipientes de plástico y en algunas ocasiones hasta aparatos electrodomésticos.

Por último externó que los canales pluviales de la ciudad quedarán listos para la temporada vacacional en puerta, sumándose esta acción de prevención a las que en cada puente o temporada de asueto realiza el organismo operador de agua potable, como lo son los desazolves de los pozos de visita de la ciudad y brigadas de guardia del personal de las diferentes áreas.

Hoy comienza el Festival Zihuandango

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Hoy inicia la primera edición del Festival Zihuandango, “un encuentro de costumbres y tradiciones guerrerenses” que ofrecerá gastronomía, música tradicional y bailes regionales, con el propósito de mostrar la riqueza del estado a turistas y fomentarlas en la población local.

La Asociación Civil de Arte y Cultura de Zihuatanejo (ACACZ) en coordinación con el Gobierno Municipal a través de la dirección de Turismo, así como la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ), presentaron ayer en conferencia de prensa el programa Zihuandango.

En su intervención, el director de Turismo Jesús Gallegos, indicó que para la actual administración que tiene como su principal eje el turismo, es importante fortalecer la oferta turística cultural que beneficie a través de la llegada de turistas y con ello generar mayores opciones o atractivos.

Por su parte la integrante de la ACACZ y una de las organizadoras, Jaqueline Rodríguez, informó que además de su asociación, colaboran con el festival la agrupación Ecos de Caracol, encabezada por el coordinador de Zihuandango, Guadalupe Soberanis Oregón, quien trabaja en reunir todas las expresiones de arte popular que hay en la Costa Grande.

“Zihuandango 2019 será la máxima expresión artística y tradicional de Ixtapa Zihuatanejo, porque mostrará lo más representativo de la música, los bailes, la gastronomía y artesanía de cada rincón del mosaico cultural del estado de Guerrero, contribuyendo también en la permanencia de los turistas y que su visita al destino sea placentera, además de impulsar la participación de los habitantes de este puerto”, se lee en el boletín de presa de este festival.

La presentación inaugural del festival se llevará a cabo hoy a las 7 de la noche en la Casa de la Cultura, donde se llevará a cabo un programa con la participación estelar del trovador José Luis Cobo, de Los Palaperos con música tradicional de todo el estado y en especial de la Costa Grande, informó Soberanis Ortegón. Luego los días 23 y 24 se llevará a cabo el Paseo del Fandango, recorrido a pie por las principales calles y andadores del puerto, acompañados de música y colorido folclórico de las regiones del estado, además de que en la cancha Principal se llevarán a cabo exposiciones artesanales de textiles bordados, cajitas de Olinalá, deshilados de Chichihualco, trajes tradicionales, entre otros.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El ajedrez de Andrés

Raymundo Riva Palacio

En el ajedrez, los jugadores tienen que combinar jugadas. En la partida más famosa de la historia, el ruso Gary Kasparov derrotó al búlgaro Vaselin Topalov en 1999, con una estrategia donde visualizó 15 movimientos consecutivos, de un total de 44, para ganar. En esa partida, calificada como “inmortal”, Kasparov ejecutó una de las combinaciones más espectaculares que se habían jugado hasta entonces, para ir acotando y encerrando a Topalov. El ajedrez es un juego de estrategias, donde la inteligencia y la paciencia trabajan coordinadamente, y este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador mostró sus dotes intuitivas de ajedrecista.

En la víspera, la Coordinadora, la beligerante e insaciable disidencia magisterial, bloqueó los accesos a la Cámara de Diputados, donde se iba a discutir y eventualmente a aprobar en comisiones el dictamen de la Reforma Educativa, para sabotear la sesión. Los diputados se movieron al Senado para realizar su trabajo, pero los maestros volvieron a tomar sus instalaciones para impedirlo. Los diputados tuvieron que aplazar la discusión mientras los maestros, instalados con sus tiendas de campaña afuera de los recintos, se preparaban para su larga protesta. Desde el miércoles por la noche los diputados temían que no se pudiera sesionar ante todo lo que se preparaba. López Obrador también se preparó.

