Adiós a dos íconos de la ciudad: el muelle Principal y el cinema Paraíso

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Dos iconos de Zihuatanejo con más de 50 años de historia, como son el muelle Principal y el cinema Paraíso, desaparecerán en breve. En ambos lugares se escribió parte de la historia reciente de la ciudad.

Como informó Despertar de la Costa, desde el pasado lunes comenzó la demolición del muelle Principal, pero además, circuló en redes sociales la despedida y anuncio del cierre del cinema Paraíso, antes conocido como Janeiro, dos inmuebles que han despertado reacciones de nostalgia, así como la evocación de recuerdos y vivencias de quienes crecieron en este puerto.

El muelle que se conoció en los últimos años, inició su construcción en el año 1955 y terminó en 1961, durante el mandato del presidente Adolfo Ruiz Cortines, quien tenía un programa de gobierno que se llamó La Gran Marcha al Mar. Esa iniciativa previó la construcción de varios muelles en el país, de acuerdo con los datos proporcionados por el Cronista de la Ciudad, Rodrigo Campos Aburto.

Entre las tradiciones que se dieron a partir de la construcción, “el 1 de junio todo mundo iba muy temprano a bañarse al mar, los muchachos y muchachas le llevaban mañanitas al mar y arrojaban flores, además de que un paseo para quien venía a Zihuatanejo o los que aquí vivíamos era ir al muelle, muchos ahí aprendimos a nadar, yo me acuerdo que a mi hermana ahí la aventé para que aprendiera a nadar, nos aventábamos clavados, se veía el fondo del mar, muchos íbamos a pescar ojotones”, recordó el cronista.

Agregó que ahí también se hacían muchas fiestas del 1 de mayo, “entonces para muchas personas su primer beso fue en el muelle”.

Respecto al cinema Paraíso, antes Janeiro, su historia inició con su apertura en Zihuatanejo en 1946, gracias al señor Máximo Tena hermano de don Alberto Tena que ya tenía el cine Atenas, en Petatlán. El cine primero se ubicó en la bodega de la CROM donde actualmente se encuentra la Casa Marina, luego en 1950 se cambió al corral de don Hermelindo Lobato sobre la calle Juan Álvarez y en 1955 toma su última ubicación en la esquina de las calles Cuauhtémoc y Nicolás Bravo.

“Estaban nada más 4 paredes sin techo, una pequeña loza donde se montaba el cinematógrafo, bancas de madera, otros cinéfilos llevaban su propia silla o sillón algunos, cuando venían las lluvias iban con su paraguas o impermeable, unos se salían y otros eran tan viciosos que se quedaban viendo la película con todo y la lluvia”, detalló.

Los asistentes también sufrieron atentados debido a la falta de techo, tiraban huevos desde la calle al interior de la sala y en casos extremos bolsas con orines.

Otro de los problemas en tiempos de lluvia fue que se hacía un charco frente a la pantalla que se convertía en criadero de ranas que se ponían a croar y no permitían oír lo que se decía en la película. Entre los cinéfilos de hueso colorado en aquella época, destacaron Rodolfo Campos, Nino Corrales, El Chico Panza, quienes parecía que “estaban abonados ahí”, agregó el entrevistado.

La primera película que fue proyectada en la última ubicación del cine fue Tan bueno el giro como el colorado, realizada en 1959 y que tenía como protagonistas a Luis Aguilar, Demetrio González, Flor Silvestre y Rosa de Castilla.

La sala de cine también fue utilizada para otro tipo de eventos como terminaciones de curso o clausuras, informes de los presidentes municipales, pues era el único lugar apropiado para ello.

En 1984 el cine fue remodelado, se le dotó de techo y asientos individuales ya que antes eran bancas, también cambió de nombre, pasó de Janeiro a Paraíso en honor a la película italiana Cinema Paradiso (1988), de Giuseppe Tornatore.

“Fue toda una época, muchos ahí aprendieron a besarse con la novia o el novio, decían que algunos se envolvían en una cortina de terciopelo roja que estaba en la entrada a la sala”, recordó por último el cronista.

Anuncian segunda carrera de Cruz Roja Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

El próximo 12 de Mayo se llevará a cabo la Segunda Carrera de la Cruz Roja Mexicana Delegación Zihuatanejo, a beneficio y conmemoración del Día Mundial de la benemérita institución, en la que se espera la asistencia de al menos 800 participantes.

La Presidenta del Consejo Cruz Roja Zihuatanejo, Gerarda González Montalva, dijo que se trata de un evento completamente familiar y deportivo que tiene la intención de ayudar a la institución.

Mencionó que es importante reconocer a la Cruz Roja y todos su personal y voluntarios quienes hacen posible que en este puerto y en cada rincón del mundo puedan salvarse vidas.

Por su parte el profesor y coordinador de la carrera Nazario Radilla dio a conocer que el costo de inscripción y cuota de recuperación es de 100 pesos por persona.

Detalló que el circuito de la competencia será a partir de La Fuente del Sol en dirección hasta la Pozolería Teosintle; comenzarán en punto de las 8:00 de la mañana pero se recomienda llegar media hora antes para escuchar recomendaciones y hacer calentamiento.

Persisten quejas por basureros clandestinos en Las Pozas

Vecinos de la colonia Villa Hermosa, mejor conocida como Las Pozas, perteneciente a la comunidad y ejido de El Coacoyul, manifestaron que a pesar que las autoridades locales y municipales tienen conocimiento de la gran cantidad de basureros y rastros clandestinos que hay en el asentamiento, aún no han hecho algo para remediar el problema.

Este martes, el vecino Roberto Aparicio Delgado, quien desde hace unos cuantos años es habitante de Las Pozas, solicitó el apoyo de este medio de comunicación para exhibir la grave contaminación del lugar, pues tal parece que a las autoridades les importa poco las repercusiones en la salud de los pobladores o las afectaciones al medio ambiente.

En recorrido, única y exclusivamente por Las Pozas, por el área de las tabiqueras y el nuevo panteón municipal, se contaron 15 tiraderos al aire libre, algunos más grandes que otros y dos rastros clandestinos de pollos, los cuales están afectando a la población, porque encima de los montones de basura, durante la tarde y noche les prenden fuego sin importar que haya residuos sólidos a base de plástico y unicel.

Según una declaración del comisario municipal de El Coacoyul, José Juan Campos Gómez, el camión de la basura no llega a algunas partes del asentamiento, bajo la justificación de que el cableado está muy bajo y al igual que algunas ramas de árboles, mismos que no les permiten ingresar.

De acuerdo al testimonio de Aparicio Delgado, que no entre el camión recolector, no ha sido un impedimento para él, quien junta su basura y la acerca a un punto por donde si llegue el personal de Servicios Públicos, precisamente para evitar más contaminación, ya que consideró que todo se está saliendo de control.

Finalmente, hizo un llamado a la población a las autoridades para que apliquen las multas a la brevedad posible, pues expresó que ha leído y visto en medios de comunicación que existen sanciones, pero en Las Pozas, no se ha aplicado la ley para evitar más contaminación.

Confía OCVIZ que por el Triatlón se mantenga la actividad turística

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ) informó que se mantiene la tendencia en actividad turística y se espera continúe con el Triatlón, además de que se pronostica alcanzar un 80% de reservaciones para las vacaciones de verano.

En entrevista para Despertar de la Costa, el gerente ejecutivo de este organismo, Pedro Arturo Castelán Reyna, destacó que el destino ha mantenido una buena actividad turística desde las pasadas vacaciones de Semana Santa.