Al iniciar su comparecencia pública en Palacio Nacional, rechazó la acusación de la Coordinadora que su Reforma Educativa fuera una simulación y mantuviera la esencia de la reforma promulgada por el presidente Enrique Peña Nieto. “No hay razón para sostener que estamos incumpliendo con nuestra palabra y compromiso”, dijo López Obrador al urgir que se debatiera de manera abierta, al interior del movimiento disidente y de todos los trabajadores de la educación, para definir su postura con claridad, y provocar a los líderes magisteriales. “Suele pasar que grupos que en apariencia son radicales, demuestran más (con sus actitudes) su adhesión al conservadurismo”, los desafió. “Este es otro de los casos”.

López Obrador estaba en movimiento. Primero confrontó su liderazgo, pero no tratando de persuadirlos o cooptarlos, sino llevándolos a debatir la iniciativa entre los jefes de la disidencia y de todos los interesados, con lo cual les arrebató el papel de interlocutores únicos y los empujó a que lo discutieran con sus pares en el sector educativo. El resultado no sería una respuesta común a su iniciativa, sino propuestas para incorporarlas.

Es decir, en lugar de chocar con ellos, desvió su embestida y los obligó a ser constructivos, algo que no hacen. Acusarlos de conservadores no fue un señalamiento a partir de un cliché -si se analiza cuidadosamente-, sino para estigmatizarlos y forzarlos a dialogar para evitar que les quedara la mancha de intransigencia, y de paso, que escucharan su iniciativa. Encaró y acotó, como en el ajedrez.

El segundo movimiento fue político y moral. En primera instancia, dudó de la autenticidad de su protesta –“no sé qué motiva este movimiento”, dijo-, pero sin condicionar nada, aseguró que no utilizaría la fuerza para romper el bloqueo. Su gobierno no era autoritario ni los reprimiría, señaló López Obrador para dejar abierta la posibilidad de que si se mantenían los maestros en las calles, violentando las libertades constitucionales de movimiento de la gente, serían ellos los únicos responsables, sin darles motivos o justificación para alimentar su protesta. Como demostración de su interés para que la protesta no escalara, López Obrador sugirió al Congreso suspender la sesión reprogramada para el jueves. En minutos, el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, anunció que se pospondría la sesión. López Obrador se mostró como conciliador y presidente pacífico. De esta forma establecía un contraste con Peña Nieto. ¿Después de estas frases, podrían seguir los maestros bloqueando las calles del centro de la ciudad? El costo de hacerlo subió de manera significativa tras el posicionamiento presidencial.

Pero López Obrador no se quedó en ello. El tercer movimiento fue astuto. En la comparecencia apareció acompañado de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y del titular de Educación, Esteban Moctezuma, quien mostró las comparaciones entre las reformas de Peña Nieto y la de López Obrador. Tras ello, el presidente se dijo abierto al diálogo y que instalaría hoy mismo una mesa para el diálogo con los maestros disidentes. Minutos después, ya tenía la respuesta. La dirigencia disidente se sentaría con Sánchez Cordero y Moctezuma. No les dejó espacio.

Al reconocerlos como interlocutores, los comprometió públicamente. Al mismo tiempo, desactivó su demanda de verlo personalmente para discutir la Reforma, y los dirigió con su gabinete. Peña Nieto nunca los reconoció como interlocutores y su gabinete estaba dividido: la Secretaría de Gobernación hablaba con la Coordinadora, y la de Educación con el Sindicato Nacional der Trabajadores de la Educación. Entre las dos siempre hubo conflicto y mala articulación estratégica.

En 24 horas, López Obrador había desactivado un conflicto. Sus reflejos políticos fueron claros para no perder tiempo ignorando al movimiento disidente, ni regalarles espacios o reflectores para moverse públicamente. Le llevó menos de 120 minutos desarrollar su combinación de jugadas para llevar a la Coordinadora a la mesa de diálogo, no para que negociaran dinero, plazas y cotos de poder, como exigieron y obtuvieron del gobierno de Peña Nieto, sino para discutir los puntos controvertidos de la Reforma Educativa.