“Vamos terminando una Semana Santa muy positiva, tuvimos además gente la semana pasada de la feria de San Marcos, Aguascalientes, que vinieron a vacacionar, tiene su feria allá y luego vienen a disfrutar Ixtapa Zihuatanejo, la ocupación el fin de semana estuvo arriba del 90%, lo cual fue muy positivo para ser un fin de semana después del termino de semana Santa y Pascua”, destacó.

Celebró que la actividad se mantiene y “la tendencia va a ser hacia estos números, estamos próximos al Triatlón y tuvimos el torneo de pesca que fue muy positivo, prácticamente se rompieron todos los records, tenemos el Triatlón en puerta el próximo fin de semana con ocupaciones de hotel importantes”.

Respecto a las reservaciones de hotel para las vacaciones de verano mencionó que va bien y será otra de las temporadas importantes, se espera llegar arriba del 80%, lo cual es positivo además de que se mantiene el trabajo de promoción.

“Ahorita (ayer) estamos llegando a la Ciudad de México, vamos a tomar carretera hacia Puebla, estaremos haciendo promoción del destino mañana (hoy), estaremos en reunión con el secretario de Turismo de Puebla para ver que acciones en conjunto podemos tomar, estaremos en Ciudad de México en desayuno presentación con agentes de viaje y este fin de semana hay un autlet muy importante que se llama Viaja y Vuela que es el más importante del país que se llevara a cabo en World Trade Center”, finalizó.

Ayer la ocupación hotelera global registró 57% y por separado Ixtapa logró 62.4% mientras que Zihuatanejo quedó con 23.5 puntos.

Rompen cable del pasamanos del nuevo Paseo del Pescador

ELEAZAR ARZATE MORALES

Destruyeron un cable nylon del pasamanos de Paseo del Pescador, en playa La Madera, hecho que fue dado a conocer por prestadores de servicios turísticos.

De acuerdo con la información obtenida, en días pasados desconocidos rompieron un cable que está junto a un mirador panorámico ubicado al final de Paseo del Pescador.

Explicaron que lo más probable es que se colgaron por algún motivo, pero el cable nylon no soporto y se rompió; desconocieron quien pudo ser, pero lo único que quedó hacer fue enredarlo para que no estuviera colgado.

Informaron que algunos trabajadores de esta playa, orientan a las personas que cuiden esta nueva obra porque es un atractivo que desde su reciente inauguración les ha traído más visitantes.

Falta vacuna hexavalente en Centro de Salud de El Coacoyul

Luego de que un padre de familia de la comunidad El Coacoyul, denunciara que en el Centro de Salud de esa localidad no le pudieron aplicar la vacuna a su bebé correspondiente a los dos meses de vida por falta del fármaco. El director de Salud, Onasis Pinzón Oregón, confirmó la ausencia de hexavalente, sin embargo informó que no se trata de desabasto, solo se terminó la clave.

En entrevista telefónica, el funcionario local, explicó que los padres de familia no deben alarmarse si no se les pone la vacuna a sus hijos según la fecha estipulada, resaltó que es lo más recomendable, pero si algún papá se cruza con una situación de que por la alta demanda de recién nacidos en el municipio algún Centro de Salud se quedó sin el fármaco, aclaró que no es mortal para el bebé.

En cuanto a la vacuna para los bebés de dos meses de vida, dijo que se le aplica un paquete de cuatro diferentes dosis, que son, contra la hepatitis tipo B, rotavirus, neumocócica conjugada y hexavalente, siendo ésta última, la clave que recientemente se agotó, pero insistió en que no es un problema porque solo es cuestión de solicitarla a la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande.

Por otra parte, Pinzón Oregón, añadió que en los próximos días habrá otra semana nacional de vacunación, por ello, es que en muchas localidades se están trazando estrategias para que en el tiempo en que se de esa actividad, ellos puedan cumplir la meta de niños vacunados y reiteró en que no hay problema si el bebé, tarda de una semana a un mes sin que se le aplique la dosis.

Finalmente, el director municipal de Salud, Onasis Pinzón Oregón, invitó a todos los padres de familia de Zihuatanejo a mantener a sus hijos vacunados y fomentar esa actividad en sus vecinos o familiares que también tengan bebés, ya que de esa manera se pueden prevenir muchas enfermedades.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La renuncia de Romo (2ª. Parte)

Raymundo Riva Palacio

Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, realizó una operación de control de daños urgente en medios electrónicos. Le urgía, después de que terminó la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, desmentir que había presentado su renuncia al cargo -que no le aceptaron-, como se apuntóen esta columna. Inició la operación mediáticaen el programa de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, donde dijo además que el presidente no lo ha maltratado, que está trabajando mucho y que de haber presentado la renuncia el pasado 2 de mayo, la habría sostenido. Su equipo fue pidiendo espacio en los programas de radio matinales y en los vespertinos para repetir el argumento e impedir que la especie sobre su renuncia creciera. 

Romo hizo lo que políticamente debía hacer para evitar, precisamente, infligir el daño al presidente que habría causado su renuncia. Si no fue irrevocable y aceptó la negativa del presidente a aceptarla, también tuvo que asumir el costo de dar la cara y decir cosas que, fuera del escrutinio público es totalmente contrario a lo declarado, su inconformidad por el poco espacio que tiene para incidir e influir en Palacio Nacional. Romo, incluso, no cuenta con una oficina cercana al presidente, sino despacha en el edificio inteligente que se construyó en Los Pinos durante el gobierno de Felipe Calderón, a nueve kilómetros en línea recta de Palacio Nacional, lo que lo hace el primer jefe de Oficina de la Presidencia que despacha lejos del presidente, y el primero cuyo peso político dentro del gabinete y el gobierno es prácticamente nulo. Como anécdota de fondo y forma, está tan alejado del imaginario del entorno presidencial, que en la Feria Aeroespacial en Santa Lucía en abril, se les olvidó reservarle una silla en el presidium.

Los motivos de la renuncia de Romo y su deseo de dejar el gobierno, están directamente relacionados con el maltrato del presidente que optó por respaldar al secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, por encima de él, con quien se ha enfrentado desde los meses de la transición, en una lucha por espacios y poder donde ha fracasado. Romo quiso poner al secretario de Hacienda, pero el presidente nombró a Urzúa. También buscó a uno de los suyos en la cartera de Economía, pero López Obrador le aplicó la misma receta.

Logró colocar a leales en organismos descentralizados, pero Urzúa los fue anulando, como sucedió con Eugenio Nájera, vinculado al sector empresarial regiomontano, que trabajó con Romo en la coordinación del gabinete propuesto por López Obrador durante la campaña, y a quien llevó a la dirección de Nacional Financiera. En su primer Consejo de Administración, Urzúa lo anuló y le hizo ver que ese organismo dependía de él, no de Romo.

Los choques entre los dos comenzaron de manera abierta temprano en la transición. El primer roce fue en septiembre, cuando Urzúa reforzó una declaración de López Obrador sobre el costo de las gasolinas, y dijo que sólo subirían la tasa de inflación, y que no habría gasolinazos. Romo declaró, sin embargo, que no habría control en los precios de gasolina, que no iba a haber subsidios y que no se haría nada que no fuera regido por el mercado; es decir, dejó abierta la puerta a gasolinazos.

Un segundo choque fue durante la discusión sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco. Aunque los dos favorecían su construcción, Romo afirmó a los inversionistas que el aeropuerto que la construcción seguiría y que no había de qué preocuparse por la consulta ciudadana que se iba a organizar. Urzúa siguió las instrucciones del entonces presidente electo, y a diferencia del jefe de la Oficina presidencial, no perdió credibilidad ni interlocución ante los inversionistas. Romo no ha dejado de entrometerse en el terreno de Urzúa, como cuando adelantó en público que se realizarían nuevos recortes en la Administración Pública, que tuvo que ser desmentido por el secretario de Hacienda. En todos los casos, López Obrador ha respaldado a Urzúa, en perjuicio de Romo.