En esta primera partida de ajedrez, los doblegó. ¿Cómo explicarlo? Una primera aproximación es que la disidencia magisterial, como muchos actores políticos, agentes económicos y periodistas, lidian con López Obrador con categorías de análisis obsoletas. Así no podrán ser interlocutores o adversarios eficaces y útiles. Tampoco quitarle una sola pluma al ganso.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Muere al volcar el vehículo en el que viajaba

Tecpan.-Una persona muerta y otra más lesionada, dejó como saldo una volcadura vehicular ocurrida en el puente conocido como “El Jovero”, en Tecpan de Galeana, en la región de la Costa Grande.

Los dos heridos fueron trasladados al hospital básico comunitario, donde murió uno de los heridos.

Aún sin acuerdos la SNTE y la Secretaria de Educación Guerrero

*Aplazan a diez días para solucionar demandas, pero aclararon que la situación de los no FONE se resolverá con el gobierno federal

ELEAZAR ARZATE MORALES

Luego de la reunión que sostuvieron profesores y personal de apoyo de diferentes niveles educativos agremiados al Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), con el Secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, será hasta dentro de 10 días que den un fallo definitivo a sus demandas.

En tanto, el SNTE en Zihuatanejo convocó a un paro de labores de 72 horas, supuestamente, en apoyo a los trabajadores que no están el FONE.

Antes de iniciar la reunión, el funcionario estatal, recordó que el problema del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), es un tema complejo que inició en 1992 cuando la Secretaría de Educación Pública transfiere a los gobiernos de los estados la nómina, por lo que es problema que tendrán que resolver con el gobierno federal.

Agregó que, durante todos esos años, “el compañero que le asignaban la plaza no sabía si tenía techo presupuestal, lo que sí sabía el trabajador es que cobraba todas las quincenas”, sin embargo, se dejaron de pagar “impuestos sobre la renta, las aportaciones al ISSSTE y FOVISSSTE para poder pagar estos salarios”.

Salgado Uriostegui señaló que el último año se jubilaron mil 700 profesores, de “esas mil 700, nomás nos dejaron 200, mil 500 las recogió la Secretaria de Hacienda y Crédito público” y que actualmente “nos están proponiendo un programa de estímulo a la jubilación con el doble, 200 millones de pesos, pero nos recogerá mil 860 plazas”.

Al pasar a la reunión se hicieron mesas de trabajo para cada nivel educativo, participaron docentes, directores y supervisores de Petatlán, Zihuatanejo, La Unión y Coahuayutla.

Fue informado por Jorge Jiménez Galindez, coordinador municipal SNTE en Zihuatanejo, que será dentro “de 10 días que den todo el fallo definitivo, de todos los puntos que se presentaron, todos los puntos de preescolar que fue la reestructuración de zonas, el caso del jardín de niños (Gabriela Mistral) de tiempo completo, el caso de las compañeras que no se quieren ajustar a los derechos laborales, todo se va a dar en conjunto dentro de diez días”.

Jiménez Galindez informó acerca de los profesores no FONE, que proximamente en la Ciudad de México habrá una mesa de trabajo; “se está trabajando las mesas negociación con la Secretaria de Educación en Guerrero y el sindicato a nivel nacional para con la Secretaría de Educación Pública ver la forma en la que se van a incorporar los compañeros”.

Profesores no FONE señalaron que continuarían con sus movilizaciones en caso de no solucionarse su situación al término de las negociaciones con el gobierno federal, aunque también ya les aseguraron que continuarán recibiendo sus salarios que serán cubiertos por el Gobierno del Estado de Guerrero.

Ante este contexto, Javier Sanmartín Jaramillo, Secretario General de la sección 14 del SNTE, indicó que “para la organización sindical que tenemos legal y legítimamente la representación de nuestros compañeros, el dialogo, siempre será lo fundamental hasta donde logremos estirar y hasta donde los podamos representar con mucha dignidad, ahí vamos a estar para darles su certeza laboral que es lo que les interesa a ellos”.

Plantean instalación de placas en playas con su nombre e historia

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En coordinación con la dirección de Turismo y el cronista de la ciudad, la regiduría de Turismo propondrá ante cabildo una iniciativa para que las playas del municipio tengan una placa con su nombre e historia.