Romo está muy disminuido dentro del gobierno, sin equipo ni recursos. El presidente le prohibió utilizar su avión privado para viajar los fines de semana a Monterrey, donde está su familia, y su equipo no dispone de viáticos para hacer lo mismo, teniendo que subsidiar al gobierno por trabajar en él para poder regresar a Monterrey los días de descanso. En sus diferentes apariciones en los medios este martes, dijo que estaba organizando grupos empresariales en todo el país. En realidad, de acuerdo con miembros de las cúpulas del sector privado, no tiene nada concretado, y quiere colgarse y arroparse en las nuevas organizaciones que se están construyendo dentro del Consejo Coordinador Empresarial.

El espacio de maniobra de Romo es muy reducido y está acotado. El choque con Urzúa lo ha ido desgastando aún más que al secretario de Hacienda, a quien el presidente le ha encargado el rescate económico del país, ignorando por completo lo que pueda hacer su jefe de Oficina. Esa realidad ha hecho de Romo un token, un anglicismo que se utiliza para describir a quienes sólo son utilizados como símbolo, sin ningún peso para quien los emplea de esa manera, y él está consciente de que perdió la batalla con Urzúa y que el presidente no ha tenido dudas en quién apoyarse.

La salida de Romo del equipo presidencial se contuvo por ahora, pero salvo que todo lo que ha sucedido en los últimos siete meses se modifique, será inevitable. ¿Cuándo? Para el presidente es un asunto de tiempos y oportunidades, de lo cual se hablará en un siguiente texto.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Dos policías ministeriales heridos en volcadura; iban a Xaltianguis

Chilpancingo, Gro.- Esta noche de martes, dos policías ministeriales resultaron lesionados al volcarse la patrulla en la que con un grupo de su corporación  se dirigían a Xaltianguis, municipio de Acapulco, sobre el boulevard Vicente Guerrero, a la altura de la tienda departamental “Sam’s Club”, en la colonia Servicios Hidráulicos, al sur de esta capital.

Se informó que los dos policías ministeriales heridos son como Edgar “N” y Felipe “N”. Viajaban en la parte trasera de la unidad y literalmente “volaron” hacia la cinta asfáltica tras la volcadura.

La volcadura ocurrió alrededor de las 22:00horas  sobre el carril central norte-sur del boulevard.

Iban hacia Xaltianguis a bordo de una camioneta Ford a la sede de la Fiscalía General del Estado, donde los esperaban otros compañeros de la corporación para salir hacia ese poblado de Acapulco.

En ese poblado, la madrugada de este martes se registró un enfrentamiento entre grupos antagónicos que se disputan el control, cuyo saldo fue de dos muertos y cuatro heridos de gravedad, y los agentes iban a reforzar el operativo de seguridad.

Ocupación hotelera baja 30%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera global descendió 30 puntos este lunes, quedó en 55.2%, por separado Ixtapa registró 60.1 puntos porcentuales y Zihuatanejo 24.4 por ciento, prestadores de servicios turísticos esperan mantener la buena racha que arrastran desde la semana pasada.

Luego de la aceptable actividad turística que reportaron prestadores de servicios durante toda la semana pasada, ayer la tabla de ocupación hotelera del municipio presentó números a la baja como es usual después de un fin de semana, pese a ello el promedio global superó la media.

Ayer la presencia de visitantes fue regular, los puntos de mayor afluencia en Zihuatanejo lucieron con algunos turistas, en el caso de los estacionamientos exclusivos para autobuses de excursión, estos lucieron semivacíos y la circulación de vehículos con placas de otros estados fue mínima.

Sin embargo las expectativas son buenas para esta semana, así lo manifestaron en un sondeo, prestadores de servicios turísticos que destacaron la actividad permanente que se dio durante la semana pasada, por lo que esperan que esta sea igual ya que el viernes es Día de las Madres.

Las playas La Ropa, Las Gatas y La Madera recibieron bañistas, en el caso de la playa El Palmar de la zona hotelera de Ixtapa, la afluencia fue regular y se concentró en puntos como La Cucaracha, a un costado del hotel Barceló. 

Inician demolición del muelle de Zihuatanejo

*Se recuperará el turismo por crucero, afirmó JSA

ELEAZAR ARZATE MORALES

Este lunes inició la demolición del muelle de Zihuatanejo como lo había dado a conocer el alcalde Jorge Sánchez Allec, el cual se deterioró por sismos y los embates del mar de fondo.

A las 10 horas, Sánchez Allec supervisó los trabajos que realizan para la destrucción del muelle, para lo que utilizan dos retroexcavadoras, pero aún así el muelle es visitado por turistas que acudían a tomarse fotos en las letras de ZIHUA y a tomar embarcaciones en las rampas aún disponibles.

Al respecto, Sánchez Allec informó que “platicaba con el ingeniero que venía por parte Obras Públicas del Gobierno del Estado, que la idea es que en 30 días pueda quedar lista la demolición y de ahí vamos hacer el proceso de traer los pilotes, vamos a meterlos por mar con la finalidad de afectar lo menos posible la infraestructura del centro de Zihuatanejo”.

Cuestionado sobre los fines de semana cuando este muelle es concurrido por turistas que embarcan a playa Las Gatas, informó que para ello tendrán dos puntos de embarcación.

“Vamos a tener dos puntos de embarcación, uno el del costado de Capitanía del Puerto y otro vía playa, entonces vamos a estar alternando de acuerdo al flujo  de turistas. No se cierra el cruce a Las Gatas”.

Detalló que el escombro lo sacarán por el estacionamiento del muelle, pero que aún lo analizan para no afectar esta zona turística y tener una obra ordenada, además que de ser necesario trabajarán día y noche para lograr terminar la obra en siete meses.

Agregó Sánchez Allec que el turismo de crucero lo van a recuperar al igual que lo están haciendo con el turismo de convenciones, ya que el próximo 15, 16 y 17 de mayo en Ixtapa Zihuatanejo se realizará la convención nacional de Protección Civil en el que participarán más de 4 mil participantes.

“Convenciones de ese tamaño ya no se daban en Ixtapa Zihuatanejo y hoy gracias a la intervención del gobernador Astudillo estamos recuperando”.

Por su parte Roberto Carlos Arzeta, subdirector de Obras del Estado, informó que el costo del muelle es de 80 a 100 millones de pesos, el cual pretenden tener listo para inicios de diciembre, siete meses, antes del periodo vacacional de diciembre.

“Las características del muelle son muy parecidas al actual, igual 80 metros, la única modificación que hay que se podría decir es que este tiene cuatro atracaderos, ahora va a tener cinco, tres del lado derecho y en lado izquierdo dos”.

Destacó que la obra del muelle, la construcción de la ciclopista y la segunda etapa de Paseo del Pescador, generará empleos para los zihuatanejenses, por lo que habrá derrama económica para todos los que presten sus servicios de mano de obra, “va a ver oportunidades para la gente de Zihuatanejo”.

Cabe mencionar que el muelle Principal fue cerrado el 18 de abril del 2014, luego de colapsar por un sismo de más de 7 grados en la escala de Richter; en diciembre del 2015 el gobernador, Héctor Astudillo Flores, inauguró  la rehabilitación de este muelle, pero colapsó nuevamente en marzo del 2017.

Estos últimos meses que funcionó el muelle Principal, una de sus rampas fue cerrada ya que estaba por colapsar, únicamente tres estaban en funcionamiento.

Salir de la versión móvil