El regidor de la comisión de Turismo, Amador Campos Alemán, informó en entrevista que junto con el titular de Turismo municipal Jesús Gallegos y el cronista del puerto Rodrigo Campos, trabajan en este proyecto con el propósito de que locales y turistas conozcan la historia de cada playa y luzca como otro atractivo más del destino.

Informó que el proyecto ya se encuentra elaborado e incluye todas las playas del municipio, y solo falta presentar la iniciativa ante el cabildo para su análisis y votación.

Por último adelantó que en los próximos días la regiduría que representa, lanzará un programa para reforzar el idioma ingles en estudiantes de nivel medio superior, con el propósito de que tengan una herramienta en este puerto 100% turístico.  

Jorge Sánchez avanza en gestiones en materia de Salud y Agua Potable

El Presidente municipal Jorge Sánchez Sánchez, sostuvo una reunión con el delegado del IMSS Guerrero, Francisco Hernández Torres, teniendo como tema principal la Salud Universal que impulsa el gobierno federal, que va operar próximamente en Zihuatanejo y con el cual se busca brindar un mejor servicio, distribución de medicamento y mayores beneficios para los ciudadanos.

En este encuentro también se dio a conocer que habrá nuevos especialistas en el IMSS y mejor abasto de medicamentos en Zihuatanejo, con lo cual queda de manifiesto el interés y el compromiso del alcalde Jorge Sánchez, para que las familias de Zihuatanejo cuenten con un sistema de salud de calidad.

En lo que respecta al tema de Agua Potable en días pasados se realizó la firma de convenio con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), cuyo titular es Arturo Palma Carro, con la finalidad de poner en marcha en obras que permitan mejorar el abasto y distribución del agua potable en colonias y comunidades de Zihuatanejo y que está siendo posible derivado del apoyo del gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores.

Chilpancingo… Desdeña el municipio impulso al Ecoturismo

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Una vez más las autoridades municipales desdeñaron el turismo alternativo en sus planes para el impulso de la actividad turística y con ello la posibilidad de emprender con firmeza nuevas opciones para el aprovechamiento racional y productivo de los recursos naturales.

Así lo consideró el coordinador de la Granja Amojileca-Venadario y del Museo Guerrerense del Reciclaje (Mugre), Elino Villanueva González, quien lamentó que no se haya tomado en cuenta el trabajo de más de diez años realizado en el sitio, en el seno del Consejo Municipal de Turismo de la capital guerrerense.

“El perfil de Chilpancingo, de la región centro y de hecho todo el territorio guerrerense, más allá de Acapulco, Zihuatanejo-Ixtapa y Taxco no corresponde a la visión tradicional del turismo, sino a opciones alternativas, pero parece que las autoridades municipales no lo ven”, indicó.

“Tenemos más de diez años construyendo un sitio de turismo alternativo y hemos demostrado con hechos el éxito de esta iniciativa, con más de 350 mil visitantes desde que abrimos al público, hace ocho años, pero eso no cuenta para la promoción de la actividad turística. Ni modo, seguiremos en la lucha”, anotó.

“Nos pasó con el anterior alcalde, Marco Antonio Leyva, quien estuvo en Amojileca, en el Venadario,  y prometió apoyarnos para su impulso definitivo y no cumplió, y ahora tampoco contamos para las nuevas autoridades de Chilpancingo”, señaló el también profesor de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Guerrero.

La Granja Amojileca funciona desde hace más de diez años en el kilómetro 1.5 de la carretera a Omiltemi, apenas a 20 minutos de la ciudad, abre todos los sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas, y recién abrió la sección del Museo Guerrerense del Reciclaje (Mugre), con el apoyo de estudiantes universitarios.

El maestro indicó que había mucha confianza en que el Ayuntamiento emprendiera de veras una nueva política en materia de impulso al turismo, para aprovechar los recursos de las comunidades y generar empleo, con la Granja Amojileca como ejemplo, “pero no sabemos qué pasa, quién orienta la toma de decisiones”.

Salir de la versión móvil